SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización en:
Ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online
Mercadotecnia y
publicidad
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Elabora un esquema en el que describas detalladamente el proceso que llevaste a cabo
para la compra reciente de algún producto, desde que identificaste la necesidad o deseo
hasta la evaluación posterior a la compra.
2. ¿Cómo impactó la comunicación de mercadotecnia de la marca en tus etapas de
búsqueda de información y evaluación de alternativas?
3. ¿Cuál es tu actitud hacia la marca y cómo influyó en tu decisión de compra?
4. Menciona algunos valores personales relacionados con tu compra.
5. Para el proceso de decisión de compra identifica tu nivel de motivación en la búsqueda
externa con base en:
a. El nivel de participación.
b. La necesidad de cognición.
c. El entusiasmo por comprar.
6. Reflexiona si la marca realizó un buen trabajo para encontrarse en el conjunto de posibles
alternativas de compra. Justifica.
7. Analiza todas las piezas de comunicación integral que ha desarrollado la marca.
8. Identifica el segmento del mercado al que se enfoca el producto, especificando las
variables utilizadas para describirlo (demográficas, geodemográficas, psicográficas y
conductuales).
9. Define la estrategia de posicionamiento enfocada al segmento del mercado identificado;
para lograrlo, es muy importante que tengas una idea central de lo que significa la marca y
la diferencia que se tiene respecto a la competencia.
10. ¿Qué importancia tiene conocer el segmento del mercado y la estrategia de
posicionamiento para el desarrollo de una estrategia de comunicación integral de
mercadotecnia que impacte de forma exitosa la conducta del consumidor? ¿La marca
analizada lo considera en su estrategia?
11. Identifica una tendencia en el entorno de compra del consumidor que impacta la
comunicación de mercadotecnia de la marca.
a. Complejidad por la edad.
b. Complejidad por el género.
c. Individualismo.
d. Estilo de vida ajetreado.
e. Cambios en las unidades familiares.
f. Énfasis en la salud.
g. Otra.
12. Investiga en fuentes confiables información relativa a la tendencia identificada.
13. ¿Qué estrategia sugieres al área de mercadotecnia para alcanzar un segmento distinto de
consumidores con base en la tendencia identificada?
Selecciona un producto de tu preferencia que consideres requiere un rediseño en su programa
de CIM y lleva a cabo lo siguiente:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Describe detalladamente el producto que elegiste, menciona la marca a la que pertenece
(si es agua embotellada, la marca podría ser Ciel) y el segmento de mercado al que se
dirige. Proporciona también otros datos que consideres pertinentes.
2. Identifica las herramientas de CIM que utiliza actualmente la empresa para comunicarse
con el mercado meta.
3. Con base en lo anterior, analiza lo siguiente:
a. Los esfuerzos de comunicación actuales, ¿se encuentran integrados?, ¿impactan la
búsqueda de información y evaluación de alternativas en el proceso de compra del
consumidor?
b. ¿Cuáles son los principales retos de la marca para comunicarse con su mercado
meta?
c. ¿Cuál es el valor de la marca?
d. ¿Cuál es la actitud actual hacia la marca y qué valores universales refleja?
¿Consideras que se debe elaborar un programa para modificar estos aspectos?
e. ¿Cuál sería la organización ideal para llevar a cabo el programa de CIM: centralizada,
descentralizada o interna?
f. Identifica una tendencia que impacta el entorno de compra del consumidor con
respecto a la marca.
g. Justifica todas tus respuestas.
4. Con base en lo desarrollado previamente, elabora la primera parte de un plan de CIM en
el que definas lo siguiente:
a. Mercado meta.
i. Puedes elegir el actual o bien enfocarte a un nuevo mercado justificando tu
decisión.
b. Estrategia de posicionamiento.
i. Indica si se encuentra en función del beneficio o atributo y si se trata de un
reposicionamiento.
c. Análisis del contexto.
i. Interno: fuerzas y debilidades.
ii. Externo: oportunidades y amenazas.
d. Objetivos de comunicación.
i. Dos objetivos de ventas.
ii. Dos objetivos de preventas.
e. Presupuesto de acuerdo a la competencia.
i. Evalúa y elige entre disminuir tu gasto, incrementar tu gasto, atacar o mantener un
gasto modesto. Justifica.
f. Parámetros que utilizarías para evaluar la campaña de CIM.
1. Reflexiona sobre el tema de venta personal y responde las siguientes preguntas.
a. ¿Cuáles son las actividades más importantes de la fuerza de ventas actualmente?
Justifica.
b. ¿Cuáles son tres características de los vendedores exitosos?
c. ¿Cómo la fuerza de ventas puede aprovechar la publicidad? Proporciona un ejemplo.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
d. ¿Cómo la fuerza de ventas puede aprovechar la promoción de ventas? Proporciona
un ejemplo.
e. ¿Por qué la interacción directa es una ventaja de la venta personal sobre las demás
herramientas de comunicación de mercadotecnia?
2. Lee el siguiente caso:
Uno de los mayores desastres ambientales en la industria minera del país se llevó
a cabo tras el derrame de sulfato de cobre en el arroyo Tinajas, municipio de
Cananea, Sonora, proveniente de la minera Buenavista del Cobre propiedad de
Grupo México, una de las empresas más grandes del sector a nivel internacional.
La contaminación alcanzó el arroyo Tinajas, el río Bacanuchi y el río Sonora. En
donde habitantes de siete comunidades, ganaderos y agricultores resultaron
afectados.
3. Con base en el análisis del caso anterior y lo aprendido en el tema de relaciones públicas
con respecto al manejo de crisis, responde lo siguiente.
a. ¿Cuáles son los principales grupos o públicos interesados en el caso?
b. ¿Con qué grupo interesado sería más importante establecer contacto?
c. Además de reparar los daños causados al ambiente, como limpiar los ríos, ¿qué otras
actividades sugieres llevar a cabo?
d. ¿Cómo puede la empresa revertir la imagen negativa? Incluye tres estrategias de
comunicación que recomiendas llevar a cabo y señala qué objetivo estaría cumpliendo
cada una.
4. Reflexiona, ¿cómo impacta la reputación de la empresa a la labor del vendedor?
5. Identifica dos marcas que utilizan el patrocinio como elemento de comunicación de
manera prioritaria y desarrolla una tabla comparativa entre ellas en donde se indique lo
siguiente.
a. Principal mensaje de la marca.
b. Afinidad de valores entre el mensaje y el patrocinado.
c. Afinidad entre el patrocinado y el segmento a quien va dirigida la marca.
d. Objetivo del patrocinio.
6. Visita el sitio oficial de adidas México y familiarízate con la empresa y la marca.
7. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué es marketing interactivo?
b. ¿A qué se refiere la publicidad generada por los consumidores?
c. ¿Cómo pueden emplearse las redes sociales en Internet para complementar la
comunicación de mercadotecnia?
d. ¿Qué es marketing viral?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
8. Imagina que eres un experto consultor de marketing interactivo y adidas México te ha
contactado, ya que desea reforzar el nombre de marca y la presencia en Internet de la
empresa. Para lo cual se te pide desarrollar las siguientes estrategias creativas.
a. Diseña una estrategia a través de la cual se invite a los consumidores a crear un
anuncio para la marca.
b. Sugiere una red social para colocar un anuncio. ¿Cuál sería la más indicada? ¿Por
qué?
c. Realiza un boceto del anuncio que incluirías en la red social.
d. ¿Cómo podría mezclarse una campaña de marketing viral con un evento patrocinado
por la empresa?
9. Concluye sobre tus hallazgos y aprendizajes tras elaborar este ejercicio.
Con base en el plan de CIM y el análisis del comportamiento del consumidor, elaborados en la
evidencia del módulo 1 para el producto elegido, desarrolla lo siguiente.
1. Estrategia de publicidad BTL, para la cual se pide definir lo siguiente:
a. Insights o aspectos del comportamiento del consumidor analizados previamente que
se consideran para esta estrategia.
b. Objetivo del esfuerzo publicitario.
c. Descripción clara y detallada de la campaña BTL (mensaje, duración, materiales,
etcétera).
d. Presupuesto contemplado y cómo se utilizará.
e. ¿Cómo se le dará seguimiento en otros medios?
2. Para mejorar la imagen de la empresa se requiere llevar a cabo un evento a la medida. Es
decir, desarrollar tu propio evento en lugar de patrocinar uno existente. Para lo anterior,
define lo siguiente:
a. Objetivo del evento.
b. Nombre de la campaña.
c. ¿Cómo se llevará a cabo?
d. ¿Cuándo se llevará a cabo (fecha, duración, etc.)?
e. ¿En dónde (ciudad, recinto, etcétera)?
f. Público interno interesado.
g. Público externo interesado.
h. Otras características importantes.
3. Estrategia de marketing interactivo empleando el mejor método que permita promover en
Internet el producto y cumplir con el objetivo definido.
4. Propuesta de marketing alternativo (rumor, guerrilla, producto en la
escena, advertainment o estilo de vida) dentro del canal considerado el más adecuado.
5. Ejemplifica una situación hipotética en donde pudiera existir una falta a la ética en el
mensaje de comunicación que afecte la imagen de la empresa, y qué cambio harías para
evitarla.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
6. Argumenta por qué es importante aplicar un programa de evaluación de la campaña de
CIM, incluye tres razones principales.
Parte 1
1. Elabora un mapa conceptual donde identifiques los siguientes conceptos y la relación
que existe entre ellos:
a. Mercadotecnia
b. Microentorno
c. Macroentorno
d. Proveedores
e. Clientes
f. Competencia
g. Analisis FODA
h. Consumidor meta
2. Identifica, de acuerdo a tu experiencia como consumidor, una empresa que brinde un
servicio o venda un producto y desarrolle un proceso de mercadotecnia a gran escala.
Parte 2
3. ¿Cuáles son los 3 productos que más consumes? Enlístalos y, según la Teoría de la
jerarquía de necesidades de Maslow, menciona que necesidades cubren estos
productos.
4. Realiza un análisis FODA de alguna empresa que se dedique a la venta de uno de los
productos que señalaste y describe detalladamente, con base en la competencia, los
siguientes aspectos:
a. Fuerzas
b. Amenazas
c. Debilidades
d. Oportunidades
5. Identifica el tipo de consumidor meta de este producto.
1. Elige una empresa que se encargue de brindar un servicio o producto a la comunidad.
2. Elabora una lista con las influencias internas y externas que tiene la empresa al
momento de tomar decisiones.
3. Realiza un análisis FODA de la empresa que elegiste.
4. Elabora una tabla, en la que describas las características del producto o servicio de la
empresa que elegiste, considera los siguientes puntos:
Nombre de la empresa:
Tipo de producto
Caracteristicas generales
Publico al que va dirigido
Necesidad que cubre
Precio
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
5. Identifica el tipo de consumidor para el producto y las necesidades básicas según la
pirámide de Maslow.
6. Indica la estrategia del mercado objetivo que consideras debería emplear la empresa
para el producto o servicio, para ello identificalo con base en las siguientes
caracteristicas:
a. Demográficas: edad, género, ciclo de vida, nivel socioeconómico, estado civil,
etc.
b. Psicográficas: personalidad, motivos de compra, estilo de vida.
c. Por ocasión o tasa de uso (en función del comportamiento): ocasiones en que
los consumidores hacen la compra o utilizan el producto. Puede ser por
frecuencia de uso, ocasión de uso o tasa de uso.
d. Por beneficio: beneficios que los consumidores buscan obtener del producto.
7. Justifica tu respuesta.
8. Desarrolla una estrategia de posicionamiento y diferenciación del producto o servicio
elegido en la mente del consumidor (considera a la competencia).
1. Selecciona dos empresas nacionales o extranjeras que se dediquen a rubros distintos
y que ofrezcan productos a la comunidad.
2. Haz un listado de los productos que ofrece cada una de las empresas y describe
brevemente cuál es tu opinión acerca de estos. Toma en cuenta los siguientes puntos;
puedes apoyarte en el cuadro comparativo que se encuentra enseguida.
a. Menciona sus ventajas o desventajas sobre otros productos de competencias.
b. Describe por qué crees que tienen o no aceptación entre la población.
Productos que brinda la empresa
(Empresa 1) (Empresa 2)
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
0bservaciones
3. De la tabla que realizaste escoge solo una empresa.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
4. Selecciona un solo producto que ofrezca la empresa que elegiste y describe
brevemente cada uno de los siguientes puntos:
a. El precio que tiene en el mercado.
b. Los lugares donde se vende el producto.
c. Las promociones que ha puesto en marcha la empresa para el producto.
d. Las maneras en que se da a conocer el producto a la población en general:
¿qué medios utiliza?, ¿hacia quién va dirigido el producto o servicio?, ¿cuál es
el mensaje principal que transmite?, ¿qué tan frecuente lo escuchan o ven en
los medios de comunicación?, etc.
5. Elabora un mapa conceptual en el que resumas la información del punto anterior,
tomando en cuenta las 4P de la mezcla de mercadotecnia.
6. Elabora una ficha de identificación del producto en la que describas los siguientes
puntos:
a. Nombre
b. Empresa que lo produce
c. Empaque que utiliza
d. Características de la etiqueta
e. Slogan
7. Una vez que hayas revisado la mezcla de mercadotecnia del producto elegido,
contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo se fijan los precios de los productos que se encuentran en el mercado?
b. ¿Cómo afecta la inflación en los precios de los productos y servicios?
c. ¿Cuáles serían las ventajas o desventajas de ofertar un producto o servicio por
un tiempo determinado?
d. ¿Por qué crees que la distribución de productos y servicios no es equitativa en
todo el país?
e. ¿Cuáles serían las situaciones que se toman en cuenta para decidir en dónde
vender un producto?
Con base en el siguiente caso, realiza lo que se te pide.
Trabajas en una empresa que se dedica a la venta de bebidas en polvo (Tang, Zuko, Kool Aid,
Cligth, etc.), tú estás a cargo del departamento de mercadotecnia y con base en un sondeo, se
ha decidido incluir el nuevo sabor pepino y limón. Tus jefes te encargan un estudio y análisis
de mercado para cerciorarse de que la venta es viable y el proyecto se consolidará. Mucho
depende de ti que el producto salga a la venta en el mercado y sea exitoso.
1. Antes de realizar el analisis del producto deberás describirlo, la siguiente información
te ayudará a desarrollarlo:
a. Descripción del servicio, ¿en qué consiste?
b. Señala que hace único al producto
c. Tecnología
d. Público al que va dirigido
e. ¿Qué necesidad satisface para el cliente potencial?
2. Para iniciar con tu estudio y análisis del mercado, describe detalladamente cada uno
de los elementos de la mezcla de mercadotecnia y su importancia en el proceso.
a. Producto
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
b. Promoción
c. Precio
d. Plaza
3. Diseña la imagen de la envoltura que presentarás a tus jefes como propuesta y en la
que irá el polvo de sabor.
a. Trata de ser lo más creativo posible para llamar la atención del cliente y buscar
que se mantenga con buenas ventas.
b. Considera agregar una etiqueta con información del producto.
4. Define el precio del producto y justifica la razón por la que lo propones. Para eso toma
en cuenta las siguientes condiciones:
a. El sobre que saldrá a la venta es de 40g y rinde 2 litros.
b. No existe otra compañía que ofrezca este sabor.
c. Se debe manejar precio de introducción durante cierto tiempo.
d. Su costo debe ser el mismo en todo el país, independientemente de la región
en la que se comercialice (norte, centro, sur).
e. El polvo lleva endulzante y no necesita azúcar para su preparación.
5. Establece, con base en las regiones del país, las ciudades en las que se
comercializará el producto. Haz un cuadro comparativo como el que se encuentra a
continuación y define qué ciudades escogerías para que se venda el producto y por
qué. Recuerda que tu producto debe venderse en las ciudades más importantes del
país y decide el lugar donde se venderá (tiendas de conveniencia, supermercados o
tienditas de la esquina), basándote en la competencia de tu producto.
Zona norte Zona centro Zona sur
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Justificación
6. Describe la manera en que promocionarás tu producto en el mercado:
a. Define el eslogan con el que se promocionará tu producto en el mercado
b. Elabora un anuncio en el que muestres las características de tu producto; este
sería una propuesta para imprimirse en revistas
c. Describe al menos una herramienta de promoción de ventas para incentivar la
venta del producto
7. Diseña una estrategia para introducir el producto en el mercado internacional.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Instrucciones:
Elabora un ejemplo de una investigación exploratoria y una descriptiva para cada uno de los
siguientes casos:
a. Empresa comercializadora de juguetes.
b. Compra de celular con sistema de prepago.
c. Restaurante de comida rápida.
Haz los supuestos que consideres convenientes para responder al objetivo de la investigación, la
información que se obtendrá y recomendaciones posteriores del camino a seguir.
Envía la actividad a tu tutor, en formato de reporte.
Instrucciones:
La compañía “Pasteles Delicioso” está por lanzar una serie de productos al mercado pero no sabe
cuál lanzar primero, si los pasteles de 3 leches, los de base de frutas, o los combinados 3 leches y
frutas para darse a conocer entre los clientes. La compañía te contrata para que le recomiendes
con qué producto empezar y te solicita lo siguiente:
1. Diseña una encuesta para aplicar a los clientes sobre el tema, el diseño debe de incluir
todos los pasos revisados en el diseño de cuestionario. Menciona cada paso en la
encuesta.
2. Elige una escala de medición que ayude a tomar una decisión.
3. Realiza el prototipo de la encuesta con 20 preguntas.
4. ¿Qué tipo de forma de observación ayudaría a recolectar información en este proyecto?
5. ¿Qué procedimiento utilizarías para establecer el tamaño de la muestra?
6. Define el tamaño de la muestra.
7. Establece una muestra que tenga un intervalo de confianza del 95%.
8. Concluye señalando sobre la importancia de la investigación de mercados en la toma de
decisiones para esta compañía ¿cuáles fueron sus ventajas y beneficios al realizarla?
Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios:
1. Localiza una agencia de investigación de mercados a través de fuentes confiables Internet
que realicen encuestas o en tu lugar de trabajo (en caso de que realicen encuestas) e
investiga cuáles son los problemas principales con los que se encuentran los entrevistados
en la recolección de información, y de qué manera se les capacita para evitar esos
problemas.
2. Con el siguiente cuestionario que se utiliza para determinar las preferencias de los
consumidores de celulares, realiza un esquema de codificación para esas 3 preguntas:
Califique la importancia de las siguientes características al considerar la compra
de un celular
No es muy importante Muy importante
Que tenga acceso a Internet. 1 2 3 4 5
Que tenga cámara de video. 1 2 3 4 5
Que tenga pantalla táctil. 1 2 3 4 5
3. A partir de los datos de la siguiente tabla determina:
a. Media
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
b. Moda
c. Rango
d. Desviación estándar
e. Determina si la distribución es simétrica o asimétrica.
Valores X Frecuencias de
visitas al parque
1 20
2 50
3 30
4 68
5 21
6 55
7 21
8 51
9 43
10 27
11 10
12 40
13 53
14 75
15 55
16 33
17 60
18 50
19 22
4. Un investigador se interesa en examinar a tres grupos de consumidores de cereales. El
grupo 1: consumidores constantes, el grupo 2: consumidores regulares y el grupo 3:
consumidores esporádicos. A continuación se presentan los datos obtenidos:
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
13 12 11
12 16 18
15 15 14
11 10 9
12 11 17
Determina con un nivel de significancia del 97% si los tres grupos obtuvieron resultados
equivalentes o si el resultado presenta que uno tiene un nivel superior.
5. Una importante cadena de supermercados quiere determinar el efecto de la promoción en
la competitividad. Se obtuvieron datos de 10 estados sobre los gastos de promoción de un
importante competidor.
Año Gastos Ventas
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1 95 98
2 92 94
3 103 110
4 115 125
5 77 82
6 79 84
7 105 112
8 94 99
9 85 93
10 101 107
La compañía te ha contratado para que le indiques a la dirección general, si hay relación entre los
gastos de promoción y las ventas relativas. Realiza lo siguiente: responde lo siguiente:
a. Grafica las ventas relativas (eje de las Y) y los gastos de promoción relativos (eje de las X)
e interpreta el diagrama.
b. ¿Con qué medida determinaría si hay una relación entre las dos variables? y ¿Por qué?
c. Efectúa un análisis de regresión, interpreta los coeficientes y determina si es significativa la
relación e interpreta el resultado de r2.
d. Si los gastos de promoción relativos fueran de 100, ¿cuáles serían las ventas de la
compañía?
El alumno aplicará los conocimientos adquiridos mediante la realización de un proyecto de
investigación de mercados individual.
Con la finalidad de conocer la calidad del servicio de algún restaurante de la localidad. Los
alumnos deberán realizar los siguientes pasos, para llevar a cabo el proyecto:
1. Seleccionar un restaurante de su comunidad e identificar algún problema que se esté
presentando en la empresa.
o Establecer la definición del problema
2. Determinar el diseño de investigación que se realizará, considerando que será de
naturaleza descriptiva.
3. Precisar el tipo de encuesta que aplicarían y justifica porqué.
4. Desarrolla la encuesta, considera el número de preguntas recomendadas para captar la
atención del entrevistado.
o Desarrolla el formato y utiliza escalas adecuadas, para obtener la mejor calidad de
la información
Resuelve los siguientes problemas:
1. Un empresario pretende adquirir nuevos edificios de oficinas en un distrito comercial
conocido y desea estimar el valor del edificio de acuerdo a los parámetros siguientes:
 Valor del edificio en millones de dólares y
 Superficie en metros cuadrados x1
 Número de oficinas x2
 Número de entradas x3
 Antigüedad del edificio en años x4
x1 x2 x3 x4 y
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
2310
2333
2356
2379
2402
2425
2448
2471
2494
2517
2540
2
2
3
3
2
4
2
2
3
4
2
2
2
1.5
2
3
2
1.5
2
3
4
3
20
12
33
43
53
23
99
34
23
55
22
142
144
151
150
139
169
126
142.9
163
169
149
A partir de los datos anteriores y apoyándote de algún programa computacional, desarrolla lo que
se te pide:
I. Análisis de regresión
Se supone que existe una relación lineal entre cada variable independiente x1, x2,
x3, x4 y la variable dependiente que es el valor del edificio y.
