SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO IV

REPORTE DE EJECUCIÓN

4.1 INFORME

De acuerdo a los temas relacionados con la investigación de mi tema “Diversión Nocturna”,
me enfoque más en las adicciones en los jóvenes, sus influencias como los amigos y la
familia, y sus consecuencias como accidentes e incluso la muerte. Para llegar a este
planteamiento me base en los agentes más importantes de la socialización en los jóvenes
poblanos, este subtema abarca las instituciones sociales que son; la familia, la educación,
los grupos de amigos, los grupos de trabajo, la ideología de cada persona y los medios de
comunicación social. Después se realizo una guía de observación esta fue aplicada a cierto
numero de jóvenes, donde denoto de acuerdo a la interpretación de resultados o datos, que
es lo que consumen más y las personas más influyentes en sus adicciones.
Aquí les mostramos algunos indicadores que nos señalan que un joven se divierte con
frecuencia o no, lo que consumen la mayoría y su comportamiento que los conlleva a tener
alguna adicción y posteriormente se hará una interpretación de datos con las gráficas de los
jóvenes encuestados.

4.2 BASE DE DATOS

4.1.1 INTERPRETACIÓN DE DATOS

4.2.1.1 PRIMER INDICADOR.
El primer indicador que tenemos son salidas por las noches aquí observaremos que tanto
salen los jóvenes a entretenerse.




En esta gráfica se observa la medida en que los jóvenes poblanos salen a divertirse y
podemos deducir que de 29 jóvenes entrevistados la mayoría de los jóvenes salen con
frecuencia a distintos lugares a divertirse, por otro lado también se puede observar que
pocos son los que salen con menor continuidad y el resto sale a divertirse con una mayor
asiduidad.


4.2.1.2 SEGUNDO INDICADOR
El segundo indicador que tenemos son las conversaciones de los jóvenes cuando salen por
las noches.




Aquí se puede ver que los jóvenes del Estado de Puebla llegan a platicar a veces con sus
amigos de sus salidas por otra parte pocos son los que no lo platican con frecuencia y de los
29 entrevistados 9 son los que si lo platican con sus amigos.


4.2.1.3 TERCER INDICADOR
El tercer indicador que tenemos son los horarios en que los jóvenes poblanos se les permiten
llegar a sus casas.
Cuando los jóvenes salen a divertirse todos tienen una hora para llegar a sus casas, aquí se
puede observar que la mayoría de estos jóvenes poblanos llegan a sus casas a una hora
adecuada y cierto numero de jóvenes son los que llegan muy tarde a sus hogares y el resto
que son pocos como se puede mirar son los que no llegan a sus casas.


4.2.1.4 CUARTO INDICADOR
El cuarto indicador es la falta de atención de los jóvenes poblanos hacia la escuela.




La gran parte de los jóvenes poblanos están estudiando o cursando algún grado escolar aquí
se observa que la mayoría de estos jóvenes no descuida la escuela por divertirse esto quiere
decir que son responsable por otro lado algunos si llegan a descuidar la escuela por la
diversión y pocos son los que si descuidan sus estudios por una noches de diversión.


4.2.1.5 QUINTO INDICADOR
El quinto indicador es la falta de atención en el trabajo de los jóvenes poblanos.
La gran parte los jóvenes poblanos trabajan y estudian al mismo tiempo y de los jóvenes
encuestados la totalidad de estos no descuidan su trabajo por la diversión sin en cambio
pocos son los que llegan a descuidarlo y el resto si descuida su trabajo por divertirse.


4.2.1.6 SEXTO INDICADOR
El sexto indicador es el consumo excesivo de alcohol, cigarro u otra droga.




En su totalidad los jóvenes poblanos cuando salen a divertirse consumen algo ya sea
alcohol, cigarro entre otras cosas, en este grafica se puede mirar que la mayoría de los
jóvenes poblanos consumen alcohol, y también gran parte de estos no consume y el resto
consume cigarro y solo uno consume tabaco.


4.2.1.7 SÉPTIMO INDICADOR
El séptimo indicador es el comportamiento de los jóvenes poblanos cuando consumen en
exceso lo antes mencionado.
Cada joven tiene manera de comportarse pero al consumir alguna bebida alcohólica tiende a
cambiar su comportamiento pongo de ejemplo el alcohol porque en la anterior gráfica gran
parte consumen bebidas alcohólicas, aquí podemos observar que gran parte de los jóvenes
poblanos al consumir en exceso bebidas alcohólicas se portan pasivos y pocos son los que
son distraídos y por otro lado muy pocos son los que se alteran fácilmente o se portan
agresivos.


