SlideShare una empresa de Scribd logo
Sofia Diaz Villalobos
Administracion de Servidores II
Marco Aurelio Porro
CONTENIDO
Mas allá de interfaces gráficas como KFM, Linux dispone de un numeroso conjunto
de utilidades para manipular archivos (individualmente o en grupos) tipeando
comandos en una terminal. A través de esta modalidad de trabajo es posible
alcanzar un alto nivel de flexibilidad y versatilidad para realizar operaciones de
cualquier grado de complejidad.
Los comandos utilizados mas frecuentemente se describen brevemente a
continuación. Para un mayor nivel de detalle, se sugiere consultar el manual en
línea de Linux (ver mas adelante el comando man) y especialmente la
documentación del interprete de comandos utilizado (usualmente, el bash).
COMANDO PARA EL MANEJO DE
DIRECTORIOS
PROPOSITO
El comando cp es un abreviatura de copy
(copiar); permite copiar archivos y
directorios. Para copiar un archivo se usa
el siguiente mandato:
SINTESIS
 cp [Opciones] archivo_fuente
directorio_destino
 cp [Opciones] archivo_fuente
archivo_destino
OPCIONES
 a conserva todos los atributos de los
archivos.
 b hace un backup antes de proceder a
la copia.
 d copia un vínculo pero no el fichero al
que se hace referencia.
 i pide confirmación antes de
sobreescribir archivos.
 p conserva los sellos de propiedad,
permisos y fecha.
 R copia los archivos y subdirectorios.
DESCRIPCION
El comando cp copia un archivo a otro.
También puede copiar varios ficheros en
un directorio determinado.
.EJEMPLO
cp manual_linux_v1 ../../../doc/linux
En este ejemplo copia el archivo
manual_linux en un directorio dos niveles
más arriba del actual, en el directorio
doc/linux
.
PROPOSITO
Modifica el nombre de los archivos y
directorios moviéndolos de una
ubicación a otra.
SINTAXIS
mv [Opciones] fuente destino
OPCIONES
 d hace una copia de seguridad de
los archivos que se van a mover o
renombrar.
 f elimina los archivos sin solicitar
confirmación.
 v pregunta antes de sobreescribir
los archivos existentes.
MV
DESCRIPCION
El comando mv se puede utilizar para
modificar el nombre o mover un
archivo de un directorio a otro.
Trabaja tanto con archivos como con
los directorios.
EJEM,PLO
mv manual_linux_v1 manuales/linux
mv manual_linux_v1
manual_linux_v1_doc
mv manual_linux_cap1
manual_linux_cap2
manual_linux_cap2 /manual/linux
PROPOSITO
Elimina uno más archivos (puede
eliminar un directorio completo con la
opción –r).
SINTASIS
rm [Opciones] archivos
OPCIONES
 f elimina todos los archivos sin
preguntar.
 i pregunta antes de eliminar un
archivo.
 r elimina todos los archivos que
se encuentran en un subdirectorio
y por último borra el propio
subdirectorio.
 v muestra el nombre de cada
archivo antes de eliminarlo.
DESCRIPCION
El comando rm se utiliza para borrar
los archivos que se le especifiquen.
Para eliminar un fichero ha de tener
permiso de escritura en el directorio
en el que se encuentra.
EJEMPLO
rm manual_linux_v1
rm –r documentos/
PROPOSITO
crear directorios.
SINTAXIS
mkdir [Opciones] nombre_directorio
OPCIONES
 m modo, asigna la configuración
de permisos especificada al
nuevo directorio.
 p crea directorios emparentados
(en caso de que no existan).
MKDIR
DESCRIPCION
El comando mkdir se utiliza para
crear un directorio especifico.
EJEMPLO
mkdir manuales
PROPOSITO
El comando rmdir elimina los
directorios vacíos. Si tiene algún
contenido, tendrá que utilizar el
comando rm –r para eliminar el
directorio y sus contenidos.
SINTAXIS
rmdir [Opciones] directorio
OPCIONES
 p elimina cualquier directorio
emparentado que este vacío.
DESCRIPCION
Elimina un directorio (siempre y
cuando esté vacío).
EJEMPLO
rmdir manual
PROPOSITO
Listar el contenido de un directorio.
SINTAXIS
ls [Opciones] [nombre_directorio o
archivo]
OPCIONES
 a muestra todos los archivos. Incluyendo
a los ocultos.
 b muestra los caracteres no imprimibles
de los nombres de los ficheros utilizando
un código octal.
 c ordena los archivos de acuerdo con la
fecha de creación.
 d muestra una lista en la que aparecen
los directorios como si fuesen archivos
(en vez de mostrar su contenido).
 f muestra el contenido del directorio sin
ordenar.i muestra información de i-node.
 l muestra la lista de archivos con formato
largo y con información detallada
(tamaño, usuario, grupo, permisos etc.).
LS
DESCRIPCION
El comando ls muestra el contenido
de un directorio determinado. Si se
omite el nombre del directorio,
mostrará el contenido del directorio
en el que se encuentre. Por defecto,
ls no muestra el nombre de los
archivos cuyo nombre comience con
un punto; para verlos tendrá que
utilizar la opción –a.
EJEMPLO
ls –a
ls –l
ls –la
PROPOSITO
Cambiar de directorio
SINTAXIS
cd [directorio]
OPCIONES Si escribe cd sin ningún nombre de
directorio como argumento, se
cambiará al directorio home del
usuario.
En cualquier otro caso se moverá al
directorio indicado, si existe.
DESCRIPCION
Ninguna
EJEMPLO
EJEMPLO
Supongamos que en nuestro ordenador
nos interesa crear distintos apartados
A su vez, nos puede interesar que cada uno
esté divido en otros subaparatados
 Cartas, agrupadas por meses: Enero,
Febrero, etc.
 Gestión: apartados para clientes,
proveedores, facturas, almacén, etc.
 Juegos: de coches, de lucha, de
laberintos 3D (y además de este tipo
tenemos dos: el Doom y el Duke Nukem),
de estrategia, etc.
 Uno para las cartas que vayamos
escribiendo
 Otro para la gestión de nuestra
empresa.
 Otro para juegos.
Entonces, tendríamos que crear una estructura parecida a ésta:
CARTAS
 ENERO
 FEBRERO
 MARZO
JUEGOS
 COCHES
 LUCHA
 3D
☼ DOOM
☼ NUKEM
GESTION
 FACTURAS
 CLIENTES
 PROVEED
 ALMACEN
Para crear estos directorios en nuestro ordenador, podríamos seguir los siguientes
pasos (por ejemplo, pero no es la única forma de hacerlo):
1. Crear los directorios
"grandes"•, os que están justo
debajo del principal:
MD CARTAS
MD JUEGOS
MD GESTION
2. Entrar a Cartas y crear
sus subdirectorios:
CD CARTAS
MD ENERO
MD FEBRERO
MD MARZO
3. Salir de Cartas, entrar a
Gestión y hacer lo mismo:
CD ..
CD GESTION
MD CLIENTES
MD PROVEED
MD FACTURAS
MD ALMACEN
4. Salir de Gestión, entrar a
juegos
CD ..
CD JUEGOS
MD COCHES
MD LUCHA
MD 3D
5. Entrar al subdirectorio de
juegos en 3D y crear sus dos
apartado
CD 3D
MD DOOM
MD NUKEM
6. Volver al directorio
principal y comprobar cómo
ha quedado todo.
CD 
TREE
La orden TREE nos daría una respuesta parecida a ésta:
Lista de directorios y estructura para el Volumen NAC
El número de serie del volumen es 372A-0ACC
C:.
+---CARTAS
¦ +---ENERO
¦ +---FEBRERO
¦ +---MARZO
+---JUEGOS
¦ +---COCHES
¦ +---LUCHA
¦ +---3D
¦ +---DOOM
¦ +---NUKEM
+---GESTION
+---FACTURAS
+---CLIENTES
+---PROVEED
+---ALMACEN
Finalmente, vamos a ver algunos ejemplos sencillos de cómo desplazarnos entre
directorios.
 Desde cualquier subdirectorio, volver al directorio superior ("padre"•).
CD ..
 Desde cualquier sitio, volver al directorio raíz.
CD 
 Desde el raíz, entrar al directorio de Juegos.
CD JUEGOS
 Desde el raíz, bajar al apartado Almacén que está dentro de Gestión.
CD GESTIONALMACEN
 Desde éste, ir al de Facturas (en dos pasos).
CD ..
CD FACTURAS
 Desde el de Facturas, ir al de Cartas de Marzo (en dos pasos).
CD 
CD CARTASMARZO
 Desde éste, ir al del juego Doom en un solo paso.
CD JUEGOS3DDOOM
 Desde éste ver el contenido del subdirectorio de cartas de Febrero.
DIR CARTASFEBRERO
 Desde cualquier sitio, borrar el directorio de juegos de lucha.
RD JUEGOSLUCHA (debe estar vacío)
 Copiar el fichero JLOPEZ.001 desde el apartado de Cartas de Marzo al de
Clientes, estemos nosotros donde estemos.
COPY CARTASMARZOJOPEZ.001 GESTIONCLIENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
Dilver Diaz
 
Sistema operativo (ms dos)
Sistema operativo (ms dos)Sistema operativo (ms dos)
Sistema operativo (ms dos)Thenadjarock
 
Comandos Internos y Externos
Comandos Internos y ExternosComandos Internos y Externos
Comandos Internos y Externoskeniis
 
Sistema operativo (ms dos)
Sistema operativo (ms dos)Sistema operativo (ms dos)
Sistema operativo (ms dos)
JeCg CeGa
 
Introducción a msdos
Introducción a msdosIntroducción a msdos
Introducción a msdos
Denisse C
 
2 filesystem basics
2 filesystem basics2 filesystem basics
2 filesystem basicscyberleon95
 
comandos principales de ms
comandos principales de mscomandos principales de ms
comandos principales de ms
francisco cardona Fcardonao
 
Comandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unixComandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unix
Pedro Miranda
 
Comandos basicos ii directorios
Comandos basicos ii   directoriosComandos basicos ii   directorios
Comandos basicos ii directorios
Pablo Macon
 
Comandos dos y linux
Comandos dos y linuxComandos dos y linux
Comandos dos y linux
Mauro Leon
 
Sistema operativo ms dos
Sistema operativo ms dosSistema operativo ms dos
Sistema operativo ms dosAngel Rios
 

La actualidad más candente (17)

Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
 
Sistema operativo (ms dos)
Sistema operativo (ms dos)Sistema operativo (ms dos)
Sistema operativo (ms dos)
 
Info
InfoInfo
Info
 
Comandos ms-dos
Comandos ms-dosComandos ms-dos
Comandos ms-dos
 
Comandos Internos y Externos
Comandos Internos y ExternosComandos Internos y Externos
Comandos Internos y Externos
 
Sistema operativo (ms dos)
Sistema operativo (ms dos)Sistema operativo (ms dos)
Sistema operativo (ms dos)
 
Introducción a msdos
Introducción a msdosIntroducción a msdos
Introducción a msdos
 
S.o
S.oS.o
S.o
 
2 filesystem basics
2 filesystem basics2 filesystem basics
2 filesystem basics
 
comandos principales de ms
comandos principales de mscomandos principales de ms
comandos principales de ms
 
Presentación de diego
Presentación de diegoPresentación de diego
Presentación de diego
 
Practica 1. S.O MS - dos
Practica 1.  S.O MS - dosPractica 1.  S.O MS - dos
Practica 1. S.O MS - dos
 
Comandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unixComandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unix
 
Comandos basicos ii directorios
Comandos basicos ii   directoriosComandos basicos ii   directorios
Comandos basicos ii directorios
 
Comandos dos y linux
Comandos dos y linuxComandos dos y linux
Comandos dos y linux
 
Comandos de MS-DOS
Comandos de MS-DOSComandos de MS-DOS
Comandos de MS-DOS
 
Sistema operativo ms dos
Sistema operativo ms dosSistema operativo ms dos
Sistema operativo ms dos
 

Similar a Administracion de directorios

Taller guia. ms dos
Taller guia. ms  dosTaller guia. ms  dos
Taller guia. ms dos
dahianakatherin
 
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
Fernando Solis
 
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
Fernando Solis
 
Comandos Basicos DOS
Comandos Basicos DOSComandos Basicos DOS
Comandos Basicos DOSromeprofe
 
Terma 2.MS-DOS.pptx
Terma 2.MS-DOS.pptxTerma 2.MS-DOS.pptx
Terma 2.MS-DOS.pptx
dpalomero
 
Comandos Dos
Comandos DosComandos Dos
Comandos DosPamSkeoch
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicosDianithaa17
 
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Yimmy Bernal
 
COMANDOS DOS
COMANDOS DOSCOMANDOS DOS
COMANDOS DOS
Luiiz Faviier
 
comandos dos
 comandos dos comandos dos
comandos dos
Chio MP
 
comandos dos-ms-dos
comandos dos-ms-doscomandos dos-ms-dos
comandos dos-ms-dos
Hector Cruz cortes
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
Luisiitho G. Hudson
 
comandos para consola de windows
comandos para consola de windowscomandos para consola de windows
comandos para consola de windowsnatashahdez
 

Similar a Administracion de directorios (20)

Ordenes del cmd
Ordenes del cmdOrdenes del cmd
Ordenes del cmd
 
Taller guia. ms dos
Taller guia. ms  dosTaller guia. ms  dos
Taller guia. ms dos
 
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
 
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
2.7 nombre de archivos y directorios rutas y exploracion de arbol
 
2 comandos dos
2 comandos dos2 comandos dos
2 comandos dos
 
Comandos Basicos DOS
Comandos Basicos DOSComandos Basicos DOS
Comandos Basicos DOS
 
Terma 2.MS-DOS.pptx
Terma 2.MS-DOS.pptxTerma 2.MS-DOS.pptx
Terma 2.MS-DOS.pptx
 
Comandos Dos
Comandos DosComandos Dos
Comandos Dos
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
 
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
 
COMANDOS DOS
COMANDOS DOSCOMANDOS DOS
COMANDOS DOS
 
COMANDOS DOS
COMANDOS DOSCOMANDOS DOS
COMANDOS DOS
 
Comandos de ms dos
Comandos de ms dosComandos de ms dos
Comandos de ms dos
 
Comando DOS
Comando DOS Comando DOS
Comando DOS
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
 
comandos dos
 comandos dos comandos dos
comandos dos
 
comandos dos-ms-dos
comandos dos-ms-doscomandos dos-ms-dos
comandos dos-ms-dos
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
 
comandos para consola de windows
comandos para consola de windowscomandos para consola de windows
comandos para consola de windows
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
 

Más de lissethdiazvillalobos

Administración de usuarios y grupos
Administración de usuarios y gruposAdministración de usuarios y grupos
Administración de usuarios y grupos
lissethdiazvillalobos
 
Estructura de directorio de ubuntu
Estructura  de directorio de ubuntuEstructura  de directorio de ubuntu
Estructura de directorio de ubuntu
lissethdiazvillalobos
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Introduccion a gnu
Introduccion a gnuIntroduccion a gnu
Introduccion a gnu
lissethdiazvillalobos
 
Server
ServerServer
Rellenos 5
Rellenos 5Rellenos 5
Ip
IpIp
Modelos de referencia
Modelos de referenciaModelos de referencia
Modelos de referencia
lissethdiazvillalobos
 
Administración básica de una red windows 2008
Administración básica de una red windows 2008Administración básica de una red windows 2008
Administración básica de una red windows 2008
lissethdiazvillalobos
 
Efectos basicos paul
Efectos basicos paulEfectos basicos paul
Efectos basicos paul
lissethdiazvillalobos
 
Operaciones basicas barra de dibujos paul
Operaciones basicas barra de dibujos paulOperaciones basicas barra de dibujos paul
Operaciones basicas barra de dibujos paul
lissethdiazvillalobos
 
Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008
lissethdiazvillalobos
 
Arquitectonico autocad
Arquitectonico   autocadArquitectonico   autocad
Arquitectonico autocad
lissethdiazvillalobos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
lissethdiazvillalobos
 

Más de lissethdiazvillalobos (14)

Administración de usuarios y grupos
Administración de usuarios y gruposAdministración de usuarios y grupos
Administración de usuarios y grupos
 
Estructura de directorio de ubuntu
Estructura  de directorio de ubuntuEstructura  de directorio de ubuntu
Estructura de directorio de ubuntu
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Introduccion a gnu
Introduccion a gnuIntroduccion a gnu
Introduccion a gnu
 
Server
ServerServer
Server
 
Rellenos 5
Rellenos 5Rellenos 5
Rellenos 5
 
Ip
IpIp
Ip
 
Modelos de referencia
Modelos de referenciaModelos de referencia
Modelos de referencia
 
Administración básica de una red windows 2008
Administración básica de una red windows 2008Administración básica de una red windows 2008
Administración básica de una red windows 2008
 
Efectos basicos paul
Efectos basicos paulEfectos basicos paul
Efectos basicos paul
 
Operaciones basicas barra de dibujos paul
Operaciones basicas barra de dibujos paulOperaciones basicas barra de dibujos paul
Operaciones basicas barra de dibujos paul
 
Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008
 
Arquitectonico autocad
Arquitectonico   autocadArquitectonico   autocad
Arquitectonico autocad
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Administracion de directorios

  • 1.
  • 2. Sofia Diaz Villalobos Administracion de Servidores II Marco Aurelio Porro
  • 3. CONTENIDO Mas allá de interfaces gráficas como KFM, Linux dispone de un numeroso conjunto de utilidades para manipular archivos (individualmente o en grupos) tipeando comandos en una terminal. A través de esta modalidad de trabajo es posible alcanzar un alto nivel de flexibilidad y versatilidad para realizar operaciones de cualquier grado de complejidad. Los comandos utilizados mas frecuentemente se describen brevemente a continuación. Para un mayor nivel de detalle, se sugiere consultar el manual en línea de Linux (ver mas adelante el comando man) y especialmente la documentación del interprete de comandos utilizado (usualmente, el bash).
  • 4. COMANDO PARA EL MANEJO DE DIRECTORIOS PROPOSITO El comando cp es un abreviatura de copy (copiar); permite copiar archivos y directorios. Para copiar un archivo se usa el siguiente mandato: SINTESIS  cp [Opciones] archivo_fuente directorio_destino  cp [Opciones] archivo_fuente archivo_destino OPCIONES  a conserva todos los atributos de los archivos.  b hace un backup antes de proceder a la copia.  d copia un vínculo pero no el fichero al que se hace referencia.  i pide confirmación antes de sobreescribir archivos.  p conserva los sellos de propiedad, permisos y fecha.  R copia los archivos y subdirectorios. DESCRIPCION El comando cp copia un archivo a otro. También puede copiar varios ficheros en un directorio determinado. .EJEMPLO cp manual_linux_v1 ../../../doc/linux En este ejemplo copia el archivo manual_linux en un directorio dos niveles más arriba del actual, en el directorio doc/linux .
  • 5. PROPOSITO Modifica el nombre de los archivos y directorios moviéndolos de una ubicación a otra. SINTAXIS mv [Opciones] fuente destino OPCIONES  d hace una copia de seguridad de los archivos que se van a mover o renombrar.  f elimina los archivos sin solicitar confirmación.  v pregunta antes de sobreescribir los archivos existentes. MV DESCRIPCION El comando mv se puede utilizar para modificar el nombre o mover un archivo de un directorio a otro. Trabaja tanto con archivos como con los directorios. EJEM,PLO mv manual_linux_v1 manuales/linux mv manual_linux_v1 manual_linux_v1_doc mv manual_linux_cap1 manual_linux_cap2 manual_linux_cap2 /manual/linux
  • 6. PROPOSITO Elimina uno más archivos (puede eliminar un directorio completo con la opción –r). SINTASIS rm [Opciones] archivos OPCIONES  f elimina todos los archivos sin preguntar.  i pregunta antes de eliminar un archivo.  r elimina todos los archivos que se encuentran en un subdirectorio y por último borra el propio subdirectorio.  v muestra el nombre de cada archivo antes de eliminarlo. DESCRIPCION El comando rm se utiliza para borrar los archivos que se le especifiquen. Para eliminar un fichero ha de tener permiso de escritura en el directorio en el que se encuentra. EJEMPLO rm manual_linux_v1 rm –r documentos/
  • 7. PROPOSITO crear directorios. SINTAXIS mkdir [Opciones] nombre_directorio OPCIONES  m modo, asigna la configuración de permisos especificada al nuevo directorio.  p crea directorios emparentados (en caso de que no existan). MKDIR DESCRIPCION El comando mkdir se utiliza para crear un directorio especifico. EJEMPLO mkdir manuales
  • 8. PROPOSITO El comando rmdir elimina los directorios vacíos. Si tiene algún contenido, tendrá que utilizar el comando rm –r para eliminar el directorio y sus contenidos. SINTAXIS rmdir [Opciones] directorio OPCIONES  p elimina cualquier directorio emparentado que este vacío. DESCRIPCION Elimina un directorio (siempre y cuando esté vacío). EJEMPLO rmdir manual