1. Realiza la gráfica de regresión.
2. Determina si se está presentando multicolinealidad.
3. Realiza una prueba de significancia de los datos considerando un 95% de
confianza.
4. ¿Cuánto costará un edificio cuya superficie es de 2500 m2 y cuenta con 3
oficinas, 3 entradas y una antigüedad de 25 años?
II. Análisis discriminante
1. Determina qué método se utilizará para calcular los coeficientes
discriminantes.
2. Determina el modelo de análisis discriminante.
3. Menciona la significancia que representa esta función discriminante.
4. Establece cuál es la muestra de análisis que se utilizará.
III. Análisis factorial
1. Determina el modelo factorial, identificando que variables intervendrán en
el proceso, cuál es el factor común y el número de factores comunes.
2. Desarrolla la matriz de correlación.
3. Menciona si el valor localizado es el deseado.
4. Establece por medio de la determinación basada en valores propios el
número de factores.
3. Investiga en fuentes confiables de internet o biblioteca digital a una empresa local de
investigación y obtén una copia de un informe de investigación de mercados (muchas
empresas de investigación ofrecen copias de informes viejos para fines educativos).
Evalúa críticamente el informe, señalando si incluye todos los elementos que se solicitan
dentro de un reporte de esa naturaleza. Además, presenta la portada de dicho reporte.
Una vez que has recibido retroalimentación sobre el diseño de tu cuestionario:
1. Determina qué plan de muestreo aplicarás y cómo asegurarás que se está presentando la
calidad deseada de la recolección de encuestas.
o Considera todos los elementos del proceso de muestreo
2. Presenta algunos elementos estadísticos que serían recomendables para la organización,
sin realizar los cálculos, determina:
o Los estadísticos básicos de la investigación que se deberán obtener y su
importancia.
o Diseña al menos 5 pruebas de hipótesis para determinar la relación entre las
variables y presenta sus conclusiones.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
o Determina qué elementos se considerarían en un análisis de tabulación cruzada y
cómo cuales podrían ser planteados.
3. Genera una propuesta sobre qué sería recomendable para esta organización aplicar para
la mejora de la situación que te plantearon
4. Elige una marca mexicana para jóvenes de entre 18 a 25 años con un nivel
socioeconómico medio/medio alto.
5. Desarrolla el análisis de la situación.
o ¿Cuál es la historia de la marca?
o ¿Qué productos y servicios proveen? ¿Cuáles son sus características generales?
o ¿Cuál es su volumen de ventas?
o ¿A qué mercados atienden?
o ¿Qué sistema de distribución utilizan?
6. Determina los objetivos y metas a corto y largo plazo. Los objetivos deben de considerar la
cantidad de dinero que la compañía tiene para invertir.
7. Describe qué estrategias y qué tácticas vas a utilizar para conseguir cada objetivo que
definiste previamente y justifícalas.
8. Elabora un presupuesto, de acuerdo al método que elijas (porcentaje de ventas, etc.).
9. Elabora un plan de medios específico, en donde sugieras qué medios utilizar. Calendariza
dicho plan.
10. Realiza un programa de seguimiento, en donde des sugerencias de cómo puedes darle
mantenimiento a tu plan de publicidad y medios.
Elige una marca mexicana para jóvenes de entre 18 a 25 años, con un nivel socioeconómico medio
y medio alto, que se enfoque en productos de comida rápida.
Determina los siguientes puntos:
1. Establece el posicionamiento del producto.
2. Selecciona el tono de la campaña. Aquí elaboras tu concepto del producto y ves de qué
forma le darás vida a la marca, y le das la promesa básica a tu cliente.
3. Elige los métodos de activación para tu marca.
4. Elige los medios de comunicación masivos que utilizarás dentro de tu campaña y justifica
tu elección.
5. Elige las estrategias de mercadotecnia directa (si aplica a tu producto) y justifica tu
elección.
6. Elige si utilizarás medios exteriores y medios alternativos, y justifica tu elección.
7. Define qué tipo de publicidad utilizarás en el punto de venta, y desarrolla 3 objetivos que
deseas lograr con ella.
8. Considera los costos de cada uno de los medios escogidos, y realiza un plan anual de
medios en el que especifiques el alcance de cada uno y la frecuencia de exposición.
9. Incluye lo anterior en un reporte.
Elige una marca mexicana para jóvenes de entre 18 a 25 años con un nivel socioeconómico
medio/medio alto (puede ser la misma marca que seleccionaste en la evidencia del módulo 1) y
determina los siguientes puntos:
1. De acuerdo al mercado meta que escogiste, analiza los factores y dimensiones culturales y
éticas con las cuales te podrías topar.
2. Ya analizando los factores culturales, elige los medios de comunicación masivos y las
plataformas que utilizarás. Justifica el porqué de la importancia para la marca.
3. Desarrolla para cada uno de los medios seleccionados un boceto diseñado por ti, en el que
reflejes los objetivos que deseas cumplir para el segmento. Para cada uno de los medios,
especifica:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
o Texto
o Tipografía
o Tipo de impresión (si aplica)
o Layout
o Storyboard
o Color
o Tamaño
o Estilo
o Reproducción
o Efectos (si aplica)
o Película o video (si aplica)
o Efectos de sonido (si aplica)
o Música (si aplica)
Como líder del proyecto, tus jefes te solicitan entregar un reporte ejecutivo de todo el proceso que
te llevó realizar el desarrollo del nuevo producto de la línea blanca.
Dicho reporte ejecutivo, debe contener las siguientes características:
 Qué tipo de producto es.
 Las etapas del desarrollo del producto fueron.
 El origen del concepto o la generación de ideas.
 El mercado objetivo.
 Los factores que consideró la empresa para entrar al mercado.
 Las fallas que pudieron tener y el porqué.
 Los tipos de estrategia que se utilizaron para entrar en el mercado y el porqué de ello.
 Tipo de canal de distribución a utilizar para el producto.
 El producto fue innovador por: (Fundamentarlo)
 Las implicaciones que tuvo realizar el producto o prototipo. (diseño, etiqueta, envase, etc.).
 Las probables pruebas de mercado.
 Posibles fallas en el lanzamiento del producto.
nvestiga en fuentes confiables de Internet un producto exitoso en el que puedas identificar lo
siguiente:
 ¿Tiene línea de productos?
 ¿Cuál es la mezcla de sus productos?
 ¿Qué tipo de producto es? ¿De consumo o industrial?
 ¿Cuál es el mercado objetivo?
 ¿Qué estrategias de diferenciación y posicionamiento utilizaron?
 ¿Qué tipo de producto es de acuerdo a la matriz BCG?
 ¿Qué mezcla de mercadotecnia utilizan?
 ¿En qué etapa del ciclo de vida se encuentra el producto?
 ¿Cuáles son los factores que influyen en la necesidad de posicionamiento del producto?
 ¿Cuáles son las estrategias de posicionamiento que utilizaron?
 ¿Cuál es la competencia directa e indirecta del producto?
 ¿Cuáles son los mapas perceptuales de los consumidores sobre el producto?
Posteriormente, desarrolla una estrategia para la administración del producto, de manera que se
pueda mantener su éxito y posicionamiento, según tus criterios. Justifica tu estrategia.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Tu empresa ha decido lanzar, al mercado global, el producto de línea blanca que has
venido desarrollando. Pero antes del lanzamiento debes hacer un análisis del entorno
global y desarrollar lo siguiente:
o ¿A qué mercado quieres llevar tu producto?
o ¿Cuál es la estrategia de marketing internacional que utilizarás?
o ¿Qué decisiones deberás tomar para entrar al mercado internacional?
o ¿Qué programa de marketing mix utilizarás?
2. Después de hacer este análisis, realiza el reporte ejecutivo para presentarlo ante el
Consejo, el cual debe llevar:
o El mercado al que se va a entrar y porqué.
o Tipo de consumidor al que va dirigido el producto (etnografía, hábitos de consumo,
cultura, etc.).
o La estrategia considerada más conveniente para entrar al mercado.
o Los puntos que tomaste para la toma de decisiones (decisiones para entrar al
mercado internacional).
o En el caso de quedarte con el marketing mix, ¿qué utilizaste en el mercado local?,
¿qué sería lo que adaptarías al nuevo mercado?
Diseña el plan a seguir para establecer un precio orientado a las utilidades en una empresa cuyo
giro es lavado de autos. Previo a esto deberás investigar el precio y prácticas de precio de este
servicio en al menos tres establecimientos de tu localidad. Imagina que emprenderás un negocio
de este giro.
Debes incluir en tu plan detalles de los siguientes puntos:
 Objetivos y metas estratégicas de la empresa/producto.
 En base a qué criterio segmentarás tu mercado.
 Identifica el segmento del mercado al que vas a servir y determina cuáles serían las
características del mismo.
 En qué vas a basar el valor de tu producto (diferenciación).
 Estimación del valor monetario (previo a ello, deberás revisar el precio de referencia de la
MAC - mejores alternativas competitivas - y el valor de diferenciación).
 ¿Qué herramientas utilizarás para la estimación del valor psicológico de tu producto?
 ¿Cómo vas a comunicar el valor de tu producto y cuál será el mensaje a transmitir?
 ¿Cómo decidirás la estructura de precios a aplicar? ¿En base a qué cobrarás? ¿Cobrarás
precios distintos a diferentes tipos de clientes?
 ¿Qué criterios de métricas de precios adecuadas seguirás?
 ¿En qué aspectos del precio te convendría establecer políticas?
Reflexiona sobre lo siguiente:
 ¿Consideras que tus competidores están realizando una fijación estratégica de precios?
 ¿Qué fallas encuentras en sus prácticas de precios?
Una compañía fabricante de automóviles de lujo está perdiendo mercado en México debido a la
intensa competencia que enfrenta.
Ante esta situación ¿qué estrategias de precio y producto deberá seguir la empresa? Considera
para tu respuesta los siguientes aspectos y detállalo en un análisis previo:
 Objetivos estratégicos a lograr.
 Segmento de la población al que se enfocará (características de dicho segmento).
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
 Mensaje a emplear para comunicar el valor de la marca, considerando si es un bien de
búsqueda o de experiencia.
 Diseño de políticas de precio para manejar al menos 3 tipos de objeciones al precio y dos
situaciones atípicas de precio.
 Proceso a seguir para determinar el nivel de precio que debe ser establecido inicialmente.
 Plan de comunicación del nuevo precio.
 Identificación de los costos relevantes (incrementales y evitables) de la compañía
fabricante de automóviles.
 Ejemplo de costeo por actividad.
 Estrategia para manejar los precios de transferencia de manera que apoyen a la estrategia
de precio.
 ¿Recomiendas establecer un nivel de precio por debajo o por encima del de la
competencia? ¿Por qué?
 Investiga en cotizadores de varias compañías aseguradoras (por lo menos 3) el precio del
seguro de automóvil cobertura amplia. Toma como base el automóvil Jetta GLS Modelo
2005. 4 puertas automático, con aire acondicionado y equipado.
o Suponiendo que cada empresa tiene costos variables del 20% del precio final del
producto, calcula el punto de equilibrio tanto en unidades como en pesos si se
diera un incremento del 5% en el precio del producto.
o Señala por qué los costos hundidos y los no incrementales no se deben tomar en
cuenta para el análisis del punto de equilibrio. Menciona ejemplos de costos
hundidos y costos no incrementales para el caso concreto del automóvil cuyo
precio estás analizando.
 Investiga con al menos 3 concesionarios/distribuidores de VW nuevos, cuál es el precio de
venta de el automóvil Jetta GLS Modelo 2010, 4 puertas, automático, con aire
acondicionado y equipado. Posteriormente realiza lo siguiente:
o Elabora una tabla comparativa donde detalles el precio del vehículo para cada
distribuidor.
 ¿De qué forma VW garantiza que el precio de su producto no será
aumentado o reducido de forma significativa por sus distribuidores?
 Identifica en qué etapa del ciclo de vida del producto se encuentra el Jetta
GLS.
 ¿Consideras que la estrategia de precio seguida por la VW y sus
distribuidores es la adecuada de acuerdo a la etapa del ciclo de vida del
producto?
 ¿Cuál es la ventaja competitiva de Jetta con respecto a otros vehículos
compactos?
 ¿En base a qué se establece el valor y precio de este automóvil? ¿Quién
establece el precio: el fabricante, el concesionario o ambos?
 ¿Cuál es su competencia directa y qué estrategia de precios sigue dicha
marca?
 ¿Cómo es el juego competitivo de la industria?
 ¿Cómo comunican su estrategia de precios a los demás?
 ¿Cómo obtienen información de la estrategia de precios de sus
competidores?
 ¿Cómo estimula VW a sus concesionarios para que incrementen el
volumen de ventas?
 ¿Debería el fabricante VW estimular la competencia entre sus
concesionarios? ¿Qué impacto tendría esto en el precio de los vehículos?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
 ¿Los compradores de automóviles tienen poder de negociación sobre el
precio? Justifica.
 ¿Qué alternativas puede manejar un concesionario para negociar con un
cliente y no tener que ofrecer un precio muy bajo?
 Si VW lanzara una nueva línea de automóvil, ¿cuál sería la importancia del
canal de distribución, los concesionarios en este caso, para la aceptación
del producto?
1. Diseña una estrategia para medir la sensibilidad al precio de los clientes en un restaurante
de comida rápida para uno de sus productos.
Previo a ello deberás investigar cuál es el precio actual del producto y a partir de ahí, idear la
herramienta de medición que sea más adecuada para determinar la sensibilidad al precio.
2. Investiga cuáles son las restricciones legales a la fijación de precios que hay en la industria
de servicios en México y redacta un escrito donde resumas las principales. Responde a lo
siguiente: ¿es ético vender el mismo producto a diferentes consumidores a diferentes
precios? Justifica tu respuesta.
4. Si la empresa de comida rápida tiene distribuidores, ¿qué consideraciones debe tener para
el establecimiento de los precios de reventa?
5. En la industria de alimentos, ¿se da el dumping? Explica y justifica tu respuesta.
6. ¿Cómo se puede aplicar la discriminación de precios para el producto seleccionado?
7. Investiga casos de dumping en cualquier producto y resume en qué consistió y quienes
fueron las partes afectadas.
8. Explica cuáles de las restricciones verticales y horizontales a la distribución podría utilizar
el restaurante.
1. Imagina por un momento que eres un propietario de una empresa que opera en la
Ciudad de México al servicio de limpieza automotriz; últimamente has tenido un
incremento importante en cuanto a clientela y te interesa expandirte a nuevos
mercados.
2. Elabora un reporte en el que expongas el análisis de algunos aspectos que
conlleven a desarrollar este nuevo proyecto de expansión, considera los siguientes
elementos:
a. ¿Dónde buscarías información para encontrar la mejor agencia de publicidad
para representar a tu negocio?
b. ¿Qué tipo de información es la que tú considerarías para evaluar y en que
basarías tu decisión?
c. ¿Cuál sería el mensaje que desearías comunicar a tu público?
d. ¿Cuáles serían los aspectos a considerar para cuidar que tu mensaje no
tenga un repercusión errónea para la sociedad y de qué manera establecerás
la contribución del mismo a la situación económica de tu localidad?
e. ¿Qué aspectos éticos le indicarías a tu agencia que cuidara para que el
mensaje cumpla realmente su objetivo?
f. ¿Qué cuestiones necesitarías solucionar antes de que contratarás a una
agencia?
g. ¿Qué estructura organizacional se te haría la ideal para poder seleccionar
una agencia y darle a ella la publicidad de tu empresa y producto? Especifica
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
el porqué de la misma.
3. Fundamenta tu trabajo en al menos tres fuentes de información confiables; al menos
una debe ser obtenida de la Biblioteca Digital (http://millenium.itesm.mx/).
Evidencia:
Describir la operación de diversos departamentos y agencias de publicidad, identificando
claramente sus características y el impacto generado en la organización.
El alumno deberá entregar la evidencia con los criterios de evaluación que se muestran aquí.
Nota: Los criterios de evaluación de la evidencia, constan de dos partes: Formato, que
representa 10 puntos y la parte de Contenido que representa 90 puntos de la calificación de
la evidencia.
Instrucciones:
1. Imagina por un momento que eres un propietario de una empresa que opera en la
ciudad de Querétaro al servicio de limpieza de máquinas industriales, últimamente
has tenido un incremento importante en cuanto a clientela y te interesa expandirte a
nuevos mercados.
2. Elabora un reporte en el que expongas el análisis de algunos aspectos que
conlleven a desarrollar este nuevo proyecto de expansión, considera los siguientes
elementos:
a. ¿Dónde buscarías información para encontrar la mejor agencia de publicidad
para representar a tu negocio?
b. ¿Qué tipo de información es la que tú considerarías para evaluar y en qué
basarías tu decisión?
c. ¿Cuál sería el mensaje que desearías comunicar a tu público?
d. ¿Cuáles serían los aspectos a considerar para cuidar que tu mensaje no
tenga un repercusión errónea para la sociedad y de qué manera establecerás
la contribución del mismo a la situación económica de tu localidad?
e. ¿Qué aspectos éticos le indicarías a tu agencia que cuidara para que el
mensaje cumpla realmente su objetivo?
f. ¿Qué cuestiones necesitarías solucionar antes de que contratarás a una
agencia?
g. ¿Qué estructura organizacional se te haría la ideal para poder seleccionar
una agencia y darle a ella la publicidad de tu empresa y producto? Especifica
el porqué de la misma.
3. Fundamenta tu trabajo en al menos tres fuentes de información confiables; al menos
una debe ser obtenida de la Biblioteca Digital (http://millenium.itesm.mx/).
Evidencia:
Describir la operación de diversos departamentos y agencias de publicidad, identificando
claramente sus características y el impacto generado en la organización.
El alumno deberá entregar la evidencia con los criterios de evaluación que se muestran aquí.
Nota: Los criterios de evaluación de la evidencia, constan de dos partes: Formato, que
representa 10 puntos y la parte de Contenido que representa 90 puntos de la calificación de
la evidencia.
Instrucciones:
1. Imagina por un momento que eres un propietario de una empresa que opera en la
Ciudad de Cancún Quintana Roo al servicio de trámites aduanales para exportación
de productos, últimamente has tenido un incremento importante en cuanto a
clientela y te interesa expandirte a nuevos mercados.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
2. Elabora un reporte en el que expongas el análisis de algunos aspectos que
conlleven a desarrollar este nuevo proyecto de expansión, considera los siguientes
elementos:
a. ¿Dónde buscarías información para encontrar la mejor agencia de publicidad
para representar a tu negocio?
b. ¿Qué tipo de información es la que tú considerarías para evaluar y en qué
basarías tu decisión?
c. ¿Cuál sería el mensaje que desearías comunicar a tu público?
d. ¿Cuáles serían los aspectos a considerar para cuidar que tu mensaje no
tenga un repercusión errónea para la sociedad y de qué manera establecerás
la contribución del mismo a la situación económica de tu localidad?
e. ¿Qué aspectos éticos le indicarías a tu agencia que cuidara para que el
mensaje cumpla realmente su objetivo?
f. ¿Qué cuestiones necesitarías solucionar antes de que contratarás a una
agencia?
g. ¿Qué estructura organizacional se te haría la ideal para poder seleccionar
una agencia y darle a ella la publicidad de tu empresa y producto? Especifica
el porqué de la misma.
3. Fundamenta tu trabajo en al menos tres fuentes de información confiables; al menos
una debe ser obtenida de la Biblioteca Digital (http://millenium.itesm.mx/).
1. Asume que estás a prueba para ver si la compañía Bimbo en México te contrata
como director del área de comercialización de productos. Para tomar su decisión se
les ha pedido a los candidatos que realicen lo siguiente:
2. Elabora un reporte en el que presentes la descripción del giro, estructura
organizacional, misión, visión, valores y mercados de esta empresa.
3. Revisa las marcas principales de esta empresa y elige dos productos que consideres
importantes para la empresa.
4. Con base en lo anterior, incluye en tu reporte lo siguiente para cada producto:
a. Detalla los elementos de la mezcla de mercadotecnia (de ser necesario,
asume algunos de ellos e indícalo en tu trabajo).
b. Describe el segmento de mercado al que se dirige, estableciendo la manera
en la que se realiza dicha segmentación. Detalla las características del
mismo.
c. Imagina a un competidor para el producto y crea una estrategia de
posicionamiento para cada uno.
d. Detalla la forma en la cual se ha logrado dicho posicionamiento, así como
propuestas para incrementarlo, mantenerlo o desarrollarlo.
e. Considera los elementos de mercadotecnia siguientes: producto, precio y
plaza; identifica qué es lo que ellos comunican al consumidor de dichos
productos.
f. Retoma el elemento de promoción (promoción explícita) y considera al
aspecto publicitario que la empresa maneja; específica si la información que
maneja es adecuada y divide los detalles en positivos y negativos,
estableciendo cómo pudiera mejorarse.
g. Inventa y detalla (profundamente) una promoción para el consumidor final,
que sea rentable para la compañía y que pudiese permitir que los
consumidores potenciales se vean fuertemente persuadidos a realizar la
compra del producto en el punto de compra (tienda de conveniencia,
supermercado etc.), asegurándose de incluir todas las consideraciones
necesarias. Así mismo detalla la forma en la que incluirías esta promoción
dentro de la publicidad de la empresa.
Nota: puedes apoyarte en la página de Bimbo www.bimbo.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Evidencia:
Proponer la estrategia más efectiva para publicitar y posicionar un producto, según la
segmentación y las características del mercado al que se dirige.
El alumno deberá entregar la evidencia con los criterios de evaluación que se muestran aquí.
Nota: Los criterios de evaluación de la evidencia, constan de dos partes: Formato, que
representa 10 puntos y la parte de Contenido que representa 90 puntos de la calificación de
la evidencia.
Instrucciones:
1. Asume que estás a prueba para ver si la compañía Nestlé en México te contrata
como director del área de comercialización de productos. Para tomar su decisión se
les pide a los candidatos desarrollen lo siguiente:
2. Elabora un reporte en el que presentes la descripción del giro, estructura
organizacional, misión, visión, valores y mercados de esta empresa.
3. Revisa las marcas principales de esta empresa y elige dos productos que consideres
importantes para la empresa.
4. Con base en lo anterior, incluye en tu reporte lo siguiente para cada producto:
a. Detalla los elementos de la mezcla de mercadotecnia (de ser necesario,
asume algunos de ellos e indícalo en tu trabajo).
b. Describe el segmento de mercado al que se dirige, estableciendo la manera
en la que se realiza dicha segmentación. Detalla las características del
mismo.
c. Imagina a un competidor para el producto y crea una estrategia de
posicionamiento para cada uno.
d. Detalla la forma en la cual se ha logrado dicho posicionamiento, así como
propuestas para incrementarlo, mantenerlo o desarrollarlo.
e. Considera los elementos de mercadotecnia siguientes: producto, precio y
plaza; identifica qué es lo que ellos comunican al consumidor de dichos
productos.
f. Retoma el elemento de promoción (promoción explícita) y considera al
aspecto publicitario que la empresa maneja; específica si la información que
maneja es adecuada y divide los detalles en positivos y negativos,
estableciendo cómo pudiera mejorarse.
g. Inventa y detalla (profundamente), una promoción para el consumidor final,
que sea rentable para la compañía y que pudiese permitir que los
consumidores potenciales se vean fuertemente persuadidos a realizar la
compra del producto en el punto de compra (tienda de conveniencia,
supermercado, etc.), asegurándose de incluir todas las consideraciones
necesarias. Así mismo detalla la forma en la que incluirías esta promoción
dentro de la publicidad de la empresa.
Nota: puedes apoyarte en la página de Nestlé: www.nestle.com
Evidencia:
Proponer la estrategia más efectiva para publicitar y posicionar un producto, según la
segmentación y las características del mercado al que se dirige.
El alumno deberá entregar la evidencia con los criterios de evaluación que se muestran aquí.
Nota: Los criterios de evaluación de la evidencia, constan de dos partes: Formato, que
representa 10 puntos y la parte de Contenido que representa 90 puntos de la calificación de
la evidencia.
Instrucciones:
1. Asume que estás a prueba para ver si la compañía Coca Cola en México te contrata
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
como director del área de comercialización de productos. Para tomar su decisión se
pide que desarrolles lo siguiente:
2. Elabora un reporte en el que presentes la descripción del giro, estructura
organizacional, misión, visión, valores y mercados de esta empresa.
3. Revisa las marcas principales de esta empresa y elige dos productos que consideres
importantes para la empresa.
4. Con base en lo anterior, incluye en tu reporte lo siguiente para cada producto:
a. Detalla los elementos de la mezcla de mercadotecnia (de ser necesario,
asume algunos de ellos e indícalo en tu trabajo).
b. Describe el segmento de mercado al que se dirige, estableciendo la manera
en la que se realiza dicha segmentación. Detalla las características del
mismo.
c. Imagina a un competidor para el producto y crea una estrategia de
posicionamiento para cada uno.
d. Detalla la forma en la cual se ha logrado dicho posicionamiento, así como
propuestas para incrementarlo, mantenerlo o desarrollarlo.
e. Considera los elementos de mercadotecnia siguientes: producto, precio y
plaza; identifica qué es lo que ellos comunican al consumidor de dichos
productos.
f. Retoma el elemento de promoción (promoción explícita) y considera al
aspecto publicitario que la empresa maneja; específica si la información que
maneja es adecuada y divide los detalles en positivos y negativos,
estableciendo cómo pudiera mejorarse.
g. Inventa y detalla (profundamente), una promoción para el consumidor final,
que sea rentable para la compañía y que pudiese permitir que los
consumidores potenciales se vean fuertemente persuadidos a realizar la
compra del producto en el punto de compra (tienda de conveniencia,
supermercado etc.), asegurándose de incluir todas las consideraciones
necesarias. Así mismo detalla la forma en la que incluirías esta promoción
dentro de la publicidad de la empresa.
1. Analiza el siguiente caso:
Imagina por un momento que se te ha encargado la gran responsabilidad de generar
la campaña publicitaria de “Kellog’s” para el año 2012.
2. En forma de reporte prepara el plan de acción detallando todos los aspectos que se
realizarán y la forma en la cual buscarás cumplir los objetivos que la empresa desea
para ese año, los cuales son:
a. Incrementar las ventas de la empresa en un 20%.
b. Seguir recordándole al público meta que “Kellog’s” es la número uno.
c. Dar a conocer los nuevos productos, enfocando siempre la preocupación de
la empresa por cuidar la salud.
d. Cuidado del ambiente y responsabilidad social de la empresa.
3. Considerando estos objetivos detalla:
a. El análisis de la situación actual.
b. Objetivos de mercadotecnia y objetivos de publicidad.
c. Análisis del mensaje publicitario.
d. Descripción del mensaje.
e. Elección del medio o medios a través de la cual se desarrollará, y la
justificación del mismo.
f. Descripción del anuncio(s) a manejar, contenido, forma, personajes,
ambiente, slogan.
g. Detalle financiero (aproximación) del costo de la campaña y forma en la cual
se obtendrá dicho recurso.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
h. Detallar la planeación de la implementación, estableciendo fechas de inicio y
término, forma de evaluación (previa, durante al final), manera en la que se
comunicarán resultados y se realizarán ajustes.
i. Comunicación final de la campaña realizada.
4. A manera de conclusión de esta actividad, reflexiona sobre el proceso de planeación
de medios, la importancia de un buen mensaje, la medición y retroalimentación
oportuna, así como la comunicación de estos hechos a las personas involucradas,
¿consideras que si esta parte no se lleva a cabo, la empresa estaría destinada al
fracaso? ¿cómo podrán medir las microempresas si sus recursos son limitados?
¿solo las campañas grandes son para empresas grandes? Fundamenta tus
respuestas.
Evidencia:
Elaborar un plan administrativo para la implementación de una campaña publicitaria acorde
a un producto en el que se especifican medios, costos, mensaje y forma de evaluación.
El alumno deberá entregar la evidencia con los criterios de evaluación que se muestran aquí.
Nota: Los criterios de evaluación de la evidencia, constan de dos partes: Formato, que
representa 10 puntos y la parte de Contenido que representa 90 puntos de la calificación de
la evidencia.
Instrucciones:
1. Analiza el siguiente caso:
Imagina por un momento que se te ha encargado la gran responsabilidad de generar
la campaña publicitaria de “Danone” para el siguiente año 2012.
2. En forma de reporte prepara el plan de acción detallando todos los aspectos que se
realizarán y la forma en la cual buscarás cumplir los objetivos que la empresa desea
para ese año, lo cuales son:
a. Incrementar las ventas de la empresa en un 20%
b. Seguir recordándole al público meta que “Danone” es la número uno.
c. Dar a conocer los nuevos productos, enfocando siempre la preocupación de
la empresa por cuidar la salud.
d. Cuidado del ambiente y responsabilidad social de la empresa.
3. Tomando en cuenta estos objetivos detalla:
a. El análisis de la situación actual.
b. Objetivos de mercadotecnia y objetivos de publicidad.
c. Análisis del mensaje publicitario.
d. Descripción del mensaje.
e. Elección del medio o medios a través de la cual se desarrollará y la
justificación del mismo.
f. Descripción del anuncio(s) a manejar, contenido, forma, personajes,
ambiente, eslogan.
g. Detalle financiero (aproximación) del costo de la campaña y forma en la cual
se obtendrá dicho recurso.
h. Detallar la planeación de la implementación, estableciendo, fechas de inicio y
término, forma de evaluación (previa, durante al final), manera en la que se
comunicarán resultados y se realizarán ajustes.
i. Comunicación final de la campaña realizada.
4. A manera de conclusión de esta actividad, reflexiona sobre el proceso de planeación
de medios, la importancia de un buen mensaje, la medición y retroalimentación
oportuna, así como la comunicación de estos hechos a las personas involucradas,
¿consideras que si esta parte no se lleva a cabo, la empresa estaría destinada al
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
fracaso? ¿Cómo podrán medir las microempresas si sus recursos son limitados?
¿Sólo las campañas grandes son para empresas grandes? Fundamenta tus
respuestas.
Evidencia:
Elaborar un plan administrativo para la implementación de una campaña publicitaria acorde
a un producto en el que se especifican medios, costos, mensaje y forma de evaluación.
El alumno deberá entregar la evidencia con los criterios de evaluación que se muestran aquí.
Nota: Los criterios de evaluación de la evidencia, constan de dos partes: Formato, que
representa 10 puntos y la parte de Contenido que representa 90 puntos de la calificación de
la evidencia.
Instrucciones:
1. Analiza el siguiente caso:
Imagina por un momento que se te ha encargado la gran responsabilidad de generar
la campaña publicitaria de “Nestlé” para el siguiente año 2012.
2. En forma de reporte prepara el plan de acción detallando todos los aspectos que se
realizarán y la forma en la cual buscarás cumplir los objetivos que la empresa desea
para ese año, lo cuales son:
a. Incrementar las ventas de la empresa en un 20%.
b. Seguir recordándole al público meta que “Nestlé” es la número uno.
c. Dar a conocer los nuevos productos, enfocando siempre la preocupación de
la empresa por cuidar la salud.
d. Cuidado del ambiente y responsabilidad social de la empresa.
3. Tomando en cuenta estos objetivos detalla:
a. El análisis de la situación actual.
b. Objetivos de mercadotecnia y objetivos de publicidad.
c. Análisis del mensaje publicitario.
d. Descripción del mensaje.
e. Elección del medio o medios a través de la cual se desarrollará y la
justificación del mismo.
f. Descripción del anuncio(s) a manejar, contenido, forma, personajes,
ambiente, eslogan.
g. Detalle financiero (aproximación) del costo de la campaña y forma en la cual
se obtendrá dicho recurso.
h. Detallar la planeación de la implementación, estableciendo, fechas de inicio y
término, forma de evaluación (previa, durante al final), manera en la que se
comunicarán resultados y se realizarán ajustes.
i. Comunicación final de la campaña realizada.
4. A manera de conclusión de esta actividad reflexiona sobre el proceso de planeación
de medios, la importancia de un buen mensaje, la medición y retroalimentación
oportuna, así como la comunicación de estos hechos a las personas involucradas,
¿consideras que si esta parte no se lleva a cabo, la empresa estaría destinada al
fracaso? ¿Cómo podrán medir las microempresas si sus recursos son limitados?
¿Sólo las campañas grandes son para empresas grandes?
Imagina que trabajas en una compañía discográfica como Sony Music, por ejemplo.
Eres el director de mercadotecnia y se te ha asignado la tarea de lanzar un nuevo artista
o grupo musical al mercado para el próximo año, de tal forma que ayude a la empresa a
crecer y aumentar su participación de mercado.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
En esta primera evidencia deberás preparar el terreno para posteriormente diseñar la
estrategia de mercadotecnia. Para esto, aplicarás las herramientas aprendidas en los
temas del módulo 1.
Las instrucciones de la evidencia son las siguientes:
1. Realiza un análisis situacional de la empresa y del entorno donde incluyas lo
siguiente:
a. Descripción de la empresa discográfica para la cual has decidido trabajar
(puede ser Sony Music u otra de tu elección). Coloca aquí algo de
historia, los géneros musicales que maneja, servicios que otorga y datos
correspondientes a sus resultados financieros, y otra información que
consideres relevante. Para ello se te sugiere utilizar la base de datos
FACTIVA de tu biblioteca digital en su apartado de compañías e industria.
b. Descripción de la industria a la que pertenece la empresa, que en este
caso será la del entretenimiento o grabación musical. Identifica tamaño y
tendencias. Esto también lo puedes encontrar en la misma base de datos.
c. Descripción de los competidores principales, haciendo un comparativo
contra la empresa que has decidido estudiar.
d. Análisis del entorno empleando la herramienta PESTEL.
2. Realiza un análisis del mercado a través de un pequeño sondeo con el cual
concluyas respecto a los siguientes aspectos del mercado. Puedes realizarlo a
través de herramientas de aplicación de encuestas tales como Survey Monkey
(https://es.surveymonkey.com/):
a. Gustos y preferencias musicales.
b. Características que debe tener un grupo musical o artista para ser
exitoso.
c. Hábitos de compra y consumo de la música.
d. Alguna otra información que consideres relevante que te ayude a
identificar tu estrategia de mercadotecnia más adelante.
3. Con base en la información anterior, análisis situacional y análisis del mercado,
realiza un análisis FODA. A partir de éste, define las oportunidades que tomarás
como guía para tu estrategia de mercadotecnia con el fin de lanzar al mercado
un nuevo artista o grupo musical. Esto es, el diseño de los objetivos de
mercadotecnia a partir de la matriz FODA.
4. Define el mercado meta al cual deseas enfocar tu artista o grupo musical. Para
esto, descríbelo a detalle, empleando al menos cinco criterios descriptivos,
donde uno de ellos sea psicográfico, y dos criterios de comportamiento.
5. Define, en función de toda tu información previa, cuál deberá ser el
posicionamiento deseado de tu artista o grupo musical y por lo tanto cuál
deberá ser su principal ventaja competitiva.
6. No olvides justificar de manera objetiva y sustentada todas tus respuestas.
7. Garantiza que haya una congruencia en toda la información que presentas.
En el módulo 1 preparaste el terreno para diseñar un plan de mercadotecnia para el
lanzamiento de un nuevo artista o grupo musical, en esa evidencia definiste los objetivos de
mercadotecnia, el mercado meta al que deseas dirigirte, así como el posicionamiento deseado
y, por lo tanto, la ventaja competitiva.
Ahora que ya aprendiste todo sobre los elementos de la mezcla de mercadotecnia en el
módulo 2, se te pide diseñar las 4 Ps de tu artista o grupo musical. Para esto, desarrolla lo
siguiente:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Define la estrategia de producto, especifica con detalle los siguientes rubros:
a. Producto tangible:
i. Descripción del perfil del artista o grupo.
ii. Género musical.
iii. Perfil de las canciones que debe cantar.
iv. Características del disco: portada, empaque, información que contiene,
entre otras.
b. Producto intangible:
i. Marca o nombre comercial.
ii. Logotipo. Describe sus elementos y diséñalo.
iii. Servicios adicionales que puede proveer al público.
2. Define la estrategia de precios de tu artista o grupo musical, garantiza que incluyas lo
siguiente:
a. Función del precio.
b. Posición comparativa del precio vs. los precios de los competidores
principales. ¿Cómo se sitúa, por arriba, por abajo y por qué?
c. Precio por canción, disco y conciertos.
3. Define la estrategia de promoción incluyendo lo siguiente:
a. Objetivo de comunicación del artista para el primer año incluyendo todos los
elementos necesarios dentro de su definición.
b. Mensaje principal a comunicar.
c. ¿Qué herramientas de la mezcla de comunicación integrada de mercadotecnia
utilizarás y de qué forma (para cada una)?
d. Para cada una de las herramientas de la CIM, define qué medios de
comunicación utilizarás.
4. Define la estrategia de distribución y comercialización:
a. ¿Dónde se venderá la música del artista o grupo?
b. ¿Dónde y en qué ocasiones realizará conciertos?
c. ¿Qué apoyos y materiales adicionales de comercialización habrá en el punto
de venta de sus discos y conciertos? Descríbelos y diséñalos.
Parte 1
1. Reúne y lleva a clase, imágenes en fuentes confiables, sobre los siguientes conceptos:
a. Mercadotecnia
b. Microentorno
c. Macroentorno
d. Proveedores
e. Clientes
f. Competencia
g. Analisis FODA
h. Consumidor meta
2. Investiga una empresa que te agrade su proceso de mercadotecnia, identifica que
productos vende que sean de uso común y lleva a clase la información impresa
mínimo 1 cuartilla.
Parte 2
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Investiga 3 productos de los sectores que llamen más tu atención, imprímelos y llévalos a
clase.
De acuerdo a la investigación sobre la empresa que elegiste, reúnete con un compañero y con
su computadora realicen lo siguiente:
1. Elaboren una lista con las influencias internas y externas que tiene la empresa al
momento de tomar decisiones.
2. Realicen un análisis FODA de la empresa elegida.
3. Elaboren una tabla, en la que describan las características del producto o servicio de
la empresa que eligieron, considera los siguientes puntos:
Nombre de la empresa:
Tipo de producto
Caracteristicas generales
Publico al que va dirigido
Necesidad que cubre
Precio
4. Identifiquen el tipo de consumidor para el producto y las necesidades básicas según la
pirámide de Maslow.
5. Indiquen la estrategia del mercado objetivo que consideran debería emplear la
empresa para el producto o servicio, para ello identifíquenlo con base en las siguientes
características:
a. Demográficas: edad, género, ciclo de vida, nivel socioeconómico, estado civil,
etc.
b. Psicográficas: personalidad, motivos de compra, estilo de vida.
c. Por ocasión o tasa de uso (en función del comportamiento): ocasiones en que
los consumidores hacen la compra o utilizan el producto. Puede ser por
frecuencia de uso, ocasión de uso o tasa de uso.
d. Por beneficio: beneficios que los consumidores buscan obtener del producto.
6. Justifiquen su respuesta.
7. Desarrollen una estrategia de posicionamiento y diferenciación del producto o servicio
elegido en la mente del consumidor (considerando la competencia).
8. Con la información que reúnan, realicen una presentación en su computadora, con la
ayuda su profesor proyéctenla, para que los demás compañeros pueda ver y al final
recibir retroalimentación.
Parte 1
1. En equipos lleven una computadora.
2. Realicen una investigación acerca de dos empresas nacionales o extranjeras que se
dediquen a rubros distintos y que ofrezcan productos a la comunidad, lleven la
información a clase, (no es necesario imprimir)
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
3. Realicen la siguiente tabla en su computadora (con el diseño que mejor les parezca) y
llévenla a clase.
Productos que brinda la empresa
(Empresa 1) (Empresa 2)
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
0bservaciones
Parte 3
1. Realicen una ficha de identificación con el diseño que elijan, guárdenla en su
computadora y llévenla a clase, a continuación un ejemplo con los datos que debe
incluir:
Ficha de identificación
Nombre
Empresa que lo produce
Empaque que utiliza
Características de la etiqueta
Slogan
Con base en el siguiente caso, realiza lo que se te pide.
Trabajas en una empresa que se dedica a la venta de bebidas en polvo (Tang, Zuko, Kool Aid,
Cligth, etc.), tú estás a cargo del departamento de mercadotecnia y con base en un sondeo, se
ha decidido incluir el nuevo sabor pepino y limón. Tus jefes te encargan un estudio y análisis
de mercado para cerciorarse de que la venta es viable y el proyecto se consolidará. Mucho
depende de ti que el producto salga a la venta en el mercado y sea exitoso.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Antes de realizar el análisis del producto deberás describirlo, la siguiente información
te ayudará a desarrollarlo:
a. Nombre del servicio o producto.
b. Descripción del servicio o producto, ¿en qué consiste?
c. Señala que hace único al producto.
d. Tecnología.
a. Público al que va dirigido.
b. ¿Qué necesidad satisface para el cliente potencial?
2. Realiza en tu computadora con la ayuda de Power Point una presentación que incluya
este análisis del producto, y agrega los demás puntos que se piden a continuación.
3. Para iniciar con tu estudio y análisis del mercado, describe detalladamente cada uno
de los elementos de la mezcla de mercadotecnia y su importancia en el proceso.
a. Producto
b. Promoción
c. Precio
d. Plaza
4. Coloca imágenes en cada elemento.
5. Diseña la imagen de la envoltura que presentarás a tus jefes como propuesta y en la
que irá el polvo de sabor.
a. Trata de ser lo más creativo posible para llamar la atención del cliente y buscar
que se mantenga con buenas ventas.
b. Considera agregar una etiqueta con información del producto.
6. Define el precio del producto y justifica la razón por la que lo propones. Para eso toma
en cuenta las siguientes condiciones:
a. El sobre que saldrá a la venta es de 40g y rinde 2 litros.
b. No existe otra compañía que ofrezca este sabor.
c. Se debe manejar precio de introducción durante cierto tiempo.
d. Su costo debe ser el mismo en todo el país, independientemente de la región
en la que se comercialice (norte, centro, sur).
e. El polvo lleva endulzante y no necesita azúcar para su preparación.
7. Establece, con base en las regiones del país, las ciudades en las que se
comercializará el producto.
8. Haz un cuadro comparativo como el que se encuentra a continuación y define qué
ciudades escogerías para que se venda el producto y por qué. Recuerda que tu
producto debe venderse en las ciudades más importantes del país y decide el lugar
donde se venderá (tiendas de conveniencia, supermercados o tienditas de la esquina),
basándote en la competencia de tu producto.
Zona norte Zona centro Zona sur
1.
2.
3.
1.
2.
3.
1.
2.
3.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
4.
5.
6.
7.
4.
5.
6.
7.
4.
5.
6.
7.
Justificación
9. Describe la manera en que promocionarás tu producto en el mercado:
a. Define el eslogan con el que se promocionará tu producto en el mercado
b. Elabora un anuncio en el que muestres las características de tu producto; este
sería una propuesta para imprimirse en revistas
c. Describe al menos una herramienta de promoción de ventas para incentivar la
venta del producto
10. Diseña una estrategia para introducir el producto en el mercado internacional.
11. Realiza una prueba de tu producto, en recipientes pequeños compárteles a tus
compañeros un poco de este sabor (puedes hacerlo natural o combinar los dos
sabores artificiales), con la finalidad de que evalúen el sabor, preséntales un formato
sencillo para que al finalizar observes los comentarios favorables y desfavorables de tu
producto. A continuación un ejemplo:
Nombre del producto:
Nombre del alumno que lo elabora:
Nombre del degustador:
Descripción corta del producto:
Calificación Excelente:
Bueno:
Regular:
Malo:
Comentarios:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
12. Con toda la información recabada, preséntala ante el grupo con la ayuda de tu
profesor para proyectarlo en el salón y recibe retroalimentación de tus demás
compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo modelo de comunicacion integrada de marketing
Nuevo modelo de comunicacion integrada de marketingNuevo modelo de comunicacion integrada de marketing
Nuevo modelo de comunicacion integrada de marketing
leonela ortega
 
