SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de Micropropagación o propagación clonal
Oscar Eduardo Orjuela Franco
La propagación de plantas in vitro es una técnica muy utilizada en cultivos de
importancia económica, la cual permite cultivar células, tejidos, órganos,
semillas, embriones y obtener individuos selectos en forma rápida. Los cultivos
son realizados por personal especializado en medios específicos (hormonas,
minerales, vitaminas, fuente de carbono, agente gelificante, agua, etc.) y
condiciones ambientales controladas (temperatura, humedad y luz), siendo estos
últimos los factores de mayor importancia para una propagación exitosa
(Escandón et al., 2003).
La reproducción asexual de plantas por cultivo de tejidos es posible gracias a
que varias células de un individuo vegetal poseen la capacidad de crecimiento y
del mismo modo el desarrollo de un nuevo individuo completo, sin que se dé
algún tipo de fusión de células sexuales o gametas; esta capacidad se denomina
totipotencialidad celular, y es característica de un grupo de células vegetales
conocidas como células meristemáticas, presentes en los distintos órganos de la
planta, por lo general se toman yemas apicales de la planta, los cuales tienen la
capacidad de desarrollarse mucho más rápido que otros tejidos de la misma
planta. Estas yemas tienen la potencialidad de una célula diferenciada (una
célula de conducción, epidérmica, etc.) para generar tejidos nuevos y
eventualmente un organismo completo (Muñoz, 2006).
El proceso de propagación in vitro inicia con la elección de la planta o individuo
de donde quiera obtener los explantos, posterior a esto se procede a la
desinfección con hipoclorito de sodio. Según el tipo de tejido que se quiera
obtener se usa una variedad de medios de cultivos, como lo es un tejido
desdiferenciado (callo), crecer yemas y raíces, u obtener embriones somáticos
para producir semillas artificiales (Fotografía 1).
Fotografía 1. Explantos en el medio de cultivo.
La propagación por yema apical se realiza gracias al grupo de células que
conforman el meristema apical el cual tiene un tamaño entre 0,01 y 0,3 mm, este
tejido embrionario tiene la capacidad de formar todos los tejidos de la planta. La
propagación a partir de meristemas tiene numerosas aplicaciones en donde la
más importante es la obtención de plantas libres de virus, ya que esta pequeña
zona de tejido generalmente no es afectada por estos patógenos vegetales,
adicionalmente esta técnica permite multiplicar especies de plantas con
reproducción lenta o dificultosa (como las orquídeas), o acelerar la producción
de plantas bianuales (Abdelnour et al., 2005). Es importante indicar que estas
yemas se encuentran en los rebrotes apicales de las plantas de interés.
Por otro lado la propagación a través de callos originados a partir de algún
explanto, se realiza al disgregar una suspensión de células en un medio de
cultivo. Esta suspensión puede utilizarse para generar embriones somáticos (la
base de las semillas sintéticas), o puede directamente cultivarse para producir
metabolitos secundarios, que son compuestos químicos sintetizados por las
células vegetales en determinadas condiciones, con gran utilidad para las
industrias farmacéutica y alimenticia, entre otras. Los cultivos celulares se llevan
a cabo en biorreactores, que son recipientes de distinta capacidad (de unos
pocos a miles de litros), diseñados para propiciar el crecimiento y/o la
multiplicación de distintos tipos de células y/o órganos (Castro et al., 2002)
(Fotografía 2). Esta técnica es utilizada para plantas de gran porte, en donde la
obtención se yemas es bastante complicado.
Fotografía 2. Selección de explantos para suspensión en medio de cultivo.
Bibliografía
Abdelnour A., Muñoz A., 2005. MICROPROPAGACIÓN DE TECA (Tectona
grandis L.f). Kuru Revista Forestal Vol 2 (5).
Castro D., González J., 2002. EUCALYPTUS (Eucalyptus grandis Hill ex Maiden)
MICROPROPAGATION IN A TEMPORARY IMMERSION SYSTEM. Agricultura
Técnica, 62(1), 68-78
Escandón A., Ferrari P., Facciuto G., Soto S., Hagiwara J., Acevedo A., 2003.
COMBINACIÓN DE TÉCNICAS IN VITROYEX VITROPARA LA
MICROPROPAGACIÓNDE SANTA RITA (HIBR.) UNA ARBUSTIVA
DERELEVANCIA ORNAMENTAL. RIA, 32 (1): 111-122
Muñoz M., 2006. Biotecnología. Editorial Universidad Nacional de Quilmes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

