SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSITOR:S1PNPEDWINDANTECACHAYTERRONES
“IZV CONSULTORES SRL”
PREVENCIÓNDEACCIDENTESDE
TRÁNSITO
CAUSAS POR LOS QUE OCURREN LOS
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
EXCESO DE VELOCIDAD
ESTADO DE EBRIEDAD
IMPRUDENCIA
NEGLIGENCIA
DROGAS
CANSANCIO y SUEÑO
STRESS
TRANSTORNO VISTA y AUDITIVO
ESTADOS EMOCIONALES
¿QUE ES MANEJO A LA DEFENSIVA?
 Consiste en una serie de buenos
hábitos, mediante los cuales se llega a
evitar, los accidentes de transito,
manejar a la defensiva consiste en
conducir previendo todas las
situaciones de peligro originadas.
 Es el conducir por una vía atento a los
errores de los demás conductores, sin
llegar jamás a la utilización de la
agresión o la violencia
MANEJO A LA DEFENSIVA
 ES MANEJAR EVITANDO ACCIDENTES A
PESAR DE LAS ACCIONES INCORRECTAS
DE LOS DEMÁS, TOMAR MÁS EN CUENTA
EL SENTIDO COMUN.
CORRECTAS INCORRECTAS
CORRECTO
INCORRECTO
 Estar atento a las Condiciones adversas, como:
de las cuales hay que saber estar prevenidas para evitar
ser sorprendidos por ellas, originando así que tengamos
un accidente que es evitable.
PROHIBICIÓN DE CONDUCCIÓN POR MENOR DE EDAD. Por ningún motivo el
propietario del vehículo y/o persona mayor de edad, acompañante,
permitirá la conducción de un vehículo automotor menor, salvo que éste
cuente con licencia de conducir o permiso provisional conforme lo
dispuesto por el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir.
ELEMENTOS PARA UNA BUENA
CONDUCCION
Tener conocimiento
normas de transito
Estar alerta en la conducción
La habilidad
La previsión accidente transito
El buen Juicio
COMO EVITAR LOS ACCIDENTES DE TRANSITO
 PREVINIENDO los posibles errores o
maniobras imprevistas de los demás
usuarios del camino.
 ANTICIPÁNDOSE mentalmente a las
malas condiciones de visibilidad, del
tiempo, del tránsito o del propio
conductor que se pudieran presentar al
estar circulando.
 ADAPTAR su conducción ante estas
condiciones
 DESCONFIANDO del vehículo por las
posibles fallas que se le pudieran
presentar mientras transita, con
peligro de ocasionarnos un accidente.
 Estar siempre alerta, para evitar
sorpresas.
 Mantener la vista no solamente
en el camino sino también a los
lados.
 Utilice los espejos.
 Cuando no tenga visibilidad
completa reduzca la velocidad.
 Al conducir, tenga dominio
absoluto del vehículo.
Reglas del manejo a la defensiva:
 Anticipe sus movimientos, a los
otros conductores, al
maniobrar y al frenar.
 Anúncielos con suficiente
anticipación
 Aunque usted tenga derecho de
paso, observe la circulación de
los otros vehículos.
 No presuponga que le darán el
paso.
 No agreda a los demás, ni por
provocación ni por venganza
No se debe conducir un
vehículo con una sola mano
 ¿Qué le puede hacer pensar que puede controlar todo el
peso de su vehículo con una sola mano? Es imposible.
EL ALCÓHOL EN LA CONDUCCIÓN DE
UN VEHÍCULO Y SUS CONSECUENCIAS
Evita el consumo de alcohol, drogas
cuando conduzcas
El consumo de alcohol y otras drogas altera de forma grave la
capacidad de conducir y aumenta los riesgos de sufrir un
accidente de transito.
ESTO PONE EN PELIGRO SU VIDA Y LA DE SUS ACOMPAÑANTES.
Las imágenes reflejan los efectos del alcohol en
un conductor. "Si manejas, no tomes"
Muy tarde
serán las
lamentaciones
Recuerda:
 Si manejas no bebas
 Tus hijos te esperan
 No los dejes esperando, hasta
que pierdan esa luz de
esperanza de tu llegada.
NUNCA… PERO NUNCA
Conduzca bajo la influencia del alcohol o drogas.
LAS HUELLAS DEL ALCOHOL
Algunas personas dejan de beber una o dos horas antes de coger el vehículo…
Pero se necesita mucho mas tiempo para que los efectos del alcohol
desaparezcan.
RECUERDA QUE:
El alcohol esta implicado entre el 30% y 60 % de los accidentes mortales.
CONDUZCA A UNA VELOCIDAD MODERADA
 RESPETE LOS LIMITES DE VELOCIDAD
NO SE PRIVE DE SU LIBERTAD
O DE SU VIDA POR AUMENTAR
SU VELOCIDAD
La velocidad es uno de los
factores que influyen en los
accidentes de transito y que
por su peligrosidad se
pierden muchas vidas, si Ud
transita a excesiva
velocidad viola la ley. si Ud,
transita a excesiva
velocidad crea un constante
peligro para Ud y los demás
usuarios de la vía.
REDUZCA SU
VELOCIDAD
CUANDO SU
CAMPO DE
VISIÓN SEA
MENOR, POR
EJEMPLO
REDUZCA SU VELOCIDAD EN:
No vaya a exceso de
velocidad
Las señales de transito están ahí para su PROTECCION.
 Utilice sus luces direccionales cada vez que cambia de
carril o doble.
 Mantenga una distancia prudencial con el vehículo que
va adelante para evitar una colisión en caso que este se
detenga inesperadamente.
Para que usted pueda calcular correctamente la distancia
de protección a la que deberá mantenerse, tenga en
cuenta los siguientes factores:
 La velocidad a que circula
 Las condiciones del camino
 Las condiciones del tiempo
 Las condiciones de la iluminación
 Las condiciones del vehículo
 Las condiciones de trafico
 Las condiciones de usted
El manejo defensivo esta basado en la
ACTITUD DEL CONDUCTOR… y ésta puede
adquirirse
 Ud. Puede ser el conductor mas precavido de la carretera… pero ¿y los demás
conductores?
¿Qué tan cuidadosos son ellos?
 ¿Está dispuesto a poner su vida en sus manos?
 Muchos conductores justifican que por su trabajo no tienen tiempo de
preocuparse de conducir a la defensiva.
ESTO ES UNA MALA ACTITUD
Que puede terminar así:
SIEMPRE
UTILICE SU
CINTURON DE
SEGURIDAD...
LAS CONSECUENCIAS QUE TRAE
POR ELLO
NO TE
OLVIDES
NUNCA
EN VIAJES LARGOS
DESCANSE CUANDO MENOS
CADA 3 HORAS
Evite Accidente
Aburrimiento y fatiga
son enemigos del
conductor
Tenga siempre las
luces en buen estado
de funcionamiento
(Art.153 RNT)
Las señales de transito …
Usar los pasos peatonales, conservando en lo posible el
lado derecho.
EL SEMAFORO
Art. 48°.- Los semáforos de acuerdo con su
objetivo de regulación se clasifican en:
1) Semáforos para el control del tránsito de
vehículos.
2) Semáforos para pasos peatonales.
3) Semáforos especiales.
Art. 45°.- Las marcas en el pavimento, teniendo
en cuenta su propósito se clasifican en:
1) Marcas en el pavimento y bordes de
pavimento.
2) Demarcación de objetos.
3) Delineadores reflectivos.
Y tomarlo con
seriedad
SEÑALIZACIÓN
TIPOS DE SEÑALES DE TRÁNSITO
 SEÑALES HORIZONTALES
SEÑALES VERTICALES
¿QUÉ HAGO SI PARTICIPO EN UN
ACCIDENTE DE TRÁNSITO?
DECRETO SUPREMO N°016-2009.
establece:
Artículo 274.- Accidentes de tránsito con daños personales y/o
materiales.-
 En los accidentes de tránsito en que se produzcan daños personales y/o
materiales, el o los participantes están obligados a solicitar de inmediato la
intervención de la Autoridad Policial e informar sobre lo ocurrido. Se
