SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de enfermedades
 respiratorias más comunes




      Ciencias Primer grado
     Profr. Leobardo Ibarra T.
Introducción
• El sistema respiratorio tiene varias formas
  de defenderse de las sustancias y los
  agentes extraños, las condiciones
  ambientales, el contacto con personas
  enfermas y las condiciones de
  vulnerabilidad o fortaleza de nuestro
  cuerpo pueden propiciar el surgimiento de
  enfermedades respiratorias.
Tipos de enfermedades
           • Por microorganismos
             patógenos (bacterias o
             virus).
           • Por sustancias extrañas
             que penetran en el
             cuerpo, como polvo o
             sustancias químicas.
           • Por un mal
             funcionamiento del propio
             cuerpo (enfermedades
             hereditarias)
Causas de las enfermedades
• Contaminación
  atmosférica: los
  altos niveles de
  contaminantes
  atmosféricos emitidos
  principalmente por
  autos y fábricas han
  incrementado la
  incidencia de
  enfermedades
  respiratorias.
Causas de las enfermedades
             • Contacto con personas
               enfermas: cuando
               alguien esté enfermo es
               recomendable que se
               cubra la boca, y si tose
               o estornuda, que no lo
               haga frente a otras
               personas porque libera
               gran cantidad de
               microorganismos
               patógenos que pueden
               contagiarlas.
Causas de las enfermedades
• Nutrición: una nutrición
  deficiente debilita
  nuestro sistema
  inmunológico y las
  mucosas del sistema
  respiratorio. La frutas y
  las verduras que
  contienen vitaminas A y
  C, son una muy buena
  opción para fortalecer
  las mucosas
  respiratorias.
Causas de las enfermedades
             • Cambios climáticos:
               los cambios
               repentinos en el
               clima debilitan el
               sistema
               inmunológico y los
               niños y los ancianos
               son los más
               vulnerables.
Principales enfermedades y sus agentes patógenos
Neumonía                    (bacteria) Neumococo

Influenza                   Virus

Tuberculosis                Microbacterum tuberculosis

Bronquitis                  Estafilococos (bacterias)

Enfisema                    Material acumulado en alvéolos

Asma                        Varios

Amigdalitis (anginas)       Estreptococos

Catarro común               Virus

Micosis                     Hongos

Cáncer pulmonar             Varios
Recomendaciones generales
• Lavarse las manos antes de comer y
  después de ir al baño.
• Cubrir la nariz y la boca al toser y
  estornudar.
• Evitar saludar de beso o de mano a
  personas enfermas.
• No exponerse al riesgo de una infección
  bebiendo del mismo vaso de una persona
  infectada.
Recomendaciones generales
• Tomar muchos líquidos, ya que es importante
  mantener el cuerpo hidratado, y evitar
  consumirlos demasiados fríos.
• Evitar respirar por la boca.
• Mantenerse abrigado en temporada de frío.
• Evitar cambios bruscos de temperatura.
• Evitar el tabaquismo y el estar en lugares
  cerrados donde hay personas que fuman.
• Nunca automedicarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas edayudithduse
 
Ppt educacion dengue
Ppt educacion denguePpt educacion dengue
Ppt educacion dengueGRUPO8UCV
 
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCOMedidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCOCesfamLoFranco
 
semana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdf
semana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdfsemana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdf
semana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdf
JaimeMelgarejoTomas
 
Edas
EdasEdas
Enfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorioEnfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorio
Ivonne Baena Jaimes
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
Alfie Tron
 
IRAS
IRASIRAS
Enfermedades No Transmisibles
Enfermedades No TransmisiblesEnfermedades No Transmisibles
Enfermedades No Transmisibles
Perla Márquez
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)dicay88
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Michelle Roque Rangel
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
Estebana Madero
 
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
scaneando
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
Giulii Ojeda
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
ENFERMERIA UPSE
 
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
chelo
 
Plan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosisPlan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosisGRUPO8UCV
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
Mary Fer
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 
Ppt educacion dengue
Ppt educacion denguePpt educacion dengue
Ppt educacion dengue
 
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCOMedidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
 
semana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdf
semana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdfsemana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdf
semana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdf
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
Enfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorioEnfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorio
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Enfermedades No Transmisibles
Enfermedades No TransmisiblesEnfermedades No Transmisibles
Enfermedades No Transmisibles
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
 
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
 
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
 
Plan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosisPlan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosis
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
 

Destacado

Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasKenny Garcia
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioBB PIN 22F8B435, UPS
 
