SlideShare una empresa de Scribd logo
Modificaciones en la fase de Ejecución de los
proyectos de la función de Saneamiento
(Con énfasis hasta la aprobación del expediente
técnico)
ÍNDICE I . O b j e t i v o s
I I . C o n s i d e r a c i o n e s e s t a b l e c i d a s p o r l a D i r e c t i v a G e n e r a l d e l
S i s t e m a N a c i o n a l d e P r o g r a m a c i ó n M u l t i a n u a l y G e s t i ó n d e
I n v e r s i o n e s .
I I I . A n á l i s i s d e l a C o n c e p c i ó n T é c n i c a
A . A l t e r n a t i v a T é c n i c a . - M o d i f i c a c i o n e s q u e i m p l i q u e n e l
c a m b i o d e l o c a l i z a c i ó n d e n t r o d e s u á m b i t o d e
i n f l u e n c i a .
B . A l t e r n a t i v a T é c n i c a . - M o d i f i c a c i o n e s q u e i m p l i q u e n l a s
v a r i a c i o n e s e n e l t a m a ñ o ( l a c a p a c i d a d d e
p r o d u c c i ó n ) .
C . A l t e r n a t i v a T é c n i c a . - M o d i f i c a c i o n e s q u e i m p l i q u e n
c a m b i o d e l a t e c n o l o g í a d e p r o d u c c i ó n .
D . A l t e r n a t i v a T é c n i c a - E s t á n d a r e s d e c a l i d a d y n i v e l e s
d e s e r v i c i o .
I V . C o n s i d e r a c i o n e s d u r a n t e l a e l a b o r a c i ó n d e l E T / D E ( A r t . 3 2 ) .
V . F l u j o d e p r o c e s o s d u r a n t e l a e t a p a d e e l a b o r a c i ó n d e E T o
d o c u m e n t o e q u i v a l e n t e d e u n P I ( A r t . 2 9 a l 3 9 d e l a D i r e c t i v a
G e n e r a l d e l I n v i e r t e . p e ) .
I)OBJETIVO CENTRAL
Generar capacidad técnica a los operadores del Invierte.pe en
cuanto a las modificaciones que se presenten hasta la
aprobación del expediente técnico en los proyectos de inversión
de la función de saneamiento.
Las UF y UEI puedan identificar las modificaciones que afecten la
concepción técnica y dimensionamiento.
La UF tome en cuenta los criterios técnicos para la aprobación de la
consistencia del proyecto de inversión, en cuanto a las condiciones de
la viabilidad del proyecto de inversión.
Objetivos específicos:
II) Consideraciones establecidas por la Directiva General del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Define como alternativa de solución las opciones que resultan del análisis de los
medios fundamentales que conllevan al logro del objetivo central del proyecto de
inversión.
Las modificaciones durante la ejecución física de proyectos de inversión deben ser
registradas por la UEI antes de su ejecución, en la sección C del Formato N° 08-A:
Registros en la fase de Ejecución para proyectos de inversión, siempre que se mantenga
la concepción técnica y dimensionamiento.
Define como alternativas técnicas las opciones que resultan del análisis técnico de la
localización, el tamaño y la tecnología de una alternativa de solución, que no afectan
la concepción técnica.
De haber modificaciones previo a la aprobación del ET del proyecto de inversión, es
responsabilidad de la UEI sustentar dichas modificaciones de tal manera que no afecten la
concepción técnica y dimensionamiento y verificar por parte de la UF que declaró la viabilidad del
proyecto de inversión, o la que resulte competente al momento de su sustentación dichas
modificaciones. Asimismo, la UF debe contar con dicha información para su evaluación y registro en
el Banco de Inversiones. De corresponder, la UF efectúa el registro respectivo en el Banco de
Inversiones mediante el Formato N° 08-A, sección A.
Ejemplos
CONCEPTO DEFINICIÓN EJEMPLOS DEL SECTOR
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN Son las opciones que resultan del
análisis de los medios fundamentales
que conllevan al logro del objetivo
central del proyecto de inversión
Medio Fundamental
El aprovisionamiento del agua cruda
para cubrir la demanda actual y
futura.
Acción
• La construcción de la captación en
el río A.
• Construcción y equipamiento de un
pozo B.
ALTERNATIVA TÉCNICA Son opciones que resultan del análisis
técnico de
la localización, el tamaño y la
tecnología de una alternativa de
solución
• La construcción de la captación
manual en el río A.
• La construcción de la captación
mecanizada en el río A.
DIMENSIONAMIENTO Condición por la cual el tamaño o
capacidad de producción del
proyecto de inversión guarda
correspondencia con la demanda por
el servicio, dentro del área de
influencia del proyecto.
Debe mantenerse la misma área de
influencia, la cual fue evaluada (oferta
y demanda del servicio de agua
potable y alcantarillado) en el estudio
de preinversión.
Alternativa de
Solución
(Puede considerar
las alternativa
evaluadas en la
preinversión)
1
Dotación del bien o
servicio público
(dimensionado para atender a la
población de un área de influencia)
2 3
Acciones Objetivo
Tecnología
Capacidad
de
producción
Localización
Alternativa Técnica
Pueden variar las 03 acciones
III)Análisis de la Concepción Técnica
metas de producto para
contribuir al cierre de
brechas
* Indicador de brecha de cobertura de agua potable en el ámbito urbano.-
Porcentaje de población urbana sin acceso al servicio de agua potable mediante
