SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO

¿DE QUÉ FORMA SE DIVIERTEN LOS JÓVENES ENTRE 17 A 26 AÑOS POR LAS NOCHES EN
PUEBLA?

  1. La diversión nocturna

     1.1 La diversión por las noches es el uso del tiempo de manera planeada y esta ha sido la
         forma más frecuente para distraerse, expresarse y bailar durante una noche larga
         asistiendo a fiestas, pequeñas reuniones en casas de amigos y salidas a antros, donde
         tienen mayor participación los jóvenes entre 17 a 26 años de edad.


     1.2 CONTEXTO
     Ubicación Geográfica.

     Las coordenadas geográficas extremas del estado de Puebla son: al norte 20°50', al sur
     17°52’de latitud norte; al este 96°43', al oeste 99°04' de longitud oeste. La extensión territorial
     de la entidad, representa el 1.7 por ciento de la superficie del país, y colinda al norte con
     Hidalgo y Veracruz-Llave; al este con Veracruz-Llave y Oaxaca; al sur con Oaxaca y Guerrero;
     al oeste con Guerrero, Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo.
     En puebla se registraron un total de 217 municipios:



     POBLACIÓN:

     La población1 total de Puebla según datos del conteo 2005, fue de 5, 383,133 habitantes;
     para el 2008, la población que proyecta el Consejo Nacional de Población (Conapo) asciende
     a 5, 567,740 habitantes, lo cual representa el 5.24 por ciento de la población total,
     colocándose esta entidad en la 5ª posición a nivel nacional respecto al número de habitantes.
     La población de Puebla tuvo una tasa de crecimiento media anual de 1 por ciento de 2000 a
     2005, ocupando la 17ª posición a nivel nacional. Lo que implica que la población de esta
     entidad disminuyo su crecimiento respecto al periodo 1995 – 2000, dicho periodo tuvo una
     tasa de 2.2 por ciento.
     En el 2008, según proyecta Conapo, el 48.3 por ciento del total de habitantes son hombres,
     mientras que 51.7 por ciento son mujeres, por lo que Puebla cuenta con un índice de
     masculinidad2, de 93.3, por lo cual, ocupa la 27ª posición a nivel nacional.
     En el estado de Puebla, según datos del Conteo de Población y Vivienda 2005, la población
     rural representó el 29.4 por ciento del total de la población estatal, mientras que el 70.6 por
     ciento era población urbana; así entonces la entidad se colocó en la 14ª posición a nivel
     nacional respecto a la población rural como porcentaje del total. Cabe mencionar, que dicha
     población rural ha disminuido 2.3 puntos porcentuales desde el año 2000 cuando
     representaba el 31.7 de la población total.




                                                                                                      4
EDUCACIÓN.

   En cuanto a la distribución de la matricula del sistema educativo de Puebla, en primer termino,
   la matricula en educación preescolar, para el ciclo 2007 a 2008 haciende a 300,203 alumnos.
   Para darse una idea de la relevancia de este nivel en el sistema educativo de la entidad,
   decimos que representa el 16.4 por ciento de todos los alumnos matriculados del estado.
   En educación primaria, el sistema educativo de esta entidad atiende a 802,466 estudiantes
   que representan el 43.8 por ciento de la matricula de todos los niveles para el ciclo escolar
   2007 a 2008. Empero, como promedio anual para los dieciocho años entre 1990 y 2008 la
   educación primaria implica el 52.6 por ciento de la matricula estatal. Y en ese mismo lapso,
   dicha matricula ha crecido en promedio, de un año a otro, el 0.1 por ciento.
   Son 323,292 los alumnos inscritos a la educación secundaria para al ciclo escolar
   mencionado, a saber, el 17.7 por ciento del sistema educativo de este estado para el ciclo
   2007 a 2008. Y para los ciclos escolares entre 1990 y 2008 promedia el 16.7 por ciento del
   total y ha crecido anualmente un promedio de 2.8 por ciento.
   Para la preparación de profesional técnico hay inscritos en esta entidad 17,362 alumnos en el
   ciclo referido. Estamos hablando del 0.9 por ciento de los estudiantes de la entidad, para el
   ciclo mencionado.
2. 20
   A nivel bachillerato la matricula es de 198,066 alumnos entre 2007 y 2008 lo cual involucra a
   10.8 por ciento del total de todos los niveles. Además, entre 1990 y 2008 este nivel implica el
   7.7 por ciento en promedio del total estatal, creciendo al año un promedio de 5.3 por ciento. La
   educación normal cuenta con 11,307 alumnos en este estado, es decir, el 0.6 por ciento del
   total de la entidad.
   Respecto a la educación superior, a nivel licenciatura hay 128,536 estudiantes matriculados
   en Puebla para el ciclo mencionado, por tanto, el 7 por ciento de la matricula del estado esta
   cursando una carrera. Y de 1990 a 2008 este tipo de estudiantes promediaron el 5.9 por
   ciento de la matricula total, con un crecimiento anual de 2.6 por ciento en promedio.
   A los niveles de posgrado lograron ingresar 11,348 alumnos, por lo que el peso de este nivel
   en el sistema educativo del estado es del 0.6 por ciento, en el último ciclo considerado.
   Mientras que para todo el periodo entre 1990 y 2008 los estudiantes de posgrado son el 0.4
   por ciento del total y su número ha crecido en promedio un 18.2 al año. Para la capacitación
   para el trabajo se matricularon 38,061 alumnos para el ciclo escolar 2007 a 2008, a saber, el
   2.1 por ciento de los alumnos de esta entidad cursan este tipo de educación.


   SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL.

   Primeramente, nos fijaremos en la distribución de la población asegurada17 por el instituto
   Mexicano del Seguro Social y la compararemos con la distribución de hace más de diez años,
   para ver como ha evolucionado y tener una idea de la relevancia del IMSS en Puebla, así
   como también la compararemos con la población afiliada al Seguro Popular para observar el
   impacto de esté último.
   Institución Asegurados
   Total 2,995,945 % del total
   IMSS 1,542,473 51.5%
   ISSSTE 301,412 10.1%
   PEMEX 14,576 0.5%
   SEDENA ND -
   SEMAR - 0.0%
   Estatal 136,217 4.5%
                                                                                                 5
Seguro Popular 1,001,267 33.4%

Población asegurada en instituciones públicas de salud
Del total de 2,995,945 derechohabientes de esta entidad, el 51.5 por ciento están dados de
alta en el IMSS, ocupando este estado la 26ª posición a nivel nacional, mientras que en 1995
eran el 77 por ciento, a saber a tenido lugar una disminución de 25.5 puntos porcentuales de
la población afiliada al IMSS desde aquel entonces. Por su parte, el Seguro Popular, en 2006,
implica al 33.4 por ciento de los derechohabientes de Puebla que ocupa la 6ª posición a nivel
nacional en este aspecto.
Condiciones de salud
Tasa de mortalidad general 4.8
Tasa de mortalidad materna 43.2
Tasa de mortalidad infantil 17.7
Mortalidad en niños menores de 5 años (Tasas)
Por enfermedades diarreicas 42
Por enfermedades respiratorias 18.2
Por deficiencia nutricional 13.8
Esquema completo de vacunación en
Pre escolar (%) 98.8
Disponibilidad y accesibilidad por cada 1,000 habitantes
Recursos
Número de médicos 1.5
Número de enfermeras 1.8
Número de camas 1
Número de consultorios 0.6
Servicios
Número de consultas externas 2,317
Número de consultas especialidad 336


PRODUCCIÓN.

La producción en México se divide en nueve actividades económicas, las cuales tienen una
diferente influencia en el desempeño general del PIBE; Así, en 2006 la rama de mayor
relevancia para la producción en Puebla es Industria manufacturera con el 28.81 por ciento del
total estatal, relevancia mayor a la de esta rama a nivel nacional la cual asciende a 19.51 por
ciento. Por su parte, la división Comercio, restaurantes y hoteles, es la segunda rama de
mayor importancia para la economía en Puebla, ya que en el 2006, participó con el 17.62 por
ciento del total. Dicha rama tuvo una participación del PIBE menor que a nivel nacional, la cual
fue de 21.43 por ciento. Por otro lado, Servicios financieros, de seguros, inmobiliarios y de
alquiler participó con el 16.75 por ciento de la producción.
La rama Transporte, almacenaje y comunicaciones, ha mostrado una participación porcentual
de 11.29 por ciento en 2006, que es menor que la que esta rama tiene a nivel nacional la cual
es de 13.85 por ciento.
Durante el año 2006, el sector Agricultura, silvicultura y pesca ha tenido una participación de
5.97 por ciento, que es mayor a la nacional de 5.52 por ciento en el mismo año, mientras que
el sector Construcción contó con una participación de 3.9 por ciento, fue menor respecto a la
nacional que fue de 4.35 por ciento.