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio pptEnfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Sandra Londoño Gonzales
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Ander Eduar Vasquez Aguinaga
 
enfermedades respiratorias
enfermedades respiratoriasenfermedades respiratorias
enfermedades respiratoriaswilliamca2011
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Leobardo Ibarra
 
La respiraciones de los seres vivos
La respiraciones de los seres vivosLa respiraciones de los seres vivos
La respiraciones de los seres vivos
Leobardo Ibarra
 
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorioDiapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorioClaudiaMilenaMartinez090
 
Enfermedades respiratorias en niños sarita
Enfermedades respiratorias en niños saritaEnfermedades respiratorias en niños sarita
Enfermedades respiratorias en niños saritamaforero6
 
Enfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevenciónEnfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevenciónmacarenads
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratoriojjlr4442
 
infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)lugoaz
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasvilla_me
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
ARR2002
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Karyn Gouveia
 
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
maudoctor
 
Guía metodológica bibliografía y anexos
Guía metodológica bibliografía y anexosGuía metodológica bibliografía y anexos
Guía metodológica bibliografía y anexoskatherinn
 
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Jonathan Jimenez Miranda
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Yaritza Cedillo
 

Destacado (20)

Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio pptEnfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio ppt
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
enfermedades respiratorias
enfermedades respiratoriasenfermedades respiratorias
enfermedades respiratorias
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
La respiraciones de los seres vivos
La respiraciones de los seres vivosLa respiraciones de los seres vivos
La respiraciones de los seres vivos
 
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorioDiapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades respiratorias en niños sarita
Enfermedades respiratorias en niños saritaEnfermedades respiratorias en niños sarita
Enfermedades respiratorias en niños sarita
 
Enfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevenciónEnfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevención
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorio
 
infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
 
Guía metodológica bibliografía y anexos
Guía metodológica bibliografía y anexosGuía metodológica bibliografía y anexos
Guía metodológica bibliografía y anexos
 
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 

Similar a Enfermedades Respiratorias

Enfe Resp
Enfe RespEnfe Resp
Enfe Resp
Leobardo Ibarra
 
TEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptxTEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptx
SFrankJov
 
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICOCAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
jugura1964
 
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a unEnfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a uneveryn
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Jessica Dpo
 
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino OlmoSalud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Jessica Dpo
 
infecciones por microorganismos y macrorganismos
infecciones  por microorganismos y macrorganismosinfecciones  por microorganismos y macrorganismos
infecciones por microorganismos y macrorganismos
ndreCl
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Uri Cla
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
font Fawn
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasLiinitha Sánzz
 
Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1
edomarino
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
font Fawn
 
Covid 19 hne corregido
Covid 19 hne corregidoCovid 19 hne corregido
Covid 19 hne corregido
Angel Araque Diaz
 
3º trabajo salud
3º trabajo salud3º trabajo salud
3º trabajo salud
yesica1995
 
Presentación de salud
Presentación de salud Presentación de salud
Presentación de salud
Daryl Vasquez Lopez
 
Tipos de infecciones en el organismo
Tipos de infecciones en el organismo Tipos de infecciones en el organismo
Tipos de infecciones en el organismo
RicardoMisael3
 

Similar a Enfermedades Respiratorias (20)

Enfe Resp
Enfe RespEnfe Resp
Enfe Resp
 
Enfe resp
Enfe respEnfe resp
Enfe resp
 
TEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptxTEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptx
 
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICOCAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
 
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a unEnfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a un
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino OlmoSalud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
 
infecciones por microorganismos y macrorganismos
infecciones  por microorganismos y macrorganismosinfecciones  por microorganismos y macrorganismos
infecciones por microorganismos y macrorganismos
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosas
 
Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Covid 19 hne corregido
Covid 19 hne corregidoCovid 19 hne corregido
Covid 19 hne corregido
 
3º trabajo salud
3º trabajo salud3º trabajo salud
3º trabajo salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Presentación de salud
Presentación de salud Presentación de salud
Presentación de salud
 
Tipos de infecciones en el organismo
Tipos de infecciones en el organismo Tipos de infecciones en el organismo
Tipos de infecciones en el organismo
 

Más de Leobardo Ibarra

Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Leobardo Ibarra
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Leobardo Ibarra
 
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofosTipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Leobardo Ibarra
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
Leobardo Ibarra
 
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexualesSexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Leobardo Ibarra
 
El reconocimiento de la evolución
El reconocimiento  de la evoluciónEl reconocimiento  de la evolución
El reconocimiento de la evoluciónLeobardo Ibarra
 
Valoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidadValoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidad
Leobardo Ibarra
 