red pública o pileta pública*
Si previo a la aprobación del ET se cambia la localización de las infraestructuras de
agua potable (Captación*, PTAP, Reservorios, trazo de la línea de conducción y
aducción) o alcantarillado sanitario (estaciones de bombeo, PTAR, Trazo del emisor).
A) Alternativa Técnica.-Modificaciones que impliquen el cambio de
localización dentro de su ámbito de influencia
Ubicación de Reservorio
Reservorio 100m3
Reservorio 100m3
* Si no cambia la fuente de agua evaluada en la fase de formulación y evaluación
B) Alternativa Técnica.-Modificaciones que impliquen las
variaciones en la capacidad de producción.
Si previo a la aprobación del ET se incrementa la capacidad de producción en el
sistema de agua potable (Captación) o alcantarillado sanitario (PTAR).
CAPTACIÓN DE AGUA
Qp= 100 lps Qp= 300 lps
Consideración:
• Que sea la misma fuente.
• Mismo ámbito de influencia (población beneficiaria)
C) Alternativa Técnica.-Modificaciones que impliquen cambio de
la tecnología de producción
Si previo a la aprobación del ET se cambia la tecnología en los componentes del sistema
de agua potable (Captación, PTAP, línea de conducción, reservorio, redes de
distribución y conexiones domiciliarias), alcantarillado sanitario (conexiones de
desagüe, colectores, emisor, PTAR) o disposición sanitaria de excretas (UBS), en la
medida que cumpla las normas técnicas del MVCS.
UBS-Composteras
UBS-con arrastre hidráulico
Consideración:
Debe sustentar la sostenibilidad.
Caseta
Biodigestor
Zona de
infiltración
Agua residual
Estándares de
Calidad*
𝑭 𝑲, 𝑳, 𝒕 = 𝑸
Niveles de
Servicio*
*Son establecidos por el órgano rector del Sector competente del gobierno nacional*
D) Alternativa Técnica. -Estándares de calidad y niveles de servicios
Nivel de servicio: Condición o exigencia
que se establece para definir el alcance y
las características de los servicios públicos
que serán provistos. Son establecidos por el
Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento.
Estándares de calidad: Características o
especificaciones técnicas mínimas inherentes a los
factores productivos (infraestructura, equipamiento,
entre otros). Son establecidos por el Ministerio de
Vivienda Construcción y Saneamiento. Opciones
tecnológicas para ámbito rural, RNE.
Antes del inicio de la elaboración del expediente técnico se debe verificar que se
cuente con el saneamiento físico legal, los arreglos institucionales o la disponibilidad
física del predio o terreno, que garantice su implementación.
El Expediente Técnico o Documento Equivalente se debe sujetar a la concepción
técnica y el dimensionamiento contenidos en la ficha técnica estándar aprobada por
el MVCS o estudio de preinversión que sustento la declaratoria de viabilidad (o su
modificatoria) o a la información registrada en el BI para el caso de IOARR.
La UEI debe obtener aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental de acuerdo al
SEIA (Certificación Ambiental o Ficha Técnica Ambiental) por la DGAA del MVCS, para la
implementación del proyecto de inversión.
La UEI debe obtener autorizaciones, factibilidades, licencias, entre otros según la
normativa vigente establecida por cada sector para las inversiones de la función de
saneamiento.
IV) Consideraciones durante la elaboración del ET/DE (Art. 32)
Debe presentarse evidencia de la disponibilidad hídrica de la fuente de agua aprobada por el
ANA.
V)Flujo de procesos durante la etapa de elaboración de ET o
documento equivalente de un PI (Art. 29 al 39 de la Directiva General
del Invierte.pe)
Art.
32.2
Elaboración del
ET o documento
equivalente
Inicio
Responsable:
UEI
¿Se
aprobó la
consisten
cia?
N
o
Sí
Art..33.2
Evaluación de
modificaciones,
aprobación y registro
en el Formato 08-A de
Ejecución
Art.
32.5
Registro de los
resultados del ET o
documento
equivalente en el
F08-A
Fin
Responsable:
UEI
Art..31.3
Registro del cierre
correspondiente
en el F09
Responsable: UF y
UEI
Responsable: UEI
Responsable: UEI
Comunica a la OPMI
para el registro de la
modificación del PMI
Aspectos que la UF debe revisar
con relación a la consistencia :
VERIFICAR que la Concepción
Técnica y el dimensionamiento
no se modifique
Art.
29.5
Autorización de la
elaboración del ET
o documentos
equivalentes
Responsable:
OR o al q se
haya delegado
Responsable: Según
Norma de Organización
Interna
Art..32.4
Aprobación del ET
o documentos
equivalentes
Se comunica al OR
para su aprobación
Fin
La autorización no resulta necesaria
cuando la declaración de viabilidad se ha
otorgado mediante estudios de pre
inversión a nivel de Perfil. (numeral 29.5)
CAPACITACIONES VIRTUALES
Todas nuestras conferencias y capacitaciones las
encuentras en nuestra web, en el link:
https://bit.ly/37tN2UW
en la sección de:
Consultas generales
Envía tu consulta a:
jpetit@mef.gob.pe
jcandia@mef.gob.pe
¿Aún tienes dudas?
Asistencia técnica
personalizada
Accede al directorio de Asistentes técnicos
a nivel nacional y agenda tu reunión
virtual.
CONECTA MEF
www.mef.gob.pe/conectamef
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Capacitacion_2021_02_19.pdf