Mk comunicacion I
Mk comunicacion IMk comunicacion I
Mk comunicacion I
familiarodriguezroig
 
La planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadLa planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadmoiseshelguera
 
Función del mk y estrategias en entornos digitales
Función del mk y estrategias en entornos digitalesFunción del mk y estrategias en entornos digitales
Función del mk y estrategias en entornos digitalesElio Laureano
 
marketing 2 0_en_una_semana
marketing 2 0_en_una_semanamarketing 2 0_en_una_semana
marketing 2 0_en_una_semanaIES Consaburum
 
Comunicaciones Integradas De Marketing
Comunicaciones Integradas De MarketingComunicaciones Integradas De Marketing
Comunicaciones Integradas De MarketingSUA1
 
Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
Santos Tito Avalos Navia
 
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes socialesSesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Omar Vite
 
Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
LuisanaIgarra
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
kathyperez0416
 
Comunicacion integral del marketing
Comunicacion integral del marketingComunicacion integral del marketing
Comunicacion integral del marketingDila0887
 
Guion plantilla plan de marketing
Guion plantilla plan de marketingGuion plantilla plan de marketing
Guion plantilla plan de marketing
Dolores Vela
 
Plan de medios
Plan de mediosPlan de medios
Plan de medios
leonardo198621
 
Comunicacion y logistica de mercadeo1
Comunicacion y logistica de mercadeo1Comunicacion y logistica de mercadeo1
Comunicacion y logistica de mercadeo1Ronald Ordoñez
 
Modulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte unoModulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte uno
Moises Cielak
 
2 proceso de comunicación y marketing
2 proceso de comunicación y marketing2 proceso de comunicación y marketing
2 proceso de comunicación y marketing
Alicia De la Peña
 
Unidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionales
Unidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionalesUnidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionales
Unidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionales
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Plan de Medios Digitales 2015
Plan de Medios Digitales 2015Plan de Medios Digitales 2015
Plan de Medios Digitales 2015
Esteban Vallejo
 
Guia Básica en para colocación de publicidad en Medios Digitales
Guia Básica en para colocación de publicidad en Medios DigitalesGuia Básica en para colocación de publicidad en Medios Digitales
Guia Básica en para colocación de publicidad en Medios DigitalesCynthia Picado
 

La actualidad más candente (19)

Nuevo modelo de comunicacion integrada de marketing
Nuevo modelo de comunicacion integrada de marketingNuevo modelo de comunicacion integrada de marketing
Nuevo modelo de comunicacion integrada de marketing
 
Mk comunicacion I
Mk comunicacion IMk comunicacion I
Mk comunicacion I
 
La planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadLa planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidad
 
Función del mk y estrategias en entornos digitales
Función del mk y estrategias en entornos digitalesFunción del mk y estrategias en entornos digitales
Función del mk y estrategias en entornos digitales
 
marketing 2 0_en_una_semana
marketing 2 0_en_una_semanamarketing 2 0_en_una_semana
marketing 2 0_en_una_semana
 
Comunicaciones Integradas De Marketing
Comunicaciones Integradas De MarketingComunicaciones Integradas De Marketing
Comunicaciones Integradas De Marketing
 
Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
 
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes socialesSesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
 
Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Comunicacion integral del marketing
Comunicacion integral del marketingComunicacion integral del marketing
Comunicacion integral del marketing
 
Guion plantilla plan de marketing
Guion plantilla plan de marketingGuion plantilla plan de marketing
Guion plantilla plan de marketing
 
Plan de medios
Plan de mediosPlan de medios
Plan de medios
 
Comunicacion y logistica de mercadeo1
Comunicacion y logistica de mercadeo1Comunicacion y logistica de mercadeo1
Comunicacion y logistica de mercadeo1
 
Modulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte unoModulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte uno
 
2 proceso de comunicación y marketing
2 proceso de comunicación y marketing2 proceso de comunicación y marketing
2 proceso de comunicación y marketing
 
Unidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionales
Unidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionalesUnidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionales
Unidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionales
 
Plan de Medios Digitales 2015
Plan de Medios Digitales 2015Plan de Medios Digitales 2015
Plan de Medios Digitales 2015
 
Guia Básica en para colocación de publicidad en Medios Digitales
Guia Básica en para colocación de publicidad en Medios DigitalesGuia Básica en para colocación de publicidad en Medios Digitales
Guia Básica en para colocación de publicidad en Medios Digitales
 

Destacado

IJIS Institute_Critical Decision Criteria for Data Sharing (Jul 2013)
IJIS Institute_Critical Decision Criteria for Data Sharing (Jul 2013)IJIS Institute_Critical Decision Criteria for Data Sharing (Jul 2013)
IJIS Institute_Critical Decision Criteria for Data Sharing (Jul 2013)Becky Ward
 
TPD - Final Assessment Report - Rodrigues
TPD -  Final Assessment Report - RodriguesTPD -  Final Assessment Report - Rodrigues
TPD - Final Assessment Report - Rodrigues
Natyrod1984
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Maestros Online
 
Freedom of Information Act (FOIA) - Svezia, 1766
Freedom of Information Act (FOIA) - Svezia, 1766Freedom of Information Act (FOIA) - Svezia, 1766
Freedom of Information Act (FOIA) - Svezia, 1766
Massimo Di Rienzo
 
11 oh jerusalém!...
11   oh jerusalém!...11   oh jerusalém!...
11 oh jerusalém!...
Fatoze
 
Protocol of-rpgn2014 (1)
Protocol of-rpgn2014 (1)Protocol of-rpgn2014 (1)
Protocol of-rpgn2014 (1)
FarragBahbah
 
Presentación tendencias de la educacion y politica educativa
Presentación tendencias  de la educacion y politica educativaPresentación tendencias  de la educacion y politica educativa
Presentación tendencias de la educacion y politica educativa
UPAEP,Puebla,México
 
Garantia fiscal
Garantia fiscalGarantia fiscal
Garantia fiscal
ALEGART
 
Academic Transcript LUO Dec. 2015
Academic Transcript LUO Dec. 2015Academic Transcript LUO Dec. 2015
Academic Transcript LUO Dec. 2015Cherry Messer
 
2 fundamentos y elementos del diseño
2  fundamentos y elementos del diseño2  fundamentos y elementos del diseño
2 fundamentos y elementos del diseño
Myriam Noury Punina
 
Cuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolarCuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolar
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Michael Camp - Transportation Brochure 032315
Michael Camp - Transportation Brochure 032315Michael Camp - Transportation Brochure 032315
Michael Camp - Transportation Brochure 032315Michael Camp
 
IJIS Institute_ Change Management-Best Practices in PS Data Sharing Projects ...
IJIS Institute_ Change Management-Best Practices in PS Data Sharing Projects ...IJIS Institute_ Change Management-Best Practices in PS Data Sharing Projects ...
IJIS Institute_ Change Management-Best Practices in PS Data Sharing Projects ...Becky Ward
 
Teori antrian
Teori antrianTeori antrian
Teori antrian
Dian Istiqoma
 
Bảng giá xe toyota 2016
Bảng giá xe toyota 2016Bảng giá xe toyota 2016
Bảng giá xe toyota 2016
Toyota East Sai Gon Joint Stock Company
 

Destacado (16)

IJIS Institute_Critical Decision Criteria for Data Sharing (Jul 2013)
IJIS Institute_Critical Decision Criteria for Data Sharing (Jul 2013)IJIS Institute_Critical Decision Criteria for Data Sharing (Jul 2013)
IJIS Institute_Critical Decision Criteria for Data Sharing (Jul 2013)
 
TPD - Final Assessment Report - Rodrigues
TPD -  Final Assessment Report - RodriguesTPD -  Final Assessment Report - Rodrigues
TPD - Final Assessment Report - Rodrigues
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Freedom of Information Act (FOIA) - Svezia, 1766
Freedom of Information Act (FOIA) - Svezia, 1766Freedom of Information Act (FOIA) - Svezia, 1766
Freedom of Information Act (FOIA) - Svezia, 1766
 
11 oh jerusalém!...
11   oh jerusalém!...11   oh jerusalém!...
11 oh jerusalém!...
 