4.2.1.8 OCTAVO INDICADOR
El octavo indicador es la autoestima de los jóvenes poblanos y se tienen dos graficas que
nos señalan que tan elevada o poco tienen su autoestima.




En este tema de investigación es importante resaltar la autoestima de los jóvenes poblanos
ya que esto influye mucho en las adicciones de los jóvenes y aquí vemos como se
consideran los jóvenes y en su totalidad se consideran guapos (as) esto indica que la
mayoría de estos jóvenes tiene un nivel de autoestima equilibrada, por otro lado pocos tienen
una autoestima insuficiente ya que se consideran feos (as) y el resto tiene una autoestima
muy elevado porque se consideran muy guapos (as).
Aquí también resaltamos como parte de la autoestima como se sienten con su cuerpo los
jóvenes poblanos y se deduce que la mayoría se siente a gusto con su cuerpo por otra parte
pocos están poco acuerdo con su cuerpo y el resto no se siente a gusto con su cuerpo.


4.2.1.10 DÉCIMO INDICADOR
El décimo indicador son las influencias y podremos observar dos gráficas donde veremos
que tanto influye la familia y los amigos para tener una dicción en los jóvenes poblanos.




En este tema es importante ver la opinión de los jóvenes poblanos ya que algunos de ellos
por problemas familiares los lleva a tener una adicción y la mayoría de estos jóvenes dicen
que la familia si influye mucho para tener una adicción, por otra parte pocos dicen que no
influye mucho y el resto dicen que no influye para nada la familia para tener una adicción.
También entre estas influencias para llegar a tener una adicción se encuentran los amigos y
los jóvenes poblanos dicen que si influyen mucho las amistades y en una menor parte dicen
que no influye tanto las amistades y el resto dicen que no influye en nada las amistades para
llegar a una adicción.


4.1.2.11 ONCEAVO INDICADOR
El onceavo indicador son los daños psicológicos que de alguna manera el consumo excesivo
de sustancias que dañan al ser humano dejan secuelas y ponemos las siguientes gráficas
para ver si existen daños psicológicos en los jóvenes.




Aquí podemos mirar que para la mayoría de los jóvenes poblanos la vida vale mucho por lo
que nos indica que gran parte de la población juvenil entrevistada no tiene daños
psicológicos, por otra parte a pocos no les interesa la vida y el resto dicen que no vale.
También resaltamos su estado de ánimo de los jóvenes poblanos y la mayoría de estos se
están felices por lo que deducimos que no tienen daños psicológicos y pocos se sienten
enojados con la vida y el resto de estos jóvenes están tristes.



4.3 VALIDACIÓN DE HIPOTESIS

En las gráficas anteriores, se puedo observar en la primera que tanto salen a divertirse los
jóvenes poblanos y se dedujo que la mayoría sale con frecuencia, en la segunda gráfica
mostramos que tanto platican con sus amigos de sus salidas y la gran parte de los jóvenes lo
platican a veces, en la tercera gráfica hacemos mención de los horarios que tienen los
jóvenes para llegar a sus casa y la mayoría de estos llega a una hora adecuada, en la cuarta
gráfica se hace interpretación de la falta de atención de los jóvenes hacia la escuela y el
resultado fue que la mayoría no descuidan sus estudios por la diversión, en la quinta también
vemos la falta de atención e los jóvenes hacia el trabajo y se dedujo que los jóvenes
poblanos no descuidan el trabajo por la diversión nocturna, en la sexta gráfica observamos
que es lo que consumen más los jóvenes poblanos cuando salen a divertirse y se llego que
la gran parte de los jóvenes poblanos consumen alcohol, en la séptima gráfica se hace
referencia al comportamiento de los jóvenes cuando consumen en exceso alcohol y se
dedujo que el comportamiento de la mayoría de los jóvenes cuando consumen en exceso
alcohol es pasivo, en la octava y novena gráfica se hace mención de la autoestima y se
realizaron dentro de la guía de observación dos preguntas que nos indicaron que tan alta o
baja tienen la autoestima los jóvenes poblanos y se llego a que la mayoría de estos jóvenes
se consideran guapos (as) y se sienten a gusto con su cuerpo por lo que se deduce que los
jóvenes poblanos tienen una autoestima equilibrada, en la décima y onceava gráfica
observamos que tanto influye la familia y las amistades para que un joven tenga una adicción
y se llego a la conclusión de que para estos jóvenes influye de mayor manera las amistades,
pero también juegan un papel muy importante la familia porque en la decima gráfica la
mayoría de los jóvenes dicen que la familia si influye mucho para tener una adicción. En la
doceava y treceava gráfica mencionamos los daños psicológicos ya que es una
consecuencia del consumo excesivo de sustancias dañinas para el ser humano por lo que
ponemos de ejemplo como ven y como se sienten ante la vida, y se dedujo en la doceava
gráfica que para la mayoría de los jóvenes poblanos la vida vale mucho por lo que decimos
que la mayoría de los jóvenes poblano no tienen daños psicológicos y en la treceava y ultima
gráfica se puede observar como se sienten ante la vida y para la mayoría de estos jóvenes
se siente felices por lo que deducimos que no tienen daños psicológicos.

