SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinemática vectorial ¿Qué estudia la cinemática vectorial?
Vector posición, itinerario y trayectoria y x x(t) y(t) Función itinerario: Si se elimina el parámetro  t  se obtiene la ecuación de la trayectoria: y  =  f (x) x  = f (t) y  = f (t) Son las ecuaciones paramétricas de la trayectoria A continuación veremos un ejemplo...
Vector posición, itinerario y trayectoria x  = 3 t y  = 2 t 2 Ejemplo 1. El itinerario de una partícula que se mueve en el plano x – y  es el siguiente:  0 < t < 5 s,  x : m Son las ecuaciones paramétricas de la trayectoria - Determinar la posición de la partícula en los instantes t = 1, 2, 3, 4 s ,[object Object],32 12 4 18 9 3 8 6 2 2 3 1 y (m) x (m) t (s)
Vector posición, itinerario y trayectoria ,[object Object],[object Object],[object Object],Si se elimina el parámetro  t  se obtiene la ecuación de la trayectoria Vector posición en t = 2 s Vector posición en t = 3 s
Vectores desplazamiento y Velocidad media y x Posición inicial  Velocidad media: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Posición después de un intervalo   t Desplazamiento: En el ejemplo 1:
Velocidad instantánea El vector velocidad instantánea es tangente a la trayectoria. Nótese que el movimiento en el plano puede considerarse como la combinación de dos movimientos ortogonales.
Volvamos al ejemplo 1: - ¿Cuál es la velocidad instantánea de la partícula en función del tiempo? Puesto que: Entonces: - ¿Cuál es la velocidad de la partícula en el instante t = 2 s? - ¿Cuál es la velocidad de la partícula en el instante t = 3 s? Representemos estos vectores velocidad en el gráfico de la trayectoria...
Vectores velocidad Componentes: Módulo: Componentes: Módulo: Velocidad en t = 2 s Velocidad en t = 3 s
Aceleración media En el intervalo   t hay un cambio de velocidad: Se define la aceleración media como: Como: Por lo tanto el vector aceleración tiene la misma direccón que el vector   v.
Aceleración instantánea En el ejemplo 1 teníamos que la posición en función del tiempo era: Y la velocidad en función del tiempo: Entonces: - ¿Cuál es la aceleración en función del tiempo? La aceleración de la partícula es constante, apunta en la dirección del eje y y su módulo es 4 m/s 2 .
Lanzamiento de un proyectil v ox v x v y v oy y x En todo lanzamiento en que Es decir: Si consideramos que: se obtiene para el itinerario las siguientes ecuaciones: 
Ejemplo 2: Desde el origen se lanza un proyectil con una velocidad de 76,2 m/s, en una dirección que forma un ángulo de 66,8° con la horizontal. a) Determine la máxima altura y m  que alcanza el proyectil. en que  y o  = 0,  v o  = 76,2 m/s,    = 66,8° Pero para  y  máxima  v y  = 0  y, por lo tanto,  y, sustituyendo t en la ecuación para y, se obtiene: Reemplazando los datos:  y m  = 245,3 metros. Las ecuaciones para este movimiento son:
Continuación del ejemplo 2... b) ¿A qué distancia del origen cae el proyectil? (Alcance) La simetría indica que si demora  t ym   en alcanzar la máxima altura, demora el doble en llegar de vuelta al suelo. Por lo tanto: y reemplazando en la ecuación para x, o, lo que es igual: Reemplazando los datos,  x m  =  420,5  metros. Verifique que el alcance máximo se obtiene para un ángulo    = 45°
Movimiento circular uniforme y x P  r v Se trata de um MCU de un objeto P que se mueve en dirección contraria a los punteros del reloj. Nótese que  Velocidad angular Unidades de   : rad/s  o  s -1 Velocidad:  En que:
y x P  r v Tenemos, entonces que: Hagamos el producto punto entre estos dos vectores. Se obtiene: Es decir,  v   es perpendicular a  r  en todo instante. El módulo de  v  se obtiene haciendo el producto punto: Por lo tanto: y si consideramos que: en que  T  es el período del movimiento, obtenemos:
y x P  r v En resumen: Puesto que     = cte. en que  T  es el período del movimiento En un MCU, el itinerario es: y la velocidad en función del tiempo es: Además, se cumple que:
Ejemplo 3. En una prueba de resistencia,  un astronauta está sentado en una plataforma, a 4 metros del centro de giro. La plataforma está girando a razón de media vuelta/segundo. a) Anote los vectores posición y   velocidad del astronauta  en función del tiempo. pero, y  derivando obtenemos... en que b) Anote los valores de la rapidez del astronauta, su velocidad angular y el período de giro.
y x P  a v en que  T  es el período del movimiento Por lo tanto, el vector aceleración tiene dirección opuesta a  r , es decir, apunta siempre hacia el centro de giro.  Se le llama  aceleración centrípeta. Aceleración en el movimiento circular uniforme Pero Por lo tanto: a  = -  2   r Además se cumplen las siguientes relaciones:
Volvamos al ejemplo 3. En una prueba de resistencia, un astronauta está sentado en una plataforma, a 4 metros del centro de giro. La plataforma está girando a razón de media vuelta/segundo. c) Anote los vectores posición, velocidad y aceleración del astronauta en función del tiempo. d) ¿Cuánto vale el módulo de la aceleración centrípeta del astronauta?
y x r v Por lo tanto, en el instante t = 0.5 s... Sigamos con el ejemplo 3... f) Dibuje estos tres vectores. e) Anote los vectores posición, velocidad y aceleración del astronauta en el instante  t = 0.5 s. r  = 4 j (m) a v  =  -12.6 i   (m/s)   a   =  -39.5 j  (m/s 2 )
y x r  Movimiento circular no uniforme Las componentes de la velocidad son: y el módulo de la velocidad es: Derivando se obtienen las componentes de la aceleración:
Componentes tangencial y normal Definamos los siguientes vectores unitarios: Vector unitario tangente a la trayectoria. Vector unitario normal a la trayectoria. Componente tangencial de la aceleración Pero, Por lo tanto,
Componente normal de la aceleración (Aceleración centrípeta) Es decir, a Por lo tanto, el vector aceleración en componentes tangencial y normal es el siguiente:
Ejemplos de aplicación de: 1. Movimiento circular uniforme Puesto que: a y su módulo es 2. Objeto aumentando su rapidez en una trayectoria curva. En que  r  es el radio de curvatura de la trayectoria. a a a
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newtonEjercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newtonMariano Rgv
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
ESPOL
 
Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°
mayanega
 
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUVMovimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Patricio Pérez
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaKike Prieto
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónmariavarey
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Marcos Guerrero Zambrano
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
Ejercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemáticaEjercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemática
Javier Dancausa Vicent
 
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simpleejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
Yirlian Sarmiento
 
Fisica1_humberto
Fisica1_humbertoFisica1_humberto
Fisica1_humbertojymyl
 
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Taller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempoTaller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempo
El profe Noé
 
Movimiento rectilineo y cinematica
Movimiento rectilineo y cinematicaMovimiento rectilineo y cinematica
Movimiento rectilineo y cinematica
Elba Sepúlveda
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Juan Paez
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Lizeth Maritza Pena Pena
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newtonEjercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°
 
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUVMovimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
 
Ejercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemáticaEjercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemática
 
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simpleejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
 
Fisica1_humberto
Fisica1_humbertoFisica1_humberto
Fisica1_humberto
 
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
 
Taller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempoTaller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempo
 
Movimiento rectilineo y cinematica
Movimiento rectilineo y cinematicaMovimiento rectilineo y cinematica
Movimiento rectilineo y cinematica
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 

Similar a Cinematica vectorial web

La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
nuriainformatica
 
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdftema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
AlbertoMerinoRomero
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaPlácido Cobo
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
Cesar García Najera
 
Contenido unidad ii
Contenido unidad iiContenido unidad ii
Contenido unidad ii
lilaarias
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
icano7
 
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
JdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjddJdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
camposchavez923
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
JuanCarlos824439
 
Cap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículasCap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículasjcpinos1993
 
Tema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialTema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialLoli Méndez
 
Cinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensionesCinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensiones
Cesar García Najera
 
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...daisy_hernandez
 
I-Cinemática. 4-Problemas
I-Cinemática. 4-ProblemasI-Cinemática. 4-Problemas
I-Cinemática. 4-Problemas
Javier García Molleja
 
magnitudes cinemáticas
magnitudes cinemáticasmagnitudes cinemáticas
magnitudes cinemáticas
fisicayquimica-com-es
 
F01 cinematica
F01 cinematicaF01 cinematica
F01 cinematica
fqcolindres
 

Similar a Cinematica vectorial web (20)

La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
 
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdftema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
 
