SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitalismo, socialismo & guerra
               fría
       Mariana Jiménez Valdez
                 2D
El capitalismo
• Características:
Es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de
   negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios
   mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los
   mercados.
• Historia:
Surgido en Europa en el siglo XVI y concebido principalmente, al menos, de
    tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de
    ciertas características como determinantes o intrínsecas desde enfoques
    respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique
    necesariamente una exclusión mutua de las diferentes definiciones.
CRITICA:
El capitalismo no es un movimiento del pasado, es algo que puede ayudar
    en el futuro para el desarrollo de todos los países y la convivencia
    mundial.
El socialismo
• Características:
El socialismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un sistema
    económico y político basado en la socialización de los medios de producción, o control
    administrativo colectivista, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria) o estatal
    (nacionalización), así como puede ser democrático o dictatorial. Por ello al socialismo se
    lo asocia desde las ideas de búsqueda del bien común e igualdad social hasta los
    proyectos de Estado socialista o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus
    métodos que pueden variar drásticamente según el interlocutor.
• Historia:
•   El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución Francesa en 1789,
    que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder
    de la burguesía. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa
    desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como
    sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas
    Naciones-Estado.
Historia
• En el contexto de la Revolución Francesa aparece François Babeuf, el
  primer pensador socialista.
• Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico. Existen dos causas
  importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la
  revolución industrial, con su cortejo de miserias para el naciente
  Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía
  política. Recordemos entre los socialistas utópicos a Robert Owen (1771-
  1858), quien fue el primero en considerar al proletariado como clase
  independiente con intereses comunes.
• En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer
  representante fue el conde Henri de Saint-Simon. Propuso la Federación
  de Estados Europeos, como instrumento político para evitar las guerras y
  asegurar la paz mundial. Al mismo tiempo Carlos Fourier,concibió los
  falansterios-comunidades humanas regidas por normas de libre acuerdo y
  economía socializada. De la inspiración de los principios fourieristas se
  constituyeron algunos falansterios.
Critica
• El ideal de socialismo es grandioso y noble, y
  yo estoy convencido de que su realización es
  posible; pero este tipo de sociedad no puede
  fabricarse: tiene que crecer. La sociedad es un
  organismo, no una máquina
Guerra fria
• Origen del nombre:
En el sentido específico de señalar las tensiones geopolíticas entre la Unión Soviética y Estados
    Unidos, el término quot;Guerra Fríaquot; ha sido atribuido al financista americano y consejero
    presidencial Bernard Baruch. El 16 de abril de 1947, Baruch dio un discurso en el que dijo quot;No
    nos engañemos: estamos inmersos en una guerra fríaquot;. El término fue también popularizado
    por el columnista Walter Lippmann con la edición en 1947 de un libro titulado quot;Guerra Fríaquot;.

• Antecedentes:
Existe un cierto desacuerdo sobre cuándo comenzó exactamente la Guerra
    Fría. Mientras que la mayoría de historiadores sostienen que empezó nada
    más acabar la II Guerra Mundial, otros sostienen que los inicios de la
    Guerra Fría se remontan al final de la I Guerra Mundial, en las tensiones
    que se produjeron entre el Imperio Ruso, por un lado, y el Imperio
    Británico y los Estados Unidos por el otro. El choque ideológico entre
    comunismo y capitalismo comenzó en 1917, tras el triunfo de la
    Revolución Rusa, de la que Rusia emergió como el primer país comunista.
    Éste fue uno de los primeros eventos que provocó erosiones considerables
    en las relaciones ruso-americanas.
Antecedentes
• Algunos eventos previos al final de I Guerra Mundial
  fomentaron las sospechas y recelos entre soviéticos y
  norteamericanos: la idea bolchevique de que el capitalismo
  debía ser derribado por la fuerza para ser reemplazado por
  un sistema comunista, la retirada rusa de la I Guerra
  Mundial tras la firma del Tratado de Brest-Litovsk con el
  Segundo Reich, la intervención norteamericana en apoyo
  del Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa y el
  rechazo estadounidense a reconocer diplomáticamente a la
  Unión Soviética hasta 1933. Junto a estos, diferentes
  eventos durante el periodo de entreguerras agudizaron las
  sospechas: la firma del Tratado de Rapallo y del Pacto
  germano-soviético de no agresión son dos notables
  ejemplos.
BLOQUES
Desarrollo y fin
•   Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX,
    desde 1945 (fin de la segunda guerra mundial) hasta el fin de la URSS y la caída del
    comunismo que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de
    estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados
    Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética.
•   Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico,
    tecnológico, militar e informativo.
•   Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por
    la que se denominó al conflicto quot;guerra fríaquot;. Estas dos potencias se limitaron a
    actuar como quot;ejesquot; influyentes de poder en el contexto internacional, y a la
    cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los
    bloques contra los del otro. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a
    desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos
    económicos, políticos e ideológicos comprometidos, marcaron significativamente
    gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias
    deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
•   Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la
    Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente) hasta 1985 (inicio
    de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
Gilbert Charpentier
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASgsanfer
 
