SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO II
ACCIDENTES
1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
• Acto inseguro: violación u omisión de una norma o
procedimiento por parte del trabajador que aumenta las
posibilidades que ocurra un accidente.
1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
Actos Inseguros mas habituales
 Operar cualquier equipo de trabajo si debida autorización.
 No llamar la atención ante actos o condiciones inseguras a los
compañeros de trabajo.
 Realizar tareas a un ritmo inadecuado.
 Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.
 Usar equipos de trabajo defectuosos.
 Usar equipos de manera incorrecta.
 No usar los equipos de protección personal (EPP); o usarlo
incorrectamente.
1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
Actos Inseguros mas habituales
 Cargar o movilizar incorrectamente los materiales.
 Levantar cargas manualmente en forma incorrecta.
 Adoptar una posición incorrecta en los puestos de trabajo.
 Efectuar mantenimiento de equipos y maquinarias en
funcionamiento.
 Hacer bromas en el trabajo con los equipos y/o herramientas.
 Trabajar bajo los efectos del Alcohol y/o sustancias
psicoactivas.
1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
• Condición insegura: situación intrínseca en nuestro ambiente
de trabajo que aumenta la posibilidad que un accidente
ocurra.
1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
Condiciones Inseguros mas habituales
 Uso de resguardos o protección inadecuada.
 No cumplir el orden y limpieza en el lugar de trabajo.,
 Herramienta, equipos y materiales defectuosos.
 Sistema inadecuado de señale.
 Peligro de incendio o explosiones.
 Condiciones atmosféricas peligrosas: gases , polvo, humo.
 Ruido excesivo.
 Radiación.
 Iluminación o ventilación inadecuada.
1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
2. ESTADISTICAS GENERALES
3. ACCIDENTES MAS COMUNES Y ANALISIS DE MEDIDAS
PREVENTIVAS
Existen varios elementos que influyen directa o indirectamente
en estos accidentes. El desorden o el descuido es una de las
principales causas que los provocan así como los diferentes
materiales que se encuentran dentro del lugar de trabajo. Los
principales accidentes que se producen en una oficina son:
1-Caídas al mismo nivel
Este incidente se suele dar por
tropiezos, choques o al resbalar
con algún líquido derramado en
el suelo. El orden en el lugar de
trabajo es muy importante.
3. ACCIDENTES MAS COMUNES Y ANALISIS DE MEDIDAS
PREVENTIVAS
2-Caídas de altura
Las escaleras es uno de los
elementos con más riesgo y
suelen terminar en incapacidad.
3-Contactos eléctricos: En un
ambiente de trabajo, se está
siempre rodeado de enchufes,
cables y máquinas. Los expertos
aconsejan no tocar nunca los
aparatos eléctricos con las manos
húmedas y no tirar nunca del
cable al desconectarlos.
3. ACCIDENTES MAS COMUNES Y ANALISIS DE MEDIDAS
PREVENTIVAS
4-Cortes y pinchazos:
Los materiales cortantes y punzantes
abundan en los lugares de trabajo.
Por ello, hay que tener cuidado de su
colocación y guardarlos en sus
correspondientes fundas.
5-Golpes con estanterías o
armarios: es importante asegurar la
estabilidad de todos los muebles y/o
complementos que estén a nuestro
alcance. Por ejemplo, es muy
frecuente tener un golpe o incidente
con los cajones archivadores.
3. ACCIDENTES MAS COMUNES Y ANALISIS DE MEDIDAS
PREVENTIVAS
6-Incendios:
Los extintores, pasillos de evacuación y
salidas de emergencia deben estar libres de
obstáculos y, por supuesto, todas las
personas deben ser conscientes de su
colocación.
7-Golpes con las puertas:
Hay instaladas puertas de cristal que, la
mayoría de las veces, son difícilmente
visibles. Existen otro tipo de puertas, las de
vaivén, que son la más peligrosas si no se
tiene cuidado pues, pueden acabar dando un
fuerte golpe en la cabeza del otro.
3. ACCIDENTES MAS COMUNES Y ANALISIS DE MEDIDAS
PREVENTIVAS
8-Sobreesfuerzos: Hay veces que
también el personal tiene que
