SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Nombre:LorenzoMamani Fernando
Materia: InvestigaciónDe MercadosII
1“LIBEREMOS BOLIVIA”
1.- POBLACIÓN O UNIVERSO
Uno de los puntos que más a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuánto es
la población y cuánto la muestra, y el determinar los criterios que serán usados para
seleccionar a los componentes de la muestra.
1.1.- INTRODUCCION
todas las ciencias hacen uso del muestreo. Para algunos el objeto de estudio es la
población, para otros, como los agrónomos serán los árboles frutales, parcelas o para los
médicos la muestra son pacientes con determinados síntomas patológicos; para los
comunicadores la población de estudio no sólo son personas sino también videos,
películas, artículos de prensa, programas de radio, programas de televisión, cartillas
informativas y otros.
En esta parte de la revista se tratará de comprender y diferenciar los conceptos
importantes de población, muestra y muestreo. En muchas investigaciones el tamaño de
la población es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados
que demandaría, ¿se imaginan una población de 10 mil persona? ¿se podrá hacer 10 mil
encuestas?, ¿ cuánto dinero gastaría?, está fuera del presupuesto para un estudiante de
comunicación. La muestra y el muestreo permite estudiar sólo una parte de ella que va
ser representativa al resto de la población, al final poder generalizar los resultados a toda
la población.
1.2.- DESARROLLO
Población se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los que se
investiga o hacen estudios. Muestra es una parte o subconjunto de elementos que se
seleccionan previamente de una población para realizar un estudio.
Normalmente se selecciona la muestra de una población para su estudio, debido a que
estudiar a todos los elementos de una población resultaría muy extenso y poco práctico.
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Nombre:LorenzoMamani Fernando
Materia: InvestigaciónDe MercadosII
2“LIBEREMOS BOLIVIA”
Población Muestra
Definición
Universo de elementos que se
van a estudiar.
Selección de una parte de la
población que se va a ser sujeto
de estudio.
Características
Se puede clasificar según la
cantidad de individuos que la
conforman.
Posee variables estadísticas.
Forma parte de la población:
debería comprender entre 5% y
10% para ser más efectiva.
Los elementos deben ser
aleatorios.
Debe ser representativa de la
población.
Objetivos
Analizar los datos recabados
referentes a las características
comunes que comparten los
elementos con diversos
propósitos.
Estudiar el comportamiento,
características, gustos o
propiedades de una parte
representativa de la población.
Ejemplos
Las personas que habitan un
país.
La cantidad de carros en una
ciudad.
Los estudiantes de un país.
Para el estudio del desempeño de
los estudiantes de cinco
universidades de una ciudad en
una materia específica, se toma
como muestra a 500 estudiantes
aleatoriamente (100 de cada
institución) que estén cursando el
mismo nivel para que la muestra
sea representativa.
¿Qué es población?
La población estadística, también conocida como universo, es el conjunto o la totalidad de
elementos que se van a estudiar.
Los elementos de una población lo conforman cada uno de los individuos asociados,
debido a que comparten alguna característica en común.
La población estadística puede ser un conjunto de personas, lugares o cosas reales. Por
ejemplo, los adolescentes de un pueblo o los usos posibles del azúcar en recetas de
cocina.
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Nombre:LorenzoMamani Fernando
Materia: InvestigaciónDe MercadosII
3“LIBEREMOS BOLIVIA”
Al ser muy complicado realizar un estudio con todos los elementos que conforman una
población, sobre todo si es considerada una población infinita, se toma una muestra
representativa de la misma para realizar los estudios.
Tipos de poblaciones
La población se puede clasificar de la siguiente manera según la cantidad de individuos
que la conforme:
Población finita: es aquella que se puede contar y se pueden estudiar con mayor facilidad
a sus integrantes. Por ejemplo, la cantidad de personas inscritas en un gimnasio.
Población infinita: son inmensas poblaciones donde se hace muy difícil contabilizar a sus
integrantes, por lo que suele tomarse en cuenta solo una porción de ella a la hora de
realizar un estudio, seleccionando así una muestra. Por ejemplo, la cantidad de granos de