3_Ejecucion.pdf
3_Ejecucion.pdf3_Ejecucion.pdf
3_Ejecucion.pdf
Ken de la Rosa
 
Desarrollo de-expedientes-tecnicos
Desarrollo de-expedientes-tecnicosDesarrollo de-expedientes-tecnicos
Desarrollo de-expedientes-tecnicos
Alex Perez Gutierrez
 
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptxEXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
LuisAlbertoSantaCruz5
 
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Karol Sotomayor Gonzales
 
Tupa Cochabamba
Tupa CochabambaTupa Cochabamba
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Edison Gualoto Flores
 
Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)
UFPSO
 
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana QuinteroIndicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Planes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorialPlanes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorial
Concejo Concejales
 
COD_462-2022-CG.pdf
COD_462-2022-CG.pdfCOD_462-2022-CG.pdf
COD_462-2022-CG.pdf
CarlosAEvangelista1
 
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ingCharla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
Héctor Márquez
 
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
RonaldGuillinta
 
Liquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potableLiquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potable
MANUEL RAMOS LAURA
 
Sidi
SidiSidi
Sidi
ICA Blog
 
3 5 vision general proy y calculoinversiones
3 5 vision general proy y calculoinversiones3 5 vision general proy y calculoinversiones
3 5 vision general proy y calculoinversiones
obelman peceros
 