Contenido unidad ii
Contenido unidad iiContenido unidad ii
Contenido unidad ii
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Cinemática, Física A
Cinemática, Física ACinemática, Física A
Cinemática, Física A
 
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
JdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjddJdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
 
Cinematica 2022 I.pdf
Cinematica 2022 I.pdfCinematica 2022 I.pdf
Cinematica 2022 I.pdf
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
 
Cap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículasCap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículas
 
Tema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialTema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto material
 
Cinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensionesCinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensiones
 
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
 
I-Cinemática. 4-Problemas
I-Cinemática. 4-ProblemasI-Cinemática. 4-Problemas
I-Cinemática. 4-Problemas
 
El movimiento en una direccion
El movimiento en una direccionEl movimiento en una direccion
El movimiento en una direccion
 
magnitudes cinemáticas
magnitudes cinemáticasmagnitudes cinemáticas
magnitudes cinemáticas
 
F01 cinematica
F01 cinematicaF01 cinematica
F01 cinematica
 

Más de Moisés Galarza Espinoza

Mecanica de fluidos hidrocinematica
Mecanica de fluidos  hidrocinematicaMecanica de fluidos  hidrocinematica
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Moisés Galarza Espinoza
 
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y AplicacionesMovimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Moisés Galarza Espinoza
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Moisés Galarza Espinoza
 
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
Moisés Galarza Espinoza
 
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
Moisés Galarza Espinoza
 
Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2
Moisés Galarza Espinoza
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
Moisés Galarza Espinoza
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
Moisés Galarza Espinoza
 
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Moisés Galarza Espinoza
 
Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1
Moisés Galarza Espinoza
 
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
Introduccion a la estructura   fuerzas y momentoIntroduccion a la estructura   fuerzas y momento
Introduccion a la estructura fuerzas y momentoMoisés Galarza Espinoza
 

Más de Moisés Galarza Espinoza (20)

Mecanica de fluidos hidrocinematica
Mecanica de fluidos  hidrocinematicaMecanica de fluidos  hidrocinematica
Mecanica de fluidos hidrocinematica
 
Movimiento Amortiguado
Movimiento AmortiguadoMovimiento Amortiguado
Movimiento Amortiguado
 
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y AplicacionesMovimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
 
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
 
Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
 
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
 
Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1
 
VECTORES Y CINEMATICA
VECTORES Y CINEMATICAVECTORES Y CINEMATICA
VECTORES Y CINEMATICA
 
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
Introduccion a la estructura   fuerzas y momentoIntroduccion a la estructura   fuerzas y momento
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Electrización fuerza eléctrica
Electrización   fuerza eléctricaElectrización   fuerza eléctrica
Electrización fuerza eléctrica
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Electrización fuerza eléctrica
Electrización   fuerza eléctricaElectrización   fuerza eléctrica
Electrización fuerza eléctrica
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
 
Practica fuerzas nº5
Practica fuerzas nº5Practica fuerzas nº5
Practica fuerzas nº5
 
Practica calificada fisica i.b
Practica calificada  fisica  i.bPractica calificada  fisica  i.b
Practica calificada fisica i.b
 