                                                                                              6
TRANSPORTE




En esta entidad las vías férreas poseen una longitud de 1,057.20 kilómetros, de las cuales el
81.4 por ciento son troncales y ramales, el 15 por ciento son secundarias y el 3.5 por ciento
son particulares. En Puebla hay 1 aeropuertos nacionales y 1 aeropuertos internacionales.
Existen 7 aeródromos. Así como también hay 99 aeronaves de las cuales el 12.1 por ciento
son comerciales, el 83.8 por ciento son privadas y el 4 por ciento son oficiales.




                                                                                           7
1.2 Delimitación
    La diversión en puebla en especial por las noches se ha visto desde tiempo atrás en los
    jóvenes de 17 a 26 años de edad, ya que ellos son los más participativos y vistos en una
    gran cavidad de lugares que Puebla tiene para la distracción de estos jóvenes, por
    ejemplo asistiendo a pequeñas reuniones con amigos, salidas al cine y antros.

     1.2.1   Causas y efectos


                                                  CAUSAS

                                      Estrés                Influencias

                                                                                   Medio o
                       Rutina
                                                                                   contexto



                                           DIVERSIÓN NOCTURNA

                                                                                     Accidentes
                      Adicciones


                             Ausencia en                                  Muerte
                                                  Problemas
                              la escuela
                                                 económicos

                                                 EFECTOS




1.3 Planteamiento del problema
     ¿Dé qué manera se divierten los jóvenes de 17 a 26 años de edad por las noches en
     Puebla?




     1.4 Planteamiento
     Por todo lo anterior:
     ¿Existe relación entre las influencias en la diversión nocturna con las adicciones?




                                                                                                  8

Más contenido relacionado

Destacado

Capitulo 2 pdf
Capitulo 2 pdfCapitulo 2 pdf
Capitulo 2 pdf
bfmvelisa
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
bfmvelisa
 
Cascadas de Amor
Cascadas de AmorCascadas de Amor
Cascadas de Amor
Juan Carlos Fernandez
 
Capitulo IV
Capitulo IVCapitulo IV
Capitulo IV
bfmvelisa
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii eli
bfmvelisa
 
Capitulo vcompletoo
Capitulo vcompletooCapitulo vcompletoo
Capitulo vcompletoo
bfmvelisa
 
Capitulo iii elis
Capitulo iii elisCapitulo iii elis
Capitulo iii elis
bfmvelisa
 
Conclusion blogge rer
Conclusion blogge rerConclusion blogge rer
Conclusion blogge rer
bfmvelisa
 
Obras de la naturaleza
Obras de la naturalezaObras de la naturaleza
Obras de la naturaleza
bfmvelisa
 

Destacado (10)

Capitulo 2 pdf
Capitulo 2 pdfCapitulo 2 pdf
Capitulo 2 pdf
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Cascadas de Amor
Cascadas de AmorCascadas de Amor
Cascadas de Amor
 
Capitulo IV
Capitulo IVCapitulo IV
Capitulo IV
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii eli
 
Capitulo vcompletoo
Capitulo vcompletooCapitulo vcompletoo
Capitulo vcompletoo
 
Capitulo iii elis
Capitulo iii elisCapitulo iii elis
Capitulo iii elis
 
Cmapa
CmapaCmapa
Cmapa
 
Conclusion blogge rer
Conclusion blogge rerConclusion blogge rer
Conclusion blogge rer
 
Obras de la naturaleza
Obras de la naturalezaObras de la naturaleza
Obras de la naturaleza
 

Similar a Capitulo i eli

Cris2
Cris2Cris2
Cris2
kristi6
 
POBLACION_Y_FAMILIA[2= (1).pptx trabajo social
POBLACION_Y_FAMILIA[2= (1).pptx trabajo socialPOBLACION_Y_FAMILIA[2= (1).pptx trabajo social
POBLACION_Y_FAMILIA[2= (1).pptx trabajo social
VibrtilStore
 
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptxTRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
Demografia
DemografiaDemografia
El idh-de-la-region-la-libertad
El idh-de-la-region-la-libertadEl idh-de-la-region-la-libertad
El idh-de-la-region-la-libertad
Milagros Azabache
 
Diag dss los lagos 2013
Diag dss los lagos 2013Diag dss los lagos 2013
Diag dss los lagos 2013
Pedro Sánchez
 
DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdf
DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdfDESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdf
DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdf
HarberghParraGuzman
 
turnitin - informe final.pdf
turnitin - informe final.pdfturnitin - informe final.pdf
turnitin - informe final.pdf
elizabethalberca1997
 
ASIS ALE G.pptx
ASIS ALE G.pptxASIS ALE G.pptx
ASIS ALE G.pptx
AlejandroGarabitoSar
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
Uladech
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
Uladech
 
Agenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñezAgenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñez
Infant Norio
 
POBLACION PERUANA (10).pptx
POBLACION PERUANA (10).pptxPOBLACION PERUANA (10).pptx
POBLACION PERUANA (10).pptx
LuanaJimenezMoran
 
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el PeruCapitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Percy Pacora Portella
 
TIC
TICTIC
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivasInforme sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
Universidad Tecnológica del Perú
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Informe sector salud
Informe sector saludInforme sector salud
Informe sector salud
alvaroskyxD
 
OMS OPS INFORME SALUD EN BOLIVIA
OMS OPS INFORME SALUD EN BOLIVIAOMS OPS INFORME SALUD EN BOLIVIA
OMS OPS INFORME SALUD EN BOLIVIA
Curso Evaluación
 

Similar a Capitulo i eli (20)

Cris2
Cris2Cris2
Cris2
 
POBLACION_Y_FAMILIA[2= (1).pptx trabajo social
POBLACION_Y_FAMILIA[2= (1).pptx trabajo socialPOBLACION_Y_FAMILIA[2= (1).pptx trabajo social
POBLACION_Y_FAMILIA[2= (1).pptx trabajo social
 
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptxTRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
El idh-de-la-region-la-libertad
El idh-de-la-region-la-libertadEl idh-de-la-region-la-libertad
El idh-de-la-region-la-libertad
 
Diag dss los lagos 2013
Diag dss los lagos 2013Diag dss los lagos 2013
Diag dss los lagos 2013
 
DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdf
DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdfDESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdf
DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdf
 
turnitin - informe final.pdf
turnitin - informe final.pdfturnitin - informe final.pdf
turnitin - informe final.pdf
 
ASIS ALE G.pptx
ASIS ALE G.pptxASIS ALE G.pptx
ASIS ALE G.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
Agenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñezAgenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñez
 
POBLACION PERUANA (10).pptx
POBLACION PERUANA (10).pptxPOBLACION PERUANA (10).pptx
POBLACION PERUANA (10).pptx
 
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el PeruCapitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivasInforme sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
Informe sector salud
Informe sector saludInforme sector salud
Informe sector salud
 
OMS OPS INFORME SALUD EN BOLIVIA
OMS OPS INFORME SALUD EN BOLIVIAOMS OPS INFORME SALUD EN BOLIVIA
OMS OPS INFORME SALUD EN BOLIVIA
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Capitulo i eli

  • 1. CAPITULO I PLANTEAMIENTO ¿DE QUÉ FORMA SE DIVIERTEN LOS JÓVENES ENTRE 17 A 26 AÑOS POR LAS NOCHES EN PUEBLA? 1. La diversión nocturna 1.1 La diversión por las noches es el uso del tiempo de manera planeada y esta ha sido la forma más frecuente para distraerse, expresarse y bailar durante una noche larga asistiendo a fiestas, pequeñas reuniones en casas de amigos y salidas a antros, donde tienen mayor participación los jóvenes entre 17 a 26 años de edad. 1.2 CONTEXTO Ubicación Geográfica. Las coordenadas geográficas extremas del estado de Puebla son: al norte 20°50', al sur 17°52’de latitud norte; al este 96°43', al oeste 99°04' de longitud oeste. La extensión territorial de la entidad, representa el 1.7 por ciento de la superficie del país, y colinda al norte con Hidalgo y Veracruz-Llave; al este con Veracruz-Llave y Oaxaca; al sur con Oaxaca y Guerrero; al oeste con Guerrero, Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo. En puebla se registraron un total de 217 municipios: POBLACIÓN: La población1 total de Puebla según datos del conteo 2005, fue de 5, 383,133 habitantes; para el 2008, la población que proyecta el Consejo Nacional de Población (Conapo) asciende a 5, 567,740 habitantes, lo cual representa el 5.24 por ciento de la población total, colocándose esta entidad en la 5ª posición a nivel nacional respecto al número de habitantes. La población de Puebla tuvo una tasa de crecimiento media anual de 1 por ciento de 2000 a 2005, ocupando la 17ª posición a nivel nacional. Lo que implica que la población de esta entidad disminuyo su crecimiento respecto al periodo 1995 – 2000, dicho periodo tuvo una tasa de 2.2 por ciento. En el 2008, según proyecta Conapo, el 48.3 por ciento del total de habitantes son hombres, mientras que 51.7 por ciento son mujeres, por lo que Puebla cuenta con un índice de masculinidad2, de 93.3, por lo cual, ocupa la 27ª posición a nivel nacional. En el estado de Puebla, según datos del Conteo de Población y Vivienda 2005, la población rural representó el 29.4 por ciento del total de la población estatal, mientras que el 70.6 por ciento era población urbana; así entonces la entidad se colocó en la 14ª posición a nivel nacional respecto a la población rural como porcentaje del total. Cabe mencionar, que dicha población rural ha disminuido 2.3 puntos porcentuales desde el año 2000 cuando representaba el 31.7 de la población total. 4
  • 2. EDUCACIÓN. En cuanto a la distribución de la matricula del sistema educativo de Puebla, en primer termino, la matricula en educación preescolar, para el ciclo 2007 a 2008 haciende a 300,203 alumnos. Para darse una idea de la relevancia de este nivel en el sistema educativo de la entidad, decimos que representa el 16.4 por ciento de todos los alumnos matriculados del estado. En educación primaria, el sistema educativo de esta entidad atiende a 802,466 estudiantes que representan el 43.8 por ciento de la matricula de todos los niveles para el ciclo escolar 2007 a 2008. Empero, como promedio anual para los dieciocho años entre 1990 y 2008 la educación primaria implica el 52.6 por ciento de la matricula estatal. Y en ese mismo lapso, dicha matricula ha crecido en promedio, de un año a otro, el 0.1 por ciento. Son 323,292 los alumnos inscritos a la educación secundaria para al ciclo escolar mencionado, a saber, el 17.7 por ciento del sistema educativo de este estado para el ciclo 2007 a 2008. Y para los ciclos escolares entre 1990 y 2008 promedia el 16.7 por ciento del total y ha crecido anualmente un promedio de 2.8 por ciento. Para la preparación de profesional técnico hay inscritos en esta entidad 17,362 alumnos en el ciclo referido. Estamos hablando del 0.9 por ciento de los estudiantes de la entidad, para el ciclo mencionado. 2. 20 A nivel bachillerato la matricula es de 198,066 alumnos entre 2007 y 2008 lo cual involucra a 10.8 por ciento del total de todos los niveles. Además, entre 1990 y 2008 este nivel implica el 7.7 por ciento en promedio del total estatal, creciendo al año un promedio de 5.3 por ciento. La educación normal cuenta con 11,307 alumnos en este estado, es decir, el 0.6 por ciento del total de la entidad. Respecto a la educación superior, a nivel licenciatura hay 128,536 estudiantes matriculados en Puebla para el ciclo mencionado, por tanto, el 7 por ciento de la matricula del estado esta cursando una carrera. Y de 1990 a 2008 este tipo de estudiantes promediaron el 5.9 por ciento de la matricula total, con un crecimiento anual de 2.6 por ciento en promedio. A los niveles de posgrado lograron ingresar 11,348 alumnos, por lo que el peso de este nivel en el sistema educativo del estado es del 0.6 por ciento, en el último ciclo