semilla artificial- clonada y sintética
semilla artificial- clonada y sintéticasemilla artificial- clonada y sintética
semilla artificial- clonada y sintética
jusethl
 
Clonación y micropropagación.
Clonación y micropropagación.Clonación y micropropagación.
Clonación y micropropagación.
Carolina Lieselle
 
Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)
Romer Perozo
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
Verónica Taipe
 
Propagación sexual o por semilla
Propagación sexual o por semilla Propagación sexual o por semilla
Propagación sexual o por semilla
camilo gomez camacho
 
Micropropagación vegetal
Micropropagación vegetalMicropropagación vegetal
Micropropagación vegetaluemor
 
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Emanuel Acevedo García
 
Practica de aplicaciones informaticas
Practica de aplicaciones informaticasPractica de aplicaciones informaticas
Practica de aplicaciones informaticas
Juan Lattuga
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
Verónica Taipe
 
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Kryztho D´ Fragg
 
Micropropagación y clonación
Micropropagación y clonaciónMicropropagación y clonación
Micropropagación y clonación
Carolina Lieselle
 
Reproducción en Metafitas
Reproducción en MetafitasReproducción en Metafitas
Reproducción en Metafitas
Martín-Vidales Encarnación
 
Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)
Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)
Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)JACQUELM
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Felipe Torres
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
Verónica Taipe
 
Reproduccion vegetativa
Reproduccion vegetativaReproduccion vegetativa
Reproduccion vegetativahilario espino
 
CULTIVOS In vitro
CULTIVOS In vitroCULTIVOS In vitro
CULTIVOS In vitro
Verónica Taipe
 
Reproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasReproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasconequilibrioviera
 
Plantas madre
Plantas madrePlantas madre
Plantas madre
Gonzanama Gonzanama
 

La actualidad más candente (20)

semilla artificial- clonada y sintética
semilla artificial- clonada y sintéticasemilla artificial- clonada y sintética
semilla artificial- clonada y sintética
 
Clonación y micropropagación.
Clonación y micropropagación.Clonación y micropropagación.
Clonación y micropropagación.
 
Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
 
Propagación sexual o por semilla
Propagación sexual o por semilla Propagación sexual o por semilla
Propagación sexual o por semilla
 
Micropropagación vegetal
Micropropagación vegetalMicropropagación vegetal
Micropropagación vegetal
 
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
 
Practica de aplicaciones informaticas
Practica de aplicaciones informaticasPractica de aplicaciones informaticas
Practica de aplicaciones informaticas
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
 
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
 
Micropropagación y clonación
Micropropagación y clonaciónMicropropagación y clonación
Micropropagación y clonación
 
Reproducción en Metafitas
Reproducción en MetafitasReproducción en Metafitas
Reproducción en Metafitas
 
Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)
Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)
Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
 
Microtuberización (1)
Microtuberización (1)Microtuberización (1)
Microtuberización (1)
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
 
Reproduccion vegetativa
Reproduccion vegetativaReproduccion vegetativa
Reproduccion vegetativa
 
CULTIVOS In vitro
CULTIVOS In vitroCULTIVOS In vitro
CULTIVOS In vitro
 
Reproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasReproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantas
 
Plantas madre
Plantas madrePlantas madre
Plantas madre
 

Similar a Momento Individual Oscar Orjuela

Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
ivanceballes
 
Propagación vegetativa
Propagación vegetativaPropagación vegetativa
Propagación vegetativaRuben Ricardo
 
CLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdf
CLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdfCLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdf
CLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdf
OxalJayos
 
Cultivo de tejidos
Cultivo de tejidosCultivo de tejidos
Cultivo de tejidos
Yesenia Jimenez
 
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptxEXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
YEIMYAYALA1
 
Cultivo de un vitro manejó y producción.
Cultivo de un vitro manejó y producción.Cultivo de un vitro manejó y producción.
Cultivo de un vitro manejó y producción.
ivanceballes
 
Microgramos en cultivo in vitro y propagación
Microgramos en cultivo in vitro y propagaciónMicrogramos en cultivo in vitro y propagación
Microgramos en cultivo in vitro y propagación
ivanceballes
 
Micropropagación de plantas medicinales en México
Micropropagación de plantas medicinales en México Micropropagación de plantas medicinales en México
Micropropagación de plantas medicinales en México
WilsonUhGngora
 
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Yranny lopez
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semillaRomer Perozo
 
Capitulo I.pdf
Capitulo I.pdfCapitulo I.pdf
Capitulo I.pdf
FLORCARIZAURACCAHUAC1
 
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdfInforme de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
jhonnymendoza18
 
15 plantas semillas_texto
15 plantas semillas_texto15 plantas semillas_texto
15 plantas semillas_texto
Desiderioflores
 
Semillasartificiales
Semillasartificiales Semillasartificiales
Semillasartificiales
jusethl
 
Exposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesisExposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesis
aleemoraa
 

Similar a Momento Individual Oscar Orjuela (20)

Pagina web alexander..!
Pagina web alexander..!Pagina web alexander..!
Pagina web alexander..!
 
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
 
Propagación vegetativa
Propagación vegetativaPropagación vegetativa
Propagación vegetativa
 
CLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdf
CLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdfCLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdf
CLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdf
 
Cultivo de tejidos
Cultivo de tejidosCultivo de tejidos
Cultivo de tejidos
 
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptxEXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
 
Cultivo de un vitro manejó y producción.
Cultivo de un vitro manejó y producción.Cultivo de un vitro manejó y producción.
Cultivo de un vitro manejó y producción.
 
Microgramos en cultivo in vitro y propagación
Microgramos en cultivo in vitro y propagaciónMicrogramos en cultivo in vitro y propagación
Microgramos en cultivo in vitro y propagación
 
Reproduccion vegetal
Reproduccion vegetalReproduccion vegetal
Reproduccion vegetal
 
Micropropagación de plantas medicinales en México
Micropropagación de plantas medicinales en México Micropropagación de plantas medicinales en México
Micropropagación de plantas medicinales en México
 
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
 
Pedro acosta
Pedro acostaPedro acosta
Pedro acosta
 
Practica n°9 anteras
Practica n°9 anterasPractica n°9 anteras
Practica n°9 anteras
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
Capitulo I.pdf
Capitulo I.pdfCapitulo I.pdf
Capitulo I.pdf
 
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdfInforme de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
 
15 plantas semillas_texto
15 plantas semillas_texto15 plantas semillas_texto
15 plantas semillas_texto
 
Mep yose
Mep yoseMep yose
Mep yose
 
Semillasartificiales
Semillasartificiales Semillasartificiales
Semillasartificiales
 
Exposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesisExposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesis
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Momento Individual Oscar Orjuela