levantar objetos pesados. Como
no entra dentro del trabajo de un
oficinista, no disponen de ningún
tipo de protección y pueden
llegar a generar lesiones de
espalda.
3. ACCIDENTES MAS COMUNES Y ANALISIS DE MEDIDAS
PREVENTIVAS
Medidas Preventivas
La mayoría de los accidentes que se producen pueden evitarse si
se usa el sentido común y se pone un poco de cuidado y orden
en el lugar de trabajo.
 Es muy importante examinar minuciosamente el lugar de
trabajo.
 Mantener el espacio ordenado y limpio para evitar riesgos de
caídas.
 Determinar cuáles son los elementos que puedan generar
cierto peligro e intentar poner especial atención en ellos.
 Solicitar a los técnicos o encargados que realicen cualquier
mejora necesaria para evitar riesgos.
3. ACCIDENTES MAS COMUNES Y ANALISIS DE MEDIDAS
PREVENTIVAS
 Mantener libres de obstáculos todas las salidas de
emergencia por un posible incendio o evacuación de
cualquier tipo.
 Utilizar de forma segura y exclusivamente para lo que están
destinados todos los elementos que le rodean siguiendo las
instrucciones que le proporcionan.
 Respetar y utilizar correctamente todas las medidas de
protección y seguridad que le ofrezcan.
4. ANALISIS DE LAS CONECUENCIAS DE LOS
ACCIDENTES
Las pérdidas personales o lesiones también pueden tener
manifestaciones diversas.
Entre estas consecuencias lesivas personales, se diferencian las
emotivo-psíquicas, las sensitivo-dolorosas, las funcionales, las
estructurales y la muerte:
Lesiones emotivo-psíquicas: Vivencias del accidente
concienciadas por sus testigos que engendran, en quienes lo
presenciaron, emociones desagradables de sorpresa, susto,
miedo, temor, terror o angustia.
Lesiones sensitivo-dolorosas: Originadas cuando las energías
liberadas a consecuencia del accidente alcanzan a la víctima
estimulando los receptores sensoriales de sus órganos de los
sentidos (vista, oído, tacto, olfato y gusto), con intensidad
suficiente para rebasar sus umbrales dolorosos.
4. ANALISIS DE LAS CONECUENCIAS DE LOS
ACCIDENTES
Lesiones funcionales: Trastornos en las funciones fisiológicas,
por el impacto energético derivado del accidente sobre las
víctimas. Generalmente, en forma de parálisis, contracciones
descontroladas de los músculos y trastornos en las conducciones
nerviosas y en las funciones glandulares.
Lesiones estructurales: Alteraciones anatómicas por el fracaso
en las resistencias mecánicas de los tejidos orgánicos frente a la
intensidad agresiva de las energías coincidentes. Se manifiestan
a través de fracturas, heridas, hemorragias, contusiones,
laceraciones, roturas, amputaciones, implosiones, explosiones
orgánicas. La lesión estructural va siempre acompañada de
trastornos funcionales y dolorosos.
4. ANALISIS DE LAS CONECUENCIAS DE LOS
ACCIDENTES
Muerte: Cualquier tipo de lesión funcional o estructural puede
afectar a órganos y funciones vitales críticas como, el sistema
nervioso, la circulación, o la respiración, determinando la
muerte. Es la lesión personal máxima que se presenta de forma
inmediata o muerte súbita, o mediata, en un plazo más o menos
corto, tras el impacto energético.
5. PREVENCION DE ACCIDENTES
Para evitar accidentes en las empresas o centros de trabajo, hay
que aplicar técnicas, procedimientos y las mejores prácticas de
prevención, como:
• Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y
procedimientos establecidos
• Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales,
eléctricas, neumáticas o portátiles, con los dispositivos de
seguridad instalados
• Colocar de manera correcta los materiales o productos que se
procesan en el centro de trabajo
• Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas,
equipo, maquinaria y herramienta, entre otras
• Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la
empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptxCurso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptx
MarcoAntonioConstant2
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinadosarrislanCFS
 