Por todo lo anterior se llega a la siguiente conclusión;
Por lo tanto las adicciones es a causa de las influencias que son la familia y las amistades
pero en mayor parte son las amistades.
Por consiguiente se acepta la hipótesis de trabajo; Si hay relación entre las influencias en la
diversión nocturna con las adicciones y se rechaza la hipótesis nula; No hay ninguna relación
entre las influencias en la diversión nocturna con las adicciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Odaliz monografia
Odaliz monografiaOdaliz monografia
Odaliz monografia
odalizpilamunga97
 
Practica de-un-buen-envejecimiento
Practica de-un-buen-envejecimientoPractica de-un-buen-envejecimiento
Practica de-un-buen-envejecimiento
Jose Luis Torres
 
Investigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismoInvestigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismo
Ricardo Castillo
 
Proyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayorProyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayor
ivonnerocio1971
 
Jóvenes en a l mat 1
Jóvenes en a l mat 1Jóvenes en a l mat 1
Jóvenes en a l mat 1
Ernestina Sandoval
 
Proyecto FEP
Proyecto FEPProyecto FEP
Proyecto FEP
Javier Satama
 
La Adolencencia
La AdolencenciaLa Adolencencia
La Adolencencia
Hugo Peña
 

La actualidad más candente (7)

Odaliz monografia
Odaliz monografiaOdaliz monografia
Odaliz monografia
 
Practica de-un-buen-envejecimiento
Practica de-un-buen-envejecimientoPractica de-un-buen-envejecimiento
Practica de-un-buen-envejecimiento
 
Investigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismoInvestigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismo
 
Proyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayorProyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayor
 
Jóvenes en a l mat 1
Jóvenes en a l mat 1Jóvenes en a l mat 1
Jóvenes en a l mat 1
 
Proyecto FEP
Proyecto FEPProyecto FEP
Proyecto FEP
 
La Adolencencia
La AdolencenciaLa Adolencencia
La Adolencencia
 

Destacado

Capitulo 2 pdf
Capitulo 2 pdfCapitulo 2 pdf
Capitulo 2 pdf
bfmvelisa
 
Cascadas de Amor
Cascadas de AmorCascadas de Amor
Cascadas de Amor
Juan Carlos Fernandez
 
Capitulo i eli
Capitulo i eliCapitulo i eli
Capitulo i eli
bfmvelisa
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii eli
bfmvelisa
 
Capitulo vcompletoo
Capitulo vcompletooCapitulo vcompletoo
Capitulo vcompletoo
bfmvelisa
 
Capitulo iii elis
Capitulo iii elisCapitulo iii elis
Capitulo iii elis
bfmvelisa
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
bfmvelisa
 
Conclusion blogge rer
Conclusion blogge rerConclusion blogge rer
Conclusion blogge rer
bfmvelisa
 
Obras de la naturaleza
Obras de la naturalezaObras de la naturaleza
Obras de la naturaleza
bfmvelisa
 

Destacado (10)

Capitulo 2 pdf
Capitulo 2 pdfCapitulo 2 pdf
Capitulo 2 pdf
 
Cascadas de Amor
Cascadas de AmorCascadas de Amor
Cascadas de Amor
 
Capitulo i eli
Capitulo i eliCapitulo i eli
Capitulo i eli
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii eli
 