3
33
3
 
Protocol of-rpgn2014 (1)
Protocol of-rpgn2014 (1)Protocol of-rpgn2014 (1)
Protocol of-rpgn2014 (1)
 
Presentación tendencias de la educacion y politica educativa
Presentación tendencias  de la educacion y politica educativaPresentación tendencias  de la educacion y politica educativa
Presentación tendencias de la educacion y politica educativa
 
Garantia fiscal
Garantia fiscalGarantia fiscal
Garantia fiscal
 
Academic Transcript LUO Dec. 2015
Academic Transcript LUO Dec. 2015Academic Transcript LUO Dec. 2015
Academic Transcript LUO Dec. 2015
 
2 fundamentos y elementos del diseño
2  fundamentos y elementos del diseño2  fundamentos y elementos del diseño
2 fundamentos y elementos del diseño
 
Cuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolarCuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolar
 
Michael Camp - Transportation Brochure 032315
Michael Camp - Transportation Brochure 032315Michael Camp - Transportation Brochure 032315
Michael Camp - Transportation Brochure 032315
 
IJIS Institute_ Change Management-Best Practices in PS Data Sharing Projects ...
IJIS Institute_ Change Management-Best Practices in PS Data Sharing Projects ...IJIS Institute_ Change Management-Best Practices in PS Data Sharing Projects ...
IJIS Institute_ Change Management-Best Practices in PS Data Sharing Projects ...
 
Teori antrian
Teori antrianTeori antrian
Teori antrian
 
Bảng giá xe toyota 2016
Bảng giá xe toyota 2016Bảng giá xe toyota 2016
Bảng giá xe toyota 2016
 

Similar a Mercadotecnia 2

Comunicacion integral de mercadotecnia
Comunicacion integral de mercadotecniaComunicacion integral de mercadotecnia
Comunicacion integral de mercadotecnia
Educaciontodos
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Maestros Online
 
Comunicacion integral de mercadotecnia
Comunicacion integral de mercadotecniaComunicacion integral de mercadotecnia
Comunicacion integral de mercadotecnia
Maestros en Linea
 
Lección evaluativa 1
Lección evaluativa 1Lección evaluativa 1
Lección evaluativa 1
Ruth Elvira Centeno Ortega
 
Mercadotecnia 13151
Mercadotecnia 13151Mercadotecnia 13151
Mercadotecnia 13151
Maestros Online
 
Mercadotecnia maestría
Mercadotecnia maestríaMercadotecnia maestría
Mercadotecnia maestría
Maestros Online
 
Como hacer una campaña Publicitaria
Como hacer una  campaña PublicitariaComo hacer una  campaña Publicitaria
Como hacer una campaña Publicitaria
José Carlos Barceló Fernández
 
Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria
Yessenia Lorena Flores Villarreal
 
Mercadotecnia s14
Mercadotecnia s14Mercadotecnia s14
Mercadotecnia s14
Maestros Online Mexico
 
Mercadotecnia s14
Mercadotecnia s14Mercadotecnia s14
Mercadotecnia s14
Maestros Online
 
Mercadotecnia 13151cel2015
Mercadotecnia 13151cel2015Mercadotecnia 13151cel2015
Mercadotecnia 13151cel2015
Maestros Online
 
Analisis del consumidor aplus
Analisis del consumidor aplusAnalisis del consumidor aplus
Analisis del consumidor aplus
Maestros Online
 
Analisis del consumidor aplus
Analisis del consumidor aplusAnalisis del consumidor aplus
Analisis del consumidor aplus
Educaciontodos
 
Seminario de direccion estrategica ad09304
Seminario de direccion estrategica ad09304Seminario de direccion estrategica ad09304
Seminario de direccion estrategica ad09304
Maestros en Linea MX
 
Analisis del consumidor ss14
Analisis del consumidor ss14Analisis del consumidor ss14
Analisis del consumidor ss14
Educaciontodos
 
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercadosProyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Maestros Online
 
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercadosProyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Maestros en Linea MX
 
Banco de preguntas NRC 7866 1P.pdf
Banco de preguntas NRC 7866 1P.pdfBanco de preguntas NRC 7866 1P.pdf
Banco de preguntas NRC 7866 1P.pdf
JESSICALIZBETHIZACHA
 
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Maestros en Linea
 
Analisis del consumidor ss14
Analisis del consumidor ss14Analisis del consumidor ss14
Analisis del consumidor ss14
Maestros en Linea
 

Similar a Mercadotecnia 2 (20)

Comunicacion integral de mercadotecnia
Comunicacion integral de mercadotecniaComunicacion integral de mercadotecnia
Comunicacion integral de mercadotecnia
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Comunicacion integral de mercadotecnia
Comunicacion integral de mercadotecniaComunicacion integral de mercadotecnia
Comunicacion integral de mercadotecnia
 
Lección evaluativa 1
Lección evaluativa 1Lección evaluativa 1
Lección evaluativa 1
 
Mercadotecnia 13151
Mercadotecnia 13151Mercadotecnia 13151
Mercadotecnia 13151
 
Mercadotecnia maestría
Mercadotecnia maestríaMercadotecnia maestría
Mercadotecnia maestría
 
Como hacer una campaña Publicitaria
Como hacer una  campaña PublicitariaComo hacer una  campaña Publicitaria
Como hacer una campaña Publicitaria
 
Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria
 
Mercadotecnia s14
Mercadotecnia s14Mercadotecnia s14
Mercadotecnia s14
 
Mercadotecnia s14
Mercadotecnia s14Mercadotecnia s14
Mercadotecnia s14
 
Mercadotecnia 13151cel2015
Mercadotecnia 13151cel2015Mercadotecnia 13151cel2015
Mercadotecnia 13151cel2015
 
Analisis del consumidor aplus
Analisis del consumidor aplusAnalisis del consumidor aplus
Analisis del consumidor aplus
 
Analisis del consumidor aplus
Analisis del consumidor aplusAnalisis del consumidor aplus
Analisis del consumidor aplus
 
Seminario de direccion estrategica ad09304
Seminario de direccion estrategica ad09304Seminario de direccion estrategica ad09304
Seminario de direccion estrategica ad09304
 
Analisis del consumidor ss14
Analisis del consumidor ss14Analisis del consumidor ss14
Analisis del consumidor ss14
 
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercadosProyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
 
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercadosProyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
 
Banco de preguntas NRC 7866 1P.pdf
Banco de preguntas NRC 7866 1P.pdfBanco de preguntas NRC 7866 1P.pdf
Banco de preguntas NRC 7866 1P.pdf
 
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
 
Analisis del consumidor ss14
Analisis del consumidor ss14Analisis del consumidor ss14
Analisis del consumidor ss14
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Mercadotecnia 2