Riesgos en maquinarias
Riesgos en maquinariasRiesgos en maquinarias
Riesgos en maquinarias
Yanet Caldas
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
Yanet Caldas
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
SST Asesores SAC
 
Riesgos de atrapamientos
Riesgos de atrapamientosRiesgos de atrapamientos
Riesgos de atrapamientos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
ACCIDENTES E INCIDENTES Fundacion las golondrinas.ppt
ACCIDENTES E INCIDENTES Fundacion las golondrinas.pptACCIDENTES E INCIDENTES Fundacion las golondrinas.ppt
ACCIDENTES E INCIDENTES Fundacion las golondrinas.ppt
JonathanRosales56
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Norberto Flores
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Actitudes seguras
Actitudes segurasActitudes seguras
Actitudes seguras
 
Curso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptxCurso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptx
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Riesgos en maquinarias
Riesgos en maquinariasRiesgos en maquinarias
Riesgos en maquinarias
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Riesgos de atrapamientos
Riesgos de atrapamientosRiesgos de atrapamientos
Riesgos de atrapamientos
 
ACCIDENTES E INCIDENTES Fundacion las golondrinas.ppt
ACCIDENTES E INCIDENTES Fundacion las golondrinas.pptACCIDENTES E INCIDENTES Fundacion las golondrinas.ppt
ACCIDENTES E INCIDENTES Fundacion las golondrinas.ppt
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 

Similar a Capitulo ii accidentes

seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 seguridad industrial ( accidentes de trabajo) seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
Nicolas Narvaez
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
cleverquispevillafue2
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
edgar ivan valbuena camelo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
RICARDO BECERRA
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
kadir mantilla pinzon
 
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial  accidentes de trabajoHigiene y seguridad industrial  accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
jorge andres vargas gomez
 
Accidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujicaAccidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujica
Caroline Sira
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajo Accidente de trabajo
Accidente de trabajo
Hector Roa
 
Manual seguridad salud residencias tercera edad
Manual seguridad salud residencias tercera edadManual seguridad salud residencias tercera edad
Manual seguridad salud residencias tercera edad
Carlos del Río
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Ernesto Carrera Huamani
 
Accidente de trabajo 1
Accidente de trabajo  1Accidente de trabajo  1
Accidente de trabajo 1
juan carlos gutierrez perez
 
Temas ehs
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
Noli Clz
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
AnnaCocaRodriguez
 
Accidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectosAccidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectos
990501021
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos laborales de empresas
Riesgos laborales de empresasRiesgos laborales de empresas
Riesgos laborales de empresas
Estephanie Melendez
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
sofia leaccott
 

Similar a Capitulo ii accidentes (20)

seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 seguridad industrial ( accidentes de trabajo) seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial  accidentes de trabajoHigiene y seguridad industrial  accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
 
Accidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujicaAccidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujica
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajo Accidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Manual seguridad salud residencias tercera edad
Manual seguridad salud residencias tercera edadManual seguridad salud residencias tercera edad
Manual seguridad salud residencias tercera edad
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Accidente de trabajo 1
Accidente de trabajo  1Accidente de trabajo  1
Accidente de trabajo 1
 
Temas ehs
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
 
Accidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectosAccidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectos
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Riesgos laborales de empresas
Riesgos laborales de empresasRiesgos laborales de empresas
Riesgos laborales de empresas
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 

Más de wilmer kt

5. Biomasapptx.pdf
5. Biomasapptx.pdf5. Biomasapptx.pdf
5. Biomasapptx.pdf
wilmer kt
 
2 Energia Solar .pdf
2 Energia Solar .pdf2 Energia Solar .pdf
2 Energia Solar .pdf
wilmer kt
 
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
wilmer kt
 
3 Energia Hidraulica.pdf
3 Energia Hidraulica.pdf3 Energia Hidraulica.pdf
3 Energia Hidraulica.pdf
wilmer kt
 
4 Energia Eolica.pdf
4 Energia Eolica.pdf4 Energia Eolica.pdf
4 Energia Eolica.pdf
wilmer kt
 
Práctica integración numérica
Práctica integración numérica Práctica integración numérica
Práctica integración numérica
wilmer kt
 
Practica de integrales
Practica de integralesPractica de integrales
Practica de integrales
wilmer kt
 
Prob 1 y 2
Prob 1 y 2Prob 1 y 2
Prob 1 y 2
wilmer kt
 
Enunciados 1 y 2
Enunciados 1 y 2Enunciados 1 y 2
Enunciados 1 y 2
wilmer kt
 
Union por pernos layout2
Union por pernos layout2Union por pernos layout2
Union por pernos layout2
wilmer kt
 

Más de wilmer kt (10)

