SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Mary Dunnia Lopez n.
MS - DOS
Taller 6: Símbolo del
sistema
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
MS - DOS
Es un S.O. monousuario y
mono tarea.
Se comunica con el usuario
mediante una Shell
Es arborescente.
• Dentro del disco duro están las
unidades
• Dentro de cada unidad están los
directorios y/o archivos.
• Dentro de cada directorio están los
ficheros (datos)
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
ESTRUCTURA DEL MS-DOS
• El DOS tiene cien comandos, para poder ejecutarlos necesita 3
ficheros:
• IBMBIOS.COM : Comunicaciones de E y S
• IBMDOS.COM: kernel o núcleo
• COMMAND.COM: Carga y permite
ejecutar todos
los comandos
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
FUNDAMENTOS
DE LOS
COMANDOS
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
Partes de un Comando
• Nombre
• Opciones
• Parámetros
Nombre  Para indicar la acción a realizar
Opciones  Representado por una / seguida de una letra
o numero. Modifica el comportamiento de un comando.
Parámetros  Para indicar el objeto sobre el
Cual el comando actuará
Nombre Opciones / Argumento * ?
dir /s C:*.txt
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
Usar Caracteres Comodín para
representar parámetros
? Representa UN carácter válido en el nombre o la extensión
de un fichero.
Proyecto. ????
* Representa uno o más caracteres válidos del nombre o la
extensión.
Proyecto.*
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
COMO INDICAR AL DOS QUE
HACER
• Ms-Dos está preparado para aceptar una orden si se muestra el
carácter de petición :
C:>
• A la derecha del símbolo mayor aparece el cursor parpadeante
esperando una orden.
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
Como se digita un comando
• El guión que parpadea sobre la línea de comandos es el cursor.
• El cursor indica donde digitar un comando.
• Cuando escribe un carácter, el cursor se mueve un espacio hacia la
derecha.
• Si comente un error presione Backs pace (retroceso) para borrar un
carácter a la izquierda del cursor.
• Se puede introducir un comando tanto en minúsculas como en
mayúsculas.
• Debe dejar siempre un espacio entre un comando y su argumento.
Como responde el Dos al comando
•MS-DOS puede mostrar en pantalla un mensaje
indicando que el comando ha sido exitosamente
cumplido o de lo contrario, que no fue digitado
correctamente.
• MS-DOS puede pedir mas información (TIME)
• MS-DOS puede confirmar la ejecución de un
comando. (DEL *.*)
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
GESTION DE ARCHIVOS-
DIRECTORIOS
• Directorios:
• Los directorios constituyen una estructura jerárquica en
forma de árbol.
• En toda unidad de disco existe el directorio raíz,
representado por una barra ().
• Una ruta está formada por una unidad y uno o varios
directorios (C:DOS)
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
•Siempre se está en una unidad, que es la unidad
activa, y en un directorio, el directorio activo.
•Para cambiar la unidad activa se escribe el
nombre de la unidad activa seguida de los dos
puntos y se pulsa el retorno de carro.
Unidad Activa y directorio Activo
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
•Es un conjunto de datos o programas
almacenados bajo un nombre en común.
•El especificador de fichero es el nombre seguido
de una extensión y separados por un punto; la
extensión puede tener de cero a tres
Que es un Archivo?
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
ATRIBUTOS
• De sólo lectura: (R). Sólo se pueda leer y no pueda borrarse ni
modificarse.
• De archivo: (A). Sirve para saber si se ha modificado o no un
determinado fichero.
• Oculto: (H). Es para esconder un fichero
• De sistema: (S). Sirve para identificar los ficheros propios del
sistema.
• De directorio: (D) atributo que indica si es directorio.
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
Como pedir ayuda al Sistema Operativo
• Use el comando HELP para listar todos los camandos
disponibles.
• > HELP <┘
• Interesante …
• > HELP > d:ayuda.txt <┘