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización en: Ciencias_help@hotmail.com Maestros Online Mercadotecnia y publicidad Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Elabora un esquema en el que describas detalladamente el proceso que llevaste a cabo para la compra reciente de algún producto, desde que identificaste la necesidad o deseo hasta la evaluación posterior a la compra. 2. ¿Cómo impactó la comunicación de mercadotecnia de la marca en tus etapas de búsqueda de información y evaluación de alternativas? 3. ¿Cuál es tu actitud hacia la marca y cómo influyó en tu decisión de compra? 4. Menciona algunos valores personales relacionados con tu compra. 5. Para el proceso de decisión de compra identifica tu nivel de motivación en la búsqueda externa con base en: a. El nivel de participación. b. La necesidad de cognición. c. El entusiasmo por comprar. 6. Reflexiona si la marca realizó un buen trabajo para encontrarse en el conjunto de posibles alternativas de compra. Justifica. 7. Analiza todas las piezas de comunicación integral que ha desarrollado la marca. 8. Identifica el segmento del mercado al que se enfoca el producto, especificando las variables utilizadas para describirlo (demográficas, geodemográficas, psicográficas y conductuales). 9. Define la estrategia de posicionamiento enfocada al segmento del mercado identificado; para lograrlo, es muy importante que tengas una idea central de lo que significa la marca y la diferencia que se tiene respecto a la competencia. 10. ¿Qué importancia tiene conocer el segmento del mercado y la estrategia de posicionamiento para el desarrollo de una estrategia de comunicación integral de mercadotecnia que impacte de forma exitosa la conducta del consumidor? ¿La marca analizada lo considera en su estrategia? 11. Identifica una tendencia en el entorno de compra del consumidor que impacta la comunicación de mercadotecnia de la marca. a. Complejidad por la edad. b. Complejidad por el género. c. Individualismo. d. Estilo de vida ajetreado. e. Cambios en las unidades familiares. f. Énfasis en la salud. g. Otra. 12. Investiga en fuentes confiables información relativa a la tendencia identificada. 13. ¿Qué estrategia sugieres al área de mercadotecnia para alcanzar un segmento distinto de consumidores con base en la tendencia identificada? Selecciona un producto de tu preferencia que consideres requiere un rediseño en su programa de CIM y lleva a cabo lo siguiente:
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Describe detalladamente el producto que elegiste, menciona la marca a la que pertenece (si es agua embotellada, la marca podría ser Ciel) y el segmento de mercado al que se dirige. Proporciona también otros datos que consideres pertinentes. 2. Identifica las herramientas de CIM que utiliza actualmente la empresa para comunicarse con el mercado meta. 3. Con base en lo anterior, analiza lo siguiente: a. Los esfuerzos de comunicación actuales, ¿se encuentran integrados?, ¿impactan la búsqueda de información y evaluación de alternativas en el proceso de compra del consumidor? b. ¿Cuáles son los principales retos de la marca para comunicarse con su mercado meta? c. ¿Cuál es el valor de la marca? d. ¿Cuál es la actitud actual hacia la marca y qué valores universales refleja? ¿Consideras que se debe elaborar un programa para modificar estos aspectos? e. ¿Cuál sería la organización ideal para llevar a cabo el programa de CIM: centralizada, descentralizada o interna? f. Identifica una tendencia que impacta el entorno de compra del consumidor con respecto a la marca. g. Justifica todas tus respuestas. 4. Con base en lo desarrollado previamente, elabora la primera parte de un plan de CIM en el que definas lo siguiente: a. Mercado meta. i. Puedes elegir el actual o bien enfocarte a un nuevo mercado justificando tu decisión. b. Estrategia de posicionamiento. i. Indica si se encuentra en función del beneficio o atributo y si se trata de un reposicionamiento. c. Análisis del contexto. i. Interno: fuerzas y debilidades. ii. Externo: oportunidades y amenazas. d. Objetivos de comunicación. i. Dos objetivos de ventas. ii. Dos objetivos de preventas. e. Presupuesto de acuerdo a la competencia. i. Evalúa y elige entre disminuir tu gasto, incrementar tu gasto, atacar o mantener un gasto modesto. Justifica. f. Parámetros que utilizarías para evaluar la campaña de CIM. 1. Reflexiona sobre el tema de venta personal y responde las siguientes preguntas. a. ¿Cuáles son las actividades más importantes de la fuerza de ventas actualmente? Justifica. b. ¿Cuáles son tres características de los vendedores exitosos? c. ¿Cómo la fuerza de ventas puede aprovechar la publicidad? Proporciona un ejemplo.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com d. ¿Cómo la fuerza de ventas puede aprovechar la promoción de ventas? Proporciona un ejemplo. e. ¿Por qué la interacción directa es una ventaja de la venta personal sobre las demás herramientas de comunicación de mercadotecnia? 2. Lee el siguiente caso: Uno de los mayores desastres ambientales en la industria minera del país se llevó a cabo tras el derrame de sulfato de cobre en el arroyo Tinajas, municipio de Cananea, Sonora, proveniente de la minera Buenavista del Cobre propiedad de Grupo México, una de las empresas más grandes del sector a nivel internacional. La contaminación alcanzó el arroyo Tinajas, el río Bacanuchi y el río Sonora. En donde habitantes de siete comunidades, ganaderos y agricultores resultaron afectados. 3. Con base en el análisis del caso anterior y lo aprendido en el tema de relaciones públicas con respecto al manejo de crisis, responde lo siguiente. a. ¿Cuáles son los principales grupos o públicos interesados en el caso? b. ¿Con qué grupo interesado sería más importante establecer contacto? c. Además de reparar los daños causados al ambiente, como limpiar los ríos, ¿qué otras actividades sugieres llevar a cabo? d. ¿Cómo puede la empresa revertir la imagen negativa? Incluye tres estrategias de comunicación que recomiendas llevar a cabo y señala qué objetivo estaría cumpliendo cada una. 4. Reflexiona, ¿cómo impacta la reputación de la empresa a la labor del vendedor? 5. Identifica dos marcas que utilizan el patrocinio como elemento de comunicación de manera prioritaria y desarrolla una tabla comparativa entre ellas en donde se indique lo siguiente. a. Principal mensaje de la marca. b. Afinidad de valores entre el mensaje y el patrocinado. c. Afinidad entre el patrocinado y el segmento a quien va dirigida la marca. d. Objetivo del patrocinio. 6. Visita el sitio oficial de adidas México y familiarízate con la empresa y la marca. 7. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué es marketing interactivo? b. ¿A qué se refiere la publicidad generada por los consumidores? c. ¿Cómo pueden emplearse las redes sociales en Internet para complementar la comunicación de mercadotecnia? d. ¿Qué es marketing viral?
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 8. Imagina que eres un experto consultor de marketing interactivo y adidas México te ha contactado, ya que desea reforzar el nombre de marca y la presencia en Internet de la empresa. Para lo cual se te pide desarrollar las siguientes estrategias creativas. a. Diseña una estrategia a través de la cual se invite a los consumidores a crear un anuncio para la marca. b. Sugiere una red social para colocar un anuncio. ¿Cuál sería la más indicada? ¿Por qué? c. Realiza un boceto del anuncio que incluirías en la red social. d. ¿Cómo podría mezclarse una campaña de marketing viral con un evento patrocinado por la empresa? 9. Concluye sobre tus hallazgos y aprendizajes tras elaborar este ejercicio. Con base en el plan de CIM y el análisis del comportamiento del consumidor, elaborados en la evidencia del módulo 1 para el producto elegido, desarrolla lo siguiente. 1. Estrategia de publicidad BTL, para la cual se pide definir lo siguiente: a. Insights o aspectos del comportamiento del consumidor analizados previamente que se consideran para esta estrategia. b. Objetivo del esfuerzo publicitario. c. Descripción clara y detallada de la campaña BTL (mensaje, duración, materiales, etcétera). d. Presupuesto contemplado y cómo se utilizará. e. ¿Cómo se le dará seguimiento en otros medios? 2. Para mejorar la imagen de la empresa se requiere llevar a cabo un evento a la medida. Es decir, desarrollar tu propio evento en lugar de patrocinar uno existente. Para lo anterior, define lo siguiente: a. Objetivo del evento. b. Nombre de la campaña. c. ¿Cómo se llevará a cabo? d. ¿Cuándo se llevará a cabo (fecha, duración, etc.)? e. ¿En dónde (ciudad, recinto, etcétera)? f. Público interno interesado. g. Público externo interesado. h. Otras características importantes. 3. Estrategia de marketing interactivo empleando el mejor método que permita promover en Internet el producto y cumplir con el objetivo definido. 4. Propuesta de marketing alternativo (rumor, guerrilla, producto en la escena, advertainment o estilo de vida) dentro del canal considerado el más adecuado. 5. Ejemplifica una situación hipotética en donde pudiera existir una falta a la ética en el mensaje de comunicación que afecte la imagen de la empresa, y qué cambio harías para evitarla.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 6. Argumenta por qué es importante aplicar un programa de evaluación de la campaña de CIM, incluye tres razones principales. Parte 1 1. Elabora un mapa conceptual donde identifiques los siguientes conceptos y la relación que existe entre ellos: a. Mercadotecnia b. Microentorno c. Macroentorno d. Proveedores e. Clientes f. Competencia g. Analisis FODA h. Consumidor meta 2. Identifica, de acuerdo a tu experiencia como consumidor, una empresa que brinde un servicio o venda un producto y desarrolle un proceso de mercadotecnia a gran escala. Parte 2 3. ¿Cuáles son los 3 productos que más consumes? Enlístalos y, según la Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow, menciona que necesidades cubren estos productos. 4. Realiza un análisis FODA de alguna empresa que se dedique a la venta de uno de los productos que señalaste y describe detalladamente, con base en la competencia, los siguientes aspectos: a. Fuerzas b. Amenazas c. Debilidades d. Oportunidades 5. Identifica el tipo de consumidor meta de este producto. 1. Elige una empresa que se encargue de brindar un servicio o producto a la comunidad. 2. Elabora una lista con las influencias internas y externas que tiene la empresa al momento de tomar decisiones. 3. Realiza un análisis FODA de la empresa que elegiste. 4. Elabora una tabla, en la que describas las características del producto o servicio de la empresa que elegiste, considera los siguientes puntos: Nombre de la empresa: Tipo de producto Caracteristicas generales Publico al que va dirigido Necesidad que cubre Precio
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 5. Identifica el tipo de consumidor para el producto y las necesidades básicas según la pirámide de Maslow. 6. Indica la estrategia del mercado objetivo que consideras debería emplear la empresa para el producto o servicio, para ello identificalo con base en las siguientes caracteristicas: a. Demográficas: edad, género, ciclo de vida, nivel socioeconómico, estado civil, etc. b. Psicográficas: personalidad, motivos de compra, estilo de vida. c. Por ocasión o tasa de uso (en función del comportamiento): ocasiones en que los consumidores hacen la compra o utilizan el producto. Puede ser por frecuencia de uso, ocasión de uso o tasa de uso. d. Por beneficio: beneficios que los consumidores buscan obtener del producto. 7. Justifica tu respuesta. 8. Desarrolla una estrategia de posicionamiento y diferenciación del producto o servicio elegido en la mente del consumidor (considera a la competencia). 1. Selecciona dos empresas nacionales o extranjeras que se dediquen a rubros distintos y que ofrezcan productos a la comunidad. 2. Haz un listado de los productos que ofrece cada una de las empresas y describe brevemente cuál es tu opinión acerca de estos. Toma en cuenta los siguientes puntos; puedes apoyarte en el cuadro comparativo que se encuentra enseguida. a. Menciona sus ventajas o desventajas sobre otros productos de competencias. b. Describe por qué crees que tienen o no aceptación entre la población. Productos que brinda la empresa (Empresa 1) (Empresa 2) 1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4. 0bservaciones 3. De la tabla que realizaste escoge solo una empresa.
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4. Selecciona un solo producto que ofrezca la empresa que elegiste y describe brevemente cada uno de los siguientes puntos: a. El precio que tiene en el mercado. b. Los lugares donde se vende el producto. c. Las promociones que ha puesto en marcha la empresa para el producto. d. Las maneras en que se da a conocer el producto a la población en general: ¿qué medios utiliza?, ¿hacia quién va dirigido el producto o servicio?, ¿cuál es el mensaje principal que transmite?, ¿qué tan frecuente lo escuchan o ven en los medios de comunicación?, etc. 5. Elabora un mapa conceptual en el que resumas la información del punto anterior, tomando en cuenta las 4P de la mezcla de mercadotecnia. 6. Elabora una ficha de identificación del producto en la que describas los siguientes puntos: a. Nombre b. Empresa que lo produce c. Empaque que utiliza d. Características de la etiqueta e. Slogan 7. Una vez que hayas revisado la mezcla de mercadotecnia del producto elegido, contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cómo se fijan los precios de los productos que se encuentran en el mercado? b. ¿Cómo afecta la inflación en los precios de los productos y servicios? c. ¿Cuáles serían las ventajas o desventajas de ofertar un producto o servicio por un tiempo determinado? d. ¿Por qué crees que la distribución de productos y servicios no es equitativa en todo el país? e. ¿Cuáles serían las situaciones que se toman en cuenta para decidir en dónde vender un producto? Con base en el siguiente caso, realiza lo que se te pide. Trabajas en una empresa que se dedica a la venta de bebidas en polvo (Tang, Zuko, Kool Aid, Cligth, etc.), tú estás a cargo del departamento de mercadotecnia y con base en un sondeo, se ha decidido incluir el nuevo sabor pepino y limón. Tus jefes te encargan un estudio y análisis de mercado para cerciorarse de que la venta es viable y el proyecto se consolidará. Mucho depende de ti que el producto salga a la venta en el mercado y sea exitoso. 1. Antes de realizar el analisis del producto deberás describirlo, la siguiente información te ayudará a desarrollarlo: a. Descripción del servicio, ¿en qué consiste? b. Señala que hace único al producto c. Tecnología d. Público al que va dirigido e. ¿Qué necesidad satisface para el cliente potencial? 2. Para iniciar con tu estudio y análisis del mercado, describe detalladamente cada uno de los elementos de la mezcla de mercadotecnia y su importancia en el proceso. a. Producto
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. Promoción c. Precio d. Plaza 3. Diseña la imagen de la envoltura que presentarás a tus jefes como propuesta y en la que irá el polvo de sabor. a. Trata de ser lo más creativo posible para llamar la atención del cliente y buscar que se mantenga con buenas ventas. b. Considera agregar una etiqueta con información del producto. 4. Define el precio del producto y justifica la razón por la que lo propones. Para eso toma en cuenta las siguientes condiciones: a. El sobre que saldrá a la venta es de 40g y rinde 2 litros. b. No existe otra compañía que ofrezca este sabor. c. Se debe manejar precio de introducción durante cierto tiempo. d. Su costo debe ser el mismo en todo el país, independientemente de la región en la que se comercialice (norte, centro, sur). e. El polvo lleva endulzante y no necesita azúcar para su preparación. 5. Establece, con base en las regiones del país, las ciudades en las que se comercializará el producto. Haz un cuadro comparativo como el que se encuentra a continuación y define qué ciudades escogerías para que se venda el producto y por qué. Recuerda que tu producto debe venderse en las ciudades más importantes del país y decide el lugar donde se venderá (tiendas de conveniencia, supermercados o tienditas de la esquina), basándote en la competencia de tu producto. Zona norte Zona centro Zona sur 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Justificación 6. Describe la manera en que promocionarás tu producto en el mercado: a. Define el eslogan con el que se promocionará tu producto en el mercado b. Elabora un anuncio en el que muestres las características de tu producto; este sería una propuesta para imprimirse en revistas c. Describe al menos una herramienta de promoción de ventas para incentivar la venta del producto 7. Diseña una estrategia para introducir el producto en el mercado internacional.
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones: Elabora un ejemplo de una investigación exploratoria y una descriptiva para cada uno de los siguientes casos: a. Empresa comercializadora de juguetes. b. Compra de celular con sistema de prepago. c. Restaurante de comida rápida. Haz los supuestos que consideres convenientes para responder al objetivo de la investigación, la información que se obtendrá y recomendaciones posteriores del camino a seguir. Envía la actividad a tu tutor, en formato de reporte. Instrucciones: La compañía “Pasteles Delicioso” está por lanzar una serie de productos al mercado pero no sabe cuál lanzar primero, si los pasteles de 3 leches, los de base de frutas, o los combinados 3 leches y frutas para darse a conocer entre los clientes. La compañía te contrata para que le recomiendes con qué producto empezar y te solicita lo siguiente: 1. Diseña una encuesta para aplicar a los clientes sobre el tema, el diseño debe de incluir todos los pasos revisados en el diseño de cuestionario. Menciona cada paso en la encuesta. 2. Elige una escala de medición que ayude a tomar una decisión. 3. Realiza el prototipo de la encuesta con 20 preguntas. 4. ¿Qué tipo de forma de observación ayudaría a recolectar información en este proyecto? 5. ¿Qué procedimiento utilizarías para establecer el tamaño de la muestra? 6. Define el tamaño de la muestra. 7. Establece una muestra que tenga un intervalo de confianza del 95%. 8. Concluye señalando sobre la importancia de la investigación de mercados en la toma de decisiones para esta compañía ¿cuáles fueron sus ventajas y beneficios al realizarla? Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios: 1. Localiza una agencia de investigación de mercados a través de fuentes confiables Internet que realicen encuestas o en tu lugar de trabajo (en caso de que realicen encuestas) e investiga cuáles son los problemas principales con los que se encuentran los entrevistados en la recolección de información, y de qué manera se les capacita para evitar esos problemas. 2. Con el siguiente cuestionario que se utiliza para determinar las preferencias de los consumidores de celulares, realiza un esquema de codificación para esas 3 preguntas: Califique la importancia de las siguientes características al considerar la compra de un celular No es muy importante Muy importante Que tenga acceso a Internet. 1 2 3 4 5 Que tenga cámara de video. 1 2 3 4 5 Que tenga pantalla táctil. 1 2 3 4 5 3. A partir de los datos de la siguiente tabla determina: a. Media
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. Moda c. Rango d. Desviación estándar e. Determina si la distribución es simétrica o asimétrica. Valores X Frecuencias de visitas al parque 1 20 2 50 3 30 4 68 5 21 6 55 7 21 8 51 9 43 10 27 11 10 12 40 13 53 14 75 15 55 16 33 17 60 18 50 19 22 4. Un investigador se interesa en examinar a tres grupos de consumidores de cereales. El grupo 1: consumidores constantes, el grupo 2: consumidores regulares y el grupo 3: consumidores esporádicos. A continuación se presentan los datos obtenidos: Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 13 12 11 12 16 18 15 15 14 11 10 9 12 11 17 Determina con un nivel de significancia del 97% si los tres grupos obtuvieron resultados equivalentes o si el resultado presenta que uno tiene un nivel superior. 5. Una importante cadena de supermercados quiere determinar el efecto de la promoción en la competitividad. Se obtuvieron datos de 10 estados sobre los gastos de promoción de un importante competidor. Año Gastos Ventas
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1 95 98 2 92 94 3 103 110 4 115 125 5 77 82 6 79 84 7 105 112 8 94 99 9 85 93 10 101 107 La compañía te ha contratado para que le indiques a la dirección general, si hay relación entre los gastos de promoción y las ventas relativas. Realiza lo siguiente: responde lo siguiente: a. Grafica las ventas relativas (eje de las Y) y los gastos de promoción relativos (eje de las X) e interpreta el diagrama. b. ¿Con qué medida determinaría si hay una relación entre las dos variables? y ¿Por qué? c. Efectúa un análisis de regresión, interpreta los coeficientes y determina si es significativa la relación e interpreta el resultado de r2. d. Si los gastos de promoción relativos fueran de 100, ¿cuáles serían las ventas de la compañía? El alumno aplicará los conocimientos adquiridos mediante la realización de un proyecto de investigación de mercados individual. Con la finalidad de conocer la calidad del servicio de algún restaurante de la localidad. Los alumnos deberán realizar los siguientes pasos, para llevar a cabo el proyecto: 1. Seleccionar un restaurante de su comunidad e identificar algún problema que se esté presentando en la empresa. o Establecer la definición del problema 2. Determinar el diseño de investigación que se realizará, considerando que será de naturaleza descriptiva. 3. Precisar el tipo de encuesta que aplicarían y justifica porqué. 4. Desarrolla la encuesta, considera el número de preguntas recomendadas para captar la atención del entrevistado. o Desarrolla el formato y utiliza escalas adecuadas, para obtener la mejor calidad de la información Resuelve los siguientes problemas: 1. Un empresario pretende adquirir nuevos edificios de oficinas en un distrito comercial conocido y desea estimar el valor del edificio de acuerdo a los parámetros siguientes:  Valor del edificio en millones de dólares y  Superficie en metros cuadrados x1  Número de oficinas x2  Número de entradas x3  Antigüedad del edificio en años x4 x1 x2 x3 x4 y