Cinematica vectorial web

  • 1. Cinemática vectorial ¿Qué estudia la cinemática vectorial?
  • 2. Vector posición, itinerario y trayectoria y x x(t) y(t) Función itinerario: Si se elimina el parámetro t se obtiene la ecuación de la trayectoria: y = f (x) x = f (t) y = f (t) Son las ecuaciones paramétricas de la trayectoria A continuación veremos un ejemplo...
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Velocidad instantánea El vector velocidad instantánea es tangente a la trayectoria. Nótese que el movimiento en el plano puede considerarse como la combinación de dos movimientos ortogonales.
  • 7. Volvamos al ejemplo 1: - ¿Cuál es la velocidad instantánea de la partícula en función del tiempo? Puesto que: Entonces: - ¿Cuál es la velocidad de la partícula en el instante t = 2 s? - ¿Cuál es la velocidad de la partícula en el instante t = 3 s? Representemos estos vectores velocidad en el gráfico de la trayectoria...
  • 8. Vectores velocidad Componentes: Módulo: Componentes: Módulo: Velocidad en t = 2 s Velocidad en t = 3 s
  • 9. Aceleración media En el intervalo  t hay un cambio de velocidad: Se define la aceleración media como: Como: Por lo tanto el vector aceleración tiene la misma direccón que el vector  v.
  • 10. Aceleración instantánea En el ejemplo 1 teníamos que la posición en función del tiempo era: Y la velocidad en función del tiempo: Entonces: - ¿Cuál es la aceleración en función del tiempo? La aceleración de la partícula es constante, apunta en la dirección del eje y y su módulo es 4 m/s 2 .
  • 11. Lanzamiento de un proyectil v ox v x v y v oy y x En todo lanzamiento en que Es decir: Si consideramos que: se obtiene para el itinerario las siguientes ecuaciones: 
  • 12. Ejemplo 2: Desde el origen se lanza un proyectil con una velocidad de 76,2 m/s, en una dirección que forma un ángulo de 66,8° con la horizontal. a) Determine la máxima altura y m que alcanza el proyectil. en que y o = 0, v o = 76,2 m/s,  = 66,8° Pero para y máxima v y = 0 y, por lo tanto, y, sustituyendo t en la ecuación para y, se obtiene: Reemplazando los datos: y m = 245,3 metros. Las ecuaciones para este movimiento son:
  • 13. Continuación del ejemplo 2... b) ¿A qué distancia del origen cae el proyectil? (Alcance) La simetría indica que si demora t ym en alcanzar la máxima altura, demora el doble en llegar de vuelta al suelo. Por lo tanto: y reemplazando en la ecuación para x, o, lo que es igual: Reemplazando los datos, x m = 420,5 metros. Verifique que el alcance máximo se obtiene para un ángulo  = 45°
  • 14. Movimiento circular uniforme y x P  r v Se trata de um MCU de un objeto P que se mueve en dirección contraria a los punteros del reloj. Nótese que Velocidad angular Unidades de  : rad/s o s -1 Velocidad: En que:
  • 15. y x P  r v Tenemos, entonces que: Hagamos el producto punto entre estos dos vectores. Se obtiene: Es decir, v es perpendicular a r en todo instante. El módulo de v se obtiene haciendo el producto punto: Por lo tanto: y si consideramos que: en que T es el período del movimiento, obtenemos:
  • 16. y x P  r v En resumen: Puesto que  = cte. en que T es el período del movimiento En un MCU, el itinerario es: y la velocidad en función del tiempo es: Además, se cumple que:
  • 17. Ejemplo 3. En una prueba de resistencia, un astronauta está sentado en una plataforma, a 4 metros del centro de giro. La plataforma está girando a razón de media vuelta/segundo. a) Anote los vectores posición y velocidad del astronauta en función del tiempo. pero, y derivando obtenemos... en que b) Anote los valores de la rapidez del astronauta, su velocidad angular y el período de giro.
  • 18. y x P  a v en que T es el período del movimiento Por lo tanto, el vector aceleración tiene dirección opuesta a r , es decir, apunta siempre hacia el centro de giro. Se le llama aceleración centrípeta. Aceleración en el movimiento circular uniforme Pero Por lo tanto: a = -  2 r Además se cumplen las siguientes relaciones:
  • 19. Volvamos al ejemplo 3. En una prueba de resistencia, un astronauta está sentado en una plataforma, a 4 metros del centro de giro. La plataforma está girando a razón de media vuelta/segundo. c) Anote los vectores posición, velocidad y aceleración del astronauta en función del tiempo. d) ¿Cuánto vale el módulo de la aceleración centrípeta del astronauta?
  • 20. y x r v Por lo tanto, en el instante t = 0.5 s... Sigamos con el ejemplo 3... f) Dibuje estos tres vectores. e) Anote los vectores posición, velocidad y aceleración del astronauta en el instante t = 0.5 s. r = 4 j (m) a v = -12.6 i (m/s) a = -39.5 j (m/s 2 )
  • 21. y x r  Movimiento circular no uniforme Las componentes de la velocidad son: y el módulo de la velocidad es: Derivando se obtienen las componentes de la aceleración:
  • 22. Componentes tangencial y normal Definamos los siguientes vectores unitarios: Vector unitario tangente a la trayectoria. Vector unitario normal a la trayectoria. Componente tangencial de la aceleración Pero, Por lo tanto,
  • 23. Componente normal de la aceleración (Aceleración centrípeta) Es decir, a Por lo tanto, el vector aceleración en componentes tangencial y normal es el siguiente:
  • 24. Ejemplos de aplicación de: 1. Movimiento circular uniforme Puesto que: a y su módulo es 2. Objeto aumentando su rapidez en una trayectoria curva. En que r es el radio de curvatura de la trayectoria. a a a
  • 25.