arena en una playa.
Población real: son grupos de integrantes tangibles. Por ejemplo, la cantidad de animales
en un zoológico.
Población hipotética: son poblaciones posibles que pueden ser estudiadas ante una
eventualidad. Por ejemplo, la cantidad de nacimientos de bebés prematuros.
¿Qué es muestra?
La muestra es una parte representativa de una población donde sus elementos comparten
características comunes o similares.
Se utiliza para estudiar a la población de una forma más factible, debido a que se puede
contabilizar fácilmente. Cuando se va a realizar algún estudio sobre el comportamiento,
propiedades o gustos del total de una población específica, se suelen extraer muestras.
Estos estudios que se realizan a las muestras sirven para crear normas o directrices que
permitirán tomar acciones o simplemente conocer más a la población estudiada.
El muestreo es una herramienta de investigación que, al ser utilizada adecuadamente,
permite obtener conclusiones específicas y evitar resultados sesgados.
Las principales ventajas de usar las muestras es la reducción de costos, pues disminuye
los elementos a estudiar y se puede realizar en menor tiempo.
Los factores más importantes a la hora de hacer un muestreo son la representatividad,
para que los elementos posean cualidades comunes según sea el propósito, y
la aleatoriedad al momento de seleccionar los elementos para evitar una muestra viciada.
Tipos de muestras
Existen diferentes tipos de técnicas para conformar una muestra.
Muestreo aleatorio
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Nombre:LorenzoMamani Fernando
Materia: InvestigaciónDe MercadosII
4“LIBEREMOS BOLIVIA”
Es una técnica que ofrece la misma posibilidad a los elementos de ser seleccionados, por
ser tomados al azar. Los tipos de muestreo aleatorio son:
Muestreo aleatorio simple: los elementos se eligen de una lista al azar. Funciona más
eficazmente cuando el universo es reducido y homogéneo.
Muestreo sistemático: el primer elemento se elige al azar y luego se escogen a intervalos
constantes los elementos restantes.
Muestreo estratificado: se realiza dividiendo a la población en partes o estratos que
respondan a características establecidas y luego se eligen aleatoriamente los individuos
que se van a estudiar.
Muestreo por conglomerado: la población se divide en grupos heterogéneos y éstos a su
vez se subdividen en grupos homogéneos con características comunes para ser
estudiados de acuerdo a lo requerido por el investigador.
Muestreo no aleatorio o por selección intencionada
Se elige con base en el manejo de información de los elementos a estudiar, por lo que la
representatividad de la muestra puede ser subjetiva. En este caso, se corre el riesgo de
que los resultados sean sesgados.
Cuando uno solo de los estudios no es suficiente porque la población a estudiar es muy
extensa, se pueden usar dos o más tipos de muestreo.
1.3.- CONCLUSIONES
Es recomendable trabajar con muestras probabilísticas puesto que permiten que los
resultados obtenidos en ellas puedan ser extrapolados a la población con un margen de
confianza determinado. En relación con las muestras no probabilísticas, llamadas también
muestras por conveniencia, los elementos son escogidos con base en la opinión del
investigador y se desconoce la probabilidad que tiene cada elemento de ser elegido para
la muestra. En este tipo de muestreo existen el intencional (o deliberado) y
los accidentales (o por comodidad). En el primero el investigador escoge aquellos
elementos que considera típicos de la población. En los segundos, se toman los casos
que estén disponibles en el momento.
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Nombre:LorenzoMamani Fernando
Materia: InvestigaciónDe MercadosII
5“LIBEREMOS BOLIVIA”
1.4.- REFERENCIAS
https://www.monografias.com/docs111/universo-y-muestra-investigacion/universo-y-muestra-
investigacion.shtml
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012
http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/SaludMental/UNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO.pdf
https://www.diferenciador.com/poblacion-y-muestra/
1.5.- VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=9JWnypNJQl0
https://www.youtube.com/watch?v=3_tW-Cg4BSY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
EliaRochatinta
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
titiparkour
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
ClaudiaCruz191
 