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2310 2333 2356 2379 2402 2425 2448 2471 2494 2517 2540 2 2 3 3 2 4 2 2 3 4 2 2 2 1.5 2 3 2 1.5 2 3 4 3 20 12 33 43 53 23 99 34 23 55 22 142 144 151 150 139 169 126 142.9 163 169 149 A partir de los datos anteriores y apoyándote de algún programa computacional, desarrolla lo que se te pide: I. Análisis de regresión Se supone que existe una relación lineal entre cada variable independiente x1, x2, x3, x4 y la variable dependiente que es el valor del edificio y. 1. Realiza la gráfica de regresión. 2. Determina si se está presentando multicolinealidad. 3. Realiza una prueba de significancia de los datos considerando un 95% de confianza. 4. ¿Cuánto costará un edificio cuya superficie es de 2500 m2 y cuenta con 3 oficinas, 3 entradas y una antigüedad de 25 años? II. Análisis discriminante 1. Determina qué método se utilizará para calcular los coeficientes discriminantes. 2. Determina el modelo de análisis discriminante. 3. Menciona la significancia que representa esta función discriminante. 4. Establece cuál es la muestra de análisis que se utilizará. III. Análisis factorial 1. Determina el modelo factorial, identificando que variables intervendrán en el proceso, cuál es el factor común y el número de factores comunes. 2. Desarrolla la matriz de correlación. 3. Menciona si el valor localizado es el deseado. 4. Establece por medio de la determinación basada en valores propios el número de factores. 3. Investiga en fuentes confiables de internet o biblioteca digital a una empresa local de investigación y obtén una copia de un informe de investigación de mercados (muchas empresas de investigación ofrecen copias de informes viejos para fines educativos). Evalúa críticamente el informe, señalando si incluye todos los elementos que se solicitan dentro de un reporte de esa naturaleza. Además, presenta la portada de dicho reporte. Una vez que has recibido retroalimentación sobre el diseño de tu cuestionario: 1. Determina qué plan de muestreo aplicarás y cómo asegurarás que se está presentando la calidad deseada de la recolección de encuestas. o Considera todos los elementos del proceso de muestreo 2. Presenta algunos elementos estadísticos que serían recomendables para la organización, sin realizar los cálculos, determina: o Los estadísticos básicos de la investigación que se deberán obtener y su importancia. o Diseña al menos 5 pruebas de hipótesis para determinar la relación entre las variables y presenta sus conclusiones.
  • 14. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com o Determina qué elementos se considerarían en un análisis de tabulación cruzada y cómo cuales podrían ser planteados. 3. Genera una propuesta sobre qué sería recomendable para esta organización aplicar para la mejora de la situación que te plantearon 4. Elige una marca mexicana para jóvenes de entre 18 a 25 años con un nivel socioeconómico medio/medio alto. 5. Desarrolla el análisis de la situación. o ¿Cuál es la historia de la marca? o ¿Qué productos y servicios proveen? ¿Cuáles son sus características generales? o ¿Cuál es su volumen de ventas? o ¿A qué mercados atienden? o ¿Qué sistema de distribución utilizan? 6. Determina los objetivos y metas a corto y largo plazo. Los objetivos deben de considerar la cantidad de dinero que la compañía tiene para invertir. 7. Describe qué estrategias y qué tácticas vas a utilizar para conseguir cada objetivo que definiste previamente y justifícalas. 8. Elabora un presupuesto, de acuerdo al método que elijas (porcentaje de ventas, etc.). 9. Elabora un plan de medios específico, en donde sugieras qué medios utilizar. Calendariza dicho plan. 10. Realiza un programa de seguimiento, en donde des sugerencias de cómo puedes darle mantenimiento a tu plan de publicidad y medios. Elige una marca mexicana para jóvenes de entre 18 a 25 años, con un nivel socioeconómico medio y medio alto, que se enfoque en productos de comida rápida. Determina los siguientes puntos: 1. Establece el posicionamiento del producto. 2. Selecciona el tono de la campaña. Aquí elaboras tu concepto del producto y ves de qué forma le darás vida a la marca, y le das la promesa básica a tu cliente. 3. Elige los métodos de activación para tu marca. 4. Elige los medios de comunicación masivos que utilizarás dentro de tu campaña y justifica tu elección. 5. Elige las estrategias de mercadotecnia directa (si aplica a tu producto) y justifica tu elección. 6. Elige si utilizarás medios exteriores y medios alternativos, y justifica tu elección. 7. Define qué tipo de publicidad utilizarás en el punto de venta, y desarrolla 3 objetivos que deseas lograr con ella. 8. Considera los costos de cada uno de los medios escogidos, y realiza un plan anual de medios en el que especifiques el alcance de cada uno y la frecuencia de exposición. 9. Incluye lo anterior en un reporte. Elige una marca mexicana para jóvenes de entre 18 a 25 años con un nivel socioeconómico medio/medio alto (puede ser la misma marca que seleccionaste en la evidencia del módulo 1) y determina los siguientes puntos: 1. De acuerdo al mercado meta que escogiste, analiza los factores y dimensiones culturales y éticas con las cuales te podrías topar. 2. Ya analizando los factores culturales, elige los medios de comunicación masivos y las plataformas que utilizarás. Justifica el porqué de la importancia para la marca. 3. Desarrolla para cada uno de los medios seleccionados un boceto diseñado por ti, en el que reflejes los objetivos que deseas cumplir para el segmento. Para cada uno de los medios, especifica:
  • 15. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com o Texto o Tipografía o Tipo de impresión (si aplica) o Layout o Storyboard o Color o Tamaño o Estilo o Reproducción o Efectos (si aplica) o Película o video (si aplica) o Efectos de sonido (si aplica) o Música (si aplica) Como líder del proyecto, tus jefes te solicitan entregar un reporte ejecutivo de todo el proceso que te llevó realizar el desarrollo del nuevo producto de la línea blanca. Dicho reporte ejecutivo, debe contener las siguientes características:  Qué tipo de producto es.  Las etapas del desarrollo del producto fueron.  El origen del concepto o la generación de ideas.  El mercado objetivo.  Los factores que consideró la empresa para entrar al mercado.  Las fallas que pudieron tener y el porqué.  Los tipos de estrategia que se utilizaron para entrar en el mercado y el porqué de ello.  Tipo de canal de distribución a utilizar para el producto.  El producto fue innovador por: (Fundamentarlo)  Las implicaciones que tuvo realizar el producto o prototipo. (diseño, etiqueta, envase, etc.).  Las probables pruebas de mercado.  Posibles fallas en el lanzamiento del producto. nvestiga en fuentes confiables de Internet un producto exitoso en el que puedas identificar lo siguiente:  ¿Tiene línea de productos?  ¿Cuál es la mezcla de sus productos?  ¿Qué tipo de producto es? ¿De consumo o industrial?  ¿Cuál es el mercado objetivo?  ¿Qué estrategias de diferenciación y posicionamiento utilizaron?  ¿Qué tipo de producto es de acuerdo a la matriz BCG?  ¿Qué mezcla de mercadotecnia utilizan?  ¿En qué etapa del ciclo de vida se encuentra el producto?  ¿Cuáles son los factores que influyen en la necesidad de posicionamiento del producto?  ¿Cuáles son las estrategias de posicionamiento que utilizaron?  ¿Cuál es la competencia directa e indirecta del producto?  ¿Cuáles son los mapas perceptuales de los consumidores sobre el producto? Posteriormente, desarrolla una estrategia para la administración del producto, de manera que se pueda mantener su éxito y posicionamiento, según tus criterios. Justifica tu estrategia.
  • 16. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Tu empresa ha decido lanzar, al mercado global, el producto de línea blanca que has venido desarrollando. Pero antes del lanzamiento debes hacer un análisis del entorno global y desarrollar lo siguiente: o ¿A qué mercado quieres llevar tu producto? o ¿Cuál es la estrategia de marketing internacional que utilizarás? o ¿Qué decisiones deberás tomar para entrar al mercado internacional? o ¿Qué programa de marketing mix utilizarás? 2. Después de hacer este análisis, realiza el reporte ejecutivo para presentarlo ante el Consejo, el cual debe llevar: o El mercado al que se va a entrar y porqué. o Tipo de consumidor al que va dirigido el producto (etnografía, hábitos de consumo, cultura, etc.). o La estrategia considerada más conveniente para entrar al mercado. o Los puntos que tomaste para la toma de decisiones (decisiones para entrar al mercado internacional). o En el caso de quedarte con el marketing mix, ¿qué utilizaste en el mercado local?, ¿qué sería lo que adaptarías al nuevo mercado? Diseña el plan a seguir para establecer un precio orientado a las utilidades en una empresa cuyo giro es lavado de autos. Previo a esto deberás investigar el precio y prácticas de precio de este servicio en al menos tres establecimientos de tu localidad. Imagina que emprenderás un negocio de este giro. Debes incluir en tu plan detalles de los siguientes puntos:  Objetivos y metas estratégicas de la empresa/producto.  En base a qué criterio segmentarás tu mercado.  Identifica el segmento del mercado al que vas a servir y determina cuáles serían las características del mismo.  En qué vas a basar el valor de tu producto (diferenciación).  Estimación del valor monetario (previo a ello, deberás revisar el precio de referencia de la MAC - mejores alternativas competitivas - y el valor de diferenciación).  ¿Qué herramientas utilizarás para la estimación del valor psicológico de tu producto?  ¿Cómo vas a comunicar el valor de tu producto y cuál será el mensaje a transmitir?  ¿Cómo decidirás la estructura de precios a aplicar? ¿En base a qué cobrarás? ¿Cobrarás precios distintos a diferentes tipos de clientes?  ¿Qué criterios de métricas de precios adecuadas seguirás?  ¿En qué aspectos del precio te convendría establecer políticas? Reflexiona sobre lo siguiente:  ¿Consideras que tus competidores están realizando una fijación estratégica de precios?  ¿Qué fallas encuentras en sus prácticas de precios? Una compañía fabricante de automóviles de lujo está perdiendo mercado en México debido a la intensa competencia que enfrenta. Ante esta situación ¿qué estrategias de precio y producto deberá seguir la empresa? Considera para tu respuesta los siguientes aspectos y detállalo en un análisis previo:  Objetivos estratégicos a lograr.  Segmento de la población al que se enfocará (características de dicho segmento).
  • 17. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  Mensaje a emplear para comunicar el valor de la marca, considerando si es un bien de búsqueda o de experiencia.  Diseño de políticas de precio para manejar al menos 3 tipos de objeciones al precio y dos situaciones atípicas de precio.  Proceso a seguir para determinar el nivel de precio que debe ser establecido inicialmente.  Plan de comunicación del nuevo precio.  Identificación de los costos relevantes (incrementales y evitables) de la compañía fabricante de automóviles.  Ejemplo de costeo por actividad.  Estrategia para manejar los precios de transferencia de manera que apoyen a la estrategia de precio.  ¿Recomiendas establecer un nivel de precio por debajo o por encima del de la competencia? ¿Por qué?  Investiga en cotizadores de varias compañías aseguradoras (por lo menos 3) el precio del seguro de automóvil cobertura amplia. Toma como base el automóvil Jetta GLS Modelo 2005. 4 puertas automático, con aire acondicionado y equipado. o Suponiendo que cada empresa tiene costos variables del 20% del precio final del producto, calcula el punto de equilibrio tanto en unidades como en pesos si se diera un incremento del 5% en el precio del producto. o Señala por qué los costos hundidos y los no incrementales no se deben tomar en cuenta para el análisis del punto de equilibrio. Menciona ejemplos de costos hundidos y costos no incrementales para el caso concreto del automóvil cuyo precio estás analizando.  Investiga con al menos 3 concesionarios/distribuidores de VW nuevos, cuál es el precio de venta de el automóvil Jetta GLS Modelo 2010, 4 puertas, automático, con aire acondicionado y equipado. Posteriormente realiza lo siguiente: o Elabora una tabla comparativa donde detalles el precio del vehículo para cada distribuidor.  ¿De qué forma VW garantiza que el precio de su producto no será aumentado o reducido de forma significativa por sus distribuidores?  Identifica en qué etapa del ciclo de vida del producto se encuentra el Jetta GLS.  ¿Consideras que la estrategia de precio seguida por la VW y sus distribuidores es la adecuada de acuerdo a la etapa del ciclo de vida del producto?  ¿Cuál es la ventaja competitiva de Jetta con respecto a otros vehículos compactos?  ¿En base a qué se establece el valor y precio de este automóvil? ¿Quién establece el precio: el fabricante, el concesionario o ambos?  ¿Cuál es su competencia directa y qué estrategia de precios sigue dicha marca?  ¿Cómo es el juego competitivo de la industria?  ¿Cómo comunican su estrategia de precios a los demás?  ¿Cómo obtienen información de la estrategia de precios de sus competidores?  ¿Cómo estimula VW a sus concesionarios para que incrementen el volumen de ventas?  ¿Debería el fabricante VW estimular la competencia entre sus concesionarios? ¿Qué impacto tendría esto en el precio de los vehículos?
  • 18. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  ¿Los compradores de automóviles tienen poder de negociación sobre el precio? Justifica.  ¿Qué alternativas puede manejar un concesionario para negociar con un cliente y no tener que ofrecer un precio muy bajo?  Si VW lanzara una nueva línea de automóvil, ¿cuál sería la importancia del canal de distribución, los concesionarios en este caso, para la aceptación del producto? 1. Diseña una estrategia para medir la sensibilidad al precio de los clientes en un restaurante de comida rápida para uno de sus productos. Previo a ello deberás investigar cuál es el precio actual del producto y a partir de ahí, idear la herramienta de medición que sea más adecuada para determinar la sensibilidad al precio. 2. Investiga cuáles son las restricciones legales a la fijación de precios que hay en la industria de servicios en México y redacta un escrito donde resumas las principales. Responde a lo siguiente: ¿es ético vender el mismo producto a diferentes consumidores a diferentes precios? Justifica tu respuesta. 4. Si la empresa de comida rápida tiene distribuidores, ¿qué consideraciones debe tener para el establecimiento de los precios de reventa? 5. En la industria de alimentos, ¿se da el dumping? Explica y justifica tu respuesta. 6. ¿Cómo se puede aplicar la discriminación de precios para el producto seleccionado? 7. Investiga casos de dumping en cualquier producto y resume en qué consistió y quienes fueron las partes afectadas. 8. Explica cuáles de las restricciones verticales y horizontales a la distribución podría utilizar el restaurante. 1. Imagina por un momento que eres un propietario de una empresa que opera en la Ciudad de México al servicio de limpieza automotriz; últimamente has tenido un incremento importante en cuanto a clientela y te interesa expandirte a nuevos mercados. 2. Elabora un reporte en el que expongas el análisis de algunos aspectos que conlleven a desarrollar este nuevo proyecto de expansión, considera los siguientes elementos: a. ¿Dónde buscarías información para encontrar la mejor agencia de publicidad para representar a tu negocio? b. ¿Qué tipo de información es la que tú considerarías para evaluar y en que basarías tu decisión? c. ¿Cuál sería el mensaje que desearías comunicar a tu público? d. ¿Cuáles serían los aspectos a considerar para cuidar que tu mensaje no tenga un repercusión errónea para la sociedad y de qué manera establecerás la contribución del mismo a la situación económica de tu localidad? e. ¿Qué aspectos éticos le indicarías a tu agencia que cuidara para que el mensaje cumpla realmente su objetivo? f. ¿Qué cuestiones necesitarías solucionar antes de que contratarás a una agencia? g. ¿Qué estructura organizacional se te haría la ideal para poder seleccionar una agencia y darle a ella la publicidad de tu empresa y producto? Especifica
  • 19. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com el porqué de la misma. 3. Fundamenta tu trabajo en al menos tres fuentes de información confiables; al menos una debe ser obtenida de la Biblioteca Digital (http://millenium.itesm.mx/). Evidencia: Describir la operación de diversos departamentos y agencias de publicidad, identificando claramente sus características y el impacto generado en la organización. El alumno deberá entregar la evidencia con los criterios de evaluación que se muestran aquí. Nota: Los criterios de evaluación de la evidencia, constan de dos partes: Formato, que representa 10 puntos y la parte de Contenido que representa 90 puntos de la calificación de la evidencia. Instrucciones: 1. Imagina por un momento que eres un propietario de una empresa que opera en la ciudad de Querétaro al servicio de limpieza de máquinas industriales, últimamente has tenido un incremento importante en cuanto a clientela y te interesa expandirte a nuevos mercados. 2. Elabora un reporte en el que expongas el análisis de algunos aspectos que conlleven a desarrollar este nuevo proyecto de expansión, considera los siguientes elementos: a. ¿Dónde buscarías información para encontrar la mejor agencia de publicidad para representar a tu negocio? b. ¿Qué tipo de información es la que tú considerarías para evaluar y en qué basarías tu decisión? c. ¿Cuál sería el mensaje que desearías comunicar a tu público? d. ¿Cuáles serían los aspectos a considerar para cuidar que tu mensaje no tenga un repercusión errónea para la sociedad y de qué manera establecerás la contribución del mismo a la situación económica de tu localidad? e. ¿Qué aspectos éticos le indicarías a tu agencia que cuidara para que el mensaje cumpla realmente su objetivo? f. ¿Qué cuestiones necesitarías solucionar antes de que contratarás a una agencia? g. ¿Qué estructura organizacional se te haría la ideal para poder seleccionar una agencia y darle a ella la publicidad de tu empresa y producto? Especifica el porqué de la misma. 3. Fundamenta tu trabajo en al menos tres fuentes de información confiables; al menos una debe ser obtenida de la Biblioteca Digital (http://millenium.itesm.mx/). Evidencia: Describir la operación de diversos departamentos y agencias de publicidad, identificando claramente sus características y el impacto generado en la organización. El alumno deberá entregar la evidencia con los criterios de evaluación que se muestran aquí. Nota: Los criterios de evaluación de la evidencia, constan de dos partes: Formato, que representa 10 puntos y la parte de Contenido que representa 90 puntos de la calificación de la evidencia. Instrucciones: 1. Imagina por un momento que eres un propietario de una empresa que opera en la Ciudad de Cancún Quintana Roo al servicio de trámites aduanales para exportación de productos, últimamente has tenido un incremento importante en cuanto a clientela y te interesa expandirte a nuevos mercados.
  • 20. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. Elabora un reporte en el que expongas el análisis de algunos aspectos que conlleven a desarrollar este nuevo proyecto de expansión, considera los siguientes elementos: a. ¿Dónde buscarías información para encontrar la mejor agencia de publicidad para representar a tu negocio? b. ¿Qué tipo de información es la que tú considerarías para evaluar y en qué basarías tu decisión? c. ¿Cuál sería el mensaje que desearías comunicar a tu público? d. ¿Cuáles serían los aspectos a considerar para cuidar que tu mensaje no tenga un repercusión errónea para la sociedad y de qué manera establecerás la contribución del mismo a la situación económica de tu localidad? e. ¿Qué aspectos éticos le indicarías a tu agencia que cuidara para que el mensaje cumpla realmente su objetivo? f. ¿Qué cuestiones necesitarías solucionar antes de que contratarás a una agencia? g. ¿Qué estructura organizacional se te haría la ideal para poder seleccionar una agencia y darle a ella la publicidad de tu empresa y producto? Especifica el porqué de la misma. 3. Fundamenta tu trabajo en al menos tres fuentes de información confiables; al menos una debe ser obtenida de la Biblioteca Digital (http://millenium.itesm.mx/). 1. Asume que estás a prueba para ver si la compañía Bimbo en México te contrata como director del área de comercialización de productos. Para tomar su decisión se les ha pedido a los candidatos que realicen lo siguiente: 2. Elabora un reporte en el que presentes la descripción del giro, estructura organizacional, misión, visión, valores y mercados de esta empresa. 3. Revisa las marcas principales de esta empresa y elige dos productos que consideres importantes para la empresa. 4. Con base en lo anterior, incluye en tu reporte lo siguiente para cada producto: a. Detalla los elementos de la mezcla de mercadotecnia (de ser necesario, asume algunos de ellos e indícalo en tu trabajo). b. Describe el segmento de mercado al que se dirige, estableciendo la manera en la que se realiza dicha segmentación. Detalla las características del mismo. c. Imagina a un competidor para el producto y crea una estrategia de posicionamiento para cada uno. d. Detalla la forma en la cual se ha logrado dicho posicionamiento, así como propuestas para incrementarlo, mantenerlo o desarrollarlo. e. Considera los elementos de mercadotecnia siguientes: producto, precio y plaza; identifica qué es lo que ellos comunican al consumidor de dichos productos. f. Retoma el elemento de promoción (promoción explícita) y considera al aspecto publicitario que la empresa maneja; específica si la información que maneja es adecuada y divide los detalles en positivos y negativos, estableciendo cómo pudiera mejorarse. g. Inventa y detalla (profundamente) una promoción para el consumidor final, que sea rentable para la compañía y que pudiese permitir que los consumidores potenciales se vean fuertemente persuadidos a realizar la compra del producto en el punto de compra (tienda de conveniencia, supermercado etc.), asegurándose de incluir todas las consideraciones necesarias. Así mismo detalla la forma en la que incluirías esta promoción dentro de la publicidad de la empresa. Nota: puedes apoyarte en la página de Bimbo www.bimbo.com
