SlideShare una empresa de Scribd logo
Requirements
Elicitation
Techniques
Al finalizar la sesión, el estudiante aplica
técnicas para la colecta de requisitos de
software identificando las necesidades de los
usuarios involucrados.
Logro de la sesión
Agenda
➢ Requirement Elicitation Techniques
➢ Acciones clave
➢ Entrevistas
➢ Formato de entrevistas
➢ Actividad práctica
Requirement Elicitation Techniques
Reflexionemos:
¿Qué
entendemos de
esta caricatura?
Acciones clave
1. Identificación de los tipos de usuarios del
producto y otras partes interesadas.
2. Comprensión de las tareas y los objetivos del
usuario, así como los objetivos de negocio
con las que se alinean.
3. Aprender sobre el entorno en el que se
utilizará el nuevo producto.
4. Trabajar con individuos que representan a
cada tipo de usuario para entender sus
necesidades de funcionalidad y sus
expectativas de calidad.
Entrevistas
1. Identificar a los tipos de usuarios que voy a
entrevistar
2. Preparación previa a la entrevista
3. Decidir que tipo de entrevistas se realizarán
con cada tipo de persona: formal o
informal, grupal o individual, presencial,
online
4. Duración de la entrevista: definir el tiempo
de la entrevista por cada tipo de persona.
5. Formato de la entrevista => Cuestionario
Formato de entrevistas
1. Preparar las preguntas con anticipación
2. Considerar preguntas abiertas para que los
usuarios elaboren sus propias respuestas y
expresen sus necesidades y problemática
con mayor detalle
3. Hacer uso de preguntas cerradas cuando
queremos confirmar algún dato obtenido en
preguntas anteriores o queremos obtener
información puntual sobre algún aspecto.
4. Tener un guion de preguntas establecidas
para no olvidar los aspectos que se deseen
revisar en la entrevista.
Actividad práctica –
Formato de entrevistas
Elaboración de formato de entrevistas para los
usuarios de su Capstone Project – 15 minutos
1. Identifique a sus tipos de usuarios y seleccione uno
de ellos (5 minutos)
2. Redacte las preguntas que haría al usuario
seleccionado para recabar información de los
requisitos (5 minutos)
3. Ordene las preguntas redactadas en el orden que
las haría al usuario (3 minutos)
4. Verifique que hay realizado preguntas abiertas y
cerradas (2 minutos)
5. ¡¡Comparta sus resultados!!
Resumen
Recordemos
➢ ¿Cuáles son las acciones clave para
colecta de requisitos?
➢ ¿Qué buenas prácticas para desarrollar
entrevistas recuerdas de la sesión de
hoy?
¡¡Muchas
gracias!!

Más contenido relacionado

Similar a CapturaDeRequisitos.pdf

439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
Ronaldkeith2
 
IxDA Montevideo. User Research.
IxDA Montevideo. User Research.IxDA Montevideo. User Research.
IxDA Montevideo. User Research.
Martín Loskin
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
Club de Innovación
 
Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)
Mario A Moreno Rocha
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
Pilar Pardo Hidalgo
 
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
carloshernandez279746
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Cobaej Basilio Vadillo
 
Tema 13 Recolección de la información.ppt
Tema 13 Recolección de la información.pptTema 13 Recolección de la información.ppt
Tema 13 Recolección de la información.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayoMetodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
SofiaBorrero
 
Cómo hacer un test de usuario efectivo - UX2013
Cómo hacer un test de usuario efectivo - UX2013Cómo hacer un test de usuario efectivo - UX2013
Cómo hacer un test de usuario efectivo - UX2013
Empathy UX
 
Clase de inteligencia artificial, clase 4
Clase de inteligencia artificial, clase 4Clase de inteligencia artificial, clase 4
Clase de inteligencia artificial, clase 4
JorgeFalconi7
 
Definición de requerimientos y funcionalidades
Definición de requerimientos y funcionalidadesDefinición de requerimientos y funcionalidades
Definición de requerimientos y funcionalidades
Luis Carlos Aceves
 
Actividad 4 (1)
Actividad 4 (1)Actividad 4 (1)
Actividad 4 (1)
BorjaMartinez13
 
Ppt dcu
Ppt dcuPpt dcu
Ppt dcu
ymendal
 
Needfinding
NeedfindingNeedfinding
UX Research
UX ResearchUX Research
UX Research
UX Nights
 
UX Research
UX ResearchUX Research
Captura o e Elicitación
Captura o e ElicitaciónCaptura o e Elicitación
Captura o e Elicitación
UTPL UTPL
 