considerado. Mientras que para todo el periodo entre 1990 y 2008 los estudiantes de posgrado son el 0.4 por ciento del total y su número ha crecido en promedio un 18.2 al año. Para la capacitación para el trabajo se matricularon 38,061 alumnos para el ciclo escolar 2007 a 2008, a saber, el 2.1 por ciento de los alumnos de esta entidad cursan este tipo de educación. SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL. Primeramente, nos fijaremos en la distribución de la población asegurada17 por el instituto Mexicano del Seguro Social y la compararemos con la distribución de hace más de diez años, para ver como ha evolucionado y tener una idea de la relevancia del IMSS en Puebla, así como también la compararemos con la población afiliada al Seguro Popular para observar el impacto de esté último. Institución Asegurados Total 2,995,945 % del total IMSS 1,542,473 51.5% ISSSTE 301,412 10.1% PEMEX 14,576 0.5% SEDENA ND - SEMAR - 0.0% Estatal 136,217 4.5% 5
  • 3. Seguro Popular 1,001,267 33.4% Población asegurada en instituciones públicas de salud Del total de 2,995,945 derechohabientes de esta entidad, el 51.5 por ciento están dados de alta en el IMSS, ocupando este estado la 26ª posición a nivel nacional, mientras que en 1995 eran el 77 por ciento, a saber a tenido lugar una disminución de 25.5 puntos porcentuales de la población afiliada al IMSS desde aquel entonces. Por su parte, el Seguro Popular, en 2006, implica al 33.4 por ciento de los derechohabientes de Puebla que ocupa la 6ª posición a nivel nacional en este aspecto. Condiciones de salud Tasa de mortalidad general 4.8 Tasa de mortalidad materna 43.2 Tasa de mortalidad infantil 17.7 Mortalidad en niños menores de 5 años (Tasas) Por enfermedades diarreicas 42 Por enfermedades respiratorias 18.2 Por deficiencia nutricional 13.8 Esquema completo de vacunación en Pre escolar (%) 98.8 Disponibilidad y accesibilidad por cada 1,000 habitantes Recursos Número de médicos 1.5 Número de enfermeras 1.8 Número de camas 1 Número de consultorios 0.6 Servicios Número de consultas externas 2,317 Número de consultas especialidad 336 PRODUCCIÓN. La producción en México se divide en nueve actividades económicas, las cuales tienen una diferente influencia en el desempeño general del PIBE; Así, en 2006 la rama de mayor relevancia para la producción en Puebla es Industria manufacturera con el 28.81 por ciento del total estatal, relevancia mayor a la de esta rama a nivel nacional la cual asciende a 19.51 por ciento. Por su parte, la división Comercio, restaurantes y hoteles, es la segunda rama de mayor importancia para la economía en Puebla, ya que en el 2006, participó con el 17.62 por ciento del total. Dicha rama tuvo una participación del PIBE menor que a nivel nacional, la cual fue de 21.43 por ciento. Por otro lado, Servicios financieros, de seguros, inmobiliarios y de alquiler participó con el 16.75 por ciento de la producción. La rama Transporte, almacenaje y comunicaciones, ha mostrado una participación porcentual de 11.29 por ciento en 2006, que es menor que la que esta rama tiene a nivel nacional la cual es de 13.85 por ciento. Durante el año 2006, el sector Agricultura, silvicultura y pesca ha tenido una participación de 5.97 por ciento, que es mayor a la nacional de 5.52 por ciento en el mismo año, mientras que el sector Construcción contó con una participación de 3.9 por ciento, fue menor respecto a la nacional que fue de 4.35 por ciento. 6
  • 4. TRANSPORTE En esta entidad las vías férreas poseen una longitud de 1,057.20 kilómetros, de las cuales el 81.4 por ciento son troncales y ramales, el 15 por ciento son secundarias y el 3.5 por ciento son particulares. En Puebla hay 1 aeropuertos nacionales y 1 aeropuertos internacionales. Existen 7 aeródromos. Así como también hay 99 aeronaves de las cuales el 12.1 por ciento son comerciales, el 83.8 por ciento son privadas y el 4 por ciento son oficiales. 7
  • 5. 1.2 Delimitación La diversión en puebla en especial por las noches se ha visto desde tiempo atrás en los jóvenes de 17 a 26 años de edad, ya que ellos son los más participativos y vistos en una gran cavidad de lugares que Puebla tiene para la distracción de estos jóvenes, por ejemplo asistiendo a pequeñas reuniones con amigos, salidas al cine y antros. 1.2.1 Causas y efectos CAUSAS Estrés Influencias Medio o Rutina contexto DIVERSIÓN NOCTURNA Accidentes Adicciones Ausencia en Muerte Problemas la escuela económicos EFECTOS 1.3 Planteamiento del problema ¿Dé qué manera se divierten los jóvenes de 17 a 26 años de edad por las noches en Puebla? 1.4 Planteamiento Por todo lo anterior: ¿Existe relación entre las influencias en la diversión nocturna con las adicciones? 8