SlideShare una empresa de Scribd logo
Ceduc “Santa Rosa del Sur”
Subsector Historia, geografía y
ciencias sociales.




“Los locos años veinte y la crisis del 29’”
   Finalizada la primera guerra mundial, el escenario político
    y social de Europa se vio profundamente alterado.

   Las potencias vencedoras experimentaron algunas
    tensiones internas aunque mantuvieron sistemas políticos
    democráticos
   Europa perdió su rol preponderante

   Estados Unidos y el aislacionismo político

   El gobierno estadounidense desempeño un rol central en
    la reconstrucción económica de Europa, facilitando la
    entrega de créditos para reactivar la Industria

   La prosperidad económica alcanzada por los estados
    unidos aumento la confianza en una pronta recuperación.
La economía estadounidense experimento
una notable expansión
 El consumo y las comprar a crédito
aumentaron considerablemente y la
población busco el olvido de las privaciones
del tiempo de guerra a través del consume de
diferentes bienes
Florecieron los espectáculos de masa, el
Charleston y el tango, la música jazz, el cine
y la radio
   La sociedad cambio
    sus costumbres
   Cambios de
    apariencia y
    conductuales de las
    mujeres

   Se acortaron
    las faldas, se
    remarco el maquillaje
    y los cortes de pelo
    se masculinizaron
Movimiento artístico desarrollado
                entre 1907 y 1914, En los cuadros
                cubistas, desaparece la perspectiva
                tradicional. Trata las formas de
CUBISMO         la naturaleza por medio de
                figuras geométricas, fragmentando
                líneas y superficies

                Movimiento cultural surgido
                en Alemania a principios del siglo XX,
                estilo con características propias
                comunes fue un movimiento
EXPRESIONISMO   heterogéneo, una actitud y una forma
                de entender el arte que aglutinó a
                diversos artistas de tendencias muy
                diversas y diferente formación y nivel
                intelectual
                El Surrealismo comienza en 1924 en
                París con la publicación del "Manifiesto
                Surrealista" de André Breton, quien
                estimaba que la situación histórica de
SURREALISMO     posguerra exigía un arte nuevo que
                indagara en lo más profundo del ser
                humano para comprender al hombre
                en su totalidad.
Estados Unidos como
    “líder económico”

   Las bases de este
    crecimiento económico
    eran frágiles

   Surge la
    “Especulación
    bursátil o
    financiera”
   El dinero dejo de ser invertido en actividades
    productivas para ir a parar a las bolsas de valores

   El crédito crecía descontroladamente

   Se solicitaban créditos a los bancos para expandir
    la producción
   Los particulares hacían lo propio para adquirir
    bienes o invertir en la bolsa. La ausencia de una
                                  política estatal clara
                                  para revertir la
                                  situación contribuyo a
                                  que se desencadenara
                                  una profunda crisis
“El jueves negro”




               Momentos que se viven el Wall street
El crack de 1929
provoco una
reacción en cadena
que traspaso las
fronteras de
estados unidos,
provoco un
descalabro en la
economía
internacional
Estados unidos
procuro rescatar
sus capitales en
Europa para
tratar de
recuperar su
economía
   Intervención del
    Estado
   Franklin D. Roosevelt
   Obras públicas para
    absorber la cesantía
   Subsidios a la
    agricultura
    Desarrollo de una
    política de
    reactivación industrial
    basada en la entrega
    de subvenciones
   Fijación de un salario
    mínimo
 Las elites económicas
  estadounidenses, cuestionaban el
  excesivo rol del estado.
 Gran Bretaña respondió a la crisis
  adoptando medidas proteccionistas
 Los acuerdos de Ottawa
 En Francia se opto por proteger y
  fortalecer a las clases mas
  desposeídas.
Los felices años 20’
Se caracterizaron por el
consumismo y la búsqueda de
entretenciones para olvidar los
años de guerra.
   ¿Cuáles fueron las principales características de
                los “Felices años veinte”

       ¿Cómo era el panorama económico de Estados
                 Unidos antes de la crisis?

                  ¿Qué el es la crisis del 29’?

