SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA UNIDAD
Capítulo I: Instalaciones y medios de propagación, Propagación Sexual
TEMA 1: Introducción. Concepto.
Importancia de la Propagación de
Plantas.
Introducción
 La propagación de plantas es una de las fases iniciales de todo cultivo y la
elección de una técnica o material propagativo va a determinar el éxito o
fracaso del mismo.
 Las fallas que se presenten en esta fase, en muchos casos no es posible
corregirlas, aun cuando los demás aspectos del cultivo se lleven de la
mejor forma.
Concepto
 La propagación de plantas es el conjunto de técnicas y métodos
empleados en la obtención de nuevas plantas a partir de un material
parental, ya sea sexual o asexual.
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL
ESTOLONES TUBÉRCULOS RIZOMAS BULBOS
1. Polinización
4. Germinación
Polen
Óvulo
Fruto inmaduro
2. Fecundación de los óvulos
Formación
del fruto
Importancia de la Propagacion de
plantas.
 La obtención de buenos plantines es el primer paso de la actividad agraria
se dice que un gran porcentaje de perdidas económicas a nivel mundial
se da debido al empleo de mal material y que un 30% de las perdidas
mundiales en maíz se da por un mal proceso de siembra y mala selección
de semilla.
 Es así que es necesario conocer los métodos adecuados para obtener el
material de siembra optimo, asegurando el éxito de nuestro cultivo,
reduciendo las perdidas, y por lo tanto, aumentado nuestro rendimiento y
rentabilidad.
Tema 2: Bases celulares. Tipos de
propagación y fundamentos. Ventajas
y desventajas.
Bases celulares
 Las plantas dependiendo de su forma de propagacion (sexual o asexual)
pueden originarse de distintos puntos u órganos de la planta pero en
ambos casos esto se debe a la división celular generando tejidos
diferenciados (órganos como hojas, etc) e indiferenciados (meristemos) los
cuales tendrán sus funciones propias en el desarrollo del cultivo.
Bases celulares
 El crecimiento de las plantas se debe a la presencia de meristemos
dependiendo de la función pueden ser meristemos apicales caulinares
localizados en el tallo, principalmente en la parte superior y enfocados en
la elongación de la planta y meristemos apicales radicales, encontrados
en la raíz principal y encargados de la producción de raíces laterales y
profundidad de la raíz.
meristemos apicales caulinares meristemos apicales radicales
Bases celulares
 Sin embargo, las plantas debido a la Totipotencia pueden regenerar
cualquier tejido perdido dándole las condiciones adecuadas para ello.
Tipos de propagacion
 La propagacion se divide en:
 Propagacion sexual:
A través de semilla obtenida por la unión de gametos en flor y formación de un
fruto, cuyas características pueden variar debido al cruce.
 Propagacion asexual:
A través de explantes originarios de una plante madre, ya sea por esquejes,
estacas entre otros, que dan por origen una planta idéntica a la madre.
 Micro propagación:
Un caso especial ya que se puede realizar mediante explantes de cualquier
tejido de la planta y cultivo in-vitro(vía asexual) o, a través de polinización in-vitro
(vía sexual).
Propagacion sexual
Ventajas
 Ideal para obtener nuevas
variedades o híbridos.
 Dependiendo del cultivo las
semillas son mas viables y pueden
emplearse mas masivamente que
otros métodos.
 Fácil transporte y empleo.
Desventajas
 Puede variar las características
de los hijos respecto a los padres.
 La cantidad de Plántulas
obtenidas varia según el poder
germinativo de las semillas el cual
se puede perder fácilmente.
 Obtención mas complicada y
tardía que en otros métodos.
Propagacion Asexual
Ventajas
 Se mantiene homogeneidad
entre padres e hijos.
 Fácil obtención de material
propagativo
 Costos de obtención de material
relativamente bajos
 Disminución del tiempo de espera
antes de la primera cosecha.
Desventajas
 Susceptibilidad ante algunas
enfermedades especialmente
fúngicas y bacterianas.
 Dependiendo de la disponibilidad
puede no ser tan masivo como la
propagacion sexual
 Requiere ciertos conocimientos y
practica para poder realizarse
correctamente
Micropropagación
Ventajas
 Generalmente se obtienen
plantines de alta calidad.
 Se puede emplear prácticamente
cualquier parte de la planta.
 Se puede obtener plantines sanos
de una planta enferma.
 Puede realizarse en espacios
reducidos.
Desventajas
 Se requiere de equipos e
instalaciones especializadas
además de personal capacitado.
 Alto costo de materiales.
 La calidad puede verse
severamente afectada por el
proceso en laboratorio.
 Debe seleccionarse
cuidadosamente el cultivo para
que sea rentable.