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
ERICK RIOS
 
Iso 9001 2015 parte 8
Iso 9001 2015 parte 8 Iso 9001 2015 parte 8
Iso 9001 2015 parte 8
UPCH
 
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Guia orient exp tec saneamiento
Guia orient exp tec saneamientoGuia orient exp tec saneamiento
Guia orient exp tec saneamiento
Eli Gerson Lopez Caballero
 
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5Guia orient exp tec saneamiento v 1.5
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5
nktivan
 

Similar a Capacitacion_2021_02_19.pdf (20)

3_Ejecucion.pdf
3_Ejecucion.pdf3_Ejecucion.pdf
3_Ejecucion.pdf
 
Desarrollo de-expedientes-tecnicos
Desarrollo de-expedientes-tecnicosDesarrollo de-expedientes-tecnicos
Desarrollo de-expedientes-tecnicos
 
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptxEXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
 
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
 
Tupa Cochabamba
Tupa CochabambaTupa Cochabamba
Tupa Cochabamba
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)
 
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana QuinteroIndicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
 
Planes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorialPlanes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorial
 
COD_462-2022-CG.pdf
COD_462-2022-CG.pdfCOD_462-2022-CG.pdf
COD_462-2022-CG.pdf
 
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ingCharla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
 
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
 
Liquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potableLiquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potable
 
Sidi
SidiSidi
Sidi
 
3 5 vision general proy y calculoinversiones
3 5 vision general proy y calculoinversiones3 5 vision general proy y calculoinversiones
3 5 vision general proy y calculoinversiones
 
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
 
Iso 9001 2015 parte 8
Iso 9001 2015 parte 8 Iso 9001 2015 parte 8
Iso 9001 2015 parte 8
 
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
 
Guia orient exp tec saneamiento
Guia orient exp tec saneamientoGuia orient exp tec saneamiento
Guia orient exp tec saneamiento
 
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5Guia orient exp tec saneamiento v 1.5
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5
 