  • 21. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Evidencia: Proponer la estrategia más efectiva para publicitar y posicionar un producto, según la segmentación y las características del mercado al que se dirige. El alumno deberá entregar la evidencia con los criterios de evaluación que se muestran aquí. Nota: Los criterios de evaluación de la evidencia, constan de dos partes: Formato, que representa 10 puntos y la parte de Contenido que representa 90 puntos de la calificación de la evidencia. Instrucciones: 1. Asume que estás a prueba para ver si la compañía Nestlé en México te contrata como director del área de comercialización de productos. Para tomar su decisión se les pide a los candidatos desarrollen lo siguiente: 2. Elabora un reporte en el que presentes la descripción del giro, estructura organizacional, misión, visión, valores y mercados de esta empresa. 3. Revisa las marcas principales de esta empresa y elige dos productos que consideres importantes para la empresa. 4. Con base en lo anterior, incluye en tu reporte lo siguiente para cada producto: a. Detalla los elementos de la mezcla de mercadotecnia (de ser necesario, asume algunos de ellos e indícalo en tu trabajo). b. Describe el segmento de mercado al que se dirige, estableciendo la manera en la que se realiza dicha segmentación. Detalla las características del mismo. c. Imagina a un competidor para el producto y crea una estrategia de posicionamiento para cada uno. d. Detalla la forma en la cual se ha logrado dicho posicionamiento, así como propuestas para incrementarlo, mantenerlo o desarrollarlo. e. Considera los elementos de mercadotecnia siguientes: producto, precio y plaza; identifica qué es lo que ellos comunican al consumidor de dichos productos. f. Retoma el elemento de promoción (promoción explícita) y considera al aspecto publicitario que la empresa maneja; específica si la información que maneja es adecuada y divide los detalles en positivos y negativos, estableciendo cómo pudiera mejorarse. g. Inventa y detalla (profundamente), una promoción para el consumidor final, que sea rentable para la compañía y que pudiese permitir que los consumidores potenciales se vean fuertemente persuadidos a realizar la compra del producto en el punto de compra (tienda de conveniencia, supermercado, etc.), asegurándose de incluir todas las consideraciones necesarias. Así mismo detalla la forma en la que incluirías esta promoción dentro de la publicidad de la empresa. Nota: puedes apoyarte en la página de Nestlé: www.nestle.com Evidencia: Proponer la estrategia más efectiva para publicitar y posicionar un producto, según la segmentación y las características del mercado al que se dirige. El alumno deberá entregar la evidencia con los criterios de evaluación que se muestran aquí. Nota: Los criterios de evaluación de la evidencia, constan de dos partes: Formato, que representa 10 puntos y la parte de Contenido que representa 90 puntos de la calificación de la evidencia. Instrucciones: 1. Asume que estás a prueba para ver si la compañía Coca Cola en México te contrata
  • 22. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com como director del área de comercialización de productos. Para tomar su decisión se pide que desarrolles lo siguiente: 2. Elabora un reporte en el que presentes la descripción del giro, estructura organizacional, misión, visión, valores y mercados de esta empresa. 3. Revisa las marcas principales de esta empresa y elige dos productos que consideres importantes para la empresa. 4. Con base en lo anterior, incluye en tu reporte lo siguiente para cada producto: a. Detalla los elementos de la mezcla de mercadotecnia (de ser necesario, asume algunos de ellos e indícalo en tu trabajo). b. Describe el segmento de mercado al que se dirige, estableciendo la manera en la que se realiza dicha segmentación. Detalla las características del mismo. c. Imagina a un competidor para el producto y crea una estrategia de posicionamiento para cada uno. d. Detalla la forma en la cual se ha logrado dicho posicionamiento, así como propuestas para incrementarlo, mantenerlo o desarrollarlo. e. Considera los elementos de mercadotecnia siguientes: producto, precio y plaza; identifica qué es lo que ellos comunican al consumidor de dichos productos. f. Retoma el elemento de promoción (promoción explícita) y considera al aspecto publicitario que la empresa maneja; específica si la información que maneja es adecuada y divide los detalles en positivos y negativos, estableciendo cómo pudiera mejorarse. g. Inventa y detalla (profundamente), una promoción para el consumidor final, que sea rentable para la compañía y que pudiese permitir que los consumidores potenciales se vean fuertemente persuadidos a realizar la compra del producto en el punto de compra (tienda de conveniencia, supermercado etc.), asegurándose de incluir todas las consideraciones necesarias. Así mismo detalla la forma en la que incluirías esta promoción dentro de la publicidad de la empresa. 1. Analiza el siguiente caso: Imagina por un momento que se te ha encargado la gran responsabilidad de generar la campaña publicitaria de “Kellog’s” para el año 2012. 2. En forma de reporte prepara el plan de acción detallando todos los aspectos que se realizarán y la forma en la cual buscarás cumplir los objetivos que la empresa desea para ese año, los cuales son: a. Incrementar las ventas de la empresa en un 20%. b. Seguir recordándole al público meta que “Kellog’s” es la número uno. c. Dar a conocer los nuevos productos, enfocando siempre la preocupación de la empresa por cuidar la salud. d. Cuidado del ambiente y responsabilidad social de la empresa. 3. Considerando estos objetivos detalla: a. El análisis de la situación actual. b. Objetivos de mercadotecnia y objetivos de publicidad. c. Análisis del mensaje publicitario. d. Descripción del mensaje. e. Elección del medio o medios a través de la cual se desarrollará, y la justificación del mismo. f. Descripción del anuncio(s) a manejar, contenido, forma, personajes, ambiente, slogan. g. Detalle financiero (aproximación) del costo de la campaña y forma en la cual se obtendrá dicho recurso.
  • 23. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com h. Detallar la planeación de la implementación, estableciendo fechas de inicio y término, forma de evaluación (previa, durante al final), manera en la que se comunicarán resultados y se realizarán ajustes. i. Comunicación final de la campaña realizada. 4. A manera de conclusión de esta actividad, reflexiona sobre el proceso de planeación de medios, la importancia de un buen mensaje, la medición y retroalimentación oportuna, así como la comunicación de estos hechos a las personas involucradas, ¿consideras que si esta parte no se lleva a cabo, la empresa estaría destinada al fracaso? ¿cómo podrán medir las microempresas si sus recursos son limitados? ¿solo las campañas grandes son para empresas grandes? Fundamenta tus respuestas. Evidencia: Elaborar un plan administrativo para la implementación de una campaña publicitaria acorde a un producto en el que se especifican medios, costos, mensaje y forma de evaluación. El alumno deberá entregar la evidencia con los criterios de evaluación que se muestran aquí. Nota: Los criterios de evaluación de la evidencia, constan de dos partes: Formato, que representa 10 puntos y la parte de Contenido que representa 90 puntos de la calificación de la evidencia. Instrucciones: 1. Analiza el siguiente caso: Imagina por un momento que se te ha encargado la gran responsabilidad de generar la campaña publicitaria de “Danone” para el siguiente año 2012. 2. En forma de reporte prepara el plan de acción detallando todos los aspectos que se realizarán y la forma en la cual buscarás cumplir los objetivos que la empresa desea para ese año, lo cuales son: a. Incrementar las ventas de la empresa en un 20% b. Seguir recordándole al público meta que “Danone” es la número uno. c. Dar a conocer los nuevos productos, enfocando siempre la preocupación de la empresa por cuidar la salud. d. Cuidado del ambiente y responsabilidad social de la empresa. 3. Tomando en cuenta estos objetivos detalla: a. El análisis de la situación actual. b. Objetivos de mercadotecnia y objetivos de publicidad. c. Análisis del mensaje publicitario. d. Descripción del mensaje. e. Elección del medio o medios a través de la cual se desarrollará y la justificación del mismo. f. Descripción del anuncio(s) a manejar, contenido, forma, personajes, ambiente, eslogan. g. Detalle financiero (aproximación) del costo de la campaña y forma en la cual se obtendrá dicho recurso. h. Detallar la planeación de la implementación, estableciendo, fechas de inicio y término, forma de evaluación (previa, durante al final), manera en la que se comunicarán resultados y se realizarán ajustes. i. Comunicación final de la campaña realizada. 4. A manera de conclusión de esta actividad, reflexiona sobre el proceso de planeación de medios, la importancia de un buen mensaje, la medición y retroalimentación oportuna, así como la comunicación de estos hechos a las personas involucradas, ¿consideras que si esta parte no se lleva a cabo, la empresa estaría destinada al
  • 24. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com fracaso? ¿Cómo podrán medir las microempresas si sus recursos son limitados? ¿Sólo las campañas grandes son para empresas grandes? Fundamenta tus respuestas. Evidencia: Elaborar un plan administrativo para la implementación de una campaña publicitaria acorde a un producto en el que se especifican medios, costos, mensaje y forma de evaluación. El alumno deberá entregar la evidencia con los criterios de evaluación que se muestran aquí. Nota: Los criterios de evaluación de la evidencia, constan de dos partes: Formato, que representa 10 puntos y la parte de Contenido que representa 90 puntos de la calificación de la evidencia. Instrucciones: 1. Analiza el siguiente caso: Imagina por un momento que se te ha encargado la gran responsabilidad de generar la campaña publicitaria de “Nestlé” para el siguiente año 2012. 2. En forma de reporte prepara el plan de acción detallando todos los aspectos que se realizarán y la forma en la cual buscarás cumplir los objetivos que la empresa desea para ese año, lo cuales son: a. Incrementar las ventas de la empresa en un 20%. b. Seguir recordándole al público meta que “Nestlé” es la número uno. c. Dar a conocer los nuevos productos, enfocando siempre la preocupación de la empresa por cuidar la salud. d. Cuidado del ambiente y responsabilidad social de la empresa. 3. Tomando en cuenta estos objetivos detalla: a. El análisis de la situación actual. b. Objetivos de mercadotecnia y objetivos de publicidad. c. Análisis del mensaje publicitario. d. Descripción del mensaje. e. Elección del medio o medios a través de la cual se desarrollará y la justificación del mismo. f. Descripción del anuncio(s) a manejar, contenido, forma, personajes, ambiente, eslogan. g. Detalle financiero (aproximación) del costo de la campaña y forma en la cual se obtendrá dicho recurso. h. Detallar la planeación de la implementación, estableciendo, fechas de inicio y término, forma de evaluación (previa, durante al final), manera en la que se comunicarán resultados y se realizarán ajustes. i. Comunicación final de la campaña realizada. 4. A manera de conclusión de esta actividad reflexiona sobre el proceso de planeación de medios, la importancia de un buen mensaje, la medición y retroalimentación oportuna, así como la comunicación de estos hechos a las personas involucradas, ¿consideras que si esta parte no se lleva a cabo, la empresa estaría destinada al fracaso? ¿Cómo podrán medir las microempresas si sus recursos son limitados? ¿Sólo las campañas grandes son para empresas grandes? Imagina que trabajas en una compañía discográfica como Sony Music, por ejemplo. Eres el director de mercadotecnia y se te ha asignado la tarea de lanzar un nuevo artista o grupo musical al mercado para el próximo año, de tal forma que ayude a la empresa a crecer y aumentar su participación de mercado.
  • 25. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com En esta primera evidencia deberás preparar el terreno para posteriormente diseñar la estrategia de mercadotecnia. Para esto, aplicarás las herramientas aprendidas en los temas del módulo 1. Las instrucciones de la evidencia son las siguientes: 1. Realiza un análisis situacional de la empresa y del entorno donde incluyas lo siguiente: a. Descripción de la empresa discográfica para la cual has decidido trabajar (puede ser Sony Music u otra de tu elección). Coloca aquí algo de historia, los géneros musicales que maneja, servicios que otorga y datos correspondientes a sus resultados financieros, y otra información que consideres relevante. Para ello se te sugiere utilizar la base de datos FACTIVA de tu biblioteca digital en su apartado de compañías e industria. b. Descripción de la industria a la que pertenece la empresa, que en este caso será la del entretenimiento o grabación musical. Identifica tamaño y tendencias. Esto también lo puedes encontrar en la misma base de datos. c. Descripción de los competidores principales, haciendo un comparativo contra la empresa que has decidido estudiar. d. Análisis del entorno empleando la herramienta PESTEL. 2. Realiza un análisis del mercado a través de un pequeño sondeo con el cual concluyas respecto a los siguientes aspectos del mercado. Puedes realizarlo a través de herramientas de aplicación de encuestas tales como Survey Monkey (https://es.surveymonkey.com/): a. Gustos y preferencias musicales. b. Características que debe tener un grupo musical o artista para ser exitoso. c. Hábitos de compra y consumo de la música. d. Alguna otra información que consideres relevante que te ayude a identificar tu estrategia de mercadotecnia más adelante. 3. Con base en la información anterior, análisis situacional y análisis del mercado, realiza un análisis FODA. A partir de éste, define las oportunidades que tomarás como guía para tu estrategia de mercadotecnia con el fin de lanzar al mercado un nuevo artista o grupo musical. Esto es, el diseño de los objetivos de mercadotecnia a partir de la matriz FODA. 4. Define el mercado meta al cual deseas enfocar tu artista o grupo musical. Para esto, descríbelo a detalle, empleando al menos cinco criterios descriptivos, donde uno de ellos sea psicográfico, y dos criterios de comportamiento. 5. Define, en función de toda tu información previa, cuál deberá ser el posicionamiento deseado de tu artista o grupo musical y por lo tanto cuál deberá ser su principal ventaja competitiva. 6. No olvides justificar de manera objetiva y sustentada todas tus respuestas. 7. Garantiza que haya una congruencia en toda la información que presentas. En el módulo 1 preparaste el terreno para diseñar un plan de mercadotecnia para el lanzamiento de un nuevo artista o grupo musical, en esa evidencia definiste los objetivos de mercadotecnia, el mercado meta al que deseas dirigirte, así como el posicionamiento deseado y, por lo tanto, la ventaja competitiva. Ahora que ya aprendiste todo sobre los elementos de la mezcla de mercadotecnia en el módulo 2, se te pide diseñar las 4 Ps de tu artista o grupo musical. Para esto, desarrolla lo siguiente:
  • 26. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Define la estrategia de producto, especifica con detalle los siguientes rubros: a. Producto tangible: i. Descripción del perfil del artista o grupo. ii. Género musical. iii. Perfil de las canciones que debe cantar. iv. Características del disco: portada, empaque, información que contiene, entre otras. b. Producto intangible: i. Marca o nombre comercial. ii. Logotipo. Describe sus elementos y diséñalo. iii. Servicios adicionales que puede proveer al público. 2. Define la estrategia de precios de tu artista o grupo musical, garantiza que incluyas lo siguiente: a. Función del precio. b. Posición comparativa del precio vs. los precios de los competidores principales. ¿Cómo se sitúa, por arriba, por abajo y por qué? c. Precio por canción, disco y conciertos. 3. Define la estrategia de promoción incluyendo lo siguiente: a. Objetivo de comunicación del artista para el primer año incluyendo todos los elementos necesarios dentro de su definición. b. Mensaje principal a comunicar. c. ¿Qué herramientas de la mezcla de comunicación integrada de mercadotecnia utilizarás y de qué forma (para cada una)? d. Para cada una de las herramientas de la CIM, define qué medios de comunicación utilizarás. 4. Define la estrategia de distribución y comercialización: a. ¿Dónde se venderá la música del artista o grupo? b. ¿Dónde y en qué ocasiones realizará conciertos? c. ¿Qué apoyos y materiales adicionales de comercialización habrá en el punto de venta de sus discos y conciertos? Descríbelos y diséñalos. Parte 1 1. Reúne y lleva a clase, imágenes en fuentes confiables, sobre los siguientes conceptos: a. Mercadotecnia b. Microentorno c. Macroentorno d. Proveedores e. Clientes f. Competencia g. Analisis FODA h. Consumidor meta 2. Investiga una empresa que te agrade su proceso de mercadotecnia, identifica que productos vende que sean de uso común y lleva a clase la información impresa mínimo 1 cuartilla. Parte 2
  • 27. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Investiga 3 productos de los sectores que llamen más tu atención, imprímelos y llévalos a clase. De acuerdo a la investigación sobre la empresa que elegiste, reúnete con un compañero y con su computadora realicen lo siguiente: 1. Elaboren una lista con las influencias internas y externas que tiene la empresa al momento de tomar decisiones. 2. Realicen un análisis FODA de la empresa elegida. 3. Elaboren una tabla, en la que describan las características del producto o servicio de la empresa que eligieron, considera los siguientes puntos: Nombre de la empresa: Tipo de producto Caracteristicas generales Publico al que va dirigido Necesidad que cubre Precio 4. Identifiquen el tipo de consumidor para el producto y las necesidades básicas según la pirámide de Maslow. 5. Indiquen la estrategia del mercado objetivo que consideran debería emplear la empresa para el producto o servicio, para ello identifíquenlo con base en las siguientes características: a. Demográficas: edad, género, ciclo de vida, nivel socioeconómico, estado civil, etc. b. Psicográficas: personalidad, motivos de compra, estilo de vida. c. Por ocasión o tasa de uso (en función del comportamiento): ocasiones en que los consumidores hacen la compra o utilizan el producto. Puede ser por frecuencia de uso, ocasión de uso o tasa de uso. d. Por beneficio: beneficios que los consumidores buscan obtener del producto. 6. Justifiquen su respuesta. 7. Desarrollen una estrategia de posicionamiento y diferenciación del producto o servicio elegido en la mente del consumidor (considerando la competencia). 8. Con la información que reúnan, realicen una presentación en su computadora, con la ayuda su profesor proyéctenla, para que los demás compañeros pueda ver y al final recibir retroalimentación. Parte 1 1. En equipos lleven una computadora. 2. Realicen una investigación acerca de dos empresas nacionales o extranjeras que se dediquen a rubros distintos y que ofrezcan productos a la comunidad, lleven la información a clase, (no es necesario imprimir)
  • 28. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3. Realicen la siguiente tabla en su computadora (con el diseño que mejor les parezca) y llévenla a clase. Productos que brinda la empresa (Empresa 1) (Empresa 2) 1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4. 0bservaciones Parte 3 1. Realicen una ficha de identificación con el diseño que elijan, guárdenla en su computadora y llévenla a clase, a continuación un ejemplo con los datos que debe incluir: Ficha de identificación Nombre Empresa que lo produce Empaque que utiliza Características de la etiqueta Slogan Con base en el siguiente caso, realiza lo que se te pide. Trabajas en una empresa que se dedica a la venta de bebidas en polvo (Tang, Zuko, Kool Aid, Cligth, etc.), tú estás a cargo del departamento de mercadotecnia y con base en un sondeo, se ha decidido incluir el nuevo sabor pepino y limón. Tus jefes te encargan un estudio y análisis de mercado para cerciorarse de que la venta es viable y el proyecto se consolidará. Mucho depende de ti que el producto salga a la venta en el mercado y sea exitoso.
  • 29. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Antes de realizar el análisis del producto deberás describirlo, la siguiente información te ayudará a desarrollarlo: a. Nombre del servicio o producto. b. Descripción del servicio o producto, ¿en qué consiste? c. Señala que hace único al producto. d. Tecnología. a. Público al que va dirigido. b. ¿Qué necesidad satisface para el cliente potencial? 2. Realiza en tu computadora con la ayuda de Power Point una presentación que incluya este análisis del producto, y agrega los demás puntos que se piden a continuación. 3. Para iniciar con tu estudio y análisis del mercado, describe detalladamente cada uno de los elementos de la mezcla de mercadotecnia y su importancia en el proceso. a. Producto b. Promoción c. Precio d. Plaza 4. Coloca imágenes en cada elemento. 5. Diseña la imagen de la envoltura que presentarás a tus jefes como propuesta y en la que irá el polvo de sabor. a. Trata de ser lo más creativo posible para llamar la atención del cliente y buscar que se mantenga con buenas ventas. b. Considera agregar una etiqueta con información del producto. 6. Define el precio del producto y justifica la razón por la que lo propones. Para eso toma en cuenta las siguientes condiciones: a. El sobre que saldrá a la venta es de 40g y rinde 2 litros. b. No existe otra compañía que ofrezca este sabor. c. Se debe manejar precio de introducción durante cierto tiempo. d. Su costo debe ser el mismo en todo el país, independientemente de la región en la que se comercialice (norte, centro, sur). e. El polvo lleva endulzante y no necesita azúcar para su preparación. 7. Establece, con base en las regiones del país, las ciudades en las que se comercializará el producto. 8. Haz un cuadro comparativo como el que se encuentra a continuación y define qué ciudades escogerías para que se venda el producto y por qué. Recuerda que tu producto debe venderse en las ciudades más importantes del país y decide el lugar donde se venderá (tiendas de conveniencia, supermercados o tienditas de la esquina), basándote en la competencia de tu producto. Zona norte Zona centro Zona sur 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3.
  • 30. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4. 5. 6. 7. 4. 5. 6. 7. 4. 5. 6. 7. Justificación 9. Describe la manera en que promocionarás tu producto en el mercado: a. Define el eslogan con el que se promocionará tu producto en el mercado b. Elabora un anuncio en el que muestres las características de tu producto; este sería una propuesta para imprimirse en revistas c. Describe al menos una herramienta de promoción de ventas para incentivar la venta del producto 10. Diseña una estrategia para introducir el producto en el mercado internacional. 11. Realiza una prueba de tu producto, en recipientes pequeños compárteles a tus compañeros un poco de este sabor (puedes hacerlo natural o combinar los dos sabores artificiales), con la finalidad de que evalúen el sabor, preséntales un formato sencillo para que al finalizar observes los comentarios favorables y desfavorables de tu producto. A continuación un ejemplo: Nombre del producto: Nombre del alumno que lo elabora: Nombre del degustador: Descripción corta del producto: Calificación Excelente: Bueno: Regular: Malo: Comentarios:
  • 31. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 12. Con toda la información recabada, preséntala ante el grupo con la ayuda de tu profesor para proyectarlo en el salón y recibe retroalimentación de tus demás compañeros.