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
Como pedir ayuda al Sistema Operativo
• Use el comando HELP para solicitar ayuda de un comando
del DOS.
• HELP DIR <┘
• Use /? para pedir ayuda de un comando del dos.
• DIR /? <┘
• Use la ayuda del Windows si le es necesario.
• Menu Inico  Ayuda
• Nota: Muchos comandos solo se ven con /?
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
Como interpretar la ayuda del CMD
• La primer línea muestra la descripción del comando.
• La segunda línea muestra la SINTAXIS del comando
• Símbolos que NO se escriben:
• Corchetes [ ] No se escribe
• Unidad --> Se reemplaza por la letra de unidad de disco.
• Ruta --> Se reemplaza por la dirección en disco ().
• Archivo --> Se reemplaza por algún fichero (* ? ).
• Símbolos que SI se escriben:
• : |
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
Como interpretar la ayuda del CMD
• A partir de la tercer línea esta el detalle del significado de
cada opción que señala la sintaxis. Las opciones de
comando van con Barra /
• Finalmente en ocasiones al final de la ayuda puede incluso
mostrar uno o mas ejemplos del uso del comando.
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
DIRECCIONAR SALIDA DE COMANDOS
 Es posible direccional el resultado de la ejecución de un comando a
un archivo cualquiera utilizando el símbolo > o >>.
 Si ya existe “resultado.txt” lo sobrescribe, de otra manera crea un
nuevo archivo.
C:>Dir *.txt > resultado.txt
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
Principales Comandos
• HELP (externo): Presenta una lista ayuda completa de todos los
comandos de Ms-Dos
• TIME (interno): Presenta la hora del sistema o ajusta el reloj
interno del computador.
• DATE (interno): Presenta la fecha del sistema y solicita que la
cambien si fuera necesario.
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
• CLS (interno): Permite limpiar la pantalla y solamente se mostrará el símbolo
del sistema
• CD (interno): Permite cambiar el directorio activo.
• MD (interno): Permite crear un directorio indicando el nombre.
• RD (interno): Borra un directorio que esta vacio.
• EDIT (externo): Es un programa de tratamiento de texto: trabaja en
formato ASCII y crea programas de pequeño tamaño.
• TREE (externo): Presenta de forma gráfica y textual la estructura de
directorios de una ruta de acceso.
• TYPE (interno): Muestra en pantalla el contenido de un archivo de texto, no
permite el uso de caracteres comodines
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
• MORE (externo): Visualiza una línea que dice more y espera que se
pulse una tecla antes de dar entrada al siguiente grupo de líneas en
pantalla.
• DIR (interno): Presenta una lista de archivos y subdirectorios que se
encuentra en el directorio que se especifique.
• COPY (interno): Copiar archivos de un lugar a otro.
• XCOPY (externo): Copiar archivos y directorios.
• RENAME (interno): Cambia el nombre de uno o varios archivos.
• DEL, ERASE (interno): Elimina uno o varios archivos.
• MOVE (externo): Copiar un fichero de un directorio a otro, borrándolo
del primero.
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
• ATTRIB (externo): Establece o elimina los indicadores de
lectura/escritura, sistema y ocultos asignados a los archivos o
directorios
• H Establece el indicador de archivo oculto
• - H Elimina el indicador de archivo oculto
• S Establece indicador de archivo de sistema
• - S Elimina el indicador de archivo de sistema
• A Establece el indicador de archivo
• - A Elimina el indicador de archivo
• R Establece el indicador de sólo lectura.
• - R Elimina el indicador de solo lectura
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
• SORT (externo): Lee información entrada, ordena y escribe los
resultados en la pantalla, en un archivo o dispositivo.
• FIND (externo): Busca una cadena de texto especificada en un archivo
o varios archivos.
• FC (externo): Permite comparar de dos formas distintas: una por
comparación binaria y otra por comparación línea a línea
ING. MARY DUNNIA LOPEZ N.
Resumen
Taller 1