       ¿Cuáles fueron los métodos para enfrentar la
        crisis tanto de Estados Unidos como de otros
                            países?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasLucas Zuñiga
 
La gran depresion de 1929
La gran depresion de 1929La gran depresion de 1929
La gran depresion de 1929Vale SC
 
definición de los felices años 20
definición de los felices años 20 definición de los felices años 20
definición de los felices años 20 Laura Rangel
 
La caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall streetLa caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall streetAgus Quaranta
 
Geopolitica
Geopolitica Geopolitica
Geopolitica Dhanapaez
 
La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934
La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934
La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934Elsa Castro
 
Caída de wall street
Caída de wall streetCaída de wall street
Caída de wall streetGui Tumminaro
 
Guerra fria2
Guerra fria2Guerra fria2
Guerra fria2STEFFMEND
 
Mundo industrializado en la primera post guerra noveno b
Mundo industrializado en la primera post guerra noveno bMundo industrializado en la primera post guerra noveno b
Mundo industrializado en la primera post guerra noveno bRussbellCedeo
 
Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929bechy
 
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939Estudios Sociales
 

La actualidad más candente (20)

Gran depresión mundial
Gran depresión mundialGran depresión mundial
Gran depresión mundial
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La gran depresion de 1929
La gran depresion de 1929La gran depresion de 1929
La gran depresion de 1929
 
definición de los felices años 20
definición de los felices años 20 definición de los felices años 20
definición de los felices años 20
 
Crisis del 29.
Crisis del 29.Crisis del 29.
Crisis del 29.
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall streetLa caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall street
 
Locos años 20
Locos años 20Locos años 20
Locos años 20
 
Geopolitica
Geopolitica Geopolitica
Geopolitica
 
La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934
La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934
La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934
 
Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Caída de wall street
Caída de wall streetCaída de wall street
Caída de wall street
 
Guerra fria2
Guerra fria2Guerra fria2
Guerra fria2
 
Mundo industrializado en la primera post guerra noveno b
Mundo industrializado en la primera post guerra noveno bMundo industrializado en la primera post guerra noveno b
Mundo industrializado en la primera post guerra noveno b
 
Entre.g
Entre.gEntre.g
Entre.g
 
Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929
 
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
 
Caida de la bolsa de valores
Caida de la bolsa de valoresCaida de la bolsa de valores
Caida de la bolsa de valores
 

Destacado (19)

Ppt 4 pdf
Ppt 4 pdfPpt 4 pdf
Ppt 4 pdf
 
Ppt 5
Ppt 5Ppt 5
Ppt 5
 
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
Ppt 3 pdf
 
Ppt 2 pdf
Ppt 2 pdfPpt 2 pdf
Ppt 2 pdf
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 1 pdf
 
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundialLas relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
 
La revolución rusa y la urss
La revolución rusa y la urssLa revolución rusa y la urss
La revolución rusa y la urss
 
Tac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasTac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegas
 
Ppt5 rev rusa
Ppt5 rev rusaPpt5 rev rusa
Ppt5 rev rusa
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
 
Ppt2 pgm copia
Ppt2 pgm   copiaPpt2 pgm   copia
Ppt2 pgm copia
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
 
Bipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fríaBipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fría
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Imperialismo
Imperialismo   Imperialismo
Imperialismo
 
Historia del siglo xx, segunda guerra mundial
Historia del siglo xx, segunda guerra mundialHistoria del siglo xx, segunda guerra mundial
Historia del siglo xx, segunda guerra mundial
 

Similar a Clase 1 periodo entre guerras

Similar a Clase 1 periodo entre guerras (20)

Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Presentación de periodo entreguerras entre 1919 y 1939
Presentación de periodo entreguerras entre 1919 y 1939Presentación de periodo entreguerras entre 1919 y 1939
Presentación de periodo entreguerras entre 1919 y 1939
 
Entreguerrasy grandepresin[1]
Entreguerrasy grandepresin[1]Entreguerrasy grandepresin[1]
Entreguerrasy grandepresin[1]
 
Periodo entreguerras[1]
Periodo entreguerras[1]Periodo entreguerras[1]
Periodo entreguerras[1]
 
Power
PowerPower
Power
 
Consecuencias revoluciòn rusa
Consecuencias revoluciòn rusa Consecuencias revoluciòn rusa
Consecuencias revoluciòn rusa
 
Crisis Economica 1929
Crisis Economica 1929Crisis Economica 1929
Crisis Economica 1929
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
 
Periodo de entre guerras
Periodo de entre guerrasPeriodo de entre guerras
Periodo de entre guerras
 
Entreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptxEntreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptx
 
Entreguerras ii
Entreguerras iiEntreguerras ii
Entreguerras ii
 
Crisis29
Crisis29Crisis29
Crisis29
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdf
c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdfc. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdf
c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdf
 