presume la culpabilidad del o de los que no lo hagan y abandonen el lugar
del accidente.
 Artículo 275.- Obligaciones del conductor implicado en un accidente de tránsito
 El conductor implicado en un accidente de
 tránsito debe:
 1) Detener en el acto el vehículo que conduce, sin obstruir ni generar un nuevo peligro para la
seguridad del tránsito, permaneciendo en el lugar hasta la llegada del Efectivo de la Policía
Nacional del Perú, asignado al control del tránsito, interviniente.
 2) Suministrar sus datos y presentar los documentos que le requiera el Efectivo de la Policía
Nacional del Perú interviniente.
 3) En caso de accidentes con víctimas, dar el auxilio inmediato a las personas lesionadas,
hasta que se constituya la ayuda médica.
 4) Señalizar adecuadamente el lugar, de modo que se evite riesgos a la seguridad de los
demás usuarios de la vía;
 5) Evitar la modificación o desaparición de cualquier elemento útil a los fines de la
investigación policial.
 6) Denunciar inmediatamente la ocurrencia del accidente de tránsito ante la Comisaría de la
Policía Nacional del Perú de la jurisdicción; y someterse al dosaje etílico.
 7) Comparecer y declarar ante la Autoridad, cuando sea citado.
 Cuando el conductor del vehículo se encuentre físicamente incapacitado como consecuencia
del accidente, cualquier ocupante del vehículo u otra persona que tenga conocimiento del
hecho, debe en cuanto corresponda cumplir con lo previsto en elpresente artículo.
Artículo 44.- Preferencia de paso
 El conductor que enfrente una señal de “PARE” debe detener obligatoriamente
el vehículo que conduce, permitir el paso a los usuarios que circulan por la vía
preferencial y luego reanudar su marcha.
 El conductor que enfrente una señal de “CEDA EL PASO” debe reducir la
velocidad, detener el vehículo que conduce si es necesario y permitirel paso a
los usuarios que se aproximen a la intersección o circulen por la vía
preferencial.
¿SI o NO?
Artículo 178.- Preferencia de paso en caso de
simultaneidad.-
 Cuando dos vehículos se aproximen simultáneamente a
una intersección no regulada, procedentes de vías
diferentes tiene preferencia de paso el que se aproxime por
la derecha del otro.
Artículo 179.- Preferencia de paso en intersección no
regulada.-
 En una intersección no regulada, tiene preferencia de
paso el vehículo que hubiere ingresado primero a la
intersección.
¿Quién tiene prioridad de paso?
Artículo 181.- Derecho de paso en rotondas.-
 En una rotonda, tiene prioridad de paso el vehículo que circula por
ella respecto al que intenta ingresar.
Artículo 182.- Derecho de paso en intersecciones en “T” o
similares.-
 En las intersecciones en “T” o similares donde no existan señales
de “PARE” o “CEDA EL PASO”, el conductor que se aproxima con
su vehículo por la vía que termina, debe ceder el paso a cualquier
vehículo que se aproxime por la izquierda o por la derecha en la
vía continua.
Artículo 183.- Preferencia de paso al ingreso o salida de una vía.-
 El conductor de un vehículo que ingresa a una vía, o sale de ella,
debe dar preferencia de paso a los demás vehículos que transiten
por dicha vía y a los peatones.
Tabla de infracciones:
 Muy graves: 44 (50 a 100 puntos)
 Graves: 74 (20 a 50)
 Leves: 08 (05 a 20 puntos)
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx

Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camioneshysspgi
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
Edward Fernández
 
manejo_defensivo_.ppt
manejo_defensivo_.pptmanejo_defensivo_.ppt
manejo_defensivo_.ppt
MarianaZabala4
 
manejo defensivo.ppt
manejo defensivo.pptmanejo defensivo.ppt
manejo defensivo.ppt
TairCerrodepasco
 
med_contra_acci_transi.ppt
med_contra_acci_transi.pptmed_contra_acci_transi.ppt
med_contra_acci_transi.ppt
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Modulo. movilidad segura (1)
Modulo. movilidad segura (1)Modulo. movilidad segura (1)
Modulo. movilidad segura (1)
Zootec Perea
 
El cansancio en la conduccion
El cansancio en la conduccionEl cansancio en la conduccion
El cansancio en la conduccion
Dami Janni
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Anselmo Herrera
 
Conduzca de manera segura
Conduzca de manera seguraConduzca de manera segura
Conduzca de manera seguraestiloac
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
yimmi alexander amaris rubio
 
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro ExplicativoIngeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
Johan Hernandez
 
Manejo a la defensiva boletin sespec
Manejo a la defensiva boletin sespecManejo a la defensiva boletin sespec
Manejo a la defensiva boletin sespecICA Blog
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Karito Reyes
 
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
InesGonzales2
 
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Ernesto Muñoz
 
Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...
Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...
Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...
Xavier Zambrano
 

Similar a CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx (20)

VIALIDAD PROPUESTAS
VIALIDAD PROPUESTASVIALIDAD PROPUESTAS
VIALIDAD PROPUESTAS
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
manejo_defensivo_.ppt
manejo_defensivo_.pptmanejo_defensivo_.ppt
manejo_defensivo_.ppt
 
manejo_defensivo_.ppt
manejo_defensivo_.pptmanejo_defensivo_.ppt
manejo_defensivo_.ppt
 
manejo defensivo.ppt
manejo defensivo.pptmanejo defensivo.ppt
manejo defensivo.ppt
 
med_contra_acci_transi.ppt
med_contra_acci_transi.pptmed_contra_acci_transi.ppt
med_contra_acci_transi.ppt
 
Modulo. movilidad segura (1)
Modulo. movilidad segura (1)Modulo. movilidad segura (1)
Modulo. movilidad segura (1)
 
Educacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vialEducacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vial
 
El cansancio en la conduccion
El cansancio en la conduccionEl cansancio en la conduccion
El cansancio en la conduccion
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Conduzca de manera segura
Conduzca de manera seguraConduzca de manera segura
Conduzca de manera segura
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
 
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro ExplicativoIngeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
 
Consejos prácticos para conducir
Consejos prácticos  para conducirConsejos prácticos  para conducir
Consejos prácticos para conducir
 
Manejo a la defensiva boletin sespec
Manejo a la defensiva boletin sespecManejo a la defensiva boletin sespec
Manejo a la defensiva boletin sespec
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
 
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
 
Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...
Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...
Cómo reaccionar ante los Vigilantes de Tránsito luego de un accidente de trán...
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
YudetxybethNieto
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Samuel Marinao
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 

