SlideShare una empresa de Scribd logo
   La hipertrofia del Estado, y los intentos sistemáticos por
    parte del Estado para moderar las fluctuaciones
    económicas
   La intensificación de monopolio y la competencia
    oligopolística
   La globalización del capital financiero, capital comercial
    y la producción de capital.



   fue fuente de grandes debates
    sociológicos, económicos e históricos desde el siglo
    XIX. Tanto los mercaderes como el comercio existen
    desde que existe la civilización, pero el capitalismo
    como sistema económico, en teoría, no apareció hasta
    el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al feudalismo
Fue un mal tiempo por que hubo
explotación de los bienes


   Poder ser interpretado y puesto en práctica por
    cualquier individuo en nuestra sociedad.
   Permitir que las acciones individuales repercutan en el
    beneficio colectivo.
   El Capital debe ser social (Marx), en razón de su
    utilidad, como también los medios de
    producción, respetando por supuesto la necesidad de
    los individuos de ser reconocidos por sus logros.
   Fue a partir de la Revolución Francesa en 1789, que
    supuso el derrocamiento de la clase feudal francesa y la
    ascensión al poder de la burguesía, y el período pre
    marxista en la historia del socialismo




                         por que aunque eran enemigos
    nunca tuvieron guerra
                    La intervención rusa en la Primera
    Guerra Mundial tuvo como consecuencia el deterioro de
    la economía y una crisis política que culminó con la
    caída del zar Nicolás ll en 1917
   En ese mismo año, los Estados Unidos y Rusia comienzan
    sus enfrentamientos
   En 1922 se creó la Unión de Repúblicas Socialistas
    Soviéticas (U.R.S.S.), bajo el mando de Stalin


La primera disputa de la Guerra Fría fue la Guerra de Corea.
  Corea del Norte (comunista) invadió Corea del Sur en 1950
  empezando así una nueva guerra.
  Durante los tres años siguientes tropas chinas y rusas
  pelearon por el norte, y
  norteamericanas, australianas, canadienses, francesas y
  británicas por el sur


Con la disolución de la URSS y la desaparición del bloque
 socialista, estos países comenzaron a abrirse al comercio
 con Europa y con el resto del mundo. La caída del muro de
 Berlín fue el final de la guerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
CotySilva
 
Colapso del parlamentarismo
Colapso del parlamentarismoColapso del parlamentarismo
Colapso del parlamentarismo
coniflower
 
La Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
La Guerra Fria, Capitalismo, SocialismoLa Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
La Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
guest84fa8d
 
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Consuelo Navarro
 
Fin de la historia - Fukujama
Fin de la historia - FukujamaFin de la historia - Fukujama
Fin de la historia - Fukujama
Claudio Alvarez Teran
 
Causas 2 segunda guerra
Causas 2 segunda guerraCausas 2 segunda guerra
Causas 2 segunda guerra
RodriguezyBustos
 
La ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel Ii
La ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel IiLa ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel Ii
La ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel Ii
turcoglu10
 
C:\Fakepath\Mundo Bipolar Multipolar
C:\Fakepath\Mundo Bipolar MultipolarC:\Fakepath\Mundo Bipolar Multipolar
C:\Fakepath\Mundo Bipolar Multipolar
maria del pilar camisay
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Jeff Flores Ferrer
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
argentum369
 
Unidad educativa 1 Guerra Mundial
Unidad educativa 1 Guerra MundialUnidad educativa 1 Guerra Mundial
Unidad educativa 1 Guerra Mundial
Masquel
 
Presentacion tics actualizada
Presentacion tics actualizadaPresentacion tics actualizada
Presentacion tics actualizada
OTto Mora
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
chupahit
 
Gobiernos union liberal
Gobiernos union liberalGobiernos union liberal
Gobiernos union liberal
LuisRSalas
 
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
jjsg23
 
Temario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 mTemario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
LuisRSalas
 
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
jjsg23
 

La actualidad más candente (18)

La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Colapso del parlamentarismo
Colapso del parlamentarismoColapso del parlamentarismo
Colapso del parlamentarismo
 
La Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
La Guerra Fria, Capitalismo, SocialismoLa Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
La Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
 
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
 
Fin de la historia - Fukujama
Fin de la historia - FukujamaFin de la historia - Fukujama
Fin de la historia - Fukujama
 
Causas 2 segunda guerra
Causas 2 segunda guerraCausas 2 segunda guerra
Causas 2 segunda guerra
 
La ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel Ii
La ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel IiLa ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel Ii
La ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel Ii
 
C:\Fakepath\Mundo Bipolar Multipolar
C:\Fakepath\Mundo Bipolar MultipolarC:\Fakepath\Mundo Bipolar Multipolar
C:\Fakepath\Mundo Bipolar Multipolar
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
 
Unidad educativa 1 Guerra Mundial
Unidad educativa 1 Guerra MundialUnidad educativa 1 Guerra Mundial
Unidad educativa 1 Guerra Mundial
 
Presentacion tics actualizada
Presentacion tics actualizadaPresentacion tics actualizada
Presentacion tics actualizada
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
Gobiernos union liberal
Gobiernos union liberalGobiernos union liberal
Gobiernos union liberal
 
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-las regencias y la guerra carlist...
 