Cmapa
CmapaCmapa
Cmapa
 
Capitulo vcompletoo
Capitulo vcompletooCapitulo vcompletoo
Capitulo vcompletoo
 
Capitulo iii elis
Capitulo iii elisCapitulo iii elis
Capitulo iii elis
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Conclusion blogge rer
Conclusion blogge rerConclusion blogge rer
Conclusion blogge rer
 
Obras de la naturaleza
Obras de la naturalezaObras de la naturaleza
Obras de la naturaleza
 

Similar a Capitulo IV

02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion
graficcochiapas
 
02 jovenes alcohol_mencion(1)
02 jovenes alcohol_mencion(1)02 jovenes alcohol_mencion(1)
02 jovenes alcohol_mencion(1)
graficcochiapas
 
Porque los adolescentes toman mucho
Porque los adolescentes toman muchoPorque los adolescentes toman mucho
Porque los adolescentes toman mucho
Ceelene Del Carmen Arciga Rojas
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
am17
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
am17
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
am17
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
collantes
 
Riesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescenciaRiesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescencia
Jeffry Chicata Cari
 
Consumo de alcohol en la adolescencia
 Consumo de alcohol en la adolescencia Consumo de alcohol en la adolescencia
Consumo de alcohol en la adolescencia
Percy William Rujel Palacios
 
Encuestas psicología del adolescente .
Encuestas psicología del adolescente . Encuestas psicología del adolescente .
Encuestas psicología del adolescente .
Akary Ruiz
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentes
Davis Ojeda
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
factores que afectan a los jovenes
factores que afectan a los jovenesfactores que afectan a los jovenes
factores que afectan a los jovenes
paula esmeralda
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
Gissell Fonseca
 
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Paola Salais
 
El adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidadEl adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidad
Betty Garcini
 
Alcoholismo en los jóvenes
Alcoholismo en los jóvenes Alcoholismo en los jóvenes
Alcoholismo en los jóvenes
Daffne Zárate
 
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivoLos adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
IsaacDiazTrejo
 
Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo
Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo
Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo
mavypacheco
 
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarcaLa drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
Laura Alejandra Faillace Malaver
 

Similar a Capitulo IV (20)

02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion02 jovenes alcohol_mencion
02 jovenes alcohol_mencion
 
02 jovenes alcohol_mencion(1)
02 jovenes alcohol_mencion(1)02 jovenes alcohol_mencion(1)
02 jovenes alcohol_mencion(1)
 
Porque los adolescentes toman mucho
Porque los adolescentes toman muchoPorque los adolescentes toman mucho
Porque los adolescentes toman mucho
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Riesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescenciaRiesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescencia
 
Consumo de alcohol en la adolescencia
 Consumo de alcohol en la adolescencia Consumo de alcohol en la adolescencia
Consumo de alcohol en la adolescencia
 
Encuestas psicología del adolescente .
Encuestas psicología del adolescente . Encuestas psicología del adolescente .
Encuestas psicología del adolescente .
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentes
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
factores que afectan a los jovenes
factores que afectan a los jovenesfactores que afectan a los jovenes
factores que afectan a los jovenes
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
 
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
 
El adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidadEl adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidad
 
Alcoholismo en los jóvenes
Alcoholismo en los jóvenes Alcoholismo en los jóvenes
Alcoholismo en los jóvenes
 
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivoLos adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
 
Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo
Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo
Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo
 
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarcaLa drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Capitulo IV