  • 1. Técnicas de Micropropagación o propagación clonal Oscar Eduardo Orjuela Franco La propagación de plantas in vitro es una técnica muy utilizada en cultivos de importancia económica, la cual permite cultivar células, tejidos, órganos, semillas, embriones y obtener individuos selectos en forma rápida. Los cultivos son realizados por personal especializado en medios específicos (hormonas, minerales, vitaminas, fuente de carbono, agente gelificante, agua, etc.) y condiciones ambientales controladas (temperatura, humedad y luz), siendo estos últimos los factores de mayor importancia para una propagación exitosa (Escandón et al., 2003). La reproducción asexual de plantas por cultivo de tejidos es posible gracias a que varias células de un individuo vegetal poseen la capacidad de crecimiento y del mismo modo el desarrollo de un nuevo individuo completo, sin que se dé algún tipo de fusión de células sexuales o gametas; esta capacidad se denomina totipotencialidad celular, y es característica de un grupo de células vegetales conocidas como células meristemáticas, presentes en los distintos órganos de la planta, por lo general se toman yemas apicales de la planta, los cuales tienen la capacidad de desarrollarse mucho más rápido que otros tejidos de la misma planta. Estas yemas tienen la potencialidad de una célula diferenciada (una célula de conducción, epidérmica, etc.) para generar tejidos nuevos y eventualmente un organismo completo (Muñoz, 2006). El proceso de propagación in vitro inicia con la elección de la planta o individuo de donde quiera obtener los explantos, posterior a esto se procede a la desinfección con hipoclorito de sodio. Según el tipo de tejido que se quiera obtener se usa una variedad de medios de cultivos, como lo es un tejido desdiferenciado (callo), crecer yemas y raíces, u obtener embriones somáticos para producir semillas artificiales (Fotografía 1). Fotografía 1. Explantos en el medio de cultivo.
  • 2. La propagación por yema apical se realiza gracias al grupo de células que conforman el meristema apical el cual tiene un tamaño entre 0,01 y 0,3 mm, este tejido embrionario tiene la capacidad de formar todos los tejidos de la planta. La propagación a partir de meristemas tiene numerosas aplicaciones en donde la más importante es la obtención de plantas libres de virus, ya que esta pequeña zona de tejido generalmente no es afectada por estos patógenos vegetales, adicionalmente esta técnica permite multiplicar especies de plantas con reproducción lenta o dificultosa (como las orquídeas), o acelerar la producción de plantas bianuales (Abdelnour et al., 2005). Es importante indicar que estas yemas se encuentran en los rebrotes apicales de las plantas de interés. Por otro lado la propagación a través de callos originados a partir de algún explanto, se realiza al disgregar una suspensión de células en un medio de cultivo. Esta suspensión puede utilizarse para generar embriones somáticos (la base de las semillas sintéticas), o puede directamente cultivarse para producir metabolitos secundarios, que son compuestos químicos sintetizados por las células vegetales en determinadas condiciones, con gran utilidad para las industrias farmacéutica y alimenticia, entre otras. Los cultivos celulares se llevan a cabo en biorreactores, que son recipientes de distinta capacidad (de unos pocos a miles de litros), diseñados para propiciar el crecimiento y/o la multiplicación de distintos tipos de células y/o órganos (Castro et al., 2002) (Fotografía 2). Esta técnica es utilizada para plantas de gran porte, en donde la obtención se yemas es bastante complicado. Fotografía 2. Selección de explantos para suspensión en medio de cultivo. Bibliografía Abdelnour A., Muñoz A., 2005. MICROPROPAGACIÓN DE TECA (Tectona grandis L.f). Kuru Revista Forestal Vol 2 (5). Castro D., González J., 2002. EUCALYPTUS (Eucalyptus grandis Hill ex Maiden) MICROPROPAGATION IN A TEMPORARY IMMERSION SYSTEM. Agricultura Técnica, 62(1), 68-78
  • 3. Escandón A., Ferrari P., Facciuto G., Soto S., Hagiwara J., Acevedo A., 2003. COMBINACIÓN DE TÉCNICAS IN VITROYEX VITROPARA LA MICROPROPAGACIÓNDE SANTA RITA (HIBR.) UNA ARBUSTIVA DERELEVANCIA ORNAMENTAL. RIA, 32 (1): 111-122 Muñoz M., 2006. Biotecnología. Editorial Universidad Nacional de Quilmes