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo 1.1 Simbolo de Sistema.pptx

T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria
jsota4
 
T3.2 borjasanz
T3.2 borjasanzT3.2 borjasanz
T3.2 borjasanz
borjasanz8
 
T3.2 javier sota
T3.2 javier sota T3.2 javier sota
T3.2 javier sota
jsota4
 
Taller guia. ms dos
Taller guia. ms  dosTaller guia. ms  dos
Taller guia. ms dos
dahianakatherin
 
T44.Trabajo
T44.TrabajoT44.Trabajo
T44.Trabajo
IgnacioManrique
 
Terma 2.MS-DOS.pptx
Terma 2.MS-DOS.pptxTerma 2.MS-DOS.pptx
Terma 2.MS-DOS.pptx
dpalomero
 
Presentación de diego
Presentación de diegoPresentación de diego
Presentación de diego
diegoquintana10
 
Administracion de directorios
Administracion de directoriosAdministracion de directorios
Administracion de directorios
lissethdiazvillalobos
 
Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]
alemis
 
Presentación de diego y maite
Presentación de diego y maitePresentación de diego y maite
Presentación de diego y maite
diegoquintana10
 
Cmd
CmdCmd
Cmd
elimuri
 
Unam
UnamUnam
S.o
S.oS.o
S.o
naty_1
 
Unidad 7: Modo consola: DOS.
Unidad 7: Modo consola: DOS.Unidad 7: Modo consola: DOS.
Unidad 7: Modo consola: DOS.
carmenrico14
 
Presentación1 msd
Presentación1 msdPresentación1 msd
Presentación1 msd
monicayvictoria
 
Presentación1 msd
Presentación1 msdPresentación1 msd
Presentación1 msd
monicayvictoria
 
Sistema operativo ms dos
Sistema operativo ms dosSistema operativo ms dos
Sistema operativo ms dos
Ernestouzman19
 
Sistema operativo ms dos
Sistema operativo ms dosSistema operativo ms dos
Sistema operativo ms dos
Ernestouzman19
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Professor
 
S o dos
S o dosS o dos
S o dos
cgviviana
 

Similar a Capitulo 1.1 Simbolo de Sistema.pptx (20)

T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria
 
T3.2 borjasanz
T3.2 borjasanzT3.2 borjasanz
T3.2 borjasanz
 
T3.2 javier sota
T3.2 javier sota T3.2 javier sota
T3.2 javier sota
 
Taller guia. ms dos
Taller guia. ms  dosTaller guia. ms  dos
Taller guia. ms dos
 
T44.Trabajo
T44.TrabajoT44.Trabajo
T44.Trabajo
 
Terma 2.MS-DOS.pptx
Terma 2.MS-DOS.pptxTerma 2.MS-DOS.pptx
Terma 2.MS-DOS.pptx
 
Presentación de diego
Presentación de diegoPresentación de diego
Presentación de diego
 
Administracion de directorios
Administracion de directoriosAdministracion de directorios
Administracion de directorios
 
Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]
 
Presentación de diego y maite
Presentación de diego y maitePresentación de diego y maite
Presentación de diego y maite
 
Cmd
CmdCmd
Cmd
 
Unam
UnamUnam
Unam
 
S.o
S.oS.o
S.o
 
Unidad 7: Modo consola: DOS.
Unidad 7: Modo consola: DOS.Unidad 7: Modo consola: DOS.
Unidad 7: Modo consola: DOS.
 