21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral
RembertoChambi
 
Población-muestra
Población-muestraPoblación-muestra
Población-muestra
deysicallezurita
 
Muestreo bioestadisticppt
Muestreo bioestadisticpptMuestreo bioestadisticppt
Muestreo bioestadisticppt
claudia tavara velasquez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Smedinab
 
Muestra o analisis muestal
Muestra o analisis muestalMuestra o analisis muestal
Muestra o analisis muestal
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Población & Muestra
Población & MuestraPoblación & Muestra
Población & Muestramargarc
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
nellyadriana
 
Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
JenniferCanoGonzales
 

La actualidad más candente (13)

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Elaboración de muestreo
Elaboración de muestreoElaboración de muestreo
Elaboración de muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral
 
Población-muestra
Población-muestraPoblación-muestra
Población-muestra
 
Muestreo bioestadisticppt
Muestreo bioestadisticpptMuestreo bioestadisticppt
Muestreo bioestadisticppt
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestra o analisis muestal
Muestra o analisis muestalMuestra o analisis muestal
Muestra o analisis muestal
 
Población & Muestra
Población & MuestraPoblación & Muestra
Población & Muestra
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
 
Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
 

Similar a Poblacion y muestra

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Poblacion muestra
Poblacion muestraPoblacion muestra
Poblacion muestra
RomeroJorgeElizabeth
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
estefani alvarez
 
Muestra o analisis_muestral_-_documentos_de_google
Muestra o analisis_muestral_-_documentos_de_googleMuestra o analisis_muestral_-_documentos_de_google
Muestra o analisis_muestral_-_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
MarisolLlanos1
 
POBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSOPOBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSO
Daniela Saravia
 
Análisis muestral
Análisis muestralAnálisis muestral
Análisis muestral
kimsora7524
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
JeraldSchneiderCarba
 
Practica no 10_produ_poblacion-muestra
Practica no 10_produ_poblacion-muestraPractica no 10_produ_poblacion-muestra
Practica no 10_produ_poblacion-muestra
Magaly Melgares
 
Practica 10. población- muestra
Practica 10. población- muestraPractica 10. población- muestra
Practica 10. población- muestra
Nombre Apellidos
 
Poblacion o Universo
Poblacion o UniversoPoblacion o Universo
Poblacion o Universo
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Poblacion o universo_-_documentos_de_google
Poblacion o universo_-_documentos_de_googlePoblacion o universo_-_documentos_de_google
Poblacion o universo_-_documentos_de_google
RaquelCh5
 
POBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSOPOBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSO
anasoniaapaza
 
Poblacion muestra
Poblacion muestraPoblacion muestra
Poblacion muestra
cleydividal1
 
20. Poblacion y Muestra
20. Poblacion y Muestra20. Poblacion y Muestra
20. Poblacion y Muestra
Armando QR
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
ZenobiaMamaniVisalla
 
Selección de la muestra.pdf
Selección de la muestra.pdfSelección de la muestra.pdf
Selección de la muestra.pdf
phavlo
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
NajhelyCali
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
andreaayalaheredia2
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
AideeEspinoza3
 

Similar a Poblacion y muestra (20)

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Poblacion muestra
Poblacion muestraPoblacion muestra
Poblacion muestra
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestra o analisis_muestral_-_documentos_de_google
Muestra o analisis_muestral_-_documentos_de_googleMuestra o analisis_muestral_-_documentos_de_google
Muestra o analisis_muestral_-_documentos_de_google
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
POBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSOPOBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSO
 
Análisis muestral
Análisis muestralAnálisis muestral
Análisis muestral
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Practica no 10_produ_poblacion-muestra
Practica no 10_produ_poblacion-muestraPractica no 10_produ_poblacion-muestra
Practica no 10_produ_poblacion-muestra
 
Practica 10. población- muestra
Practica 10. población- muestraPractica 10. población- muestra
Practica 10. población- muestra
 