Temario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 mTemario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 m
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
 
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
 

Similar a Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria

capitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra friacapitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra fria
marianajmz
 
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim HistoriaMaria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
guest05fb70
 
El corto siglo xx
El corto siglo xxEl corto siglo xx
El corto siglo xx
Gisela Schinner
 
El corto siglo xx
El corto siglo xxEl corto siglo xx
El corto siglo xx
Gisela Schinner
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
nohrabernal
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
i.e.s. "ruta de la plata"
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
Julian Enrique Almenares Campo
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardista
nohrabernal
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
nohrabernal
 
Vanguardias- LOMCE
Vanguardias- LOMCEVanguardias- LOMCE
Vanguardias- LOMCE
mercedesbangueses
 
Trabajo De Compu Anyterminadoo
Trabajo De Compu AnyterminadooTrabajo De Compu Anyterminadoo
Trabajo De Compu Anyterminadoo
any456
 
PP--C&S
PP--C&SPP--C&S
PP--C&S
apmvj
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
Ana Sánchez
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
Ana Sánchez
 
Eric hobsbawm
Eric hobsbawmEric hobsbawm
Eric hobsbawm
romina_cmb
 
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educaciónAcontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
GARCASANZ
 
Lalala[1]
Lalala[1]Lalala[1]
Lalala[1]
aruasi
 
Período entreguerras
Período entreguerrasPeríodo entreguerras
Período entreguerras
guest938eee4
 
2. El mundo entre 1900 1950
2. El mundo entre 1900   19502. El mundo entre 1900   1950
2. El mundo entre 1900 1950
Marioandres1405
 
La revolución rusa y un clásico de la cinematografía
La revolución rusa y un clásico de la cinematografíaLa revolución rusa y un clásico de la cinematografía
La revolución rusa y un clásico de la cinematografía
Carolina Carrizo
 

Similar a Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria (20)

capitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra friacapitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra fria
 
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim HistoriaMaria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
 
El corto siglo xx
El corto siglo xxEl corto siglo xx
El corto siglo xx
 
El corto siglo xx
El corto siglo xxEl corto siglo xx
El corto siglo xx
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardista
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardias- LOMCE
Vanguardias- LOMCEVanguardias- LOMCE
Vanguardias- LOMCE
 
Trabajo De Compu Anyterminadoo
Trabajo De Compu AnyterminadooTrabajo De Compu Anyterminadoo
Trabajo De Compu Anyterminadoo
 
PP--C&S
PP--C&SPP--C&S
PP--C&S
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
 
Eric hobsbawm
Eric hobsbawmEric hobsbawm
Eric hobsbawm
 
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educaciónAcontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
 
Lalala[1]
Lalala[1]Lalala[1]
Lalala[1]
 
Período entreguerras
Período entreguerrasPeríodo entreguerras
Período entreguerras
 
2. El mundo entre 1900 1950
2. El mundo entre 1900   19502. El mundo entre 1900   1950
2. El mundo entre 1900 1950
 
La revolución rusa y un clásico de la cinematografía
La revolución rusa y un clásico de la cinematografíaLa revolución rusa y un clásico de la cinematografía
La revolución rusa y un clásico de la cinematografía
 

Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria

  • 1.
  • 2. La hipertrofia del Estado, y los intentos sistemáticos por parte del Estado para moderar las fluctuaciones económicas  La intensificación de monopolio y la competencia oligopolística  La globalización del capital financiero, capital comercial y la producción de capital.  fue fuente de grandes debates sociológicos, económicos e históricos desde el siglo XIX. Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al feudalismo
  • 3. Fue un mal tiempo por que hubo explotación de los bienes  Poder ser interpretado y puesto en práctica por cualquier individuo en nuestra sociedad.  Permitir que las acciones individuales repercutan en el beneficio colectivo.  El Capital debe ser social (Marx), en razón de su utilidad, como también los medios de producción, respetando por supuesto la necesidad de los individuos de ser reconocidos por sus logros.
  • 4. Fue a partir de la Revolución Francesa en 1789, que supuso el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía, y el período pre marxista en la historia del socialismo por que aunque eran enemigos nunca tuvieron guerra La intervención rusa en la Primera Guerra Mundial tuvo como consecuencia el deterioro de la economía y una crisis política que culminó con la caída del zar Nicolás ll en 1917
  • 5. En ese mismo año, los Estados Unidos y Rusia comienzan sus enfrentamientos  En 1922 se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), bajo el mando de Stalin La primera disputa de la Guerra Fría fue la Guerra de Corea. Corea del Norte (comunista) invadió Corea del Sur en 1950 empezando así una nueva guerra. Durante los tres años siguientes tropas chinas y rusas pelearon por el norte, y norteamericanas, australianas, canadienses, francesas y británicas por el sur Con la disolución de la URSS y la desaparición del bloque socialista, estos países comenzaron a abrirse al comercio con Europa y con el resto del mundo. La caída del muro de Berlín fue el final de la guerra