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
Ministerio de Educacon
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
rodrigopizarro16
 
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXAmérica latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
Todohistoria2009
 
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadroColonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Yesenia Jimenez
 
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMOAUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
Maria Bethania Cedeño Alfonzo
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
Karla Flores
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)tellyluces70
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesamaratoncvin
 
La división del mundo en bloques (1946 1947)
La división del mundo en bloques (1946 1947)La división del mundo en bloques (1946 1947)
La división del mundo en bloques (1946 1947)profeshispanica
 
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Pablo Molina Molina
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
Daniela Villamizar Reyes
 

La actualidad más candente (20)

El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXAmérica latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
 
Descolonización.
Descolonización.Descolonización.
Descolonización.
 
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadroColonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
 
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMOAUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Consecuencias de la primera guerra mundial para america
Consecuencias de la primera guerra mundial para americaConsecuencias de la primera guerra mundial para america
Consecuencias de la primera guerra mundial para america
 
La división del mundo en bloques (1946 1947)
La división del mundo en bloques (1946 1947)La división del mundo en bloques (1946 1947)
La división del mundo en bloques (1946 1947)
 
La revolución cubana
La revolución cubanaLa revolución cubana
La revolución cubana
 
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
 
Ideologias guerra fria
Ideologias guerra friaIdeologias guerra fria
Ideologias guerra fria
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
 

Destacado

La Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo
La Guerra Fría , El Socialismo, y el ComunismoLa Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo
La Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismojokomack
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarBACHmpimienta
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismominsterio
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Gabriel Romo Barra
 
Caída del comunismo.
Caída del comunismo.Caída del comunismo.
Caída del comunismo.Ismael Muñoz
 
Bloques y organismos económicos, políticos y militares
Bloques y organismos económicos, políticos y militaresBloques y organismos económicos, políticos y militares
Bloques y organismos económicos, políticos y militarestuty2283
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
Maria Pacheco
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Juan Mondaca
 
objetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismoobjetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismo
fannypucha
 
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)asmerro
 
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fríaGuía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fríaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urssGuía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urssANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
alanpf
 
Historia universal u.u
Historia universal u.uHistoria universal u.u
Historia universal u.uLun4tik
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaAlejandra Z Arroyo
 

Destacado (16)

La Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo
La Guerra Fría , El Socialismo, y el ComunismoLa Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo
La Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolar
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismo
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Caída del comunismo.
Caída del comunismo.Caída del comunismo.
Caída del comunismo.
 
Bloques y organismos económicos, políticos y militares
Bloques y organismos económicos, políticos y militaresBloques y organismos económicos, políticos y militares
Bloques y organismos económicos, políticos y militares
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
 
objetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismoobjetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismo
 
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
 
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fríaGuía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
 
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urssGuía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
 
Historia universal u.u
Historia universal u.uHistoria universal u.u
Historia universal u.u
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
 

Similar a capitalismo, socialismo y la guerra fria

Andrea Rdz Socialismoo 2
Andrea Rdz Socialismoo 2Andrea Rdz Socialismoo 2
Andrea Rdz Socialismoo 2guest00c6453
 
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y SocialismoGuerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismommonreal99
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compualanpf
 
Trabajo De Compu Anyterminadoo
Trabajo De Compu AnyterminadooTrabajo De Compu Anyterminadoo
Trabajo De Compu Anyterminadooany456
 
PP--C&S
PP--C&SPP--C&S
PP--C&Sapmvj
 
Lalala[1]
Lalala[1]Lalala[1]
Lalala[1]aruasi
 
Capitalismo Paulina Huerta
Capitalismo Paulina HuertaCapitalismo Paulina Huerta
Capitalismo Paulina Huertaguest84a67a
 
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríASocialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríAAzucena Orozco
 
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríASocialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríAAzucena Orozco
 
Valeriaa Roooddriiiiguueeeeez
Valeriaa RoooddriiiiguueeeeezValeriaa Roooddriiiiguueeeeez
Valeriaa RoooddriiiiguueeeeezAzucena Orozco
 
Valeriaa Roooddriiiiguueeeeez
Valeriaa RoooddriiiiguueeeeezValeriaa Roooddriiiiguueeeeez
Valeriaa RoooddriiiiguueeeeezAzucena Orozco
 
Cartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylanCartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylan
Dylanferreira
 
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupomarinaalcoholado
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupomarinaalcoholado
 
Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio
sergionn
 
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptxPresentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
WiderlysHerrera
 
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloquesLa Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
D.j. Viichiis
 

Similar a capitalismo, socialismo y la guerra fria (20)

Andrea Rdz Socialismoo 2
Andrea Rdz Socialismoo 2Andrea Rdz Socialismoo 2
Andrea Rdz Socialismoo 2
 
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y SocialismoGuerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
 
