SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educacíon.
U. E. P. Maestro Orlando Enriques Rodriguez
Utilización del espacio como huerto para la siembra de hortaliza (ají) para
la producción nacional como solución a la crisis económica.
4to Año, Sección A
INTEGRANTES:
Ibarra, Alber.
Piña, Neykenyer.
Moronta. Katherine, Tutor de Metodología:
Cordero, Alejandra Geonavi Romero.
Quevedo, Sarelis Tutor de Contenido:
Diaz, Gabriel Oswaldo Romero.
San Francisco, Febrero de 2018
Capitulo 3: Marco Metodologico.
3.1Tipo de investigacion
Según el propósito de la investigación es aplicada, ya que la investigación
aplicada se refiere al estudio científico que busca resolver problemas prácticos. Esta se
utiliza para encontrar soluciones a problemas cotidianos de la comunididad(Rafael
lopez-2000).
Según el nivel de profundidad la investigación es explicativa, debido a que las
investigaciones que pretenden darnos una visión general, de tipo aproximativo, respecto
a una determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando
el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido (Oswaldo Romero-2018).
Por otro lado es importante destacar que la codificación de esta investigación es
cuantitativa ya que se realizara un método experimental estadísticos tradicionales para
medir los resultados de manera concluyente (José Dias-2006).
3.2 Diseño de la investigación.
El diseño de la investigación es de tipo campo puesto que al basarnos sobre
hechos reales es necesario llevar a cabo una estrategia que nos permita analizar la
situación directamente en el lugar donde acontecen (María Marques-2001).
Cabe destacar que la investigación es ex-post-facto. La expresión “ex-post-facto”
significa “después de hecho”, haciendo alusión a que primero se produce el hecho y
después se analizan las posibles causas y consecuencias, por lo que se trata de un tipo
de investigación en donde no se modifica el fenómeno o situación objeto de
análisis.(María Marques-2001)
3.3. Población.
Una población se refiere a cualquier conjunto de elementos de los cuales se
pretende indagar y conocer sus características(María Marques-2001).
Debido a lo anterior mente mencionado es necesario mencionar que en nuestro
proceso investigativo nuestra población es El Soler – Lote 10.
3.3.1 Muestra.
La muestra está definida como un subgrupo de la población, es decir, se
pretende que es un subconjunto sea un reflejo del conjunto total de la población(Jorge
luna-2010). Dicho esto, es importante destacar que la muestra será en la Avenida
Numero 47. Es de carácter obligatoria Nombrar que en el proceso investigativo la
muestra es el Ají, con exactitud, el Ají Amarillo.
Cabe destacar que el muestreo es de carácter probabilístico ya que todos los
elementos de la población tienen la misma probabilidad de estar en la muestra.
3.4 Técnicas de recolección de datos.
La observación directa es el hecho de utilizar la vista para conseguir información,
la cual fue empleada en el proceso investigativo (Alber Ibarra-2018).
Las Entrevistas es la recolección de datos mediante la interacción preguntaría
con un especialista o con el sujeto de estudio (Alber Ibarra-2018)
Cabe destacar que se realizaron análisis y resumen de textos lo cual se refiere a
la consulta e interpretación de material impreso o electrónico para así encontrar una
finalidad más resaltada y exacta sobre el anunciado(Alber Ibarra-2018).
Es importante resaltar sobre la interacción de recursos humanos para el proceso
explicativo y bases teóricas del proceso investigativo.

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo 3

Poblacion muestra joel
Poblacion muestra joelPoblacion muestra joel
Poblacion muestra joel
joeltorrico2
 
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12
Rafael Puppi Junchaya
 
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
fernandolorenzomaman
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
drakryz
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JeraldSchneiderCarba
 
Poblacion - Muestra
Poblacion - MuestraPoblacion - Muestra
Poblacion - Muestra
Ronal Medina Pardo
 
Población-muestra
Población-muestraPoblación-muestra
Población-muestra
deysicallezurita
 
Universo o poblacion
Universo o poblacionUniverso o poblacion
Universo o poblacion
LUISAGUILERASALAZAR
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
DANIELMARCELOMONZONP
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
AguilarAlvarezDiana
 
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
Guillermo Abraham Clavijo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
jorge Laverde Echeverria
 
La Observaciòn y el Diario de campo
La Observaciòn y el Diario de campoLa Observaciòn y el Diario de campo
La Observaciòn y el Diario de campo
María Julia Bravo
 
