SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL
AÑO 2014
CAPÍTULO I:
REPRESENTACIÓN DE PROCESOS
INDUSTRIALES
¿Qué necesito para representar un sistema
de instrumentación?
Lista de cargas
Diagramas de flujo
Lista de cables
Funcionales de proceso
Lay Out
Ruteo de Cables
Diagrama de Instrumentos
Diagramas de conexionado
Datasheet
Llenado de Bandejas
Topográficos
Diagramas lógicos
TODOS!!!!!!
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL
AÑO 2014
CAPÍTULO I:
REPRESENTACIÓN DE PROCESOS
INDUSTRIALES
¿Cómo es una automatización industrial?
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL
AÑO 2014
CAPÍTULO I:
REPRESENTACIÓN DE PROCESOS
INDUSTRIALES
ALGUNAS DEFINICIONES
PROCESO
Perturbaciones
Variable
controlada
SENSOR
TRANSMISOR
Comparador
+
-
ELEMENTOS DE
ENTRADA
Valor
deseado
Error
MODOS DE
CONTROL
SISTEMA DE
TRANSMISIÓN
CONTROLADOR
ACTUADOR Y
ELEMENTO FINAL
DE CONTROL
Señal de
salida del
controlador
Variable
Manipulada
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL
AÑO 2014
CAPÍTULO I:
REPRESENTACIÓN DE PROCESOS
INDUSTRIALES
LOS ESQUEMAS DE CONTROL
Control realimentado manual
PROCESO Variable
Controlada
Variable
manipulada
Ojo
(Sensor)
Cerebro
(Controlador , decisión)
Mano
(Actuador)
Perturbación
Valor deseado de
la variable
controlada
Control realimentado automático
PROCESO Variables
Controladas
Variables
manipuladas
EQUIPO DE CONTROL
REALIMENTADO
QUALITY
Allen-Bradley MicroLogix
1500
POWER
RUN
FAULT
FORCE
BAT.LO
CONN 0
DCOMM
LSP
DC INPUTS
24 V SINK / SOURCE
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
DC / RELAY OUT
24 V SOURCE
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
28BXB
DC POWER
24V
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
AC
INPUT
230 VAC
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
DC
INPUTS
24 VDC SINK / SOURCE
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
DC
OUTPUT
24 VDC SOURCE
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
0
1
2
3
4
5
6
7
AC/DC
OUT
RELAY
0
1
2
3
4
5
6
7
Valores medidos (sensados)
de las cantidades
controladas
Valores
Deseados
(De la variable a
controlar)
ATM
Valores necesarios para la
variable manipulada
Perturbaciones
Control lazo abierto prealimentado en adelanto
Variable
Controlada
Variable
manipulada
PROCESO
>
Ojo
(Sensor)
Cerebro
(Controlador , decisión)
Valor deseado de
la variable
controlada
Mano
(Actuador)
Perturbación
Control lazo abierto prealimentado en adelanto
PROCESO Variables
Controladas
Variables
manipuladas
Perturbaciones
EQUIPO DE CONTROL
PREALIMENTADO
(en adelanto)
Valores medidos (sensados)
de las perturbaciones
Valores
Deseados
(De la variable a
controlar)
Valores necesarios para la
variable manipulada
Sistema de control realimentado automático
ELEMENTOS DE
ENTRADA
MODOS DE
CONTROL
SISTEMA DE
TRANSMISIÓN
ACTUADOR Y
ELEMENTO FINAL
DE CONTROL
PROCESO
SENSOR
TRANSMISOR
OTROS
INSTRUMENTOS
Valor
deseado
Comparador
+
-
Error
Señal de
salida del
controlador
Variable
Manipulada
Perturbaciones
Señal
realimentada
CONTROLADOR
Señal
realimentada
Comparador
+
-
r(s)
Gc(s)
Controlador
u(s)
Gaf(s)
m(s)
+
+
GZ(s)
z(s)
GP(s)
Gst(s)
y(s)
PLANTA
CONJUNTO
ACTUADOR – PLANTA -
SENSOR
Comparador
+
-
r(s)
Gc(s)
Controlador
u(s)
+
+
z(s)
GP(s)
Proceso
y(s)
e(s)
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL
AÑO 2014
CAPÍTULO I:
REPRESENTACIÓN DE PROCESOS
INDUSTRIALES
SIMBOLOGÍA INDUSTRIAL
Simbología de figuras
Instrumento discreto (local)
Instrumento Display Compartido,
Control Compartido
Función de computadora
Control lógico Programable
Simbología de figuras
Montado en Tablero
Normalmente
accesible al
operador
Montado en campo
Ubicación Auxiliar.
Normalmente
accesible al operador.
Instrumento discreto
(local)
Display Compartido,
Control Compartido
Función de
computadora
Control Lógico
Programable
Simbología de figuras
Símbolo Designación
Instrumento discreto
Función de
computadora
Control Lógico
Programable
El circulo puede:
Instrumento
Identificador
Instrumento de campo
Instrumento montado en panel
Instrumento montado detrás del panel
Instrumento montado en panel auxiliar
Instrumento montado detrás del panel
auxiliar
Simbología de líneas
Línea Descripción
Conexión a proceso, enlace mecánico, o
alimentación de instrumentos.
Señal indefinida
Señal eléctrica
Señal hidráulica
Señal neumática
Señal electromagnética o acústica guiada
Señal electromagnética o acústica no guiada
Señal neumática binaria
Señal eléctrica binaria
Tubo capilar
Enlace de sistema interno (software o enlace de
información)
Enlace mecánico
Tipo de Fluidos
AS Alimentación de aire
ES Alimentación eléctrica
GS Alimentación de gas
HS Alimentación hidráulica
NS Alimentación de nitrógeno
SS Alimentación de vapor
WS Alimentación de agua
Simbología de válvulas
Compuerta Ángulo Mariposa
Obturador rotativo o
válvula de bola
Tres vías Cuatro vías Globo Diafragma
Simbología de Actuadores
Sin
posicionador
Con
posicionador
Con posicionador y
válvula piloto para
presurizar el diafragma al
actuar. Preferido
Con posicionador y
válvula piloto para
presurizar el
diafragma al actuar.
Opcional
Diafragma con muelle
Simbología de Actuadores
Motor rotativo Cilindro sin posicionador u otro piloto
Simple acción Doble acción
Preferido para
cualquier cilindro
Actuador manual Electrohidráulico
Solenoide Para Válvula de alivio o de seguridad
Simbología de Instrumentos
• ISA-S5.1-84 de ANSI/ISA del año 1984 con una
rectificación el año 1992, sobre
instrumentación de medición y control.
• ISA-S5.2-76 del año 1976 con una rectificación
el año 1992, “Binary Logic Diagrams for
Process Operations”, sobre símbolos de
operaciones binarias de procesos.
• ISA-S5.3 Graphic Symbols for Distributed
Control/Shared Display Instrumentation, Logic
and Computer Systems, 1983, sobre símbolos
de sistemas de microprocesadores con control
compartido.
Resumen Norma ISA S5.1-84
P&ID
Resumen Norma ISA S5.1-84
X Y Y Y
1570
Primera letra
Letra Variable Medida
A Análisis
B Llama (quemador)
C Conductividad
D Densidad - Peso específico
E Tensión (f.e.m.)
F Caudal
G Calibre
H Manual
I Corriente Eléctrica
J Potencia
K Tiempo
L Nivel
M Humedad
N Libre
O Libre
P Presión o Vacío
Q Cantidad
R Radioactividad
S Velocidad o Frecuencia
T Temperatura
U Multivariable
V Viscosidad
W Peso o fuerza
X Sin clasificar
Y Libre
Resumen Norma ISA S5.1-84
M
Letra Variable Medida
F Caudal
4–20 mA
FE
1570
FT
1570
FIC
1570
4–20 mA
FY
1570
FV
1570
Resumen Norma ISA S5.1-84
P Y Y Y
1570
Segunda letra
Dos casos posibles
Modifica a la primera
• Función de lectura pasiva
• Función salida
Resumen Norma ISA S5.1-84
P Y Y Y
1570
Modifica a la primera
Letra
Letra de
modificación
D Diferencial
F Relación
J Exploración
Q Integración
S Seguridad
Letra
Función de lectura
Pasiva
Función de salida
A Alarma -----------------
B Libre (1) Libre (1)
C Regulación ON-OFF Control
E
Elemento primario
(Sensor)
-----------------
G Vidrio -----------------
I Indicación (9) o indicador -----------------