Poblacion o Universo
Poblacion o UniversoPoblacion o Universo
Poblacion o Universo
 
Poblacion o universo_-_documentos_de_google
Poblacion o universo_-_documentos_de_googlePoblacion o universo_-_documentos_de_google
Poblacion o universo_-_documentos_de_google
 
POBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSOPOBLACION O UNIVERSO
POBLACION O UNIVERSO
 
Poblacion muestra
Poblacion muestraPoblacion muestra
Poblacion muestra
 
20. Poblacion y Muestra
20. Poblacion y Muestra20. Poblacion y Muestra
20. Poblacion y Muestra
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Selección de la muestra.pdf
Selección de la muestra.pdfSelección de la muestra.pdf
Selección de la muestra.pdf
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 

Más de fernandolorenzomaman

Muestra y analisis muestral
Muestra y analisis muestralMuestra y analisis muestral
Muestra y analisis muestral
fernandolorenzomaman
 
importación de ropa usada
importación de ropa usadaimportación de ropa usada
importación de ropa usada
fernandolorenzomaman
 
Im 2 tarea competencia
Im 2 tarea competenciaIm 2 tarea competencia
Im 2 tarea competencia
fernandolorenzomaman
 
Im 2 tarea foda
Im 2 tarea fodaIm 2 tarea foda
Im 2 tarea foda
fernandolorenzomaman
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
fernandolorenzomaman
 
¿Qué se puede mejorar en la presentación de Power Point: “Desempeño, emocione...
¿Qué se puede mejorar en la presentación de Power Point: “Desempeño, emocione...¿Qué se puede mejorar en la presentación de Power Point: “Desempeño, emocione...
¿Qué se puede mejorar en la presentación de Power Point: “Desempeño, emocione...
fernandolorenzomaman
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
fernandolorenzomaman
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
fernandolorenzomaman
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
fernandolorenzomaman
 
Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.
fernandolorenzomaman
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
fernandolorenzomaman
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
fernandolorenzomaman
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
fernandolorenzomaman
 
Thomas mathus
Thomas mathusThomas mathus
Thomas mathus
fernandolorenzomaman
 
Estudio comparativo
Estudio comparativoEstudio comparativo
Estudio comparativo
fernandolorenzomaman
 
Im 2 fernando tarea 3
Im 2 fernando tarea 3Im 2 fernando tarea 3
Im 2 fernando tarea 3
fernandolorenzomaman
 
Im 2 fernando tarea 2
Im 2 fernando tarea 2Im 2 fernando tarea 2
Im 2 fernando tarea 2
fernandolorenzomaman
 
Im 2 fernando tarea 1
Im 2  fernando tarea 1Im 2  fernando tarea 1
Im 2 fernando tarea 1
fernandolorenzomaman
 

Más de fernandolorenzomaman (18)

Muestra y analisis muestral
Muestra y analisis muestralMuestra y analisis muestral
Muestra y analisis muestral
 
importación de ropa usada
importación de ropa usadaimportación de ropa usada
importación de ropa usada
 
Im 2 tarea competencia
Im 2 tarea competenciaIm 2 tarea competencia
Im 2 tarea competencia
 
Im 2 tarea foda
Im 2 tarea fodaIm 2 tarea foda
Im 2 tarea foda
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
 
¿Qué se puede mejorar en la presentación de Power Point: “Desempeño, emocione...
¿Qué se puede mejorar en la presentación de Power Point: “Desempeño, emocione...¿Qué se puede mejorar en la presentación de Power Point: “Desempeño, emocione...
¿Qué se puede mejorar en la presentación de Power Point: “Desempeño, emocione...
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Thomas mathus
Thomas mathusThomas mathus
Thomas mathus
 
Estudio comparativo
Estudio comparativoEstudio comparativo
Estudio comparativo
 
Im 2 fernando tarea 3
Im 2 fernando tarea 3Im 2 fernando tarea 3
Im 2 fernando tarea 3
 