Crisis del 29
Crisis del 29Crisis del 29
Crisis del 29
 
C2 HIS 2NM.pptx
C2 HIS 2NM.pptxC2 HIS 2NM.pptx
C2 HIS 2NM.pptx
 
La crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorLa crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El Salvador
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 

Más de Michelle Ortega Manque (20)

Instrucciones actividad 3
Instrucciones actividad 3Instrucciones actividad 3
Instrucciones actividad 3
 
Organización de la democracia ateniense
Organización de la democracia atenienseOrganización de la democracia ateniense
Organización de la democracia ateniense
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
7
77
7
 
6
66
6
 
5
55
5
 
4
44
4
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
8
88
8
 
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
 
Guion 7
Guion 7Guion 7
Guion 7
 
Guion 6
Guion 6Guion 6
Guion 6
 
Guion 5
Guion 5Guion 5
Guion 5
 
Guion 4
Guion 4Guion 4
Guion 4
 
Guion 3
Guion 3Guion 3
Guion 3
 
Guion 2
Guion 2Guion 2
Guion 2
 
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
 

Clase 1 periodo entre guerras

  • 1. Ceduc “Santa Rosa del Sur” Subsector Historia, geografía y ciencias sociales. “Los locos años veinte y la crisis del 29’”
  • 2. Finalizada la primera guerra mundial, el escenario político y social de Europa se vio profundamente alterado.  Las potencias vencedoras experimentaron algunas tensiones internas aunque mantuvieron sistemas políticos democráticos  Europa perdió su rol preponderante  Estados Unidos y el aislacionismo político  El gobierno estadounidense desempeño un rol central en la reconstrucción económica de Europa, facilitando la entrega de créditos para reactivar la Industria  La prosperidad económica alcanzada por los estados unidos aumento la confianza en una pronta recuperación.
  • 3.
  • 4. La economía estadounidense experimento una notable expansión  El consumo y las comprar a crédito aumentaron considerablemente y la población busco el olvido de las privaciones del tiempo de guerra a través del consume de diferentes bienes Florecieron los espectáculos de masa, el Charleston y el tango, la música jazz, el cine y la radio
  • 5. La sociedad cambio sus costumbres  Cambios de apariencia y conductuales de las mujeres  Se acortaron las faldas, se remarco el maquillaje y los cortes de pelo se masculinizaron
  • 6.
  • 7. Movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de CUBISMO la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies Movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, estilo con características propias comunes fue un movimiento EXPRESIONISMO heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de SURREALISMO posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.
  • 8. Estados Unidos como “líder económico”  Las bases de este crecimiento económico eran frágiles  Surge la “Especulación bursátil o financiera”
  • 9. El dinero dejo de ser invertido en actividades productivas para ir a parar a las bolsas de valores  El crédito crecía descontroladamente  Se solicitaban créditos a los bancos para expandir la producción  Los particulares hacían lo propio para adquirir bienes o invertir en la bolsa. La ausencia de una política estatal clara para revertir la situación contribuyo a que se desencadenara una profunda crisis
  • 10. “El jueves negro” Momentos que se viven el Wall street
  • 11.
  • 12. El crack de 1929 provoco una reacción en cadena que traspaso las fronteras de estados unidos, provoco un descalabro en la economía internacional
  • 13. Estados unidos procuro rescatar sus capitales en Europa para tratar de recuperar su economía
  • 14. Intervención del Estado  Franklin D. Roosevelt  Obras públicas para absorber la cesantía  Subsidios a la agricultura  Desarrollo de una política de reactivación industrial basada en la entrega de subvenciones  Fijación de un salario mínimo
  • 15.  Las elites económicas estadounidenses, cuestionaban el excesivo rol del estado.  Gran Bretaña respondió a la crisis adoptando medidas proteccionistas  Los acuerdos de Ottawa  En Francia se opto por proteger y fortalecer a las clases mas desposeídas.
  • 16.
  • 17. Los felices años 20’ Se caracterizaron por el consumismo y la búsqueda de entretenciones para olvidar los años de guerra.
  • 18.
  • 19. ¿Cuáles fueron las principales características de los “Felices años veinte”  ¿Cómo era el panorama económico de Estados Unidos antes de la crisis?  ¿Qué el es la crisis del 29’?  ¿Cuáles fueron los métodos para enfrentar la crisis tanto de Estados Unidos como de otros países?