Último (9)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 

CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx

  • 3. CAUSAS POR LOS QUE OCURREN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EXCESO DE VELOCIDAD ESTADO DE EBRIEDAD IMPRUDENCIA NEGLIGENCIA DROGAS CANSANCIO y SUEÑO STRESS TRANSTORNO VISTA y AUDITIVO ESTADOS EMOCIONALES
  • 4. ¿QUE ES MANEJO A LA DEFENSIVA?  Consiste en una serie de buenos hábitos, mediante los cuales se llega a evitar, los accidentes de transito, manejar a la defensiva consiste en conducir previendo todas las situaciones de peligro originadas.  Es el conducir por una vía atento a los errores de los demás conductores, sin llegar jamás a la utilización de la agresión o la violencia
  • 5. MANEJO A LA DEFENSIVA  ES MANEJAR EVITANDO ACCIDENTES A PESAR DE LAS ACCIONES INCORRECTAS DE LOS DEMÁS, TOMAR MÁS EN CUENTA EL SENTIDO COMUN. CORRECTAS INCORRECTAS
  • 7.  Estar atento a las Condiciones adversas, como: de las cuales hay que saber estar prevenidas para evitar ser sorprendidos por ellas, originando así que tengamos un accidente que es evitable.
  • 8. PROHIBICIÓN DE CONDUCCIÓN POR MENOR DE EDAD. Por ningún motivo el propietario del vehículo y/o persona mayor de edad, acompañante, permitirá la conducción de un vehículo automotor menor, salvo que éste cuente con licencia de conducir o permiso provisional conforme lo dispuesto por el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir.
  • 9. ELEMENTOS PARA UNA BUENA CONDUCCION Tener conocimiento normas de transito Estar alerta en la conducción La habilidad La previsión accidente transito El buen Juicio
  • 10. COMO EVITAR LOS ACCIDENTES DE TRANSITO  PREVINIENDO los posibles errores o maniobras imprevistas de los demás usuarios del camino.  ANTICIPÁNDOSE mentalmente a las malas condiciones de visibilidad, del tiempo, del tránsito o del propio conductor que se pudieran presentar al estar circulando.  ADAPTAR su conducción ante estas condiciones  DESCONFIANDO del vehículo por las posibles fallas que se le pudieran presentar mientras transita, con peligro de ocasionarnos un accidente.
  • 11.  Estar siempre alerta, para evitar sorpresas.  Mantener la vista no solamente en el camino sino también a los lados.  Utilice los espejos.  Cuando no tenga visibilidad completa reduzca la velocidad.  Al conducir, tenga dominio absoluto del vehículo. Reglas del manejo a la defensiva:
  • 12.  Anticipe sus movimientos, a los otros conductores, al maniobrar y al frenar.  Anúncielos con suficiente anticipación  Aunque usted tenga derecho de paso, observe la circulación de los otros vehículos.  No presuponga que le darán el paso.  No agreda a los demás, ni por provocación ni por venganza
  • 13. No se debe conducir un vehículo con una sola mano  ¿Qué le puede hacer pensar que puede controlar todo el peso de su vehículo con una sola mano? Es imposible.
  • 14. EL ALCÓHOL EN LA CONDUCCIÓN DE UN VEHÍCULO Y SUS CONSECUENCIAS
  • 15. Evita el consumo de alcohol, drogas cuando conduzcas El consumo de alcohol y otras drogas altera de forma grave la capacidad de conducir y aumenta los riesgos de sufrir un accidente de transito. ESTO PONE EN PELIGRO SU VIDA Y LA DE SUS ACOMPAÑANTES.
  • 16. Las imágenes reflejan los efectos del alcohol en un conductor. "Si manejas, no tomes"
  • 18. Recuerda:  Si manejas no bebas  Tus hijos te esperan  No los dejes esperando, hasta que pierdan esa luz de esperanza de tu llegada.
  • 19. NUNCA… PERO NUNCA Conduzca bajo la influencia del alcohol o drogas.
  • 20. LAS HUELLAS DEL ALCOHOL Algunas personas dejan de beber una o dos horas antes de coger el vehículo… Pero se necesita mucho mas tiempo para que los efectos del alcohol desaparezcan.
  • 21. RECUERDA QUE: El alcohol esta implicado entre el 30% y 60 % de los accidentes mortales.
  • 22. CONDUZCA A UNA VELOCIDAD MODERADA
  • 23.  RESPETE LOS LIMITES DE VELOCIDAD
  • 24. NO SE PRIVE DE SU LIBERTAD O DE SU VIDA POR AUMENTAR SU VELOCIDAD La velocidad es uno de los factores que influyen en los accidentes de transito y que por su peligrosidad se pierden muchas vidas, si Ud transita a excesiva velocidad viola la ley. si Ud, transita a excesiva velocidad crea un constante peligro para Ud y los demás usuarios de la vía.
  • 25. REDUZCA SU VELOCIDAD CUANDO SU CAMPO DE VISIÓN SEA MENOR, POR EJEMPLO
  • 27. No vaya a exceso de velocidad Las señales de transito están ahí para su PROTECCION.  Utilice sus luces direccionales cada vez que cambia de carril o doble.  Mantenga una distancia prudencial con el vehículo que va adelante para evitar una colisión en caso que este se detenga inesperadamente.
  • 28. Para que usted pueda calcular correctamente la distancia de protección a la que deberá mantenerse, tenga en cuenta los siguientes factores:  La velocidad a que circula  Las condiciones del camino  Las condiciones del tiempo  Las condiciones de la iluminación  Las condiciones del vehículo  Las condiciones de trafico  Las condiciones de usted
  • 29. El manejo defensivo esta basado en la ACTITUD DEL CONDUCTOR… y ésta puede adquirirse  Ud. Puede ser el conductor mas precavido de la carretera… pero ¿y los demás conductores? ¿Qué tan cuidadosos son ellos?  ¿Está dispuesto a poner su vida en sus manos?
  • 30.  Muchos conductores justifican que por su trabajo no tienen tiempo de preocuparse de conducir a la defensiva. ESTO ES UNA MALA ACTITUD Que puede terminar así:
  • 34. EN VIAJES LARGOS DESCANSE CUANDO MENOS CADA 3 HORAS Evite Accidente Aburrimiento y fatiga son enemigos del conductor
  • 35. Tenga siempre las luces en buen estado de funcionamiento (Art.153 RNT)
  • 36. Las señales de transito …
  • 37. Usar los pasos peatonales, conservando en lo posible el lado derecho.
  • 38. EL SEMAFORO Art. 48°.- Los semáforos de acuerdo con su objetivo de regulación se clasifican en: 1) Semáforos para el control del tránsito de vehículos. 2) Semáforos para pasos peatonales. 3) Semáforos especiales.
  • 39. Art. 45°.- Las marcas en el pavimento, teniendo en cuenta su propósito se clasifican en: 1) Marcas en el pavimento y bordes de pavimento. 2) Demarcación de objetos. 3) Delineadores reflectivos.
  • 42. TIPOS DE SEÑALES DE TRÁNSITO  SEÑALES HORIZONTALES
  • 44. ¿QUÉ HAGO SI PARTICIPO EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO?
  • 45. DECRETO SUPREMO N°016-2009. establece: Artículo 274.- Accidentes de tránsito con daños personales y/o materiales.-  En los accidentes de tránsito en que se produzcan daños personales y/o materiales, el o los participantes están obligados a solicitar de inmediato la intervención de la Autoridad Policial e informar sobre lo ocurrido. Se presume la culpabilidad del o de los que no lo hagan y abandonen el lugar del accidente.
  • 46.  Artículo 275.- Obligaciones del conductor implicado en un accidente de tránsito  El conductor implicado en un accidente de  tránsito debe:  1) Detener en el acto el vehículo que conduce, sin obstruir ni generar un nuevo peligro para la seguridad del tránsito, permaneciendo en el lugar hasta la llegada del Efectivo de la Policía Nacional del Perú, asignado al control del tránsito, interviniente.  2) Suministrar sus datos y presentar los documentos que le requiera el Efectivo de la Policía Nacional del Perú interviniente.  3) En caso de accidentes con víctimas, dar el auxilio inmediato a las personas lesionadas, hasta que se constituya la ayuda médica.  4) Señalizar adecuadamente el lugar, de modo que se evite riesgos a la seguridad de los demás usuarios de la vía;  5) Evitar la modificación o desaparición de cualquier elemento útil a los fines de la investigación policial.  6) Denunciar inmediatamente la ocurrencia del accidente de tránsito ante la Comisaría de la Policía Nacional del Perú de la jurisdicción; y someterse al dosaje etílico.  7) Comparecer y declarar ante la Autoridad, cuando sea citado.  Cuando el conductor del vehículo se encuentre físicamente incapacitado como consecuencia del accidente, cualquier ocupante del vehículo u otra persona que tenga conocimiento del hecho, debe en cuanto corresponda cumplir con lo previsto en elpresente artículo.
  • 47. Artículo 44.- Preferencia de paso  El conductor que enfrente una señal de “PARE” debe detener obligatoriamente el vehículo que conduce, permitir el paso a los usuarios que circulan por la vía preferencial y luego reanudar su marcha.  El conductor que enfrente una señal de “CEDA EL PASO” debe reducir la velocidad, detener el vehículo que conduce si es necesario y permitirel paso a los usuarios que se aproximen a la intersección o circulen por la vía preferencial.
  • 49. Artículo 178.- Preferencia de paso en caso de simultaneidad.-  Cuando dos vehículos se aproximen simultáneamente a una intersección no regulada, procedentes de vías diferentes tiene preferencia de paso el que se aproxime por la derecha del otro. Artículo 179.- Preferencia de paso en intersección no regulada.-  En una intersección no regulada, tiene preferencia de paso el vehículo que hubiere ingresado primero a la intersección.
  • 51. Artículo 181.- Derecho de paso en rotondas.-  En una rotonda, tiene prioridad de paso el vehículo que circula por ella respecto al que intenta ingresar. Artículo 182.- Derecho de paso en intersecciones en “T” o similares.-  En las intersecciones en “T” o similares donde no existan señales de “PARE” o “CEDA EL PASO”, el conductor que se aproxima con su vehículo por la vía que termina, debe ceder el paso a cualquier vehículo que se aproxime por la izquierda o por la derecha en la vía continua. Artículo 183.- Preferencia de paso al ingreso o salida de una vía.-  El conductor de un vehículo que ingresa a una vía, o sale de ella, debe dar preferencia de paso a los demás vehículos que transiten por dicha vía y a los peatones.
  • 52. Tabla de infracciones:  Muy graves: 44 (50 a 100 puntos)  Graves: 74 (20 a 50)  Leves: 08 (05 a 20 puntos)