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo I.pdf

desarrollo embrionario
desarrollo embrionariodesarrollo embrionario
desarrollo embrionario
michel ojeda
 
Biotecnología vegetal fresa
Biotecnología vegetal fresaBiotecnología vegetal fresa
Biotecnología vegetal fresagothardoleonardo
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
Verónica Taipe
 
Propagación vegetativa
Propagación vegetativaPropagación vegetativa
Propagación vegetativaRuben Ricardo
 
Momento Individual Oscar Orjuela
Momento Individual Oscar OrjuelaMomento Individual Oscar Orjuela
Momento Individual Oscar Orjuela
OscarOrjuela88
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semillaRomer Perozo
 
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacion
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacionPropagacion asexual-plantas-y-su-aplicacion
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacion
José Daniel Rojas Alba
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Felipe Torres
 
Propagacion vegetativa
Propagacion vegetativaPropagacion vegetativa
Propagacion vegetativaJorge Osnayo
 
semilla artificial- clonada y sintética
semilla artificial- clonada y sintéticasemilla artificial- clonada y sintética
semilla artificial- clonada y sintética
jusethl
 
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Emanuel Acevedo García
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
Verónica Taipe
 
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdfTp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
SilvinaAguilar
 
Propagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de floresPropagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de flores
Victor Raul Nicunagua Hualpa
 
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Yranny lopez
 
Proyecto nogal
Proyecto nogalProyecto nogal
Proyecto nogalerikwlass
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Prof. Juan Ruiz
 

Similar a Capitulo I.pdf (20)

desarrollo embrionario
desarrollo embrionariodesarrollo embrionario
desarrollo embrionario
 
Biotecnología vegetal fresa
Biotecnología vegetal fresaBiotecnología vegetal fresa
Biotecnología vegetal fresa
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
 
Propagación vegetativa
Propagación vegetativaPropagación vegetativa
Propagación vegetativa
 
Momento Individual Oscar Orjuela
Momento Individual Oscar OrjuelaMomento Individual Oscar Orjuela
Momento Individual Oscar Orjuela
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
Pagina web alexander..!
Pagina web alexander..!Pagina web alexander..!
Pagina web alexander..!
 
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacion
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacionPropagacion asexual-plantas-y-su-aplicacion
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacion
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
 
Propagacion vegetativa
Propagacion vegetativaPropagacion vegetativa
Propagacion vegetativa
 
semilla artificial- clonada y sintética
semilla artificial- clonada y sintéticasemilla artificial- clonada y sintética
semilla artificial- clonada y sintética
 
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
 
Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual
 
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdfTp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
Tp._Rep._Sexual_y_Asexual_de_plantas.pdf
 
Propagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de floresPropagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de flores
 
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
 
Proyecto nogal
Proyecto nogalProyecto nogal
Proyecto nogal
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Reproduccion vegetal
Reproduccion vegetalReproduccion vegetal
Reproduccion vegetal
 

Último

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 

Último (20)