Capacitacion_2021_02_19.pdf

  • 1. Modificaciones en la fase de Ejecución de los proyectos de la función de Saneamiento (Con énfasis hasta la aprobación del expediente técnico)
  • 2. ÍNDICE I . O b j e t i v o s I I . C o n s i d e r a c i o n e s e s t a b l e c i d a s p o r l a D i r e c t i v a G e n e r a l d e l S i s t e m a N a c i o n a l d e P r o g r a m a c i ó n M u l t i a n u a l y G e s t i ó n d e I n v e r s i o n e s . I I I . A n á l i s i s d e l a C o n c e p c i ó n T é c n i c a A . A l t e r n a t i v a T é c n i c a . - M o d i f i c a c i o n e s q u e i m p l i q u e n e l c a m b i o d e l o c a l i z a c i ó n d e n t r o d e s u á m b i t o d e i n f l u e n c i a . B . A l t e r n a t i v a T é c n i c a . - M o d i f i c a c i o n e s q u e i m p l i q u e n l a s v a r i a c i o n e s e n e l t a m a ñ o ( l a c a p a c i d a d d e p r o d u c c i ó n ) . C . A l t e r n a t i v a T é c n i c a . - M o d i f i c a c i o n e s q u e i m p l i q u e n c a m b i o d e l a t e c n o l o g í a d e p r o d u c c i ó n . D . A l t e r n a t i v a T é c n i c a - E s t á n d a r e s d e c a l i d a d y n i v e l e s d e s e r v i c i o . I V . C o n s i d e r a c i o n e s d u r a n t e l a e l a b o r a c i ó n d e l E T / D E ( A r t . 3 2 ) . V . F l u j o d e p r o c e s o s d u r a n t e l a e t a p a d e e l a b o r a c i ó n d e E T o d o c u m e n t o e q u i v a l e n t e d e u n P I ( A r t . 2 9 a l 3 9 d e l a D i r e c t i v a G e n e r a l d e l I n v i e r t e . p e ) .
  • 3. I)OBJETIVO CENTRAL Generar capacidad técnica a los operadores del Invierte.pe en cuanto a las modificaciones que se presenten hasta la aprobación del expediente técnico en los proyectos de inversión de la función de saneamiento. Las UF y UEI puedan identificar las modificaciones que afecten la concepción técnica y dimensionamiento. La UF tome en cuenta los criterios técnicos para la aprobación de la consistencia del proyecto de inversión, en cuanto a las condiciones de la viabilidad del proyecto de inversión. Objetivos específicos:
  • 4. II) Consideraciones establecidas por la Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Define como alternativa de solución las opciones que resultan del análisis de los medios fundamentales que conllevan al logro del objetivo central del proyecto de inversión. Las modificaciones durante la ejecución física de proyectos de inversión deben ser registradas por la UEI antes de su ejecución, en la sección C del Formato N° 08-A: Registros en la fase de Ejecución para proyectos de inversión, siempre que se mantenga la concepción técnica y dimensionamiento. Define como alternativas técnicas las opciones que resultan del análisis técnico de la localización, el tamaño y la tecnología de una alternativa de solución, que no afectan la concepción técnica. De haber modificaciones previo a la aprobación del ET del proyecto de inversión, es responsabilidad de la UEI sustentar dichas modificaciones de tal manera que no afecten la concepción técnica y dimensionamiento y verificar por parte de la UF que declaró la viabilidad del proyecto de inversión, o la que resulte competente al momento de su sustentación dichas modificaciones. Asimismo, la UF debe contar con dicha información para su evaluación y registro en el Banco de Inversiones. De corresponder, la UF efectúa el registro respectivo en el Banco de Inversiones mediante el Formato N° 08-A, sección A.
  • 5. Ejemplos CONCEPTO DEFINICIÓN EJEMPLOS DEL SECTOR ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN Son las opciones que resultan del análisis de los medios fundamentales que conllevan al logro del objetivo central del proyecto de inversión Medio Fundamental El aprovisionamiento del agua cruda para cubrir la demanda actual y futura. Acción • La construcción de la captación en el río A. • Construcción y equipamiento de un pozo B. ALTERNATIVA TÉCNICA Son opciones que resultan del análisis técnico de la localización, el tamaño y la tecnología de una alternativa de solución • La construcción de la captación manual en el río A. • La construcción de la captación mecanizada en el río A. DIMENSIONAMIENTO Condición por la cual el tamaño o capacidad de producción del proyecto de inversión guarda correspondencia con la demanda por el servicio, dentro del área de influencia del proyecto. Debe mantenerse la misma área de influencia, la cual fue evaluada (oferta y demanda del servicio de agua potable y alcantarillado) en el estudio de preinversión.
  • 6. Alternativa de Solución (Puede considerar las alternativa evaluadas en la preinversión) 1 Dotación del bien o servicio público (dimensionado para atender a la población de un área de influencia) 2 3 Acciones Objetivo Tecnología Capacidad de producción Localización Alternativa Técnica Pueden variar las 03 acciones III)Análisis de la Concepción Técnica metas de producto para contribuir al cierre de brechas * Indicador de brecha de cobertura de agua potable en el ámbito urbano.- Porcentaje de población urbana sin acceso al servicio de agua potable mediante red pública o pileta pública*