K ----------------- Estación de control
L Luz piloto -----------------
N Libre Libre
O Orificio -----------------
P Punto de prueba -----------------
Q -----------------
R Registro
S ----------------- Interruptor
T ----------------- Transmisión o transmisor
U Multifunción (11) Multifunción (11)
V ----------------- Válvula
W Vaina -----------------
X Sin clasificar Sin clasificar
Y ----------------- Relé o computadora
Z
----------------- Elemento de control final
sin clasificar
Resumen Norma ISA S5.1-84
P Y Y Y
1570
• Función de lectura pasiva
• Función salida
Letra Letra de modificación
B Libre
H Alto
L Bajo
M Medio o intermedio
N Libre
U Multifunción
X Sin clasificar
Resumen Norma ISA S5.1-84
P Y Y Y
1570 Modificación de las letras anteriores
Tercera o cuarta letra
Resumen Norma ISA S5.1-84
P Y Y Y
1570
Número de lazo de control
Resumen Norma ISA S5.1-84
FI
1570
Indicador de flujo
FE
1570
Sensor de flujo
FIC
1570
Controlador e indicador de flujo
TI
1570
Indicador de temperatura
PDC
1570
Controlador de presión diferencial
PDIC
1570
Controlador e indicador de presión
diferencial
Simbología de Instrumentos
• ISA-S5.1-84 de ANSI/ISA del año 1984 con una
rectificación el año 1992, sobre
instrumentación de medición y control.
• ISA-S5.2-76 del año 1976 con una rectificación
el año 1992, “Binary Logic Diagrams for
Process Operations”, sobre símbolos de
operaciones binarias de procesos.
HECHO
Resumen Norma ISA-S5.2-76
Resumen Norma ISA-S5.2-76
Función Símbolo
Definición y Tabla de
verdad
Ejemplo
ENTRADA
(INPUT)
Entrada secuencia
lógica
Puede ser precedida por el símbolo
del instrumento
SALIDA
(OUTPUT)
Salida secuencia
lógica
Puede ser precedida por el símbolo
del instrumento
Y
(AND)
D solo existe mientras estén presentes A, B y C
La Bomba está en marcha si el nivel
del tanque es alto y la válvula de
descarga está abierta
Resumen Norma ISA-S5.2-76
Función Símbolo
Definición y Tabla de
verdad
Ejemplo
O
(OR)
D solo existe mientras esté presente una o más de las
entradas A, B y C
Paro de compresor si la presión
de agua de refrigeración es baja
o si la temperatura de los
rodamientos es alta
O
CUALIFICADA
(*) Insertar número de entradas necesarias
D solo existe mientras estén presentes un número
especificado de entradas A, B y C
Alimentador en marcha mientras
dos y solo dos molinos funcionen
Resumen Norma ISA-S5.2-76
Función Símbolo Definición y Tabla de verdad Ejemplo
NO
(NOT)
B solo existe mientras la entrada
A no existe Cerrar válvula solo mientras la presión no es
alta
MEMORIA
DE FLIP
FLOP
S indica implantar memoria y R
restaurar memoria.
La salida C existe tan pronto A
existe y continúa existiendo,
independiente del estado de
A, hasta el reset de la
memoria, es decir, termina
ante la existencia de B, C
permanece terminado,
independiente del estado de
B, hasta que A implanta la
memoria.
Si se utiliza la salida D, este
existe si C no existe y C existe
si D no existe.
La pérdida de alimentación se
representa añadiendo la letra
S.
(*) Si la salida D no existe
no debe mostrarse
Si se inicia la operación de la bomba de
reserva, ésta debe ponerse en marcha
aunque falle la alimentación del circuito
lógico, hasta que termina la secuencia del
proceso.
La bomba debe estar en marcha si existen
simultáneamente los mandatos START y STOP.
Resumen Norma ISA-S5.2-76
Función Símbolo Definición y Tabla de verdad Ejemplo
ELEMENTO DE
TIEMPO
 DI: Retarda la iniciación de la salida. La
existencia contínua de A durante un
tiempo especificado causa la existencia
de B cuando el tiempo expira. B termina
cuando A termina.
 DT: Retarda la terminación de la salida.
La existencia de A causa la existencia
inmediata de B. B termina cuando A ha
expirado y no ha existido durante un
tiempo determinado.
 PO: Impulso de salida. La existencia de A
causa la existencia inmediata de B; B
existe durante un tiempo especificado,
independientemente del estado de A, y a
continuación, termina.
(*) Insertar símbolo
Si falla la purga del tanque, aunque sea
momentáneamente, operar la bomba de
evacuación durante tres minutos y luego pararla
El vapor se conecta durante 15 minutos empezando
6 minutos después que ha parado el agitador,
excepto que el vapor debe ser desconectado si el
agitador rearranca.
Simbología de Equipos
XX - Y A/B
Identificación
general
Designación o característica
XX
Letras de identificación para cada equipo.
A Equipos misceláneos
B Tolva
C Compresor
CT Torre de Enfriamiento
CV Válvula de control
D Secador
DE Motor diesel
DH Desaereador
DMM Motor Mezclador Dinámico
E
Equipo de transferencia de calor (sin
fuego directo)
EM Motor de Enfriador / Ventilador
F
Equipo de transferencia de calor (a
fuego directo) Hornos, incineradores
FIL Filtro
FLA Flama
G Generador
GT Turbina generadora
J Eyector, inyector
Hace referencia a un área
dentro de la planta.
Número asignado para cada
ítem dentro de una clase de
equipo.
ZZ
Simboliza unidades que
trabajan en paralelo o de
repuesto que no se
muestran en el PFD.
Simbología de Equipos
XX - Y A/B
ZZ C - 5 A
01
Compresor
Área de la
planta 5
Equipo 01 del
área 5
Unidad
Principal
C
–
501A
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL
AÑO 2014
CAPÍTULO I:
REPRESENTACIÓN DE PROCESOS
INDUSTRIALES
FORMAS DE REPRESENTACIÓN
LAY OUT DE PLANTA
DIAGRAMA UNIFILAR DE PROCESO
FV
1570
FE
1570
FT
1570
QUALITY
Allen-Bradley MicroLogix
1500
POWER
RUN
FAULT
FORCE
BAT.LO
CONN 0
DCOMM
LSP
DC INPUTS
24 V SINK / SOURCE
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
DC / RELAY OUT
24 V SOURCE
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
28BXB
DC POWER
24V
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
AC
INPUT
230 VAC
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
DC
INPUTS
24 VDC SINK / SOURCE
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
DC
OUTPUT
24 VDC SOURCE
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
0
1
2
3
4
5
6
7
AC/DC
OUT
RELAY
0
1
2
3
4
5
6
7
Módulo de entradas analógicas
Salidas analógicas
Aire
FY
1570
DIAGRAMA UNIFILAR DE PROCESO
FV
1570
FE
1570
FT
1570
QUALITY
Allen-Bradley MicroLogix
1500
POWER
RUN
FAULT
FORCE
BAT.LO
CONN 0
DCOMM
LSP
DC INPUTS
24 V SINK / SOURCE
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
DC / RELAY OUT
24 V SOURCE
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
28BXB
DC POWER
24V
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
AC
INPUT
230 VAC
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
DC
INPUTS
24 VDC SINK / SOURCE
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
DC
OUTPUT
24 VDC SOURCE
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
0
1
2
3
4
5
6
7
AC/DC
OUT
RELAY
0
1
2
3
4
5
6
7
Aire
FY
1570
CAUDAL – 1 a 4 m3/seg
1 a 4 m3/seg
FE
1570
Presión 0 a 1 bar
FT
1570
bar à mA
4 – 20 mA
4 – 20 mA
FIC
1570
FY
1570
I/P
0,2 – 1 Kgf/cm2
Variable manipulada
FV
1570
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO (PFD)
DIAGRAMA UNIFILAR O MULTIFILAR ELÉCTRICO
ESQUEMAS FUNCIONALES
DIAGRAMAS BIFILARES O LÓGICOS
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
1
1
1
1
0
0
0
0
1
1
0
1
1
0
0
1
TÍPICOS DE MONTAJE
P&ID (PROCESS and INSTRUMENT DIAGRAM)
DATASHEET
LISTA DE CABLES
Designación cable
Recorrido Longitud
Desde Hasta
metros
L1 L2 Nº Equipo P2 Equipo TAG Borne
B F 1 CCM2 NORIA 10 N10 MOTOR 75
B F 2 CCM2 NORIA 11 N11 MOTOR 33
B F 3 CCM2 NORIA 9 N9 MOTOR 45
B F 4 CCM2 CINTA 11 C11 MOTOR 40
B F 5 CCM2 CINTA 12 C12 MOTOR 44
B F 6 CCM2 VENTILADOR ASPIRACIÓN GENERAL VA-10 MOTOR 86
B F 57 CCM2 UPS ALIMENTACION TBM5 AL/TBM TBM 96
B L 1 TGIT-CCM2 ILUMINACIÓN EXTERIOR C11 IE-C11 CAJA 31
B L 2 TGIT-CCM2 ILUMINACIÓN EXTERIOR C12 IE-C12 CAJA 3
B L 3 TGIT-CCM2 ILUMINACIÓN EXTERIOR N9 IE-N9 CAJA 46
B L 4 TGIT-CCM2 ILUMINACIÓN EXTERIOR TORRE DE BALANZAS IE-TB CAJA 15
B L 5 TGIT-CCM2 ILUMINACIÓN INTERIOR NORMAL T. BALANZAS IN-TB CAJA 45
B L 6 TGIT-CCM2
TOMACORRIENTES TRIFÁSICOS C11, C12, N9 Y TORRE DE
BALANZAS
TT-CCM2 CAJA 19
B L 7 TGIT-CCM2
TOMACORRIENTES MONOFÁSICOS C11, C12, N9 Y TORRE
DE BALANZAS
TM-CCM2 CAJA 34
B L 8 TGIT-CCM2 UPS ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA IL-EMER CAJA 74
C H 1 TBM5 PUL. PE TORRE DE BALANZAS PE-10/PEN10 CAJA 4
D K 1 TBM5 MONITORES DE VELOCIDAD N10 y N11 MNV10/11 CAJA 72
D K 2 TBM5 DESVIO DE BANDA INFERIOR N10 y 11 DBIDN10/11 CAJA 53
C H 2 TBM5 A/P N9 Y VD46 y VD47 AP-N9-VD46/47 CAJA 62
D K 12 TBM5 SENSORES DE CABEZA DE N9 SCZ-N9 CAJA 27
D K 13 TBM5 POS. VALVULAS VD46 y VD47 POSVD46/47 CAJA 53
D K 14 TBM5 SEÑALES COLA C11 SCL-C11 CAJA 96
D K 15 TBM5 SEÑALES COLA C12 SCL-C12 CAJA 95
D K 16 TBM5 ALAMBRE SEGURIDAD C11 y C12 AS-C11/12 CAJA 11
D K 17 TBM5 DESVIO DE BANDA MANDO C11 y C12 DB-1C11/12 CAJA 91
D K 18 TBM5 AL/DESENG EST. CINTA C11 y C12 ED-1-C11/12 CAJA 58
C H 3 TBM5 ARRANQUE PARADA C11 y C12 AP-C11/12 CAJA 10
D K 19 TBM5 POS VALVULAS MOT. VD64/65 POSVD64/65 CAJA 14
D K 20 TBM5 POS VALVULAS MOT VD66/67 POSVD66/67 CAJA 77
LISTA DE CABLES
Designación cable Carga Conductor Bandejas - Cañería
V I Cos.  P C V F S
L1 L2 Nº 1 2 3 4 5
B F 1 380 330,68 0,85 185 1 3 1 150 B1 B2 B4 B5 C
B F 2 380 330,68 0,85 185 1 3 1 150 B1 B2 B4 B5 C
B F 3 380 235,945 0,85 132 1 3 1 95 B1 B2 B3 C
B F 4 380 98,3104 0,85 55 1 1 3 70 B1 B2 B4 C
B F 5 380 98,3104 0,85 55 1 1 3 70 B1 B2 B4 C
B F 6 380 53,6239 0,85 30 1 1 3 25 B1 B2 B4 B5 C
B F 57 380 1 1 3 4 B1 B2 B4 B5 C
B L 1 380 7,14985 0,85 4 1 1 4 10 B1 B2 C
B L 2 380 7,14985 0,85 4 1 1 4 10 B1 B2 C
B L 3 380 1,42997 0,85 0,8 1 1 4 6 B1 B2 B3 C
B L 4 380 2,85994 0,85 1,6 1 1 4 10 B1 B2 B4 B5 C
B L 5 380 3,57492 0,85 2 1 1 4 6 B1 B2 B4 B5 C
B L 6 380 26,8119 0,85 15 1 1 4 10 B1 B2 B4 B5 C
B L 7 220 12,3497 0,85 4 1 1 4 6 B1 B2 B4 B5 C
B L 8 220 12,3497 0,85 4 1 1 2 4 B1 B2 B4 B5 C
C H 1 24 0,3452 1 0,6 1 1 3 1,5 C5 C
D K 1 24 0,3452 1 0,6 1 1 7 1,5 C5 C
D K 2 24 0,3452 1 0,6 1 1 7 1,5 C
C H 2 24 0,3452 1 0,6 1 1 12 1,5 C5 C4 C3 C
D K 12 24 0,3452 1 0,6 1 1 7 1,5 C5 C4 C3 C
D K 13 24 0,3452 1 0,6 1 1 12 1,5 C5 C4 C3 C
D K 14 24 0,3452 1 0,6 1 1 12 1,5 C5 C4 C3 C
D K 15 24 0,3452 1 0,6 1 1 12 1,5 C5 C4 C3 C
D K 16 24 0,3452 1 0,6 1 1 5 1,5 C5 C4 C
D K 17 24 0,3452 1 0,6 1 1 7 1,5 C5 C4 C
D K 18 24 0,3452 1 0,6 1 1 7 1,5 C5 C4 C
C H 3 24 0,3452 1 0,6 1 1 7 1,5 C5 C
D K 19 24 0,3452 1 0,6 1 1 12 1,5 C6 C
D K 20 24 0,3452 1 0,6 1 1 12 1,5 C6 C
D K 36 24 0,3452 1 0,6 1 1 12 1,5 C5 C4 C3 C
RUTEO GENERAL DE CABLES
Designación cable Bandejas - Cañería
L1 L2 Nº 1 2 3 4 5
B F 1 B1 B2 B4 B5 C
B F 2 B1 B2 B4 B5 C
B F 3 B1 B2 B3 C
B F 4 B1 B2 B4 C
B F 5 B1 B2 B4 C
B F 6 B1 B2 B4 B5 C
B F 57 B1 B2 B4 B5 C
B L 1 B1 B2 C
B L 2 B1 B2 C
B L 3 B1 B2 B3 C
B L 4 B1 B2 B4 B5 C
B L 5 B1 B2 B4 B5 C
B L 6 B1 B2 B4 B5 C
B L 7 B1 B2 B4 B5 C
B L 8 B1 B2 B4 B5 C
C H 1 C5 C
D K 1 C5 C
D K 2 C
C H 2 C5 C4 C3 C
D K 12 C5 C4 C3 C
D K 13 C5 C4 C3 C
D K 14 C5 C4 C3 C
LLENADO DE BANDEJAS
B24 B26 B28
Cable
Sup.
Ocup.
Peso Cable
Sup.
Ocup.
Peso Cable
Sup.
Ocup.
Peso
TAG mm2 kg/m TAG mm2 kg/m TAG mm2 kg/m
BF80 201 0,433 BF80 201 0,433 BF120 254 0,627
BF120 254 0,627 BF120 254 0,627 BF130 201 0,433
BF130 201 0,433 BF130 201 0,433 BF140 573 1,430
BF140 573 1,430 BF140 573 1,430 BF160 661 1,780
BF160 661 1,780 BF160 661 1,780 BF170 755 2,742
BF170 755 2,742 BF170 755 2,742 BF180 201 0,433
BF180 201 0,433 BF180 201 0,433 BF190 201 0,433
BF190 201 0,433 BF190 201 0,433 BF200 380 0,992
BF200 380 0,992 BF200 380 0,992 BF210 661 1,780
BF210 661 1,780 BF210 661 1,780 BF230 573 1,430
BF230 573 1,430 BF230 573 1,430 BF250 201 0,433
BF250 201 0,433 BF250 201 0,433 BF260 201 0,433
BF260 201 0,433 BF260 201 0,433 BL283 201 0,433
BF270 201 0,433 BL283 201 0,433 BL284 254 0,627
BL283 201 0,433 BL284 254 0,627 BF300 2.206 8,973
DIAGRAMA DE CONEXIONADO
• Memorias de cálculo
• Especificaciones técnicas
• Requisiciones de Ingeniería
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL
AÑO 2014
CAPÍTULO I:
REPRESENTACIÓN DE PROCESOS
INDUSTRIALES
EJEMPLOS
Diagrama funcional
TRANSMISOR E
INDICADOR DE
CAUDAL
VÁLVULA CONTROLADORA DE
ENTRADA DE AGUA FRÍA
TRANSMISOR E
INDICAR DE NIVEL
TRANSMISOR E
INDICADOR DE
TEMPERATURA
VÁLVULA CONTROLADORA DE
SALIDA DE EXCESO DE AGUA
TK-200
AGUA FRÍA 2
P=
T=
Q=
AGUA
CALIENTE
P=
T=
Q=
3
VAPOR
FE
202
P=
T=
Q=
1
VAPOR
P=
T=
Q=
4
Agua en
exceso
V-203
P=
T=
Q=
4
TT
201
TAC
201 4–20 mA
FY
201
4–20 mA
LIT
203
LAC
203
4–20 mA FY
203
4–20 mA
Process Flow
Diagram
AGUA FRÍA
TRANSMISOR E
INDICADOR DE
CAUDAL
AGUA
CALIENTE
TRANSMISOR DE
PRESIÓN
TRANSMISOR DE
CAUDAL
VAPOR VAPOR
VÁLVULA CONTROLADORA DE
ENTRADA DE AGUA FRÍA
TRANSMISOR E
INDICAR DE NIVEL
INTERCAMBIADOR DE
CALOR DE PROCESO
VÁLVULA CONTROLADORA DE
SALIDA DE EXCESO DE AGUA
Agua en
exceso
TRANSMISOR E
INDICADOR DE
TEMPERATURA
Process and
Instrument Diagram
AGUA FRÍA
FR
200
TV
201
FT
200
AGUA
CALIENTE
TT
201
TE
201
TS
204
Diámetro de cañería
Tipo de cañería
Montaje de cañería
Típico de montaje
Tipo de fluido
VAPOR
FE
202
Diámetro de cañería
Tipo de cañería
Montaje de cañería
Típico de montaje
Tipo de fluido
FT
202
TE
201
PT
202
PR
202
VAPOR
Diámetro de cañería
Tipo de cañería
Montaje de cañería
Típico de montaje
Tipo de fluido
Diámetro de cañería
Tipo de cañería
Montaje de cañería
Típico de montaje
Tipo de fluido
Agua en
exceso
LV
203
TAL
204
TAC
201 4–20 mA
FY
201
LIT
203
LAC
203
4–20 mA FY
203
4–20 mA
MATERIAL C
Mezcla
Diagrama funcional
MATERIAL A
MATERIAL B
VAPOR
VAPOR
NITROGENO
Process Flow Diagram
TK-200
MATERIAL A
FT
16
3 4
P=
T=
Q=
P=
T=
Q=
FV
16
MATERIAL B
FT
15
FV
11
5
P=
T=
Q=
6
P=
T=
Q=
NITROGENO 1
P=
T=
Q=
2
P=
T=
Q=
PV
19
VAPOR 8
P=
T=
Q=
P=
T=
Q=
7
TV
10
VAPOR 9
P=
T=
Q=
10 P=
T=
Q=
4–20 mA
PY
19
4–20 mA
PT
19
PSV
14
FF
16
FY
19
Diagrama funcional
Diagrama funcional
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL
AÑO 2014
CAPÍTULO I:
REPRESENTACIÓN DE PROCESOS
INDUSTRIALES
FIN DEL CAPÍTULO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
Jorge Luis Jaramillo
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
mariangelesjose
 
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etcSimbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Rodolfo Castillo Hernandez
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
IVONNEYESENIA
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
cleiva215
 
Maquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresiblesMaquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresibles
Henry LennOn
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
Ragde Tec Mant
 
Valvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 iiValvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 iiJupira Silva
 
4 ° clases simbologia
4 °  clases simbologia4 °  clases simbologia
4 ° clases simbologia
estebanpolanco1988
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
Adri Montesdeoca
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
Man Fenix
 
Control de razon
Control de razonControl de razon
Control de razon
Luis Meneses Quinto
 
Class 35 advanced control strategies – ratio control, split range control
Class 35   advanced control strategies – ratio control, split range controlClass 35   advanced control strategies – ratio control, split range control
Class 35 advanced control strategies – ratio control, split range control
Manipal Institute of Technology
 

La actualidad más candente (20)

características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
 
Practica 5
Practica 5 Practica 5
Practica 5
 
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etcSimbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 
Practica de valvulas
Practica de valvulasPractica de valvulas
Practica de valvulas
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Maquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresiblesMaquinas de-fluidos-incompresibles
Maquinas de-fluidos-incompresibles
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
2 valvulas
2 valvulas2 valvulas
2 valvulas
 
Tema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historiaTema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historia
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Valvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 iiValvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 ii
 
4 ° clases simbologia
4 °  clases simbologia4 °  clases simbologia
4 ° clases simbologia
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
 
Control de razon
Control de razonControl de razon
Control de razon
 
Class 35 advanced control strategies – ratio control, split range control
Class 35   advanced control strategies – ratio control, split range controlClass 35   advanced control strategies – ratio control, split range control
Class 35 advanced control strategies – ratio control, split range control
 

Similar a Capítulo 1 Representación de procesos Rev.2014.pptx

Codigos-y-Simbologia-Isa.ppt
Codigos-y-Simbologia-Isa.pptCodigos-y-Simbologia-Isa.ppt
Codigos-y-Simbologia-Isa.ppt
ssuser5adfb9
 
Diagramas p id
Diagramas p idDiagramas p id
Diagramas p id
F Sisniegas GC
 
2_diagramas_p_id.pdf
2_diagramas_p_id.pdf2_diagramas_p_id.pdf
2_diagramas_p_id.pdf
ReneCisternas2
 
2 diagramas p_id
2 diagramas p_id2 diagramas p_id
2 diagramas p_id
aomlgati
 
2_diagramas_p_id.pdf
2_diagramas_p_id.pdf2_diagramas_p_id.pdf
2_diagramas_p_id.pdf
marcogalvanij
 
2 diagramas p_id
2 diagramas p_id2 diagramas p_id
2 diagramas p_id
rorocrislip
 
2 diagramas p_id
2 diagramas p_id2 diagramas p_id
2 diagramas p_id
Deiby Peña Caicedo
 
Normas ISA.pdf
Normas ISA.pdfNormas ISA.pdf
Normas ISA.pdf
HernnHurtado3
 
SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS DE INTRUMENTACION: NORMAS ISA
SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS DE INTRUMENTACION: NORMAS ISASIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS DE INTRUMENTACION: NORMAS ISA
SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS DE INTRUMENTACION: NORMAS ISA
JOSECARREO50
 
Omron Mexico - One Stop Solution
Omron Mexico - One Stop SolutionOmron Mexico - One Stop Solution
Omron Mexico - One Stop Solution
OmronMexico
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaangel05az
 
Diseño_Plantas_Ingenieria_Quimica_Presentacion_1
Diseño_Plantas_Ingenieria_Quimica_Presentacion_1Diseño_Plantas_Ingenieria_Quimica_Presentacion_1
Diseño_Plantas_Ingenieria_Quimica_Presentacion_1
ssuser09cf6f
 
MANUAL DE INSTALACIÓN ,OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO BOMBA VERTICAL GOULS E SV.pdf
MANUAL DE INSTALACIÓN ,OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO BOMBA VERTICAL GOULS E SV.pdfMANUAL DE INSTALACIÓN ,OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO BOMBA VERTICAL GOULS E SV.pdf
MANUAL DE INSTALACIÓN ,OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO BOMBA VERTICAL GOULS E SV.pdf
YeissonJavierBeltran1
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
osvaldoaeo
 
Interpretaciondeplano
InterpretaciondeplanoInterpretaciondeplano
Interpretaciondeplano
AnyKar Morales
 
Diagramas de proceso e instrumentacion
Diagramas de proceso e instrumentacionDiagramas de proceso e instrumentacion
Diagramas de proceso e instrumentacionFabian Cata Vaca
 
Simbología instrumentación 2021-2
Simbología instrumentación 2021-2Simbología instrumentación 2021-2
Simbología instrumentación 2021-2
RafaelFuentes47
 
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Lenin Jiménez
 

Similar a Capítulo 1 Representación de procesos Rev.2014.pptx (20)

Codigos-y-Simbologia-Isa.ppt
Codigos-y-Simbologia-Isa.pptCodigos-y-Simbologia-Isa.ppt
Codigos-y-Simbologia-Isa.ppt
 
Diagramas p id
Diagramas p idDiagramas p id
Diagramas p id
 
2_diagramas_p_id.pdf
2_diagramas_p_id.pdf2_diagramas_p_id.pdf
2_diagramas_p_id.pdf
 
2 diagramas p_id
2 diagramas p_id2 diagramas p_id
2 diagramas p_id
 
2_diagramas_p_id.pdf
2_diagramas_p_id.pdf2_diagramas_p_id.pdf
2_diagramas_p_id.pdf
 
2 diagramas p_id
2 diagramas p_id2 diagramas p_id
2 diagramas p_id
 
2 diagramas p_id
2 diagramas p_id2 diagramas p_id
2 diagramas p_id
 
Normas ISA.pdf
Normas ISA.pdfNormas ISA.pdf
Normas ISA.pdf
 
SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS DE INTRUMENTACION: NORMAS ISA
SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS DE INTRUMENTACION: NORMAS ISASIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS DE INTRUMENTACION: NORMAS ISA
SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS DE INTRUMENTACION: NORMAS ISA
 
2 diagramas p_id
2 diagramas p_id2 diagramas p_id
2 diagramas p_id
 
Codigos y-simbologia-isa
Codigos y-simbologia-isaCodigos y-simbologia-isa
Codigos y-simbologia-isa
 
Omron Mexico - One Stop Solution
Omron Mexico - One Stop SolutionOmron Mexico - One Stop Solution
Omron Mexico - One Stop Solution
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
 
Diseño_Plantas_Ingenieria_Quimica_Presentacion_1
Diseño_Plantas_Ingenieria_Quimica_Presentacion_1Diseño_Plantas_Ingenieria_Quimica_Presentacion_1
Diseño_Plantas_Ingenieria_Quimica_Presentacion_1
 
MANUAL DE INSTALACIÓN ,OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO BOMBA VERTICAL GOULS E SV.pdf
MANUAL DE INSTALACIÓN ,OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO BOMBA VERTICAL GOULS E SV.pdfMANUAL DE INSTALACIÓN ,OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO BOMBA VERTICAL GOULS E SV.pdf
MANUAL DE INSTALACIÓN ,OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO BOMBA VERTICAL GOULS E SV.pdf
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
 
Interpretaciondeplano
InterpretaciondeplanoInterpretaciondeplano
Interpretaciondeplano
 
Diagramas de proceso e instrumentacion
Diagramas de proceso e instrumentacionDiagramas de proceso e instrumentacion
Diagramas de proceso e instrumentacion
 
Simbología instrumentación 2021-2
Simbología instrumentación 2021-2Simbología instrumentación 2021-2
Simbología instrumentación 2021-2
 
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Capítulo 1 Representación de procesos Rev.2014.pptx

  • 1. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL AÑO 2014 CAPÍTULO I: REPRESENTACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES ¿Qué necesito para representar un sistema de instrumentación?
  • 2. Lista de cargas Diagramas de flujo Lista de cables Funcionales de proceso Lay Out Ruteo de Cables Diagrama de Instrumentos Diagramas de conexionado Datasheet Llenado de Bandejas Topográficos Diagramas lógicos TODOS!!!!!!
  • 3. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL AÑO 2014 CAPÍTULO I: REPRESENTACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES ¿Cómo es una automatización industrial?
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL AÑO 2014 CAPÍTULO I: REPRESENTACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES ALGUNAS DEFINICIONES
  • 8. PROCESO Perturbaciones Variable controlada SENSOR TRANSMISOR Comparador + - ELEMENTOS DE ENTRADA Valor deseado Error MODOS DE CONTROL SISTEMA DE TRANSMISIÓN CONTROLADOR ACTUADOR Y ELEMENTO FINAL DE CONTROL Señal de salida del controlador Variable Manipulada
  • 9. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL AÑO 2014 CAPÍTULO I: REPRESENTACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES LOS ESQUEMAS DE CONTROL
  • 10. Control realimentado manual PROCESO Variable Controlada Variable manipulada Ojo (Sensor) Cerebro (Controlador , decisión) Mano (Actuador) Perturbación Valor deseado de la variable controlada
  • 11. Control realimentado automático PROCESO Variables Controladas Variables manipuladas EQUIPO DE CONTROL REALIMENTADO QUALITY Allen-Bradley MicroLogix 1500 POWER RUN FAULT FORCE BAT.LO CONN 0 DCOMM LSP DC INPUTS 24 V SINK / SOURCE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DC / RELAY OUT 24 V SOURCE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 28BXB DC POWER 24V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 AC INPUT 230 VAC 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DC INPUTS 24 VDC SINK / SOURCE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DC OUTPUT 24 VDC SOURCE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 1 2 3 4 5 6 7 AC/DC OUT RELAY 0 1 2 3 4 5 6 7 Valores medidos (sensados) de las cantidades controladas Valores Deseados (De la variable a controlar) ATM Valores necesarios para la variable manipulada Perturbaciones
  • 12. Control lazo abierto prealimentado en adelanto Variable Controlada Variable manipulada PROCESO > Ojo (Sensor) Cerebro (Controlador , decisión) Valor deseado de la variable controlada Mano (Actuador) Perturbación
  • 13. Control lazo abierto prealimentado en adelanto PROCESO Variables Controladas Variables manipuladas Perturbaciones EQUIPO DE CONTROL PREALIMENTADO (en adelanto) Valores medidos (sensados) de las perturbaciones Valores Deseados (De la variable a controlar) Valores necesarios para la variable manipulada
  • 14. Sistema de control realimentado automático ELEMENTOS DE ENTRADA MODOS DE CONTROL SISTEMA DE TRANSMISIÓN ACTUADOR Y ELEMENTO FINAL DE CONTROL PROCESO SENSOR TRANSMISOR OTROS INSTRUMENTOS Valor deseado Comparador + - Error Señal de salida del controlador Variable Manipulada Perturbaciones Señal realimentada CONTROLADOR Señal realimentada Comparador + - r(s) Gc(s) Controlador u(s) Gaf(s) m(s) + + GZ(s) z(s) GP(s) Gst(s) y(s) PLANTA CONJUNTO ACTUADOR – PLANTA - SENSOR Comparador + - r(s) Gc(s) Controlador u(s) + + z(s) GP(s) Proceso y(s) e(s)
  • 15. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL AÑO 2014 CAPÍTULO I: REPRESENTACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES SIMBOLOGÍA INDUSTRIAL
  • 16. Simbología de figuras Instrumento discreto (local) Instrumento Display Compartido, Control Compartido Función de computadora Control lógico Programable
  • 17. Simbología de figuras Montado en Tablero Normalmente accesible al operador Montado en campo Ubicación Auxiliar. Normalmente accesible al operador. Instrumento discreto (local) Display Compartido, Control Compartido Función de computadora Control Lógico Programable
  • 18. Simbología de figuras Símbolo Designación Instrumento discreto Función de computadora Control Lógico Programable
  • 20. Instrumento de campo Instrumento montado en panel Instrumento montado detrás del panel Instrumento montado en panel auxiliar Instrumento montado detrás del panel auxiliar
  • 21. Simbología de líneas Línea Descripción Conexión a proceso, enlace mecánico, o alimentación de instrumentos. Señal indefinida Señal eléctrica Señal hidráulica Señal neumática Señal electromagnética o acústica guiada Señal electromagnética o acústica no guiada Señal neumática binaria Señal eléctrica binaria Tubo capilar Enlace de sistema interno (software o enlace de información) Enlace mecánico
  • 22. Tipo de Fluidos AS Alimentación de aire ES Alimentación eléctrica GS Alimentación de gas HS Alimentación hidráulica NS Alimentación de nitrógeno SS Alimentación de vapor WS Alimentación de agua
  • 23. Simbología de válvulas Compuerta Ángulo Mariposa Obturador rotativo o válvula de bola Tres vías Cuatro vías Globo Diafragma
  • 24. Simbología de Actuadores Sin posicionador Con posicionador Con posicionador y válvula piloto para presurizar el diafragma al actuar. Preferido Con posicionador y válvula piloto para presurizar el diafragma al actuar. Opcional Diafragma con muelle
  • 25. Simbología de Actuadores Motor rotativo Cilindro sin posicionador u otro piloto Simple acción Doble acción Preferido para cualquier cilindro Actuador manual Electrohidráulico Solenoide Para Válvula de alivio o de seguridad
  • 26. Simbología de Instrumentos • ISA-S5.1-84 de ANSI/ISA del año 1984 con una rectificación el año 1992, sobre instrumentación de medición y control. • ISA-S5.2-76 del año 1976 con una rectificación el año 1992, “Binary Logic Diagrams for Process Operations”, sobre símbolos de operaciones binarias de procesos. • ISA-S5.3 Graphic Symbols for Distributed Control/Shared Display Instrumentation, Logic and Computer Systems, 1983, sobre símbolos de sistemas de microprocesadores con control compartido.
  • 27. Resumen Norma ISA S5.1-84 P&ID
  • 28. Resumen Norma ISA S5.1-84 X Y Y Y 1570 Primera letra Letra Variable Medida A Análisis B Llama (quemador) C Conductividad D Densidad - Peso específico E Tensión (f.e.m.) F Caudal G Calibre H Manual I Corriente Eléctrica J Potencia K Tiempo L Nivel M Humedad N Libre O Libre P Presión o Vacío Q Cantidad R Radioactividad S Velocidad o Frecuencia T Temperatura U Multivariable V Viscosidad W Peso o fuerza X Sin clasificar Y Libre
  • 29. Resumen Norma ISA S5.1-84 M Letra Variable Medida F Caudal 4–20 mA FE 1570 FT 1570 FIC 1570 4–20 mA FY 1570 FV 1570
  • 30. Resumen Norma ISA S5.1-84 P Y Y Y 1570 Segunda letra Dos casos posibles Modifica a la primera • Función de lectura pasiva • Función salida
  • 31. Resumen Norma ISA S5.1-84 P Y Y Y 1570 Modifica a la primera Letra Letra de modificación D Diferencial F Relación J Exploración Q Integración S Seguridad
  • 32. Letra Función de lectura Pasiva Función de salida A Alarma ----------------- B Libre (1) Libre (1) C Regulación ON-OFF Control E Elemento primario (Sensor) ----------------- G Vidrio ----------------- I Indicación (9) o indicador ----------------- K ----------------- Estación de control L Luz piloto ----------------- N Libre Libre O Orificio ----------------- P Punto de prueba ----------------- Q ----------------- R Registro S ----------------- Interruptor T ----------------- Transmisión o transmisor U Multifunción (11) Multifunción (11) V ----------------- Válvula W Vaina ----------------- X Sin clasificar Sin clasificar Y ----------------- Relé o computadora Z ----------------- Elemento de control final sin clasificar Resumen Norma ISA S5.1-84 P Y Y Y 1570 • Función de lectura pasiva • Función salida
  • 33. Letra Letra de modificación B Libre H Alto L Bajo M Medio o intermedio N Libre U Multifunción X Sin clasificar Resumen Norma ISA S5.1-84 P Y Y Y 1570 Modificación de las letras anteriores Tercera o cuarta letra
  • 34. Resumen Norma ISA S5.1-84 P Y Y Y 1570 Número de lazo de control
  • 35. Resumen Norma ISA S5.1-84 FI 1570 Indicador de flujo FE 1570 Sensor de flujo FIC 1570 Controlador e indicador de flujo TI 1570 Indicador de temperatura PDC 1570 Controlador de presión diferencial PDIC 1570 Controlador e indicador de presión diferencial
  • 36. Simbología de Instrumentos • ISA-S5.1-84 de ANSI/ISA del año 1984 con una rectificación el año 1992, sobre instrumentación de medición y control. • ISA-S5.2-76 del año 1976 con una rectificación el año 1992, “Binary Logic Diagrams for Process Operations”, sobre símbolos de operaciones binarias de procesos. HECHO
  • 38. Resumen Norma ISA-S5.2-76 Función Símbolo Definición y Tabla de verdad Ejemplo ENTRADA (INPUT) Entrada secuencia lógica Puede ser precedida por el símbolo del instrumento SALIDA (OUTPUT) Salida secuencia lógica Puede ser precedida por el símbolo del instrumento Y (AND) D solo existe mientras estén presentes A, B y C La Bomba está en marcha si el nivel del tanque es alto y la válvula de descarga está abierta
  • 39. Resumen Norma ISA-S5.2-76 Función Símbolo Definición y Tabla de verdad Ejemplo O (OR) D solo existe mientras esté presente una o más de las entradas A, B y C Paro de compresor si la presión de agua de refrigeración es baja o si la temperatura de los rodamientos es alta O CUALIFICADA (*) Insertar número de entradas necesarias D solo existe mientras estén presentes un número especificado de entradas A, B y C Alimentador en marcha mientras dos y solo dos molinos funcionen
  • 40. Resumen Norma ISA-S5.2-76 Función Símbolo Definición y Tabla de verdad Ejemplo NO (NOT) B solo existe mientras la entrada A no existe Cerrar válvula solo mientras la presión no es alta MEMORIA DE FLIP FLOP S indica implantar memoria y R restaurar memoria. La salida C existe tan pronto A existe y continúa existiendo, independiente del estado de A, hasta el reset de la memoria, es decir, termina ante la existencia de B, C permanece terminado, independiente del estado de B, hasta que A implanta la memoria. Si se utiliza la salida D, este existe si C no existe y C existe si D no existe. La pérdida de alimentación se representa añadiendo la letra S. (*) Si la salida D no existe no debe mostrarse Si se inicia la operación de la bomba de reserva, ésta debe ponerse en marcha aunque falle la alimentación del circuito lógico, hasta que termina la secuencia del proceso. La bomba debe estar en marcha si existen simultáneamente los mandatos START y STOP.
  • 41. Resumen Norma ISA-S5.2-76 Función Símbolo Definición y Tabla de verdad Ejemplo ELEMENTO DE TIEMPO  DI: Retarda la iniciación de la salida. La existencia contínua de A durante un tiempo especificado causa la existencia de B cuando el tiempo expira. B termina cuando A termina.  DT: Retarda la terminación de la salida. La existencia de A causa la existencia inmediata de B. B termina cuando A ha expirado y no ha existido durante un tiempo determinado.  PO: Impulso de salida. La existencia de A causa la existencia inmediata de B; B existe durante un tiempo especificado, independientemente del estado de A, y a continuación, termina. (*) Insertar símbolo Si falla la purga del tanque, aunque sea momentáneamente, operar la bomba de evacuación durante tres minutos y luego pararla El vapor se conecta durante 15 minutos empezando 6 minutos después que ha parado el agitador, excepto que el vapor debe ser desconectado si el agitador rearranca.
  • 42. Simbología de Equipos XX - Y A/B Identificación general Designación o característica XX Letras de identificación para cada equipo. A Equipos misceláneos B Tolva C Compresor CT Torre de Enfriamiento CV Válvula de control D Secador DE Motor diesel DH Desaereador DMM Motor Mezclador Dinámico E Equipo de transferencia de calor (sin fuego directo) EM Motor de Enfriador / Ventilador F Equipo de transferencia de calor (a fuego directo) Hornos, incineradores FIL Filtro FLA Flama G Generador GT Turbina generadora J Eyector, inyector Hace referencia a un área dentro de la planta. Número asignado para cada ítem dentro de una clase de equipo. ZZ Simboliza unidades que trabajan en paralelo o de repuesto que no se muestran en el PFD.
  • 43. Simbología de Equipos XX - Y A/B ZZ C - 5 A 01 Compresor Área de la planta 5 Equipo 01 del área 5 Unidad Principal C – 501A
  • 44. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL AÑO 2014 CAPÍTULO I: REPRESENTACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES FORMAS DE REPRESENTACIÓN
  • 45. LAY OUT DE PLANTA
  • 46. DIAGRAMA UNIFILAR DE PROCESO FV 1570 FE 1570 FT 1570 QUALITY Allen-Bradley MicroLogix 1500 POWER RUN FAULT FORCE BAT.LO CONN 0 DCOMM LSP DC INPUTS 24 V SINK / SOURCE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DC / RELAY OUT 24 V SOURCE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 28BXB DC POWER 24V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 AC INPUT 230 VAC 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DC INPUTS 24 VDC SINK / SOURCE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DC OUTPUT 24 VDC SOURCE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 1 2 3 4 5 6 7 AC/DC OUT RELAY 0 1 2 3 4 5 6 7 Módulo de entradas analógicas Salidas analógicas Aire FY 1570
  • 47. DIAGRAMA UNIFILAR DE PROCESO FV 1570 FE 1570 FT 1570 QUALITY Allen-Bradley MicroLogix 1500 POWER RUN FAULT FORCE BAT.LO CONN 0 DCOMM LSP DC INPUTS 24 V SINK / SOURCE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DC / RELAY OUT 24 V SOURCE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 28BXB DC POWER 24V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 AC INPUT 230 VAC 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DC INPUTS 24 VDC SINK / SOURCE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DC OUTPUT 24 VDC SOURCE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 1 2 3 4 5 6 7 AC/DC OUT RELAY 0 1 2 3 4 5 6 7 Aire FY 1570 CAUDAL – 1 a 4 m3/seg 1 a 4 m3/seg FE 1570 Presión 0 a 1 bar FT 1570 bar à mA 4 – 20 mA 4 – 20 mA FIC 1570 FY 1570 I/P 0,2 – 1 Kgf/cm2 Variable manipulada FV 1570
  • 48. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO (PFD)
  • 49. DIAGRAMA UNIFILAR O MULTIFILAR ELÉCTRICO
  • 51. DIAGRAMAS BIFILARES O LÓGICOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1
  • 53. P&ID (PROCESS and INSTRUMENT DIAGRAM)
  • 55. LISTA DE CABLES Designación cable Recorrido Longitud Desde Hasta metros L1 L2 Nº Equipo P2 Equipo TAG Borne B F 1 CCM2 NORIA 10 N10 MOTOR 75 B F 2 CCM2 NORIA 11 N11 MOTOR 33 B F 3 CCM2 NORIA 9 N9 MOTOR 45 B F 4 CCM2 CINTA 11 C11 MOTOR 40 B F 5 CCM2 CINTA 12 C12 MOTOR 44 B F 6 CCM2 VENTILADOR ASPIRACIÓN GENERAL VA-10 MOTOR 86 B F 57 CCM2 UPS ALIMENTACION TBM5 AL/TBM TBM 96 B L 1 TGIT-CCM2 ILUMINACIÓN EXTERIOR C11 IE-C11 CAJA 31 B L 2 TGIT-CCM2 ILUMINACIÓN EXTERIOR C12 IE-C12 CAJA 3 B L 3 TGIT-CCM2 ILUMINACIÓN EXTERIOR N9 IE-N9 CAJA 46 B L 4 TGIT-CCM2 ILUMINACIÓN EXTERIOR TORRE DE BALANZAS IE-TB CAJA 15 B L 5 TGIT-CCM2 ILUMINACIÓN INTERIOR NORMAL T. BALANZAS IN-TB CAJA 45 B L 6 TGIT-CCM2 TOMACORRIENTES TRIFÁSICOS C11, C12, N9 Y TORRE DE BALANZAS TT-CCM2 CAJA 19 B L 7 TGIT-CCM2 TOMACORRIENTES MONOFÁSICOS C11, C12, N9 Y TORRE DE BALANZAS TM-CCM2 CAJA 34 B L 8 TGIT-CCM2 UPS ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA IL-EMER CAJA 74 C H 1 TBM5 PUL. PE TORRE DE BALANZAS PE-10/PEN10 CAJA 4 D K 1 TBM5 MONITORES DE VELOCIDAD N10 y N11 MNV10/11 CAJA 72 D K 2 TBM5 DESVIO DE BANDA INFERIOR N10 y 11 DBIDN10/11 CAJA 53 C H 2 TBM5 A/P N9 Y VD46 y VD47 AP-N9-VD46/47 CAJA 62 D K 12 TBM5 SENSORES DE CABEZA DE N9 SCZ-N9 CAJA 27 D K 13 TBM5 POS. VALVULAS VD46 y VD47 POSVD46/47 CAJA 53 D K 14 TBM5 SEÑALES COLA C11 SCL-C11 CAJA 96 D K 15 TBM5 SEÑALES COLA C12 SCL-C12 CAJA 95 D K 16 TBM5 ALAMBRE SEGURIDAD C11 y C12 AS-C11/12 CAJA 11 D K 17 TBM5 DESVIO DE BANDA MANDO C11 y C12 DB-1C11/12 CAJA 91 D K 18 TBM5 AL/DESENG EST. CINTA C11 y C12 ED-1-C11/12 CAJA 58 C H 3 TBM5 ARRANQUE PARADA C11 y C12 AP-C11/12 CAJA 10 D K 19 TBM5 POS VALVULAS MOT. VD64/65 POSVD64/65 CAJA 14 D K 20 TBM5 POS VALVULAS MOT VD66/67 POSVD66/67 CAJA 77
  • 56. LISTA DE CABLES Designación cable Carga Conductor Bandejas - Cañería V I Cos.  P C V F S L1 L2 Nº 1 2 3 4 5 B F 1 380 330,68 0,85 185 1 3 1 150 B1 B2 B4 B5 C B F 2 380 330,68 0,85 185 1 3 1 150 B1 B2 B4 B5 C B F 3 380 235,945 0,85 132 1 3 1 95 B1 B2 B3 C B F 4 380 98,3104 0,85 55 1 1 3 70 B1 B2 B4 C B F 5 380 98,3104 0,85 55 1 1 3 70 B1 B2 B4 C B F 6 380 53,6239 0,85 30 1 1 3 25 B1 B2 B4 B5 C B F 57 380 1 1 3 4 B1 B2 B4 B5 C B L 1 380 7,14985 0,85 4 1 1 4 10 B1 B2 C B L 2 380 7,14985 0,85 4 1 1 4 10 B1 B2 C B L 3 380 1,42997 0,85 0,8 1 1 4 6 B1 B2 B3 C B L 4 380 2,85994 0,85 1,6 1 1 4 10 B1 B2 B4 B5 C B L 5 380 3,57492 0,85 2 1 1 4 6 B1 B2 B4 B5 C B L 6 380 26,8119 0,85 15 1 1 4 10 B1 B2 B4 B5 C B L 7 220 12,3497 0,85 4 1 1 4 6 B1 B2 B4 B5 C B L 8 220 12,3497 0,85 4 1 1 2 4 B1 B2 B4 B5 C C H 1 24 0,3452 1 0,6 1 1 3 1,5 C5 C D K 1 24 0,3452 1 0,6 1 1 7 1,5 C5 C D K 2 24 0,3452 1 0,6 1 1 7 1,5 C C H 2 24 0,3452 1 0,6 1 1 12 1,5 C5 C4 C3 C D K 12 24 0,3452 1 0,6 1 1 7 1,5 C5 C4 C3 C D K 13 24 0,3452 1 0,6 1 1 12 1,5 C5 C4 C3 C D K 14 24 0,3452 1 0,6 1 1 12 1,5 C5 C4 C3 C D K 15 24 0,3452 1 0,6 1 1 12 1,5 C5 C4 C3 C D K 16 24 0,3452 1 0,6 1 1 5 1,5 C5 C4 C D K 17 24 0,3452 1 0,6 1 1 7 1,5 C5 C4 C D K 18 24 0,3452 1 0,6 1 1 7 1,5 C5 C4 C C H 3 24 0,3452 1 0,6 1 1 7 1,5 C5 C D K 19 24 0,3452 1 0,6 1 1 12 1,5 C6 C D K 20 24 0,3452 1 0,6 1 1 12 1,5 C6 C D K 36 24 0,3452 1 0,6 1 1 12 1,5 C5 C4 C3 C
  • 57. RUTEO GENERAL DE CABLES Designación cable Bandejas - Cañería L1 L2 Nº 1 2 3 4 5 B F 1 B1 B2 B4 B5 C B F 2 B1 B2 B4 B5 C B F 3 B1 B2 B3 C B F 4 B1 B2 B4 C B F 5 B1 B2 B4 C B F 6 B1 B2 B4 B5 C B F 57 B1 B2 B4 B5 C B L 1 B1 B2 C B L 2 B1 B2 C B L 3 B1 B2 B3 C B L 4 B1 B2 B4 B5 C B L 5 B1 B2 B4 B5 C B L 6 B1 B2 B4 B5 C B L 7 B1 B2 B4 B5 C B L 8 B1 B2 B4 B5 C C H 1 C5 C D K 1 C5 C D K 2 C C H 2 C5 C4 C3 C D K 12 C5 C4 C3 C D K 13 C5 C4 C3 C D K 14 C5 C4 C3 C
  • 58. LLENADO DE BANDEJAS B24 B26 B28 Cable Sup. Ocup. Peso Cable Sup. Ocup. Peso Cable Sup. Ocup. Peso TAG mm2 kg/m TAG mm2 kg/m TAG mm2 kg/m BF80 201 0,433 BF80 201 0,433 BF120 254 0,627 BF120 254 0,627 BF120 254 0,627 BF130 201 0,433 BF130 201 0,433 BF130 201 0,433 BF140 573 1,430 BF140 573 1,430 BF140 573 1,430 BF160 661 1,780 BF160 661 1,780 BF160 661 1,780 BF170 755 2,742 BF170 755 2,742 BF170 755 2,742 BF180 201 0,433 BF180 201 0,433 BF180 201 0,433 BF190 201 0,433 BF190 201 0,433 BF190 201 0,433 BF200 380 0,992 BF200 380 0,992 BF200 380 0,992 BF210 661 1,780 BF210 661 1,780 BF210 661 1,780 BF230 573 1,430 BF230 573 1,430 BF230 573 1,430 BF250 201 0,433 BF250 201 0,433 BF250 201 0,433 BF260 201 0,433 BF260 201 0,433 BF260 201 0,433 BL283 201 0,433 BF270 201 0,433 BL283 201 0,433 BL284 254 0,627 BL283 201 0,433 BL284 254 0,627 BF300 2.206 8,973
  • 60. • Memorias de cálculo • Especificaciones técnicas • Requisiciones de Ingeniería
  • 61. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL AÑO 2014 CAPÍTULO I: REPRESENTACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES EJEMPLOS
  • 62. Diagrama funcional TRANSMISOR E INDICADOR DE CAUDAL VÁLVULA CONTROLADORA DE ENTRADA DE AGUA FRÍA TRANSMISOR E INDICAR DE NIVEL TRANSMISOR E INDICADOR DE TEMPERATURA VÁLVULA CONTROLADORA DE SALIDA DE EXCESO DE AGUA
  • 63. TK-200 AGUA FRÍA 2 P= T= Q= AGUA CALIENTE P= T= Q= 3 VAPOR FE 202 P= T= Q= 1 VAPOR P= T= Q= 4 Agua en exceso V-203 P= T= Q= 4 TT 201 TAC 201 4–20 mA FY 201 4–20 mA LIT 203 LAC 203 4–20 mA FY 203 4–20 mA Process Flow Diagram AGUA FRÍA TRANSMISOR E INDICADOR DE CAUDAL AGUA CALIENTE TRANSMISOR DE PRESIÓN TRANSMISOR DE CAUDAL VAPOR VAPOR VÁLVULA CONTROLADORA DE ENTRADA DE AGUA FRÍA TRANSMISOR E INDICAR DE NIVEL INTERCAMBIADOR DE CALOR DE PROCESO VÁLVULA CONTROLADORA DE SALIDA DE EXCESO DE AGUA Agua en exceso TRANSMISOR E INDICADOR DE TEMPERATURA
  • 64. Process and Instrument Diagram AGUA FRÍA FR 200 TV 201 FT 200 AGUA CALIENTE TT 201 TE 201 TS 204 Diámetro de cañería Tipo de cañería Montaje de cañería Típico de montaje Tipo de fluido VAPOR FE 202 Diámetro de cañería Tipo de cañería Montaje de cañería Típico de montaje Tipo de fluido FT 202 TE 201 PT 202 PR 202 VAPOR Diámetro de cañería Tipo de cañería Montaje de cañería Típico de montaje Tipo de fluido Diámetro de cañería Tipo de cañería Montaje de cañería Típico de montaje Tipo de fluido Agua en exceso LV 203 TAL 204 TAC 201 4–20 mA FY 201 LIT 203 LAC 203 4–20 mA FY 203 4–20 mA
  • 65. MATERIAL C Mezcla Diagrama funcional MATERIAL A MATERIAL B VAPOR VAPOR NITROGENO
  • 66. Process Flow Diagram TK-200 MATERIAL A FT 16 3 4 P= T= Q= P= T= Q= FV 16 MATERIAL B FT 15 FV 11 5 P= T= Q= 6 P= T= Q= NITROGENO 1 P= T= Q= 2 P= T= Q= PV 19 VAPOR 8 P= T= Q= P= T= Q= 7 TV 10 VAPOR 9 P= T= Q= 10 P= T= Q= 4–20 mA PY 19 4–20 mA PT 19 PSV 14 FF 16 FY 19
  • 67.
  • 70. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL AÑO 2014 CAPÍTULO I: REPRESENTACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES FIN DEL CAPÍTULO