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 

Capitulo I.pdf

  • 1. PRIMERA UNIDAD Capítulo I: Instalaciones y medios de propagación, Propagación Sexual
  • 2. TEMA 1: Introducción. Concepto. Importancia de la Propagación de Plantas.
  • 3. Introducción  La propagación de plantas es una de las fases iniciales de todo cultivo y la elección de una técnica o material propagativo va a determinar el éxito o fracaso del mismo.  Las fallas que se presenten en esta fase, en muchos casos no es posible corregirlas, aun cuando los demás aspectos del cultivo se lleven de la mejor forma.
  • 4. Concepto  La propagación de plantas es el conjunto de técnicas y métodos empleados en la obtención de nuevas plantas a partir de un material parental, ya sea sexual o asexual. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL ESTOLONES TUBÉRCULOS RIZOMAS BULBOS 1. Polinización 4. Germinación Polen Óvulo Fruto inmaduro 2. Fecundación de los óvulos Formación del fruto
  • 5. Importancia de la Propagacion de plantas.  La obtención de buenos plantines es el primer paso de la actividad agraria se dice que un gran porcentaje de perdidas económicas a nivel mundial se da debido al empleo de mal material y que un 30% de las perdidas mundiales en maíz se da por un mal proceso de siembra y mala selección de semilla.  Es así que es necesario conocer los métodos adecuados para obtener el material de siembra optimo, asegurando el éxito de nuestro cultivo, reduciendo las perdidas, y por lo tanto, aumentado nuestro rendimiento y rentabilidad.
  • 6. Tema 2: Bases celulares. Tipos de propagación y fundamentos. Ventajas y desventajas.
  • 7. Bases celulares  Las plantas dependiendo de su forma de propagacion (sexual o asexual) pueden originarse de distintos puntos u órganos de la planta pero en ambos casos esto se debe a la división celular generando tejidos diferenciados (órganos como hojas, etc) e indiferenciados (meristemos) los cuales tendrán sus funciones propias en el desarrollo del cultivo.
  • 8. Bases celulares  El crecimiento de las plantas se debe a la presencia de meristemos dependiendo de la función pueden ser meristemos apicales caulinares localizados en el tallo, principalmente en la parte superior y enfocados en la elongación de la planta y meristemos apicales radicales, encontrados en la raíz principal y encargados de la producción de raíces laterales y profundidad de la raíz. meristemos apicales caulinares meristemos apicales radicales
  • 9. Bases celulares  Sin embargo, las plantas debido a la Totipotencia pueden regenerar cualquier tejido perdido dándole las condiciones adecuadas para ello.
  • 10. Tipos de propagacion  La propagacion se divide en:  Propagacion sexual: A través de semilla obtenida por la unión de gametos en flor y formación de un fruto, cuyas características pueden variar debido al cruce.  Propagacion asexual: A través de explantes originarios de una plante madre, ya sea por esquejes, estacas entre otros, que dan por origen una planta idéntica a la madre.  Micro propagación: Un caso especial ya que se puede realizar mediante explantes de cualquier tejido de la planta y cultivo in-vitro(vía asexual) o, a través de polinización in-vitro (vía sexual).
  • 11. Propagacion sexual Ventajas  Ideal para obtener nuevas variedades o híbridos.  Dependiendo del cultivo las semillas son mas viables y pueden emplearse mas masivamente que otros métodos.  Fácil transporte y empleo. Desventajas  Puede variar las características de los hijos respecto a los padres.  La cantidad de Plántulas obtenidas varia según el poder germinativo de las semillas el cual se puede perder fácilmente.  Obtención mas complicada y tardía que en otros métodos.
  • 12. Propagacion Asexual Ventajas  Se mantiene homogeneidad entre padres e hijos.  Fácil obtención de material propagativo  Costos de obtención de material relativamente bajos  Disminución del tiempo de espera antes de la primera cosecha. Desventajas  Susceptibilidad ante algunas enfermedades especialmente fúngicas y bacterianas.  Dependiendo de la disponibilidad puede no ser tan masivo como la propagacion sexual  Requiere ciertos conocimientos y practica para poder realizarse correctamente
  • 13. Micropropagación Ventajas  Generalmente se obtienen plantines de alta calidad.  Se puede emplear prácticamente cualquier parte de la planta.  Se puede obtener plantines sanos de una planta enferma.  Puede realizarse en espacios reducidos. Desventajas  Se requiere de equipos e instalaciones especializadas además de personal capacitado.  Alto costo de materiales.  La calidad puede verse severamente afectada por el proceso en laboratorio.  Debe seleccionarse cuidadosamente el cultivo para que sea rentable.