  • 1. CAPITULO IV REPORTE DE EJECUCIÓN 4.1 INFORME De acuerdo a los temas relacionados con la investigación de mi tema “Diversión Nocturna”, me enfoque más en las adicciones en los jóvenes, sus influencias como los amigos y la familia, y sus consecuencias como accidentes e incluso la muerte. Para llegar a este planteamiento me base en los agentes más importantes de la socialización en los jóvenes poblanos, este subtema abarca las instituciones sociales que son; la familia, la educación, los grupos de amigos, los grupos de trabajo, la ideología de cada persona y los medios de comunicación social. Después se realizo una guía de observación esta fue aplicada a cierto numero de jóvenes, donde denoto de acuerdo a la interpretación de resultados o datos, que es lo que consumen más y las personas más influyentes en sus adicciones. Aquí les mostramos algunos indicadores que nos señalan que un joven se divierte con frecuencia o no, lo que consumen la mayoría y su comportamiento que los conlleva a tener alguna adicción y posteriormente se hará una interpretación de datos con las gráficas de los jóvenes encuestados. 4.2 BASE DE DATOS 4.1.1 INTERPRETACIÓN DE DATOS 4.2.1.1 PRIMER INDICADOR. El primer indicador que tenemos son salidas por las noches aquí observaremos que tanto salen los jóvenes a entretenerse. En esta gráfica se observa la medida en que los jóvenes poblanos salen a divertirse y podemos deducir que de 29 jóvenes entrevistados la mayoría de los jóvenes salen con frecuencia a distintos lugares a divertirse, por otro lado también se puede observar que
  • 2. pocos son los que salen con menor continuidad y el resto sale a divertirse con una mayor asiduidad. 4.2.1.2 SEGUNDO INDICADOR El segundo indicador que tenemos son las conversaciones de los jóvenes cuando salen por las noches. Aquí se puede ver que los jóvenes del Estado de Puebla llegan a platicar a veces con sus amigos de sus salidas por otra parte pocos son los que no lo platican con frecuencia y de los 29 entrevistados 9 son los que si lo platican con sus amigos. 4.2.1.3 TERCER INDICADOR El tercer indicador que tenemos son los horarios en que los jóvenes poblanos se les permiten llegar a sus casas.
  • 3. Cuando los jóvenes salen a divertirse todos tienen una hora para llegar a sus casas, aquí se puede observar que la mayoría de estos jóvenes poblanos llegan a sus casas a una hora adecuada y cierto numero de jóvenes son los que llegan muy tarde a sus hogares y el resto que son pocos como se puede mirar son los que no llegan a sus casas. 4.2.1.4 CUARTO INDICADOR El cuarto indicador es la falta de atención de los jóvenes poblanos hacia la escuela. La gran parte de los jóvenes poblanos están estudiando o cursando algún grado escolar aquí se observa que la mayoría de estos jóvenes no descuida la escuela por divertirse esto quiere decir que son responsable por otro lado algunos si llegan a descuidar la escuela por la diversión y pocos son los que si descuidan sus estudios por una noches de diversión. 4.2.1.5 QUINTO INDICADOR El quinto indicador es la falta de atención en el trabajo de los jóvenes poblanos.
  • 4. La gran parte los jóvenes poblanos trabajan y estudian al mismo tiempo y de los jóvenes encuestados la totalidad de estos no descuidan su trabajo por la diversión sin en cambio pocos son los que llegan a descuidarlo y el resto si descuida su trabajo por divertirse. 4.2.1.6 SEXTO INDICADOR El sexto indicador es el consumo excesivo de alcohol, cigarro u otra droga. En su totalidad los jóvenes poblanos cuando salen a divertirse consumen algo ya sea alcohol, cigarro entre otras cosas, en este grafica se puede mirar que la mayoría de los jóvenes poblanos consumen alcohol, y también gran parte de estos no consume y el resto consume cigarro y solo uno consume tabaco. 4.2.1.7 SÉPTIMO INDICADOR El séptimo indicador es el comportamiento de los jóvenes poblanos cuando consumen en exceso lo antes mencionado.
  • 5. Cada joven tiene manera de comportarse pero al consumir alguna bebida alcohólica tiende a cambiar su comportamiento pongo de ejemplo el alcohol porque en la anterior gráfica gran parte consumen bebidas alcohólicas, aquí podemos observar que gran parte de los jóvenes poblanos al consumir en exceso bebidas alcohólicas se portan pasivos y pocos son los que son distraídos y por otro lado muy pocos son los que se alteran fácilmente o se portan agresivos. 4.2.1.8 OCTAVO INDICADOR El octavo indicador es la autoestima de los jóvenes poblanos y se tienen dos graficas que nos señalan que tan elevada o poco tienen su autoestima. En este tema de investigación es importante resaltar la autoestima de los jóvenes poblanos ya que esto influye mucho en las adicciones de los jóvenes y aquí vemos como se consideran los jóvenes y en su totalidad se consideran guapos (as) esto indica que la mayoría de estos jóvenes tiene un nivel de autoestima equilibrada, por otro lado pocos tienen una autoestima insuficiente ya que se consideran feos (as) y el resto tiene una autoestima muy elevado porque se consideran muy guapos (as).