2a sec parthuman_ecos
2a sec parthuman_ecos2a sec parthuman_ecos
2a sec parthuman_ecos
Leobardo Ibarra
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosLeobardo Ibarra
 
Potencialidades sexuales
Potencialidades sexualesPotencialidades sexuales
Potencialidades sexuales
Leobardo Ibarra
 
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
Animales en peligro de extinción en Nuevo LeónAnimales en peligro de extinción en Nuevo León
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
Leobardo Ibarra
 
brigada cero accidentes
brigada cero accidentesbrigada cero accidentes
brigada cero accidentes
Leobardo Ibarra
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Leobardo Ibarra
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Leobardo Ibarra
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Leobardo Ibarra
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
Leobardo Ibarra
 
Reconocimiento de la evolución
Reconocimiento de la evoluciónReconocimiento de la evolución
Reconocimiento de la evolución
Leobardo Ibarra
 

Más de Leobardo Ibarra (20)

Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofosTipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
 
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexualesSexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
 
El reconocimiento de la evolución
El reconocimiento  de la evoluciónEl reconocimiento  de la evolución
El reconocimiento de la evolución
 
Valoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidadValoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidad
 
2a sec parthuman_ecos
2a sec parthuman_ecos2a sec parthuman_ecos
2a sec parthuman_ecos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Potencialidades sexuales
Potencialidades sexualesPotencialidades sexuales
Potencialidades sexuales
 
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
Animales en peligro de extinción en Nuevo LeónAnimales en peligro de extinción en Nuevo León
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
 
brigada cero accidentes
brigada cero accidentesbrigada cero accidentes
brigada cero accidentes
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
 
Estr a
Estr aEstr a
Estr a
 
Panthera
PantheraPanthera
Panthera
 
Reconocimiento de la evolución
Reconocimiento de la evoluciónReconocimiento de la evolución
Reconocimiento de la evolución
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 

Enfermedades Respiratorias

  • 1. Prevención de enfermedades respiratorias más comunes Ciencias Primer grado Profr. Leobardo Ibarra T.
  • 2. Introducción • El sistema respiratorio tiene varias formas de defenderse de las sustancias y los agentes extraños, las condiciones ambientales, el contacto con personas enfermas y las condiciones de vulnerabilidad o fortaleza de nuestro cuerpo pueden propiciar el surgimiento de enfermedades respiratorias.
  • 3. Tipos de enfermedades • Por microorganismos patógenos (bacterias o virus). • Por sustancias extrañas que penetran en el cuerpo, como polvo o sustancias químicas. • Por un mal funcionamiento del propio cuerpo (enfermedades hereditarias)
  • 4. Causas de las enfermedades • Contaminación atmosférica: los altos niveles de contaminantes atmosféricos emitidos principalmente por autos y fábricas han incrementado la incidencia de enfermedades respiratorias.
  • 5. Causas de las enfermedades • Contacto con personas enfermas: cuando alguien esté enfermo es recomendable que se cubra la boca, y si tose o estornuda, que no lo haga frente a otras personas porque libera gran cantidad de microorganismos patógenos que pueden contagiarlas.
  • 6. Causas de las enfermedades • Nutrición: una nutrición deficiente debilita nuestro sistema inmunológico y las mucosas del sistema respiratorio. La frutas y las verduras que contienen vitaminas A y C, son una muy buena opción para fortalecer las mucosas respiratorias.
  • 7. Causas de las enfermedades • Cambios climáticos: los cambios repentinos en el clima debilitan el sistema inmunológico y los niños y los ancianos son los más vulnerables.
  • 8. Principales enfermedades y sus agentes patógenos Neumonía (bacteria) Neumococo Influenza Virus Tuberculosis Microbacterum tuberculosis Bronquitis Estafilococos (bacterias) Enfisema Material acumulado en alvéolos Asma Varios Amigdalitis (anginas) Estreptococos Catarro común Virus Micosis Hongos Cáncer pulmonar Varios
  • 9. Recomendaciones generales • Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. • Cubrir la nariz y la boca al toser y estornudar. • Evitar saludar de beso o de mano a personas enfermas. • No exponerse al riesgo de una infección bebiendo del mismo vaso de una persona infectada.
  • 10. Recomendaciones generales • Tomar muchos líquidos, ya que es importante mantener el cuerpo hidratado, y evitar consumirlos demasiados fríos. • Evitar respirar por la boca. • Mantenerse abrigado en temporada de frío. • Evitar cambios bruscos de temperatura. • Evitar el tabaquismo y el estar en lugares cerrados donde hay personas que fuman. • Nunca automedicarse.