9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...
9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...
9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...
Victor Albeiro Montaña Rozo
 
Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
JenniferCanoGonzales
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajoNorma Ibarra
 
Universo (poblacion)
Universo (poblacion)Universo (poblacion)
Universo (poblacion)
AnabelAideHumerezVic
 
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
JohelyAvilalozano2
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
MarisolLlanos1
 

Similar a Capitulo 3 (20)

Poblacion muestra joel
Poblacion muestra joelPoblacion muestra joel
Poblacion muestra joel
 
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12
 
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Poblacion - Muestra
Poblacion - MuestraPoblacion - Muestra
Poblacion - Muestra
 
Población-muestra
Población-muestraPoblación-muestra
Población-muestra
 
Universo o poblacion
Universo o poblacionUniverso o poblacion
Universo o poblacion
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
La Observaciòn y el Diario de campo
La Observaciòn y el Diario de campoLa Observaciòn y el Diario de campo
La Observaciòn y el Diario de campo
 
9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...
9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...
9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...
 
Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
 
Universo (poblacion)
Universo (poblacion)Universo (poblacion)
Universo (poblacion)
 
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Capitulo 3

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educacíon. U. E. P. Maestro Orlando Enriques Rodriguez Utilización del espacio como huerto para la siembra de hortaliza (ají) para la producción nacional como solución a la crisis económica. 4to Año, Sección A INTEGRANTES: Ibarra, Alber. Piña, Neykenyer. Moronta. Katherine, Tutor de Metodología: Cordero, Alejandra Geonavi Romero. Quevedo, Sarelis Tutor de Contenido: Diaz, Gabriel Oswaldo Romero. San Francisco, Febrero de 2018
  • 2. Capitulo 3: Marco Metodologico. 3.1Tipo de investigacion Según el propósito de la investigación es aplicada, ya que la investigación aplicada se refiere al estudio científico que busca resolver problemas prácticos. Esta se utiliza para encontrar soluciones a problemas cotidianos de la comunididad(Rafael lopez-2000). Según el nivel de profundidad la investigación es explicativa, debido a que las investigaciones que pretenden darnos una visión general, de tipo aproximativo, respecto a una determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido (Oswaldo Romero-2018). Por otro lado es importante destacar que la codificación de esta investigación es cuantitativa ya que se realizara un método experimental estadísticos tradicionales para medir los resultados de manera concluyente (José Dias-2006). 3.2 Diseño de la investigación. El diseño de la investigación es de tipo campo puesto que al basarnos sobre hechos reales es necesario llevar a cabo una estrategia que nos permita analizar la situación directamente en el lugar donde acontecen (María Marques-2001). Cabe destacar que la investigación es ex-post-facto. La expresión “ex-post-facto” significa “después de hecho”, haciendo alusión a que primero se produce el hecho y después se analizan las posibles causas y consecuencias, por lo que se trata de un tipo
  • 3. de investigación en donde no se modifica el fenómeno o situación objeto de análisis.(María Marques-2001) 3.3. Población. Una población se refiere a cualquier conjunto de elementos de los cuales se pretende indagar y conocer sus características(María Marques-2001). Debido a lo anterior mente mencionado es necesario mencionar que en nuestro proceso investigativo nuestra población es El Soler – Lote 10. 3.3.1 Muestra. La muestra está definida como un subgrupo de la población, es decir, se pretende que es un subconjunto sea un reflejo del conjunto total de la población(Jorge luna-2010). Dicho esto, es importante destacar que la muestra será en la Avenida Numero 47. Es de carácter obligatoria Nombrar que en el proceso investigativo la muestra es el Ají, con exactitud, el Ají Amarillo. Cabe destacar que el muestreo es de carácter probabilístico ya que todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de estar en la muestra. 3.4 Técnicas de recolección de datos. La observación directa es el hecho de utilizar la vista para conseguir información, la cual fue empleada en el proceso investigativo (Alber Ibarra-2018). Las Entrevistas es la recolección de datos mediante la interacción preguntaría con un especialista o con el sujeto de estudio (Alber Ibarra-2018)
  • 4. Cabe destacar que se realizaron análisis y resumen de textos lo cual se refiere a la consulta e interpretación de material impreso o electrónico para así encontrar una finalidad más resaltada y exacta sobre el anunciado(Alber Ibarra-2018). Es importante resaltar sobre la interacción de recursos humanos para el proceso explicativo y bases teóricas del proceso investigativo.