SlideShare una empresa de Scribd logo
VALVULAS DE CONTROL
AUTOMATICO
Presentado Por:
Dalia Perez C.I: 19.393.755
Elemento Final de Control
Es un mecanismo o dispositivo que modifica la variable
manipulada, en respuesta a una señal de salida de un
dispositivo de control. Su función es actuar sobre el
agente de control, regulando un caudal de entrada de
materia o energía al proceso, en una magnitud
relacionada con el error que presente en cada momento
la variable controlada.
En cualquier instalación industrial pueden encontrarse
elementos finales de control muy diversos, como
bombas, compresores, reóstatos, etc. Pero, sin lugar a
dudas, los elementos más frecuentes son las válvulas de
control automático.
Válvula de Control Automático
• Definición: Es un
Elemento Final de
Control, que realiza la
función de variar el caudal
del fluido de control, en
respuesta a la señal
enviada por un
controlador; modificando
a su vez el valor de la
variable controlada. Se
comporta como un orificio
de área continuamente
variable.
Partes de la VAC
•Cuerpo :
Obturador, asiento, brida,
tapa
•Servomotor:
Diafragma, muelle, Vástago,
Indicador de posición
Antes de proseguir conoceremos las partes de la
mismas
Servomotor
Cuerpo
Tipos de VAC
Se distinguen dos Tipos de VAC:
a) Según el diseño del cuerpo
b) Según el movimiento del obturador
Tipos de Válvula utilizadas en la industria
Válvula en Ángulo
Válvula de Tres vías (Mezcladoras y Diversoras)
Válvula en Y
Válvula de Cuerpo partido
Válvula de Jaula
Válvulas de Globo (Simple asiento, doble asiento,
obturador equilibrado)
Válvula de Compuerta
Válvula de Compresión
Válvula Mariposa
Válvula de Bola
Válvula Saunders
Válvulas de obturador excéntrico rotativo
Válvula de obturador de cilíndrico excéntrico
Válvula de Orificio ajustable
Válvula de macho, etc.
Válvula de Globo
Estas válvulas pueden ser de asiento simple, de doble
asiento y de obturador equilibrado.
Las fugas admisibles son de 0.1% del caudal máximo
en la válvula de simple asiento y de 0.5% en la válvula
de doble asiento.
Válvula en ángulo
Esta válvula permite obtener un flujo de caudal regular
sin excesivas turbulencias y es adecuada para disminuir
la erosión cuando ésta es considerable por las
características del fluido o por la excesiva presión
diferencial .
Es apta para el control de fluidos que vaporizan, para
trabajar con grandes presiones diferenciales y para
fluidos que contienen sólidos en suspensión.
Válvula de tres vías
Se emplea generalmente para mezclar fluidos (válvulas
mezcladoras) o bien para derivar de un flujo de entrada
dos de salida(válvulas diversoras). Las válvulas de tres
vías intervienen típicamente en el control de temperatura
de intercambiadores de calor.
Válvula de Jaula
Consiste de un obturador cilíndrico que desliza en una
jaula con orificios adecuados a las características de
caudal deseadas en la válvula, se caracteriza por el fácil
desmontaje del obturador y porque éste puede incorporar
orificios que permiten eliminar prácticamente el
desequilibrio de fuerzas producido por la presión
diferencial, favoreciendo la estabilidad del funcionamiento.
Por este motivo se emplea en válvulas de gran tamaño o
bien cuando deba trabajarse con una alta presión
diferencial.
Por otro lado el obturador puede disponer de aros de
teflón, que cuando la válvula se cierra permiten un cierre
hermético.
Válvula Saunders
El obturador es una membrana flexible que a través de
un vástago unido a un servomotor, es forzada contra un
resalte del cuerpo cerrando así el paso del fluido.
Tiene la desventaja de que el servomotor de
accionamiento debe ser muy potente, se utiliza
principalmente en procesos químicos difíciles.
Válvula de mariposa
El cuerpo está formado por un anillo cilíndrico dentro
del cual gira transversalmente un disco circular.
Se necesita una gran fuerza del actuador para
accionar la válvula en caso de una caída de presión
elevada.
Válvula de compuerta
Esta válvula efectúa su cierre con un disco vertical
plano, o de alguna forma especial y que se mueve
verticalmente al flujo del fluido. Por su disposición es
adecuada generalmente para control todo-nada.
Definiciones
Cv: Es el coeficiente de caudal en unidades inglesas. Se
define como el caudal de agua en galones por minuto
(gpm), a una temperatura de 60 ºF, con una caída de
presión a través de la válvula, de 1 Psi.
Es empleado para relacionar el tamaño de una válvula con
la caída de presión para un flujo dado.
Kv: Es el coeficiente de caudal en unidades métricas. Se
define como el caudal de agua en metros cúbicos por hora,
a una temperatura entre 5 y 40 ºC, con una caída de
presión a través de la válvula de un bar.
Ajuste de Rango de la Válvula
El ajuste de rango, R, de una válvula se define como la
relación del flujo máximo que se puede controlar contra el
flujo mínimo que se puede controlar:
En la mayoría de las válvulas de control el ajuste de rango
es limitado y, generalmente, varía entre 20 y 50. Es
deseable tener un ajuste de rango grande (del orden de 10
o mayor), de manera que la válvula tenga un efecto
significativo sobre el flujo.
Rangeabilidad
• Se refiere a los valores mínimo y máximo que el
instrumento es capaz de medir dentro del rango de
precisión y exactitud especificados.
• Este valor se puede dar como un porcentaje del span o
como una relación entre el valor máximo y el valor
mínimo
• Ejem: Rango de medida: 0 ... 100 GPM
• Mínimo valor medido: 5 GPM
• Máximo valor medido: 100 GPM
• Rangeabilidad: 5% de full span
20:1
Válvula de control lineal
Es aquella cuyo caudal es proporcional a la carrera de
la válvula
Q=k*l
donde:
• q = caudal.
• k = cte.
• l = carrera (lineal o rotacional)
Gráficamente se representa por una línea recta.
Válvula isoporcentual
Es aquella en la cual, cada incremento de carrera del
obturador, produce un cambio en el caudal,
proporcional al caudal que fluía antes de la variación.
• En la que: dq/dl = a*q
• q = caudal a pérdida de carga constante.
• l = carrera.
• a = cte.
Trabajando matemáticamente la expresión anterior:
Donde:
• a y b = ctes. A continuación, puede verse que:
CALIBRACIÓN DE VÁLVULA DE CONTROL
AUTOMÁTICO
EJEMPLO PRACTICO DE CALIBRACION DE
VÁLVULA GLOBO CON ACTUADOR DE DIAFRAGMA
MARCA : FISHER
SERIE : CM206750
TIPO : 657-ES
MATERIAL: FIERRO
CARRERA: ¾”
ENTRADA: 3 A 15 PSI
PASO Nº 1: ORDEN Y LIMPIEZA EN EL PUESTO DE
TRABAJO
Debemos tomar siempre en cuenta siempre este paso
ya que no se puede trabajar bien en un ambiente sucio
o desordenado. Podría producirse un accidente.
PASO Nº 2: SOLICITAR EQUIPOS Y MATERIALES
A UTILIZAR.
MATERIALES EQUIPOS
MANGUERAS NEUMATICAS CALIBRADOR DE PRESION DIGITAL
LLAVES DE BOCA DE 10 A 14 mm REGULADOR DE PRECISION
RACHE CON DADOS DE 10 A 19 mm RELOJ COMPARADOR
“T” PARA DISTRIBUCION NEUMATICA FRL
PASO Nº 3: Probar el correcto funcionamiento de los
equipos para una correcta calibración.
PASO Nº 4: Realizar las conexiones neumáticas
- Conectar la manguera neumática hacia el filtro
regulador.
- Del filtro regulador hacia el regulador de
precisión.
- A la salida del regulador de precisión pondremos
una “T” para derivar la alimentación hacia el
calibrador de presión y hacia la conexión NPT
hembra del actuador.
PASO Nº 5: Debemos primero calibrar el punto cero,
para esto tenemos que desmontar la tuerca
partida que es la juntura del vástago del
actuador y el vástago de la válvula .
PASO Nº 6: -Abrir la válvula del regulador de
precisión y ajustar el perno de
punto cero.
- Deberá moverse el vástago con
una presión de 3 Psi .
- Para tener una mejor precisión del
movimiento del vástago
utilizaremos el regulador de
precisión y el reloj comparador.
PASO Nº 7: -Desplegar el vástago de la válvula hacia la
parte inferior, observando en el indicador del
calibrador de presión, que llegue a 15 Psi para
que presione el vástago de la válvula y así el
obturador cierre al 100%.
PASO Nº 8: -Desplazar el vástago del actuador
alimentando el 50% de la alimentación de 3 psi a 15
psi. (50%=9 Psi).
-Poner el disco indicador de carrera en
100%
PASO Nº 9: Poner el disco indicador de carrera en el
50% de la escala indicadora.
PASO Nº 10: Ajustar la tuerca partida de
acoplamiento entre el vástago de la válvula y el
vástago del actuador.
PASO Nº 11: Poner al 0% regulando la alimentación ≤
3 Psi
PASO Nº 12: Colocar el reloj comparador en el disco
indicador de posición y abrir la válvula del
regulador de precisión observando que llegue a 3
psi. el disco indicador debe estar en 0 % y no se
debe mover (siempre basándonos en el
movimiento de la aguja del reloj comparador). a
mas de 3 Psi el disco se debe mover (el
recorrido de la carrera debe avanzar). Si no llegase
a ocurrir esto, se debe repetir los pasos
5,6,7,8,9,10,11.
PASO Nº 13: Si está todo correcto seguir abriendo la
válvula del regulador de precisión y observar el
valor de presión indicado y debe ser proporcional
al recorrido de la carrera. Al llegar a 15 Psi debe
haber avanzado los ¾”, su 100%
PASO Nº14: Si esta todo correcto, se habrá calibrado la
Válvula de Globo con actuador de diafragma de la
marca Fisher.
OBSERVACIÓN:
VERIFICAR QUE NO EXISTAN FUGAS DE PRESION,
ESTO DIFICULTARIA NUESTRO PROCESO DE
CALIBRACION DE LA VALVULA.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS
- Llave francesa de 12”
- Destornillador de plástico
- Juego de llaves mixtas nº 11, 12, 13, 14
- Juego de dados con rache
- Martillo
MATERIALES / INSTRUMENTOS
- Manguera de conexión para aire comprimido
- Conector tipo T (para derivación)
- Reloj comparador con rango de 0.001 a 100 mm.
- CALIBRADOR DE PRESION MODELO MICROCALP20
-REGULADOR DE PRECISION RANGO DE 0 A 25 BAR
- FRL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
guelo
 
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVASVÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
EquipoSCADA
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
tefanyshalom
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoffSalvador-UNSA
 
Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
Aly Olvera
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
ronaldxz
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónLuis Torres
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
Orden superior
Orden superiorOrden superior
Orden superior
UNEFA
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
frank junior niño livia
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
Linder Torrico Flores
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
Rosmery Reyes
 
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesEmmanuel Campos
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
Opc Udo
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
IVONNEYESENIA
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
Sensores de Presión
Sensores de PresiónSensores de Presión
Sensores de Presión
Francisco Vargas
 

La actualidad más candente (20)

VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
 
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVASVÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
Orden superior
Orden superiorOrden superior
Orden superior
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
 
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Sensores de Presión
Sensores de PresiónSensores de Presión
Sensores de Presión
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
 

Similar a Valvulas de control

Opc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc Udo
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
CONTROL ricky.pptx
CONTROL ricky.pptxCONTROL ricky.pptx
CONTROL ricky.pptx
ELOYCHOQUEVARGAS2
 
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
NazaretColmenares1
 
Valvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 iiValvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 iiJupira Silva
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
oto9419beta
 
Los actuadores en un lazo de control
Los actuadores en un lazo de controlLos actuadores en un lazo de control
Los actuadores en un lazo de controlPaolo Castillo
 
Controlador 1208897639175229-8
Controlador 1208897639175229-8Controlador 1208897639175229-8
Controlador 1208897639175229-8gabrielx11
 
Valvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujoValvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujo
Joel Ramirez Verdeja
 
válvulas y bombas hidráulicas
válvulas y bombas  hidráulicas válvulas y bombas  hidráulicas
válvulas y bombas hidráulicas
ホルヘ メリダ
 
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdfTema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
GeorgHansNavarroBelt
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
LeonnelRenwick
 
Valvulas.
Valvulas.Valvulas.
Valvulas.
betilloluna
 
Capítulo vii elementos finales de control
Capítulo vii   elementos finales de controlCapítulo vii   elementos finales de control
Capítulo vii elementos finales de control
JuanAviaJimnez
 
Válvulas Reductoras de Presión
Válvulas Reductoras de PresiónVálvulas Reductoras de Presión
Válvulas Reductoras de Presión
Sodimac-Constructor
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
Elybe Hernandez
 
Servopilotada (iv)
Servopilotada (iv)Servopilotada (iv)
Servopilotada (iv)
Carlos Muñiz Cueto
 

Similar a Valvulas de control (20)

Opc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad iv
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
CONTROL ricky.pptx
CONTROL ricky.pptxCONTROL ricky.pptx
CONTROL ricky.pptx
 
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
 
Valvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 iiValvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 ii
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Los actuadores en un lazo de control
Los actuadores en un lazo de controlLos actuadores en un lazo de control
Los actuadores en un lazo de control
 
Controlador 1208897639175229-8
Controlador 1208897639175229-8Controlador 1208897639175229-8
Controlador 1208897639175229-8
 
Valvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujoValvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujo
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
válvulas y bombas hidráulicas
válvulas y bombas  hidráulicas válvulas y bombas  hidráulicas
válvulas y bombas hidráulicas
 
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdfTema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
 
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
 
Valvulas.
Valvulas.Valvulas.
Valvulas.
 
Capítulo vii elementos finales de control
Capítulo vii   elementos finales de controlCapítulo vii   elementos finales de control
Capítulo vii elementos finales de control
 
Válvulas Reductoras de Presión
Válvulas Reductoras de PresiónVálvulas Reductoras de Presión
Válvulas Reductoras de Presión
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
Servopilotada (iv)
Servopilotada (iv)Servopilotada (iv)
Servopilotada (iv)
 

Más de Andy Fernandez

Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
Andy Fernandez
 
Yac 2 presentacion
Yac 2 presentacionYac 2 presentacion
Yac 2 presentacion
Andy Fernandez
 
Heiber gutierrez bes
Heiber gutierrez besHeiber gutierrez bes
Heiber gutierrez bes
Andy Fernandez
 
Bombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber gBombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber g
Andy Fernandez
 
Cristian bes
Cristian besCristian bes
Cristian bes
Andy Fernandez
 
Bombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis qBombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis q
Andy Fernandez
 
Eveicar bm
Eveicar bmEveicar bm
Eveicar bm
Andy Fernandez
 
Luis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempoLuis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempo
Andy Fernandez
 
Teoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristianTeoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristian
Andy Fernandez
 
Mapa cristian
Mapa cristianMapa cristian
Mapa cristian
Andy Fernandez
 
Eveicar mapa
Eveicar mapaEveicar mapa
Eveicar mapa
Andy Fernandez
 
Luis quintero mapa
Luis quintero mapaLuis quintero mapa
Luis quintero mapa
Andy Fernandez
 
Karla perez
Karla perezKarla perez
Karla perez
Andy Fernandez
 
Eveicar ferrer
Eveicar ferrerEveicar ferrer
Eveicar ferrer
Andy Fernandez
 
Iupsm maracaibo
Iupsm maracaiboIupsm maracaibo
Iupsm maracaibo
Andy Fernandez
 
Andres plan
Andres  planAndres  plan
Andres plan
Andy Fernandez
 
Andres linares bcp
Andres linares bcpAndres linares bcp
Andres linares bcp
Andy Fernandez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Andy Fernandez
 

Más de Andy Fernandez (20)

Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Yac 2 presentacion
Yac 2 presentacionYac 2 presentacion
Yac 2 presentacion
 
Heiber gutierrez bes
Heiber gutierrez besHeiber gutierrez bes
Heiber gutierrez bes
 
Bombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber gBombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber g
 
Cristian bes
Cristian besCristian bes
Cristian bes
 
Bm cristian
Bm cristianBm cristian
Bm cristian
 
Bombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis qBombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis q
 
Eveicar bes
Eveicar besEveicar bes
Eveicar bes
 
Eveicar bm
Eveicar bmEveicar bm
Eveicar bm
 
Luis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempoLuis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempo
 
Teoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristianTeoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristian
 
Mapa cristian
Mapa cristianMapa cristian
Mapa cristian
 
Eveicar mapa
Eveicar mapaEveicar mapa
Eveicar mapa
 
Luis quintero mapa
Luis quintero mapaLuis quintero mapa
Luis quintero mapa
 
Karla perez
Karla perezKarla perez
Karla perez
 
Eveicar ferrer
Eveicar ferrerEveicar ferrer
Eveicar ferrer
 
Iupsm maracaibo
Iupsm maracaiboIupsm maracaibo
Iupsm maracaibo
 
Andres plan
Andres  planAndres  plan
Andres plan
 
Andres linares bcp
Andres linares bcpAndres linares bcp
Andres linares bcp
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Valvulas de control

  • 1. VALVULAS DE CONTROL AUTOMATICO Presentado Por: Dalia Perez C.I: 19.393.755
  • 2. Elemento Final de Control Es un mecanismo o dispositivo que modifica la variable manipulada, en respuesta a una señal de salida de un dispositivo de control. Su función es actuar sobre el agente de control, regulando un caudal de entrada de materia o energía al proceso, en una magnitud relacionada con el error que presente en cada momento la variable controlada. En cualquier instalación industrial pueden encontrarse elementos finales de control muy diversos, como bombas, compresores, reóstatos, etc. Pero, sin lugar a dudas, los elementos más frecuentes son las válvulas de control automático.
  • 3. Válvula de Control Automático • Definición: Es un Elemento Final de Control, que realiza la función de variar el caudal del fluido de control, en respuesta a la señal enviada por un controlador; modificando a su vez el valor de la variable controlada. Se comporta como un orificio de área continuamente variable.
  • 4. Partes de la VAC •Cuerpo : Obturador, asiento, brida, tapa •Servomotor: Diafragma, muelle, Vástago, Indicador de posición
  • 5. Antes de proseguir conoceremos las partes de la mismas Servomotor
  • 7. Tipos de VAC Se distinguen dos Tipos de VAC: a) Según el diseño del cuerpo b) Según el movimiento del obturador
  • 8. Tipos de Válvula utilizadas en la industria Válvula en Ángulo Válvula de Tres vías (Mezcladoras y Diversoras) Válvula en Y Válvula de Cuerpo partido Válvula de Jaula Válvulas de Globo (Simple asiento, doble asiento, obturador equilibrado) Válvula de Compuerta Válvula de Compresión Válvula Mariposa Válvula de Bola Válvula Saunders Válvulas de obturador excéntrico rotativo Válvula de obturador de cilíndrico excéntrico Válvula de Orificio ajustable Válvula de macho, etc.
  • 9. Válvula de Globo Estas válvulas pueden ser de asiento simple, de doble asiento y de obturador equilibrado. Las fugas admisibles son de 0.1% del caudal máximo en la válvula de simple asiento y de 0.5% en la válvula de doble asiento.
  • 10. Válvula en ángulo Esta válvula permite obtener un flujo de caudal regular sin excesivas turbulencias y es adecuada para disminuir la erosión cuando ésta es considerable por las características del fluido o por la excesiva presión diferencial . Es apta para el control de fluidos que vaporizan, para trabajar con grandes presiones diferenciales y para fluidos que contienen sólidos en suspensión.
  • 11. Válvula de tres vías Se emplea generalmente para mezclar fluidos (válvulas mezcladoras) o bien para derivar de un flujo de entrada dos de salida(válvulas diversoras). Las válvulas de tres vías intervienen típicamente en el control de temperatura de intercambiadores de calor.
  • 12. Válvula de Jaula Consiste de un obturador cilíndrico que desliza en una jaula con orificios adecuados a las características de caudal deseadas en la válvula, se caracteriza por el fácil desmontaje del obturador y porque éste puede incorporar orificios que permiten eliminar prácticamente el desequilibrio de fuerzas producido por la presión diferencial, favoreciendo la estabilidad del funcionamiento. Por este motivo se emplea en válvulas de gran tamaño o bien cuando deba trabajarse con una alta presión diferencial. Por otro lado el obturador puede disponer de aros de teflón, que cuando la válvula se cierra permiten un cierre hermético.
  • 13.
  • 14. Válvula Saunders El obturador es una membrana flexible que a través de un vástago unido a un servomotor, es forzada contra un resalte del cuerpo cerrando así el paso del fluido. Tiene la desventaja de que el servomotor de accionamiento debe ser muy potente, se utiliza principalmente en procesos químicos difíciles.
  • 15. Válvula de mariposa El cuerpo está formado por un anillo cilíndrico dentro del cual gira transversalmente un disco circular. Se necesita una gran fuerza del actuador para accionar la válvula en caso de una caída de presión elevada.
  • 16.
  • 17. Válvula de compuerta Esta válvula efectúa su cierre con un disco vertical plano, o de alguna forma especial y que se mueve verticalmente al flujo del fluido. Por su disposición es adecuada generalmente para control todo-nada.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Definiciones Cv: Es el coeficiente de caudal en unidades inglesas. Se define como el caudal de agua en galones por minuto (gpm), a una temperatura de 60 ºF, con una caída de presión a través de la válvula, de 1 Psi. Es empleado para relacionar el tamaño de una válvula con la caída de presión para un flujo dado. Kv: Es el coeficiente de caudal en unidades métricas. Se define como el caudal de agua en metros cúbicos por hora, a una temperatura entre 5 y 40 ºC, con una caída de presión a través de la válvula de un bar.
  • 21. Ajuste de Rango de la Válvula El ajuste de rango, R, de una válvula se define como la relación del flujo máximo que se puede controlar contra el flujo mínimo que se puede controlar: En la mayoría de las válvulas de control el ajuste de rango es limitado y, generalmente, varía entre 20 y 50. Es deseable tener un ajuste de rango grande (del orden de 10 o mayor), de manera que la válvula tenga un efecto significativo sobre el flujo.
  • 22. Rangeabilidad • Se refiere a los valores mínimo y máximo que el instrumento es capaz de medir dentro del rango de precisión y exactitud especificados. • Este valor se puede dar como un porcentaje del span o como una relación entre el valor máximo y el valor mínimo • Ejem: Rango de medida: 0 ... 100 GPM • Mínimo valor medido: 5 GPM • Máximo valor medido: 100 GPM • Rangeabilidad: 5% de full span 20:1
  • 23. Válvula de control lineal Es aquella cuyo caudal es proporcional a la carrera de la válvula Q=k*l donde: • q = caudal. • k = cte. • l = carrera (lineal o rotacional) Gráficamente se representa por una línea recta. Válvula isoporcentual Es aquella en la cual, cada incremento de carrera del obturador, produce un cambio en el caudal, proporcional al caudal que fluía antes de la variación.
  • 24. • En la que: dq/dl = a*q • q = caudal a pérdida de carga constante. • l = carrera. • a = cte. Trabajando matemáticamente la expresión anterior: Donde: • a y b = ctes. A continuación, puede verse que:
  • 25. CALIBRACIÓN DE VÁLVULA DE CONTROL AUTOMÁTICO
  • 26. EJEMPLO PRACTICO DE CALIBRACION DE VÁLVULA GLOBO CON ACTUADOR DE DIAFRAGMA MARCA : FISHER SERIE : CM206750 TIPO : 657-ES MATERIAL: FIERRO CARRERA: ¾” ENTRADA: 3 A 15 PSI
  • 27. PASO Nº 1: ORDEN Y LIMPIEZA EN EL PUESTO DE TRABAJO Debemos tomar siempre en cuenta siempre este paso ya que no se puede trabajar bien en un ambiente sucio o desordenado. Podría producirse un accidente.
  • 28. PASO Nº 2: SOLICITAR EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR. MATERIALES EQUIPOS MANGUERAS NEUMATICAS CALIBRADOR DE PRESION DIGITAL LLAVES DE BOCA DE 10 A 14 mm REGULADOR DE PRECISION RACHE CON DADOS DE 10 A 19 mm RELOJ COMPARADOR “T” PARA DISTRIBUCION NEUMATICA FRL
  • 29. PASO Nº 3: Probar el correcto funcionamiento de los equipos para una correcta calibración. PASO Nº 4: Realizar las conexiones neumáticas - Conectar la manguera neumática hacia el filtro regulador. - Del filtro regulador hacia el regulador de precisión. - A la salida del regulador de precisión pondremos una “T” para derivar la alimentación hacia el calibrador de presión y hacia la conexión NPT hembra del actuador.
  • 30.
  • 31. PASO Nº 5: Debemos primero calibrar el punto cero, para esto tenemos que desmontar la tuerca partida que es la juntura del vástago del actuador y el vástago de la válvula .
  • 32. PASO Nº 6: -Abrir la válvula del regulador de precisión y ajustar el perno de punto cero. - Deberá moverse el vástago con una presión de 3 Psi . - Para tener una mejor precisión del movimiento del vástago utilizaremos el regulador de precisión y el reloj comparador.
  • 33. PASO Nº 7: -Desplegar el vástago de la válvula hacia la parte inferior, observando en el indicador del calibrador de presión, que llegue a 15 Psi para que presione el vástago de la válvula y así el obturador cierre al 100%.
  • 34. PASO Nº 8: -Desplazar el vástago del actuador alimentando el 50% de la alimentación de 3 psi a 15 psi. (50%=9 Psi). -Poner el disco indicador de carrera en 100%
  • 35. PASO Nº 9: Poner el disco indicador de carrera en el 50% de la escala indicadora.
  • 36. PASO Nº 10: Ajustar la tuerca partida de acoplamiento entre el vástago de la válvula y el vástago del actuador.
  • 37. PASO Nº 11: Poner al 0% regulando la alimentación ≤ 3 Psi
  • 38. PASO Nº 12: Colocar el reloj comparador en el disco indicador de posición y abrir la válvula del regulador de precisión observando que llegue a 3 psi. el disco indicador debe estar en 0 % y no se debe mover (siempre basándonos en el movimiento de la aguja del reloj comparador). a mas de 3 Psi el disco se debe mover (el recorrido de la carrera debe avanzar). Si no llegase a ocurrir esto, se debe repetir los pasos 5,6,7,8,9,10,11.
  • 39. PASO Nº 13: Si está todo correcto seguir abriendo la válvula del regulador de precisión y observar el valor de presión indicado y debe ser proporcional al recorrido de la carrera. Al llegar a 15 Psi debe haber avanzado los ¾”, su 100% PASO Nº14: Si esta todo correcto, se habrá calibrado la Válvula de Globo con actuador de diafragma de la marca Fisher. OBSERVACIÓN: VERIFICAR QUE NO EXISTAN FUGAS DE PRESION, ESTO DIFICULTARIA NUESTRO PROCESO DE CALIBRACION DE LA VALVULA.
  • 40. HERRAMIENTAS UTILIZADAS - Llave francesa de 12” - Destornillador de plástico - Juego de llaves mixtas nº 11, 12, 13, 14 - Juego de dados con rache - Martillo
  • 41. MATERIALES / INSTRUMENTOS - Manguera de conexión para aire comprimido - Conector tipo T (para derivación) - Reloj comparador con rango de 0.001 a 100 mm.
  • 42. - CALIBRADOR DE PRESION MODELO MICROCALP20
  • 43. -REGULADOR DE PRECISION RANGO DE 0 A 25 BAR
  • 44. - FRL