Presentación1 msd
Presentación1 msdPresentación1 msd
Presentación1 msd
 
Presentación1 msd
Presentación1 msdPresentación1 msd
Presentación1 msd
 
Sistema operativo ms dos
Sistema operativo ms dosSistema operativo ms dos
Sistema operativo ms dos
 
Sistema operativo ms dos
Sistema operativo ms dosSistema operativo ms dos
Sistema operativo ms dos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
S o dos
S o dosS o dos
S o dos
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Capitulo 1.1 Simbolo de Sistema.pptx

  • 1. Ing. Mary Dunnia Lopez n. MS - DOS Taller 6: Símbolo del sistema
  • 2. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. MS - DOS Es un S.O. monousuario y mono tarea. Se comunica con el usuario mediante una Shell Es arborescente. • Dentro del disco duro están las unidades • Dentro de cada unidad están los directorios y/o archivos. • Dentro de cada directorio están los ficheros (datos)
  • 3. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. ESTRUCTURA DEL MS-DOS • El DOS tiene cien comandos, para poder ejecutarlos necesita 3 ficheros: • IBMBIOS.COM : Comunicaciones de E y S • IBMDOS.COM: kernel o núcleo • COMMAND.COM: Carga y permite ejecutar todos los comandos
  • 4. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. FUNDAMENTOS DE LOS COMANDOS
  • 5. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. Partes de un Comando • Nombre • Opciones • Parámetros Nombre  Para indicar la acción a realizar Opciones  Representado por una / seguida de una letra o numero. Modifica el comportamiento de un comando. Parámetros  Para indicar el objeto sobre el Cual el comando actuará Nombre Opciones / Argumento * ? dir /s C:*.txt
  • 6. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. Usar Caracteres Comodín para representar parámetros ? Representa UN carácter válido en el nombre o la extensión de un fichero. Proyecto. ???? * Representa uno o más caracteres válidos del nombre o la extensión. Proyecto.*
  • 7. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. COMO INDICAR AL DOS QUE HACER • Ms-Dos está preparado para aceptar una orden si se muestra el carácter de petición : C:> • A la derecha del símbolo mayor aparece el cursor parpadeante esperando una orden.
  • 8. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. Como se digita un comando • El guión que parpadea sobre la línea de comandos es el cursor. • El cursor indica donde digitar un comando. • Cuando escribe un carácter, el cursor se mueve un espacio hacia la derecha. • Si comente un error presione Backs pace (retroceso) para borrar un carácter a la izquierda del cursor. • Se puede introducir un comando tanto en minúsculas como en mayúsculas. • Debe dejar siempre un espacio entre un comando y su argumento.
  • 9. Como responde el Dos al comando •MS-DOS puede mostrar en pantalla un mensaje indicando que el comando ha sido exitosamente cumplido o de lo contrario, que no fue digitado correctamente. • MS-DOS puede pedir mas información (TIME) • MS-DOS puede confirmar la ejecución de un comando. (DEL *.*)
  • 10. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. GESTION DE ARCHIVOS- DIRECTORIOS • Directorios: • Los directorios constituyen una estructura jerárquica en forma de árbol. • En toda unidad de disco existe el directorio raíz, representado por una barra (). • Una ruta está formada por una unidad y uno o varios directorios (C:DOS)
  • 11. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. •Siempre se está en una unidad, que es la unidad activa, y en un directorio, el directorio activo. •Para cambiar la unidad activa se escribe el nombre de la unidad activa seguida de los dos puntos y se pulsa el retorno de carro. Unidad Activa y directorio Activo
  • 12. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. •Es un conjunto de datos o programas almacenados bajo un nombre en común. •El especificador de fichero es el nombre seguido de una extensión y separados por un punto; la extensión puede tener de cero a tres Que es un Archivo?
  • 13. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. ATRIBUTOS • De sólo lectura: (R). Sólo se pueda leer y no pueda borrarse ni modificarse. • De archivo: (A). Sirve para saber si se ha modificado o no un determinado fichero. • Oculto: (H). Es para esconder un fichero • De sistema: (S). Sirve para identificar los ficheros propios del sistema. • De directorio: (D) atributo que indica si es directorio.