5. Biomasapptx.pdf
5. Biomasapptx.pdf5. Biomasapptx.pdf
5. Biomasapptx.pdf
 
2 Energia Solar .pdf
2 Energia Solar .pdf2 Energia Solar .pdf
2 Energia Solar .pdf
 
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
 
3 Energia Hidraulica.pdf
3 Energia Hidraulica.pdf3 Energia Hidraulica.pdf
3 Energia Hidraulica.pdf
 
4 Energia Eolica.pdf
4 Energia Eolica.pdf4 Energia Eolica.pdf
4 Energia Eolica.pdf
 
Práctica integración numérica
Práctica integración numérica Práctica integración numérica
Práctica integración numérica
 
Practica de integrales
Practica de integralesPractica de integrales
Practica de integrales
 
Prob 1 y 2
Prob 1 y 2Prob 1 y 2
Prob 1 y 2
 
Enunciados 1 y 2
Enunciados 1 y 2Enunciados 1 y 2
Enunciados 1 y 2
 
Union por pernos layout2
Union por pernos layout2Union por pernos layout2
Union por pernos layout2
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Capitulo ii accidentes

  • 2. 1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS • Acto inseguro: violación u omisión de una norma o procedimiento por parte del trabajador que aumenta las posibilidades que ocurra un accidente.
  • 3. 1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS Actos Inseguros mas habituales  Operar cualquier equipo de trabajo si debida autorización.  No llamar la atención ante actos o condiciones inseguras a los compañeros de trabajo.  Realizar tareas a un ritmo inadecuado.  Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.  Usar equipos de trabajo defectuosos.  Usar equipos de manera incorrecta.  No usar los equipos de protección personal (EPP); o usarlo incorrectamente.
  • 4. 1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS Actos Inseguros mas habituales  Cargar o movilizar incorrectamente los materiales.  Levantar cargas manualmente en forma incorrecta.  Adoptar una posición incorrecta en los puestos de trabajo.  Efectuar mantenimiento de equipos y maquinarias en funcionamiento.  Hacer bromas en el trabajo con los equipos y/o herramientas.  Trabajar bajo los efectos del Alcohol y/o sustancias psicoactivas.
  • 5. 1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS • Condición insegura: situación intrínseca en nuestro ambiente de trabajo que aumenta la posibilidad que un accidente ocurra.
  • 6. 1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS Condiciones Inseguros mas habituales  Uso de resguardos o protección inadecuada.  No cumplir el orden y limpieza en el lugar de trabajo.,  Herramienta, equipos y materiales defectuosos.  Sistema inadecuado de señale.  Peligro de incendio o explosiones.  Condiciones atmosféricas peligrosas: gases , polvo, humo.  Ruido excesivo.  Radiación.  Iluminación o ventilación inadecuada.
  • 7. 1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
  • 8. 1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
  • 9. 1. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
  • 11. 3. ACCIDENTES MAS COMUNES Y ANALISIS DE MEDIDAS PREVENTIVAS Existen varios elementos que influyen directa o indirectamente en estos accidentes. El desorden o el descuido es una de las principales causas que los provocan así como los diferentes materiales que se encuentran dentro del lugar de trabajo. Los principales accidentes que se producen en una oficina son: 1-Caídas al mismo nivel Este incidente se suele dar por tropiezos, choques o al resbalar con algún líquido derramado en el suelo. El orden en el lugar de trabajo es muy importante.
  • 12. 3. ACCIDENTES MAS COMUNES Y ANALISIS DE MEDIDAS PREVENTIVAS 2-Caídas de altura Las escaleras es uno de los elementos con más riesgo y suelen terminar en incapacidad. 3-Contactos eléctricos: En un ambiente de trabajo, se está siempre rodeado de enchufes, cables y máquinas. Los expertos aconsejan no tocar nunca los aparatos eléctricos con las manos húmedas y no tirar nunca del cable al desconectarlos.
  • 13. 3. ACCIDENTES MAS COMUNES Y ANALISIS DE MEDIDAS PREVENTIVAS 4-Cortes y pinchazos: Los materiales cortantes y punzantes abundan en los lugares de trabajo. Por ello, hay que tener cuidado de su colocación y guardarlos en sus correspondientes fundas. 5-Golpes con estanterías o armarios: es importante asegurar la estabilidad de todos los muebles y/o complementos que estén a nuestro alcance. Por ejemplo, es muy frecuente tener un golpe o incidente con los cajones archivadores.