Im 2 fernando tarea 2
Im 2 fernando tarea 2Im 2 fernando tarea 2
Im 2 fernando tarea 2
 
Im 2 fernando tarea 1
Im 2  fernando tarea 1Im 2  fernando tarea 1
Im 2 fernando tarea 1
 

Último

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Poblacion y muestra

  • 1. Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Nombre:LorenzoMamani Fernando Materia: InvestigaciónDe MercadosII 1“LIBEREMOS BOLIVIA” 1.- POBLACIÓN O UNIVERSO Uno de los puntos que más a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuánto es la población y cuánto la muestra, y el determinar los criterios que serán usados para seleccionar a los componentes de la muestra. 1.1.- INTRODUCCION todas las ciencias hacen uso del muestreo. Para algunos el objeto de estudio es la población, para otros, como los agrónomos serán los árboles frutales, parcelas o para los médicos la muestra son pacientes con determinados síntomas patológicos; para los comunicadores la población de estudio no sólo son personas sino también videos, películas, artículos de prensa, programas de radio, programas de televisión, cartillas informativas y otros. En esta parte de la revista se tratará de comprender y diferenciar los conceptos importantes de población, muestra y muestreo. En muchas investigaciones el tamaño de la población es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandaría, ¿se imaginan una población de 10 mil persona? ¿se podrá hacer 10 mil encuestas?, ¿ cuánto dinero gastaría?, está fuera del presupuesto para un estudiante de comunicación. La muestra y el muestreo permite estudiar sólo una parte de ella que va ser representativa al resto de la población, al final poder generalizar los resultados a toda la población. 1.2.- DESARROLLO Población se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los que se investiga o hacen estudios. Muestra es una parte o subconjunto de elementos que se seleccionan previamente de una población para realizar un estudio. Normalmente se selecciona la muestra de una población para su estudio, debido a que estudiar a todos los elementos de una población resultaría muy extenso y poco práctico.
  • 2. Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Nombre:LorenzoMamani Fernando Materia: InvestigaciónDe MercadosII 2“LIBEREMOS BOLIVIA” Población Muestra Definición Universo de elementos que se van a estudiar. Selección de una parte de la población que se va a ser sujeto de estudio. Características Se puede clasificar según la cantidad de individuos que la conforman. Posee variables estadísticas. Forma parte de la población: debería comprender entre 5% y 10% para ser más efectiva. Los elementos deben ser aleatorios. Debe ser representativa de la población. Objetivos Analizar los datos recabados referentes a las características comunes que comparten los elementos con diversos propósitos. Estudiar el comportamiento, características, gustos o propiedades de una parte representativa de la población. Ejemplos Las personas que habitan un país. La cantidad de carros en una ciudad. Los estudiantes de un país. Para el estudio del desempeño de los estudiantes de cinco universidades de una ciudad en una materia específica, se toma como muestra a 500 estudiantes aleatoriamente (100 de cada institución) que estén cursando el mismo nivel para que la muestra sea representativa. ¿Qué es población? La población estadística, también conocida como universo, es el conjunto o la totalidad de elementos que se van a estudiar. Los elementos de una población lo conforman cada uno de los individuos asociados, debido a que comparten alguna característica en común. La población estadística puede ser un conjunto de personas, lugares o cosas reales. Por ejemplo, los adolescentes de un pueblo o los usos posibles del azúcar en recetas de cocina.
  • 3. Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Nombre:LorenzoMamani Fernando Materia: InvestigaciónDe MercadosII 3“LIBEREMOS BOLIVIA” Al ser muy complicado realizar un estudio con todos los elementos que conforman una población, sobre todo si es considerada una población infinita, se toma una muestra representativa de la misma para realizar los estudios. Tipos de poblaciones La población se puede clasificar de la siguiente manera según la cantidad de individuos que la conforme: Población finita: es aquella que se puede contar y se pueden estudiar con mayor facilidad a sus integrantes. Por ejemplo, la cantidad de personas inscritas en un gimnasio. Población infinita: son inmensas