SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO V: PROPUESTA DE MEJORA
GRUPO # 3
EQUIPO DE TRABAJO
EMILCE AGÜERO
ANA ROJAS
ANTHONY NARANJO
TRACY MOLINA
Procesos Industriales IPC-424
METODOLOGÍAS
DESIGN THINKING,
LEAN STARTUP,
AGILE Y
GROWTH HACKING
PARA EL DISEÑO DE PRODUCTOS EN LA EMPRESA NEXUS LABS.
RECOPILACIÓN DE DATOS DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DE PROCESO INTEGRAL
Primera Fase Design Thinking.
Segunda Fase Lean Startup
Tercera Fase Agile.
Cuarta Fase Growth Hacking
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL
COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN
Sprint Planning y Sprint Execution.
Sprint Review e Idear estrategias.
Prioriza las estrategias.
Testea y mide los resultados.
Evaluació
n
Empatizar y Analizar.
Definir la meta a largo plazo
Idear y Validar
Elaborar el Product Backlog
MATRIZ DE LECCIONES APRENDIDAS
1 La aplicación por separado de las metodologías es perfectible.
2 Así mismo su integración nos brinda la cantidad de inputs y outputs realmente
necesaria en el proceso.
3 El desarrollo de una metodología la cual integra el desarrollo de prototipos
conceptuales hasta su tangibilidad disminuye el riesgo de fracaso.
4 Además, mediante la evaluación de la implementación de las lecciones
aprendidas hemos logrado aprovechar a fondo las ventajas y desventajas de
cada metodología.
Bibliografía
Hilasaca, M. R., & Aguilar., V. A. (2020). Propuesta
de diseño y aplicación de un proceso integral de las
metodologías Design Thinking, Lean Startup, Agile y
Growth Hacking para el diseño de productos en la
empresa Nexus Labs. Obtenido de
http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/20.500.12
590/16405/1/MEDINA_HILASACA_MAR_PRO.
Conclusiones
Gracias
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Estudio Giga Quote
Caso Estudio Giga QuoteCaso Estudio Giga Quote
Caso Estudio Giga Quote
da4
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de SoftwareMetodologías Ágiles para el Desarrollo de Software
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software
Germán González
 
Metodologias ds
Metodologias dsMetodologias ds
Metodologias ds
Romel Diaz Saucedo
 
Seminario
SeminarioSeminario
Metodologias ds
Metodologias dsMetodologias ds
Metodologias ds
Luis CH
 
Metodologías de Desarrollo de Sistemas
Metodologías de Desarrollo de SistemasMetodologías de Desarrollo de Sistemas
Metodologías de Desarrollo de Sistemas
Lostger
 
Metodologias ds
Metodologias dsMetodologias ds
Metodologias ds
Romel Diaz Saucedo
 
Sofia 2
Sofia 2Sofia 2

La actualidad más candente (8)

Caso Estudio Giga Quote
Caso Estudio Giga QuoteCaso Estudio Giga Quote
Caso Estudio Giga Quote
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de SoftwareMetodologías Ágiles para el Desarrollo de Software
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software
 
Metodologias ds
Metodologias dsMetodologias ds
Metodologias ds
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Metodologias ds
Metodologias dsMetodologias ds
Metodologias ds
 
Metodologías de Desarrollo de Sistemas
Metodologías de Desarrollo de SistemasMetodologías de Desarrollo de Sistemas
Metodologías de Desarrollo de Sistemas
 
Metodologias ds
Metodologias dsMetodologias ds
Metodologias ds
 
Sofia 2
Sofia 2Sofia 2
Sofia 2
 

Similar a Capitulo v

Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usarDíme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
Kiberley Santos
 
Scrum
ScrumScrum
TS 2do Corte I1 Onassis Daubeterre - SCRUM
TS 2do Corte I1 Onassis Daubeterre - SCRUMTS 2do Corte I1 Onassis Daubeterre - SCRUM
TS 2do Corte I1 Onassis Daubeterre - SCRUM
Onassis D'aubeterre
 