Trabajo De Compu Anyterminadoo
Trabajo De Compu AnyterminadooTrabajo De Compu Anyterminadoo
Trabajo De Compu Anyterminadoo
 
PP--C&S
PP--C&SPP--C&S
PP--C&S
 
Lalala[1]
Lalala[1]Lalala[1]
Lalala[1]
 
Capitalismo Paulina Huerta
Capitalismo Paulina HuertaCapitalismo Paulina Huerta
Capitalismo Paulina Huerta
 
Síntesis de contenidos
Síntesis de contenidosSíntesis de contenidos
Síntesis de contenidos
 
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríASocialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
 
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríASocialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
 
Valeriaa Roooddriiiiguueeeeez
Valeriaa RoooddriiiiguueeeeezValeriaa Roooddriiiiguueeeeez
Valeriaa Roooddriiiiguueeeeez
 
Valeriaa Roooddriiiiguueeeeez
Valeriaa RoooddriiiiguueeeeezValeriaa Roooddriiiiguueeeeez
Valeriaa Roooddriiiiguueeeeez
 
Cartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylanCartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylan
 
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
 
Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio
 
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptxPresentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
 
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloquesLa Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

capitalismo, socialismo y la guerra fria

  • 1. Capitalismo, socialismo & guerra fría Mariana Jiménez Valdez 2D
  • 2. El capitalismo • Características: Es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. • Historia: Surgido en Europa en el siglo XVI y concebido principalmente, al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique necesariamente una exclusión mutua de las diferentes definiciones. CRITICA: El capitalismo no es un movimiento del pasado, es algo que puede ayudar en el futuro para el desarrollo de todos los países y la convivencia mundial.
  • 3. El socialismo • Características: El socialismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un sistema económico y político basado en la socialización de los medios de producción, o control administrativo colectivista, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria) o estatal (nacionalización), así como puede ser democrático o dictatorial. Por ello al socialismo se lo asocia desde las ideas de búsqueda del bien común e igualdad social hasta los proyectos de Estado socialista o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según el interlocutor. • Historia: • El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución Francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.
  • 4. Historia • En el contexto de la Revolución Francesa aparece François Babeuf, el primer pensador socialista. • Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico. Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía política. Recordemos entre los socialistas utópicos a Robert Owen (1771- 1858), quien fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes. • En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simon. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para evitar las guerras y asegurar la paz mundial. Al mismo tiempo Carlos Fourier,concibió los falansterios-comunidades humanas regidas por normas de libre acuerdo y economía socializada. De la inspiración de los principios fourieristas se constituyeron algunos falansterios.
  • 5. Critica • El ideal de socialismo es grandioso y noble, y yo estoy convencido de que su realización es posible; pero este tipo de sociedad no puede fabricarse: tiene que crecer. La sociedad es un organismo, no una máquina
  • 6. Guerra fria • Origen del nombre: En el sentido específico de señalar las tensiones geopolíticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, el término quot;Guerra Fríaquot; ha sido atribuido al financista americano y consejero presidencial Bernard Baruch. El 16 de abril de 1947, Baruch dio un discurso en el que dijo quot;No nos engañemos: estamos inmersos en una guerra fríaquot;. El término fue también popularizado por el columnista Walter Lippmann con la edición en 1947 de un libro titulado quot;Guerra Fríaquot;. • Antecedentes: Existe un cierto desacuerdo sobre cuándo comenzó exactamente la Guerra Fría. Mientras que la mayoría de historiadores sostienen que empezó nada más acabar la II Guerra Mundial, otros sostienen que los inicios de la Guerra Fría se remontan al final de la I Guerra Mundial, en las tensiones que se produjeron entre el Imperio Ruso, por un lado, y el Imperio Británico y los Estados Unidos por el otro. El choque ideológico entre comunismo y capitalismo comenzó en 1917, tras el triunfo de la Revolución Rusa, de la que Rusia emergió como el primer país comunista. Éste fue uno de los primeros eventos que provocó erosiones considerables en las relaciones ruso-americanas.
  • 7. Antecedentes • Algunos eventos previos al final de I Guerra Mundial fomentaron las sospechas y recelos entre soviéticos y norteamericanos: la idea bolchevique de que el capitalismo debía ser derribado por la fuerza para ser reemplazado por un sistema comunista, la retirada rusa de la I Guerra Mundial tras la firma del Tratado de Brest-Litovsk con el Segundo Reich, la intervención norteamericana en apoyo del Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa y el rechazo estadounidense a reconocer diplomáticamente a la Unión Soviética hasta 1933. Junto a estos, diferentes eventos durante el periodo de entreguerras agudizaron las sospechas: la firma del Tratado de Rapallo y del Pacto germano-soviético de no agresión son dos notables ejemplos.
  • 9. Desarrollo y fin • Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la segunda guerra mundial) hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética. • Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo. • Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto quot;guerra fríaquot;. Estas dos potencias se limitaron a actuar como quot;ejesquot; influyentes de poder en el contexto internacional, y a la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos comprometidos, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta. • Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).