  • 9. PROPOSITO Listar el contenido de un directorio. SINTAXIS ls [Opciones] [nombre_directorio o archivo] OPCIONES  a muestra todos los archivos. Incluyendo a los ocultos.  b muestra los caracteres no imprimibles de los nombres de los ficheros utilizando un código octal.  c ordena los archivos de acuerdo con la fecha de creación.  d muestra una lista en la que aparecen los directorios como si fuesen archivos (en vez de mostrar su contenido).  f muestra el contenido del directorio sin ordenar.i muestra información de i-node.  l muestra la lista de archivos con formato largo y con información detallada (tamaño, usuario, grupo, permisos etc.). LS DESCRIPCION El comando ls muestra el contenido de un directorio determinado. Si se omite el nombre del directorio, mostrará el contenido del directorio en el que se encuentre. Por defecto, ls no muestra el nombre de los archivos cuyo nombre comience con un punto; para verlos tendrá que utilizar la opción –a. EJEMPLO ls –a ls –l ls –la
  • 10. PROPOSITO Cambiar de directorio SINTAXIS cd [directorio] OPCIONES Si escribe cd sin ningún nombre de directorio como argumento, se cambiará al directorio home del usuario. En cualquier otro caso se moverá al directorio indicado, si existe. DESCRIPCION Ninguna
  • 12.
  • 13. EJEMPLO Supongamos que en nuestro ordenador nos interesa crear distintos apartados A su vez, nos puede interesar que cada uno esté divido en otros subaparatados  Cartas, agrupadas por meses: Enero, Febrero, etc.  Gestión: apartados para clientes, proveedores, facturas, almacén, etc.  Juegos: de coches, de lucha, de laberintos 3D (y además de este tipo tenemos dos: el Doom y el Duke Nukem), de estrategia, etc.  Uno para las cartas que vayamos escribiendo  Otro para la gestión de nuestra empresa.  Otro para juegos.
  • 14. Entonces, tendríamos que crear una estructura parecida a ésta: CARTAS  ENERO  FEBRERO  MARZO JUEGOS  COCHES  LUCHA  3D ☼ DOOM ☼ NUKEM GESTION  FACTURAS  CLIENTES  PROVEED  ALMACEN
  • 15. Para crear estos directorios en nuestro ordenador, podríamos seguir los siguientes pasos (por ejemplo, pero no es la única forma de hacerlo): 1. Crear los directorios "grandes"•, os que están justo debajo del principal: MD CARTAS MD JUEGOS MD GESTION 2. Entrar a Cartas y crear sus subdirectorios: CD CARTAS MD ENERO MD FEBRERO MD MARZO 3. Salir de Cartas, entrar a Gestión y hacer lo mismo: CD .. CD GESTION MD CLIENTES MD PROVEED MD FACTURAS MD ALMACEN
  • 16. 4. Salir de Gestión, entrar a juegos CD .. CD JUEGOS MD COCHES MD LUCHA MD 3D 5. Entrar al subdirectorio de juegos en 3D y crear sus dos apartado CD 3D MD DOOM MD NUKEM 6. Volver al directorio principal y comprobar cómo ha quedado todo. CD TREE
  • 17. La orden TREE nos daría una respuesta parecida a ésta: Lista de directorios y estructura para el Volumen NAC El número de serie del volumen es 372A-0ACC C:. +---CARTAS ¦ +---ENERO ¦ +---FEBRERO ¦ +---MARZO +---JUEGOS ¦ +---COCHES ¦ +---LUCHA ¦ +---3D ¦ +---DOOM ¦ +---NUKEM +---GESTION +---FACTURAS +---CLIENTES +---PROVEED +---ALMACEN
  • 18. Finalmente, vamos a ver algunos ejemplos sencillos de cómo desplazarnos entre directorios.  Desde cualquier subdirectorio, volver al directorio superior ("padre"•). CD ..  Desde cualquier sitio, volver al directorio raíz. CD  Desde el raíz, entrar al directorio de Juegos. CD JUEGOS  Desde el raíz, bajar al apartado Almacén que está dentro de Gestión. CD GESTIONALMACEN  Desde éste, ir al de Facturas (en dos pasos). CD .. CD FACTURAS  Desde el de Facturas, ir al de Cartas de Marzo (en dos pasos). CD CD CARTASMARZO  Desde éste, ir al del juego Doom en un solo paso. CD JUEGOS3DDOOM  Desde éste ver el contenido del subdirectorio de cartas de Febrero. DIR CARTASFEBRERO  Desde cualquier sitio, borrar el directorio de juegos de lucha. RD JUEGOSLUCHA (debe estar vacío)  Copiar el fichero JLOPEZ.001 desde el apartado de Cartas de Marzo al de Clientes, estemos nosotros donde estemos. COPY CARTASMARZOJOPEZ.001 GESTIONCLIENTES