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
RaelZabala
 
SEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptxSEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptx
J Martin Luzon
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Erik Mosquera
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de Desarrollo
Fausto J Loja Mora
 
Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08
Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08
Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08
lviturro
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
wendyseveriche
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
nataliaimedina12
 
Trabajo tecnologico sebastian riascos muñoz
Trabajo tecnologico sebastian riascos muñozTrabajo tecnologico sebastian riascos muñoz
Trabajo tecnologico sebastian riascos muñoz
atutu97
 
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
Software Guru
 
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audioLiderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
proygradogrupo006
 
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLAPrograma de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Luis Canelon
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
José Antonio Sandoval Acosta
 
OKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRs
OKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRsOKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRs
OKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRs
Johnny Ordóñez
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
kevinlopeza06
 
Los metodos agiles
Los metodos agilesLos metodos agiles
Los metodos agiles
Jose Johan Torres Almonte
 
Fase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmatiFase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmati
Luis Canelon
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Sergio Montero
 

Similar a Capitulo v (20)

Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usarDíme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
TS 2do Corte I1 Onassis Daubeterre - SCRUM
TS 2do Corte I1 Onassis Daubeterre - SCRUMTS 2do Corte I1 Onassis Daubeterre - SCRUM
TS 2do Corte I1 Onassis Daubeterre - SCRUM
 
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
 
SEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptxSEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptx
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de Desarrollo
 
Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08
Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08
Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Trabajo tecnologico sebastian riascos muñoz
Trabajo tecnologico sebastian riascos muñozTrabajo tecnologico sebastian riascos muñoz
Trabajo tecnologico sebastian riascos muñoz
 
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
 
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audioLiderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
 
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLAPrograma de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
 
OKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRs
OKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRsOKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRs
OKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRs
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
 
Los metodos agiles
Los metodos agilesLos metodos agiles
Los metodos agiles
 
Fase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmatiFase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmati
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

Capitulo v

  • 1. CAPITULO V: PROPUESTA DE MEJORA GRUPO # 3 EQUIPO DE TRABAJO EMILCE AGÜERO ANA ROJAS ANTHONY NARANJO TRACY MOLINA Procesos Industriales IPC-424
  • 2. METODOLOGÍAS DESIGN THINKING, LEAN STARTUP, AGILE Y GROWTH HACKING PARA EL DISEÑO DE PRODUCTOS EN LA EMPRESA NEXUS LABS.
  • 3. RECOPILACIÓN DE DATOS DEL PROBLEMA
  • 5. Primera Fase Design Thinking. Segunda Fase Lean Startup Tercera Fase Agile. Cuarta Fase Growth Hacking
  • 8. Sprint Planning y Sprint Execution. Sprint Review e Idear estrategias. Prioriza las estrategias. Testea y mide los resultados. Evaluació n Empatizar y Analizar. Definir la meta a largo plazo Idear y Validar Elaborar el Product Backlog
  • 9. MATRIZ DE LECCIONES APRENDIDAS 1 La aplicación por separado de las metodologías es perfectible. 2 Así mismo su integración nos brinda la cantidad de inputs y outputs realmente necesaria en el proceso. 3 El desarrollo de una metodología la cual integra el desarrollo de prototipos conceptuales hasta su tangibilidad disminuye el riesgo de fracaso. 4 Además, mediante la evaluación de la implementación de las lecciones aprendidas hemos logrado aprovechar a fondo las ventajas y desventajas de cada metodología.
  • 10. Bibliografía Hilasaca, M. R., & Aguilar., V. A. (2020). Propuesta de diseño y aplicación de un proceso integral de las metodologías Design Thinking, Lean Startup, Agile y Growth Hacking para el diseño de productos en la empresa Nexus Labs. Obtenido de http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/20.500.12 590/16405/1/MEDINA_HILASACA_MAR_PRO. Conclusiones