  • 7. Si previo a la aprobación del ET se cambia la localización de las infraestructuras de agua potable (Captación*, PTAP, Reservorios, trazo de la línea de conducción y aducción) o alcantarillado sanitario (estaciones de bombeo, PTAR, Trazo del emisor). A) Alternativa Técnica.-Modificaciones que impliquen el cambio de localización dentro de su ámbito de influencia Ubicación de Reservorio Reservorio 100m3 Reservorio 100m3 * Si no cambia la fuente de agua evaluada en la fase de formulación y evaluación
  • 8. B) Alternativa Técnica.-Modificaciones que impliquen las variaciones en la capacidad de producción. Si previo a la aprobación del ET se incrementa la capacidad de producción en el sistema de agua potable (Captación) o alcantarillado sanitario (PTAR). CAPTACIÓN DE AGUA Qp= 100 lps Qp= 300 lps Consideración: • Que sea la misma fuente. • Mismo ámbito de influencia (población beneficiaria)
  • 9. C) Alternativa Técnica.-Modificaciones que impliquen cambio de la tecnología de producción Si previo a la aprobación del ET se cambia la tecnología en los componentes del sistema de agua potable (Captación, PTAP, línea de conducción, reservorio, redes de distribución y conexiones domiciliarias), alcantarillado sanitario (conexiones de desagüe, colectores, emisor, PTAR) o disposición sanitaria de excretas (UBS), en la medida que cumpla las normas técnicas del MVCS. UBS-Composteras UBS-con arrastre hidráulico Consideración: Debe sustentar la sostenibilidad. Caseta Biodigestor Zona de infiltración Agua residual
  • 10. Estándares de Calidad* 𝑭 𝑲, 𝑳, 𝒕 = 𝑸 Niveles de Servicio* *Son establecidos por el órgano rector del Sector competente del gobierno nacional* D) Alternativa Técnica. -Estándares de calidad y niveles de servicios Nivel de servicio: Condición o exigencia que se establece para definir el alcance y las características de los servicios públicos que serán provistos. Son establecidos por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. Estándares de calidad: Características o especificaciones técnicas mínimas inherentes a los factores productivos (infraestructura, equipamiento, entre otros). Son establecidos por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. Opciones tecnológicas para ámbito rural, RNE.
  • 11. Antes del inicio de la elaboración del expediente técnico se debe verificar que se cuente con el saneamiento físico legal, los arreglos institucionales o la disponibilidad física del predio o terreno, que garantice su implementación. El Expediente Técnico o Documento Equivalente se debe sujetar a la concepción técnica y el dimensionamiento contenidos en la ficha técnica estándar aprobada por el MVCS o estudio de preinversión que sustento la declaratoria de viabilidad (o su modificatoria) o a la información registrada en el BI para el caso de IOARR. La UEI debe obtener aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental de acuerdo al SEIA (Certificación Ambiental o Ficha Técnica Ambiental) por la DGAA del MVCS, para la implementación del proyecto de inversión. La UEI debe obtener autorizaciones, factibilidades, licencias, entre otros según la normativa vigente establecida por cada sector para las inversiones de la función de saneamiento. IV) Consideraciones durante la elaboración del ET/DE (Art. 32) Debe presentarse evidencia de la disponibilidad hídrica de la fuente de agua aprobada por el ANA.
  • 12. V)Flujo de procesos durante la etapa de elaboración de ET o documento equivalente de un PI (Art. 29 al 39 de la Directiva General del Invierte.pe) Art. 32.2 Elaboración del ET o documento equivalente Inicio Responsable: UEI ¿Se aprobó la consisten cia? N o Sí Art..33.2 Evaluación de modificaciones, aprobación y registro en el Formato 08-A de Ejecución Art. 32.5 Registro de los resultados del ET o documento equivalente en el F08-A Fin Responsable: UEI Art..31.3 Registro del cierre correspondiente en el F09 Responsable: UF y UEI Responsable: UEI Responsable: UEI Comunica a la OPMI para el registro de la modificación del PMI Aspectos que la UF debe revisar con relación a la consistencia : VERIFICAR que la Concepción Técnica y el dimensionamiento no se modifique Art. 29.5 Autorización de la elaboración del ET o documentos equivalentes Responsable: OR o al q se haya delegado Responsable: Según Norma de Organización Interna Art..32.4 Aprobación del ET o documentos equivalentes Se comunica al OR para su aprobación Fin La autorización no resulta necesaria cuando la declaración de viabilidad se ha otorgado mediante estudios de pre inversión a nivel de Perfil. (numeral 29.5)
  • 13. CAPACITACIONES VIRTUALES Todas nuestras conferencias y capacitaciones las encuentras en nuestra web, en el link: https://bit.ly/37tN2UW en la sección de:
  • 14.
  • 15. Consultas generales Envía tu consulta a: jpetit@mef.gob.pe jcandia@mef.gob.pe ¿Aún tienes dudas? Asistencia técnica personalizada Accede al directorio de Asistentes técnicos a nivel nacional y agenda tu reunión virtual. CONECTA MEF www.mef.gob.pe/conectamef