  • 14. 3. ACCIDENTES MAS COMUNES Y ANALISIS DE MEDIDAS PREVENTIVAS 6-Incendios: Los extintores, pasillos de evacuación y salidas de emergencia deben estar libres de obstáculos y, por supuesto, todas las personas deben ser conscientes de su colocación. 7-Golpes con las puertas: Hay instaladas puertas de cristal que, la mayoría de las veces, son difícilmente visibles. Existen otro tipo de puertas, las de vaivén, que son la más peligrosas si no se tiene cuidado pues, pueden acabar dando un fuerte golpe en la cabeza del otro.
  • 15. 3. ACCIDENTES MAS COMUNES Y ANALISIS DE MEDIDAS PREVENTIVAS 8-Sobreesfuerzos: Hay veces que también el personal tiene que levantar objetos pesados. Como no entra dentro del trabajo de un oficinista, no disponen de ningún tipo de protección y pueden llegar a generar lesiones de espalda.
  • 16. 3. ACCIDENTES MAS COMUNES Y ANALISIS DE MEDIDAS PREVENTIVAS Medidas Preventivas La mayoría de los accidentes que se producen pueden evitarse si se usa el sentido común y se pone un poco de cuidado y orden en el lugar de trabajo.  Es muy importante examinar minuciosamente el lugar de trabajo.  Mantener el espacio ordenado y limpio para evitar riesgos de caídas.  Determinar cuáles son los elementos que puedan generar cierto peligro e intentar poner especial atención en ellos.  Solicitar a los técnicos o encargados que realicen cualquier mejora necesaria para evitar riesgos.
  • 17. 3. ACCIDENTES MAS COMUNES Y ANALISIS DE MEDIDAS PREVENTIVAS  Mantener libres de obstáculos todas las salidas de emergencia por un posible incendio o evacuación de cualquier tipo.  Utilizar de forma segura y exclusivamente para lo que están destinados todos los elementos que le rodean siguiendo las instrucciones que le proporcionan.  Respetar y utilizar correctamente todas las medidas de protección y seguridad que le ofrezcan.
  • 18. 4. ANALISIS DE LAS CONECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES Las pérdidas personales o lesiones también pueden tener manifestaciones diversas. Entre estas consecuencias lesivas personales, se diferencian las emotivo-psíquicas, las sensitivo-dolorosas, las funcionales, las estructurales y la muerte: Lesiones emotivo-psíquicas: Vivencias del accidente concienciadas por sus testigos que engendran, en quienes lo presenciaron, emociones desagradables de sorpresa, susto, miedo, temor, terror o angustia. Lesiones sensitivo-dolorosas: Originadas cuando las energías liberadas a consecuencia del accidente alcanzan a la víctima estimulando los receptores sensoriales de sus órganos de los sentidos (vista, oído, tacto, olfato y gusto), con intensidad suficiente para rebasar sus umbrales dolorosos.
  • 19. 4. ANALISIS DE LAS CONECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES Lesiones funcionales: Trastornos en las funciones fisiológicas, por el impacto energético derivado del accidente sobre las víctimas. Generalmente, en forma de parálisis, contracciones descontroladas de los músculos y trastornos en las conducciones nerviosas y en las funciones glandulares. Lesiones estructurales: Alteraciones anatómicas por el fracaso en las resistencias mecánicas de los tejidos orgánicos frente a la intensidad agresiva de las energías coincidentes. Se manifiestan a través de fracturas, heridas, hemorragias, contusiones, laceraciones, roturas, amputaciones, implosiones, explosiones orgánicas. La lesión estructural va siempre acompañada de trastornos funcionales y dolorosos.
  • 20. 4. ANALISIS DE LAS CONECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES Muerte: Cualquier tipo de lesión funcional o estructural puede afectar a órganos y funciones vitales críticas como, el sistema nervioso, la circulación, o la respiración, determinando la muerte. Es la lesión personal máxima que se presenta de forma inmediata o muerte súbita, o mediata, en un plazo más o menos corto, tras el impacto energético.
  • 21. 5. PREVENCION DE ACCIDENTES Para evitar accidentes en las empresas o centros de trabajo, hay que aplicar técnicas, procedimientos y las mejores prácticas de prevención, como: • Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos • Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados • Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el centro de trabajo • Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta, entre otras • Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa