SlideShare una empresa de Scribd logo
Física : MPCL
HELICO MOTIVACIÓN
El basquetbolista, hizo
una lanzamiento hacia el
aro. ¿logrará encestar?
No lo logró… Tal vez no
midió correctamente la
velocidad de lanzamiento
o el ángulo de tiro.
El máximo alcance horizontal,
se logra con un ángulo de tiro
de 45 grados, como lo
observas en la gráfica.
Tener en cuenta esta información:
Física : MPCL
APRENDIZAJES ESPERADOS
1
2
Reconoce las características del movimiento parabólico de caída
libre.
Resuelve casos asociados del MPCL.
1
2
CONTENIDOS
3
4
Movimiento parabólico de Caída Libre
Problemas
Casos de Movimiento Parabólico de caída Libre
Elementos de un MPCL
2 4 5 6
Física : MPCL
HELICO TEORIA
1. Movimiento Parabólico de Caída Libre
- Definimos el movimiento parabólico de caída libre como un movimiento compuesto por el
movimiento vertical de caída libre ( eje Y ) y el movimiento rectilíneo uniforme ( eje X ).
- El proyectil recorre una altura y espacio horizontal simultáneamente.
- En la vertical realizaremos un análisis MVCL y en la horizontal un análisis de MRU.
¿Qué es un movimiento parabólico
de caída libre?
MRU
MVCL
Eje Y
Eje X
Física : MPCL
HELICO TEORIA
2. Casos del movimiento parabólico de caída libre
Movimiento Parabólico
Movimiento Semi-parabólico
En este movimiento la rapidez inicial en el eje Y es
NULA e irá aumentando en módulo de 10 m/s por
cada segundo. Y en la horizontal la rapidez en el eje
X es constante.
En este caso se logrará recorrer la altura
máxima en el eje Y y el alcance máximo
horizontal en el eje X.
Y la velocidad de lanzamiento estará dado
respecto a un ángulo medido desde el eje X.
Logrando un alcance máximo horizontal
cuando el ángulo sea 45º.
Física : MPCL
HELICO TEORIA
3. Elementos del MPCL
Donde:
Vo: rapidez de lanzamiento (m/s)
Hmáx: Altura máxima (m)
D: Alcance horizontal (m)
α : ángulo de tiro.
Vx: rapidez constante en el eje x (m/s)
Vy: rapidez de lanzamiento vertical (m/s)
El tiempo de vuelo es el tiempo total
que el cuerpo permanece en el aire.
Física : MPCL
HELICO PRÁCTICA
1. La esfera se lanza como se muestra en la figura. Determine la rapidez v si la esfera tardo 10 s
para impactar en el piso, además, determine la rapidez vertical en el momento del impacto.
Física : MPCL
HELICO PRÁCTICA
2. La esfera se lanza como se muestra en la figura. Determine el tiempo que tarda en llegar al
piso y la altura h.
Resolució
n
El tiempo que demora en recorrer la altura h es igual al
tiempo que demora en recorrer el alcance horizontal de
30 m.
Horizontal ( eje X ): MRU
Vx = 10m/s
Vx =
D= 30 m 30 = 10.t
3 s = t
Vertical ( eje Y ): MVCL
Vy= 0
Sabemos que el tiempo que demora en recorrer la altura h, es 3s.
Determinaremos la altura utilizando la ecuación 2 del MVCL.
h = Vo.t ± 1 a.t2
2
h = 0(3) + 1.10(3)2
2
h = 0+ 5.9
h = 45 m
Física : MPCL
HELICO PRÁCTICA
3. En la figura se lanza la esfera como se muestra. Determine el alcance horizontal x.
(g = 10m/s2 )
Física : MPCL
HELICO PRÁCTICA
4. La esfera se lanza como se muestra en la figura, esta realizara un movimiento parabólico
vertical de caída libre. Determine la rapidez horizontal, la rapidez vertical al ser lanzada y el
tiempo de vuelo del móvil.
Resolució
n
La rapidez horizontal( Vx ) es la componente en
el eje de x de la rapidez de lanzamiento.
vx
vy
Por la resolución en el triangulo rectángulo de 30
y 60 grados.
Vx =
Vy =
60 m/s = 2K K
𝐊 𝟑
Por lo tanto, comparando tenemos:
2K 60 m/s
K 30 m/s
Vx = 𝐊 𝟑 𝟑𝟎 𝟑 m/s
Física : MPCL
HELICO PRÁCTICA
5. La esfera se lanza como se muestra en la figura, esta realizara un movimiento parabólico
vertical de caída libre. Determine la rapidez horizontal cuando impacte con el piso y el tiempo
que logra su máxima altura.
Resolució
n
La rapidez horizontal( Vx ) es constante en todo el
recorrido y es la componente en el eje de x de la
rapidez de lanzamiento.
vx
vy
Por la resolución en el triangulo rectángulo de 53
y 37 grados.
Vy =
50 m/s = 5K
Por lo tanto, comparando tenemos:
5K 50 m/s
K 10 m/s
Vx = 𝟑𝐊 𝟑𝟎 m/s
Vx =
Física : MPCL
HELICO PRÁCTICA
6. La esfera se lanza como se muestra en la figura. Determine la rapidez vertical en el punto más
alto de su trayectoria y la altura máxima alcanzada.
Resolució
n
vx
vy
20 m/s
H
V= 0
La rapidez vertical ( Vy ), cuando el cuerpo
alcanza su altura máxima (H), es NULA, por
característica del MVCL.
La altura máxima (H) lo determinaremos por la
ecuación 4 del MVCL:
H = ( Vo +Vf )t
2
H = ( 20 +0)2
2
H = 20 m
Física : MPCL
HELICO PRÁCTICA
7. Se dispara un proyectil a razón de 200 m/s, formado un ángulo de 53 con la horizontal.
Determine a qué altura se encuentra a los 10 s de haber sido lanzado.
8. El ángulo de tiro esta calculado en base a una línea horizontal hipotética en la boca del cañón
y la trayectoria del proyectil de un arma de fuego. ¿Cuál es el ángulo de tiro si queremos el
mayor alcance horizontal en el movimiento parabólico de caída libre?

Más contenido relacionado

Similar a CAPÍTULO_12_MOVIMIENTO PARABOLICO CAIDA LIBRE.pptx

Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
Esteban
 
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copiaInforme de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Wilmar Pachon
 
Tiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica iTiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica i
turion64
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
CUN
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
Janssen Gomez
 
Movimientoparablico
MovimientoparablicoMovimientoparablico
Movimientoparablico
Instituto
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
Esteban
 

Similar a CAPÍTULO_12_MOVIMIENTO PARABOLICO CAIDA LIBRE.pptx (20)

Movimientos en el Plano
Movimientos en el PlanoMovimientos en el Plano
Movimientos en el Plano
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
 
Cinematica vectorial web
Cinematica vectorial webCinematica vectorial web
Cinematica vectorial web
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copiaInforme de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTOBIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
 
movimiento-parabolico-simulado.pdf
movimiento-parabolico-simulado.pdfmovimiento-parabolico-simulado.pdf
movimiento-parabolico-simulado.pdf
 
Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015
Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015
Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015
 
Tiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica iTiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica i
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
 
Lab Física.- Act 4.pdf
Lab Física.- Act 4.pdfLab Física.- Act 4.pdf
Lab Física.- Act 4.pdf
 
Cinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensionesCinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensiones
 
Movimientoparablico
MovimientoparablicoMovimientoparablico
Movimientoparablico
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
 
Movimientos de proyectiles final 1
Movimientos de proyectiles final 1Movimientos de proyectiles final 1
Movimientos de proyectiles final 1
 

Más de juan carlos machuca fuerte

Más de juan carlos machuca fuerte (15)

1°-PLANIFICACION EDA 6 CESAR.pd....................................f
1°-PLANIFICACION EDA 6 CESAR.pd....................................f1°-PLANIFICACION EDA 6 CESAR.pd....................................f
1°-PLANIFICACION EDA 6 CESAR.pd....................................f
 
1° EDA 6 - 2023a.docx........................
1° EDA 6 - 2023a.docx........................1° EDA 6 - 2023a.docx........................
1° EDA 6 - 2023a.docx........................
 
plantillas-poliedros. mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmbbbbbbbbbbbbuhf6dddddddgeoemetr...
plantillas-poliedros. mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmbbbbbbbbbbbbuhf6dddddddgeoemetr...plantillas-poliedros. mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmbbbbbbbbbbbbuhf6dddddddgeoemetr...
plantillas-poliedros. mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmbbbbbbbbbbbbuhf6dddddddgeoemetr...
 
1° PROBABILIDAD.docx
1° PROBABILIDAD.docx1° PROBABILIDAD.docx
1° PROBABILIDAD.docx
 
CARTEL DE DESEMPEÑOS DE MATEMÁTICA.docx
CARTEL DE DESEMPEÑOS DE MATEMÁTICA.docxCARTEL DE DESEMPEÑOS DE MATEMÁTICA.docx
CARTEL DE DESEMPEÑOS DE MATEMÁTICA.docx
 
EVALUACION DIAGNOSTICA -1ERO Y 2DO GRADO_RELIGION.pdf
EVALUACION DIAGNOSTICA -1ERO Y 2DO GRADO_RELIGION.pdfEVALUACION DIAGNOSTICA -1ERO Y 2DO GRADO_RELIGION.pdf
EVALUACION DIAGNOSTICA -1ERO Y 2DO GRADO_RELIGION.pdf
 
EVALUACION DIAGNOSTICA -1ERO Y 2DO GRADO_COMUNICACION.pdf
EVALUACION DIAGNOSTICA -1ERO Y 2DO GRADO_COMUNICACION.pdfEVALUACION DIAGNOSTICA -1ERO Y 2DO GRADO_COMUNICACION.pdf
EVALUACION DIAGNOSTICA -1ERO Y 2DO GRADO_COMUNICACION.pdf
 
Guia practica solo 1ro b
Guia practica solo 1ro bGuia practica solo 1ro b
Guia practica solo 1ro b
 
Caja herramientas u1_final
Caja herramientas u1_finalCaja herramientas u1_final
Caja herramientas u1_final
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Proporcionalidad 2
Proporcionalidad 2Proporcionalidad 2
Proporcionalidad 2
 
plan de tutoria lecturas mayo
 plan de tutoria lecturas mayo plan de tutoria lecturas mayo
plan de tutoria lecturas mayo
 
Calendario cívico escolar de perú 2013
Calendario cívico escolar de perú 2013Calendario cívico escolar de perú 2013
Calendario cívico escolar de perú 2013
 
MATEMÁTICA 3º GRADO DE SECUNDARIA
MATEMÁTICA 3º GRADO DE SECUNDARIAMATEMÁTICA 3º GRADO DE SECUNDARIA
MATEMÁTICA 3º GRADO DE SECUNDARIA
 
FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS
FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICASFÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS
FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 

CAPÍTULO_12_MOVIMIENTO PARABOLICO CAIDA LIBRE.pptx

  • 1.
  • 2. Física : MPCL HELICO MOTIVACIÓN El basquetbolista, hizo una lanzamiento hacia el aro. ¿logrará encestar? No lo logró… Tal vez no midió correctamente la velocidad de lanzamiento o el ángulo de tiro. El máximo alcance horizontal, se logra con un ángulo de tiro de 45 grados, como lo observas en la gráfica. Tener en cuenta esta información:
  • 3. Física : MPCL APRENDIZAJES ESPERADOS 1 2 Reconoce las características del movimiento parabólico de caída libre. Resuelve casos asociados del MPCL. 1 2 CONTENIDOS 3 4 Movimiento parabólico de Caída Libre Problemas Casos de Movimiento Parabólico de caída Libre Elementos de un MPCL 2 4 5 6
  • 4. Física : MPCL HELICO TEORIA 1. Movimiento Parabólico de Caída Libre - Definimos el movimiento parabólico de caída libre como un movimiento compuesto por el movimiento vertical de caída libre ( eje Y ) y el movimiento rectilíneo uniforme ( eje X ). - El proyectil recorre una altura y espacio horizontal simultáneamente. - En la vertical realizaremos un análisis MVCL y en la horizontal un análisis de MRU. ¿Qué es un movimiento parabólico de caída libre? MRU MVCL Eje Y Eje X
  • 5. Física : MPCL HELICO TEORIA 2. Casos del movimiento parabólico de caída libre Movimiento Parabólico Movimiento Semi-parabólico En este movimiento la rapidez inicial en el eje Y es NULA e irá aumentando en módulo de 10 m/s por cada segundo. Y en la horizontal la rapidez en el eje X es constante. En este caso se logrará recorrer la altura máxima en el eje Y y el alcance máximo horizontal en el eje X. Y la velocidad de lanzamiento estará dado respecto a un ángulo medido desde el eje X. Logrando un alcance máximo horizontal cuando el ángulo sea 45º.
  • 6. Física : MPCL HELICO TEORIA 3. Elementos del MPCL Donde: Vo: rapidez de lanzamiento (m/s) Hmáx: Altura máxima (m) D: Alcance horizontal (m) α : ángulo de tiro. Vx: rapidez constante en el eje x (m/s) Vy: rapidez de lanzamiento vertical (m/s) El tiempo de vuelo es el tiempo total que el cuerpo permanece en el aire.
  • 7. Física : MPCL HELICO PRÁCTICA 1. La esfera se lanza como se muestra en la figura. Determine la rapidez v si la esfera tardo 10 s para impactar en el piso, además, determine la rapidez vertical en el momento del impacto.
  • 8. Física : MPCL HELICO PRÁCTICA 2. La esfera se lanza como se muestra en la figura. Determine el tiempo que tarda en llegar al piso y la altura h. Resolució n El tiempo que demora en recorrer la altura h es igual al tiempo que demora en recorrer el alcance horizontal de 30 m. Horizontal ( eje X ): MRU Vx = 10m/s Vx = D= 30 m 30 = 10.t 3 s = t Vertical ( eje Y ): MVCL Vy= 0 Sabemos que el tiempo que demora en recorrer la altura h, es 3s. Determinaremos la altura utilizando la ecuación 2 del MVCL. h = Vo.t ± 1 a.t2 2 h = 0(3) + 1.10(3)2 2 h = 0+ 5.9 h = 45 m
  • 9. Física : MPCL HELICO PRÁCTICA 3. En la figura se lanza la esfera como se muestra. Determine el alcance horizontal x. (g = 10m/s2 )
  • 10. Física : MPCL HELICO PRÁCTICA 4. La esfera se lanza como se muestra en la figura, esta realizara un movimiento parabólico vertical de caída libre. Determine la rapidez horizontal, la rapidez vertical al ser lanzada y el tiempo de vuelo del móvil. Resolució n La rapidez horizontal( Vx ) es la componente en el eje de x de la rapidez de lanzamiento. vx vy Por la resolución en el triangulo rectángulo de 30 y 60 grados. Vx = Vy = 60 m/s = 2K K 𝐊 𝟑 Por lo tanto, comparando tenemos: 2K 60 m/s K 30 m/s Vx = 𝐊 𝟑 𝟑𝟎 𝟑 m/s
  • 11. Física : MPCL HELICO PRÁCTICA 5. La esfera se lanza como se muestra en la figura, esta realizara un movimiento parabólico vertical de caída libre. Determine la rapidez horizontal cuando impacte con el piso y el tiempo que logra su máxima altura. Resolució n La rapidez horizontal( Vx ) es constante en todo el recorrido y es la componente en el eje de x de la rapidez de lanzamiento. vx vy Por la resolución en el triangulo rectángulo de 53 y 37 grados. Vy = 50 m/s = 5K Por lo tanto, comparando tenemos: 5K 50 m/s K 10 m/s Vx = 𝟑𝐊 𝟑𝟎 m/s Vx =
  • 12. Física : MPCL HELICO PRÁCTICA 6. La esfera se lanza como se muestra en la figura. Determine la rapidez vertical en el punto más alto de su trayectoria y la altura máxima alcanzada. Resolució n vx vy 20 m/s H V= 0 La rapidez vertical ( Vy ), cuando el cuerpo alcanza su altura máxima (H), es NULA, por característica del MVCL. La altura máxima (H) lo determinaremos por la ecuación 4 del MVCL: H = ( Vo +Vf )t 2 H = ( 20 +0)2 2 H = 20 m
  • 13. Física : MPCL HELICO PRÁCTICA 7. Se dispara un proyectil a razón de 200 m/s, formado un ángulo de 53 con la horizontal. Determine a qué altura se encuentra a los 10 s de haber sido lanzado. 8. El ángulo de tiro esta calculado en base a una línea horizontal hipotética en la boca del cañón y la trayectoria del proyectil de un arma de fuego. ¿Cuál es el ángulo de tiro si queremos el mayor alcance horizontal en el movimiento parabólico de caída libre?