  • 6. Aquí también resaltamos como parte de la autoestima como se sienten con su cuerpo los jóvenes poblanos y se deduce que la mayoría se siente a gusto con su cuerpo por otra parte pocos están poco acuerdo con su cuerpo y el resto no se siente a gusto con su cuerpo. 4.2.1.10 DÉCIMO INDICADOR El décimo indicador son las influencias y podremos observar dos gráficas donde veremos que tanto influye la familia y los amigos para tener una dicción en los jóvenes poblanos. En este tema es importante ver la opinión de los jóvenes poblanos ya que algunos de ellos por problemas familiares los lleva a tener una adicción y la mayoría de estos jóvenes dicen que la familia si influye mucho para tener una adicción, por otra parte pocos dicen que no influye mucho y el resto dicen que no influye para nada la familia para tener una adicción.
  • 7. También entre estas influencias para llegar a tener una adicción se encuentran los amigos y los jóvenes poblanos dicen que si influyen mucho las amistades y en una menor parte dicen que no influye tanto las amistades y el resto dicen que no influye en nada las amistades para llegar a una adicción. 4.1.2.11 ONCEAVO INDICADOR El onceavo indicador son los daños psicológicos que de alguna manera el consumo excesivo de sustancias que dañan al ser humano dejan secuelas y ponemos las siguientes gráficas para ver si existen daños psicológicos en los jóvenes. Aquí podemos mirar que para la mayoría de los jóvenes poblanos la vida vale mucho por lo que nos indica que gran parte de la población juvenil entrevistada no tiene daños psicológicos, por otra parte a pocos no les interesa la vida y el resto dicen que no vale.
  • 8. También resaltamos su estado de ánimo de los jóvenes poblanos y la mayoría de estos se están felices por lo que deducimos que no tienen daños psicológicos y pocos se sienten enojados con la vida y el resto de estos jóvenes están tristes. 4.3 VALIDACIÓN DE HIPOTESIS En las gráficas anteriores, se puedo observar en la primera que tanto salen a divertirse los jóvenes poblanos y se dedujo que la mayoría sale con frecuencia, en la segunda gráfica mostramos que tanto platican con sus amigos de sus salidas y la gran parte de los jóvenes lo platican a veces, en la tercera gráfica hacemos mención de los horarios que tienen los jóvenes para llegar a sus casa y la mayoría de estos llega a una hora adecuada, en la cuarta gráfica se hace interpretación de la falta de atención de los jóvenes hacia la escuela y el resultado fue que la mayoría no descuidan sus estudios por la diversión, en la quinta también vemos la falta de atención e los jóvenes hacia el trabajo y se dedujo que los jóvenes poblanos no descuidan el trabajo por la diversión nocturna, en la sexta gráfica observamos que es lo que consumen más los jóvenes poblanos cuando salen a divertirse y se llego que la gran parte de los jóvenes poblanos consumen alcohol, en la séptima gráfica se hace referencia al comportamiento de los jóvenes cuando consumen en exceso alcohol y se dedujo que el comportamiento de la mayoría de los jóvenes cuando consumen en exceso alcohol es pasivo, en la octava y novena gráfica se hace mención de la autoestima y se realizaron dentro de la guía de observación dos preguntas que nos indicaron que tan alta o baja tienen la autoestima los jóvenes poblanos y se llego a que la mayoría de estos jóvenes se consideran guapos (as) y se sienten a gusto con su cuerpo por lo que se deduce que los jóvenes poblanos tienen una autoestima equilibrada, en la décima y onceava gráfica observamos que tanto influye la familia y las amistades para que un joven tenga una adicción y se llego a la conclusión de que para estos jóvenes influye de mayor manera las amistades, pero también juegan un papel muy importante la familia porque en la decima gráfica la mayoría de los jóvenes dicen que la familia si influye mucho para tener una adicción. En la doceava y treceava gráfica mencionamos los daños psicológicos ya que es una consecuencia del consumo excesivo de sustancias dañinas para el ser humano por lo que ponemos de ejemplo como ven y como se sienten ante la vida, y se dedujo en la doceava gráfica que para la mayoría de los jóvenes poblanos la vida vale mucho por lo que decimos que la mayoría de los jóvenes poblano no tienen daños psicológicos y en la treceava y ultima gráfica se puede observar como se sienten ante la vida y para la mayoría de estos jóvenes se siente felices por lo que deducimos que no tienen daños psicológicos. Por todo lo anterior se llega a la siguiente conclusión; Por lo tanto las adicciones es a causa de las influencias que son la familia y las amistades pero en mayor parte son las amistades. Por consiguiente se acepta la hipótesis de trabajo; Si hay relación entre las influencias en la diversión nocturna con las adicciones y se rechaza la hipótesis nula; No hay ninguna relación entre las influencias en la diversión nocturna con las adicciones.