Wander Vieira: Ensino adaptativo gratuito
Wander Vieira: Ensino adaptativo gratuitoWander Vieira: Ensino adaptativo gratuito
Wander Vieira: Ensino adaptativo gratuito
Interaction South America 2014
 

Similar a CapturaDeRequisitos.pdf (20)

439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
 
IxDA Montevideo. User Research.
IxDA Montevideo. User Research.IxDA Montevideo. User Research.
IxDA Montevideo. User Research.
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
 
Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
 
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
 
Tema 13 Recolección de la información.ppt
Tema 13 Recolección de la información.pptTema 13 Recolección de la información.ppt
Tema 13 Recolección de la información.ppt
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayoMetodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
 
Cómo hacer un test de usuario efectivo - UX2013
Cómo hacer un test de usuario efectivo - UX2013Cómo hacer un test de usuario efectivo - UX2013
Cómo hacer un test de usuario efectivo - UX2013
 
Clase de inteligencia artificial, clase 4
Clase de inteligencia artificial, clase 4Clase de inteligencia artificial, clase 4
Clase de inteligencia artificial, clase 4
 
Definición de requerimientos y funcionalidades
Definición de requerimientos y funcionalidadesDefinición de requerimientos y funcionalidades
Definición de requerimientos y funcionalidades
 
Actividad 4 (1)
Actividad 4 (1)Actividad 4 (1)
Actividad 4 (1)
 
Ppt dcu
Ppt dcuPpt dcu
Ppt dcu
 
Needfinding
NeedfindingNeedfinding
Needfinding
 
UX Research
UX ResearchUX Research
UX Research
 
UX Research
UX ResearchUX Research
UX Research
 
Captura o e Elicitación
Captura o e ElicitaciónCaptura o e Elicitación
Captura o e Elicitación
 
Wander Vieira: Ensino adaptativo gratuito
Wander Vieira: Ensino adaptativo gratuitoWander Vieira: Ensino adaptativo gratuito
Wander Vieira: Ensino adaptativo gratuito
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

CapturaDeRequisitos.pdf

  • 2. Al finalizar la sesión, el estudiante aplica técnicas para la colecta de requisitos de software identificando las necesidades de los usuarios involucrados. Logro de la sesión
  • 3. Agenda ➢ Requirement Elicitation Techniques ➢ Acciones clave ➢ Entrevistas ➢ Formato de entrevistas ➢ Actividad práctica
  • 5. Acciones clave 1. Identificación de los tipos de usuarios del producto y otras partes interesadas. 2. Comprensión de las tareas y los objetivos del usuario, así como los objetivos de negocio con las que se alinean. 3. Aprender sobre el entorno en el que se utilizará el nuevo producto. 4. Trabajar con individuos que representan a cada tipo de usuario para entender sus necesidades de funcionalidad y sus expectativas de calidad.
  • 6. Entrevistas 1. Identificar a los tipos de usuarios que voy a entrevistar 2. Preparación previa a la entrevista 3. Decidir que tipo de entrevistas se realizarán con cada tipo de persona: formal o informal, grupal o individual, presencial, online 4. Duración de la entrevista: definir el tiempo de la entrevista por cada tipo de persona. 5. Formato de la entrevista => Cuestionario
  • 7. Formato de entrevistas 1. Preparar las preguntas con anticipación 2. Considerar preguntas abiertas para que los usuarios elaboren sus propias respuestas y expresen sus necesidades y problemática con mayor detalle 3. Hacer uso de preguntas cerradas cuando queremos confirmar algún dato obtenido en preguntas anteriores o queremos obtener información puntual sobre algún aspecto. 4. Tener un guion de preguntas establecidas para no olvidar los aspectos que se deseen revisar en la entrevista.
  • 8. Actividad práctica – Formato de entrevistas Elaboración de formato de entrevistas para los usuarios de su Capstone Project – 15 minutos 1. Identifique a sus tipos de usuarios y seleccione uno de ellos (5 minutos) 2. Redacte las preguntas que haría al usuario seleccionado para recabar información de los requisitos (5 minutos) 3. Ordene las preguntas redactadas en el orden que las haría al usuario (3 minutos) 4. Verifique que hay realizado preguntas abiertas y cerradas (2 minutos) 5. ¡¡Comparta sus resultados!!
  • 9. Resumen Recordemos ➢ ¿Cuáles son las acciones clave para colecta de requisitos? ➢ ¿Qué buenas prácticas para desarrollar entrevistas recuerdas de la sesión de hoy?