poblaciones donde se hace muy difícil contabilizar a sus integrantes, por lo que suele tomarse en cuenta solo una porción de ella a la hora de realizar un estudio, seleccionando así una muestra. Por ejemplo, la cantidad de granos de arena en una playa. Población real: son grupos de integrantes tangibles. Por ejemplo, la cantidad de animales en un zoológico. Población hipotética: son poblaciones posibles que pueden ser estudiadas ante una eventualidad. Por ejemplo, la cantidad de nacimientos de bebés prematuros. ¿Qué es muestra? La muestra es una parte representativa de una población donde sus elementos comparten características comunes o similares. Se utiliza para estudiar a la población de una forma más factible, debido a que se puede contabilizar fácilmente. Cuando se va a realizar algún estudio sobre el comportamiento, propiedades o gustos del total de una población específica, se suelen extraer muestras. Estos estudios que se realizan a las muestras sirven para crear normas o directrices que permitirán tomar acciones o simplemente conocer más a la población estudiada. El muestreo es una herramienta de investigación que, al ser utilizada adecuadamente, permite obtener conclusiones específicas y evitar resultados sesgados. Las principales ventajas de usar las muestras es la reducción de costos, pues disminuye los elementos a estudiar y se puede realizar en menor tiempo. Los factores más importantes a la hora de hacer un muestreo son la representatividad, para que los elementos posean cualidades comunes según sea el propósito, y la aleatoriedad al momento de seleccionar los elementos para evitar una muestra viciada. Tipos de muestras Existen diferentes tipos de técnicas para conformar una muestra. Muestreo aleatorio
  • 4. Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Nombre:LorenzoMamani Fernando Materia: InvestigaciónDe MercadosII 4“LIBEREMOS BOLIVIA” Es una técnica que ofrece la misma posibilidad a los elementos de ser seleccionados, por ser tomados al azar. Los tipos de muestreo aleatorio son: Muestreo aleatorio simple: los elementos se eligen de una lista al azar. Funciona más eficazmente cuando el universo es reducido y homogéneo. Muestreo sistemático: el primer elemento se elige al azar y luego se escogen a intervalos constantes los elementos restantes. Muestreo estratificado: se realiza dividiendo a la población en partes o estratos que respondan a características establecidas y luego se eligen aleatoriamente los individuos que se van a estudiar. Muestreo por conglomerado: la población se divide en grupos heterogéneos y éstos a su vez se subdividen en grupos homogéneos con características comunes para ser estudiados de acuerdo a lo requerido por el investigador. Muestreo no aleatorio o por selección intencionada Se elige con base en el manejo de información de los elementos a estudiar, por lo que la representatividad de la muestra puede ser subjetiva. En este caso, se corre el riesgo de que los resultados sean sesgados. Cuando uno solo de los estudios no es suficiente porque la población a estudiar es muy extensa, se pueden usar dos o más tipos de muestreo. 1.3.- CONCLUSIONES Es recomendable trabajar con muestras probabilísticas puesto que permiten que los resultados obtenidos en ellas puedan ser extrapolados a la población con un margen de confianza determinado. En relación con las muestras no probabilísticas, llamadas también muestras por conveniencia, los elementos son escogidos con base en la opinión del investigador y se desconoce la probabilidad que tiene cada elemento de ser elegido para la muestra. En este tipo de muestreo existen el intencional (o deliberado) y los accidentales (o por comodidad). En el primero el investigador escoge aquellos elementos que considera típicos de la población. En los segundos, se toman los casos que estén disponibles en el momento.
  • 5. Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Nombre:LorenzoMamani Fernando Materia: InvestigaciónDe MercadosII 5“LIBEREMOS BOLIVIA” 1.4.- REFERENCIAS https://www.monografias.com/docs111/universo-y-muestra-investigacion/universo-y-muestra- investigacion.shtml http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012 http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/SaludMental/UNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO.pdf https://www.diferenciador.com/poblacion-y-muestra/ 1.5.- VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=9JWnypNJQl0 https://www.youtube.com/watch?v=3_tW-Cg4BSY