  • 14. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. Como pedir ayuda al Sistema Operativo • Use el comando HELP para listar todos los camandos disponibles. • > HELP <┘ • Interesante … • > HELP > d:ayuda.txt <┘
  • 15. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. Como pedir ayuda al Sistema Operativo • Use el comando HELP para solicitar ayuda de un comando del DOS. • HELP DIR <┘ • Use /? para pedir ayuda de un comando del dos. • DIR /? <┘ • Use la ayuda del Windows si le es necesario. • Menu Inico  Ayuda • Nota: Muchos comandos solo se ven con /?
  • 16. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. Como interpretar la ayuda del CMD • La primer línea muestra la descripción del comando. • La segunda línea muestra la SINTAXIS del comando • Símbolos que NO se escriben: • Corchetes [ ] No se escribe • Unidad --> Se reemplaza por la letra de unidad de disco. • Ruta --> Se reemplaza por la dirección en disco (). • Archivo --> Se reemplaza por algún fichero (* ? ). • Símbolos que SI se escriben: • : |
  • 17. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. Como interpretar la ayuda del CMD • A partir de la tercer línea esta el detalle del significado de cada opción que señala la sintaxis. Las opciones de comando van con Barra / • Finalmente en ocasiones al final de la ayuda puede incluso mostrar uno o mas ejemplos del uso del comando.
  • 18. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. DIRECCIONAR SALIDA DE COMANDOS  Es posible direccional el resultado de la ejecución de un comando a un archivo cualquiera utilizando el símbolo > o >>.  Si ya existe “resultado.txt” lo sobrescribe, de otra manera crea un nuevo archivo. C:>Dir *.txt > resultado.txt
  • 19. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. Principales Comandos • HELP (externo): Presenta una lista ayuda completa de todos los comandos de Ms-Dos • TIME (interno): Presenta la hora del sistema o ajusta el reloj interno del computador. • DATE (interno): Presenta la fecha del sistema y solicita que la cambien si fuera necesario.
  • 20. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. • CLS (interno): Permite limpiar la pantalla y solamente se mostrará el símbolo del sistema • CD (interno): Permite cambiar el directorio activo. • MD (interno): Permite crear un directorio indicando el nombre. • RD (interno): Borra un directorio que esta vacio. • EDIT (externo): Es un programa de tratamiento de texto: trabaja en formato ASCII y crea programas de pequeño tamaño. • TREE (externo): Presenta de forma gráfica y textual la estructura de directorios de una ruta de acceso. • TYPE (interno): Muestra en pantalla el contenido de un archivo de texto, no permite el uso de caracteres comodines
  • 21. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. • MORE (externo): Visualiza una línea que dice more y espera que se pulse una tecla antes de dar entrada al siguiente grupo de líneas en pantalla. • DIR (interno): Presenta una lista de archivos y subdirectorios que se encuentra en el directorio que se especifique. • COPY (interno): Copiar archivos de un lugar a otro. • XCOPY (externo): Copiar archivos y directorios. • RENAME (interno): Cambia el nombre de uno o varios archivos. • DEL, ERASE (interno): Elimina uno o varios archivos. • MOVE (externo): Copiar un fichero de un directorio a otro, borrándolo del primero.
  • 22. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. • ATTRIB (externo): Establece o elimina los indicadores de lectura/escritura, sistema y ocultos asignados a los archivos o directorios • H Establece el indicador de archivo oculto • - H Elimina el indicador de archivo oculto • S Establece indicador de archivo de sistema • - S Elimina el indicador de archivo de sistema • A Establece el indicador de archivo • - A Elimina el indicador de archivo • R Establece el indicador de sólo lectura. • - R Elimina el indicador de solo lectura
  • 23. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. • SORT (externo): Lee información entrada, ordena y escribe los resultados en la pantalla, en un archivo o dispositivo. • FIND (externo): Busca una cadena de texto especificada en un archivo o varios archivos. • FC (externo): Permite comparar de dos formas distintas: una por comparación binaria y otra por comparación línea a línea
  • 24. ING. MARY DUNNIA LOPEZ N. Resumen Taller 1