SlideShare una empresa de Scribd logo
El Grafeno
es una sustancia formada por carbono puro, con átomos
dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero
en una hoja de un átomo de espesor.
Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77
miligramos.
Este material surge cuando pequeñísimas partículas de carbono se
agrupan de forma muy densa en láminas de dos dimensiones muy
finas
Se usa en ordenadores, coches, teléfonos móviles y equipos de
música.
puede dotar a las baterías de una mayor duración y un menor
tiempo de carga.
El grafeno es un material que combina una gran cantidad de
propiedades que no se dan juntas en cualquier otro compuesto.
¿Qué significa esto? Que es capaz de mejorar por completo las
condiciones de cualquier superficie donde se aplique.
Y es que es un material muy duro, resistente, flexible y muy ligero;
lo que permite moldearlo según las necesidades de cada caso.
Conduce muy bien tanto el calor como la electricidad; y permanece
en condiciones muy estables cuando se le somete a grandes
presiones.
Su futuro en terrenos como la medicina se presenta realmente
prometedor. ¿Un ejemplo de en qué se podría usar? En las
máquinas con las que se realizan las radiografías. Éstas funcionan
mediante radiaciones ionizantes, unas formas de energía que
hacen que los materiales que se encuentran a su alrededor se
desgasten muy pronto. Pues bien, el grafeno ofrecería una
duración casi infinita, por lo que la inversión que habría que realizar
en la adquisición del material sería, a la larga, mucho menor.
Pero además, el grafeno es capaz de generar electricidad a través
de la energía solar, lo que le convierte en un material muy
prometedor en el campo de las energías limpias. Para que te hagas
una idea de su potencial, si se construyeran con grafeno las placas
solares, podrían generar varias veces más energía por hora que las
actuales. ¿Será este material una de las herramientas necesarias
para superar la crisis energética que previsiblemente se desatará
cuando se agoten las reservas de petróleo?
¿Cómo se obtiene el Grafeno?
Llegados a este punto, seguramente te preguntarás por qué, si el
grafeno tiene tantas cualidades y ofrece tantos beneficios, no se
emplea para mejorar nuestra calidad de vida.
La respuesta es sencilla. Para que conserve todas sus
propiedades, el mineral ha de ser de la mayor calidad posible. Con
el método tradicional de obtención a base de deshojar el grafito con
cinta adhesiva, se consigue grafeno de muy alta calidad, pero la
cantidad producida es mínima y resulta insuficiente para su uso
industrial.
Por otro lado, el empleo de otros métodos para su obtención
enfocados en aumentar la cantidad producida no consiguen un
producto con la calidad suficiente.
Actualmente, se comercializa el grafeno bajo dos formas: En
lámina y en polvo. ¿En qué se diferencian?
• Grafeno en lámina: es de alta calidad y se emplea en campos
como la electrónica, la informática o incluso la aeronáutica, donde
se requiere un material muy resistente. Su producción es
actualmente muy costosa.
• Grafeno en polvo: se usa en aquellos ámbitos que no requieren
de un material de alta calidad. Su proceso de obtención es más
barato y permite una mayor producción del producto, pero
renunciando a parte de sus propiedades.
El siguiente gran reto en la historia de este mineral es la búsqueda
de un método de obtención que supere esta barrera. Diversos
equipos de científicos en todo el mundo dedican sus esfuerzos a
este fin y aunque los resultados obtenidos son prometedores, aún
queda camino por recorrer.

Más contenido relacionado

Similar a Caracteristicas, utilidades, usos, etc... Del Grafeno

Similar a Caracteristicas, utilidades, usos, etc... Del Grafeno (20)

El grafeno
El grafenoEl grafeno
El grafeno
 
Grafeno,el material del futuro
Grafeno,el material del futuroGrafeno,el material del futuro
Grafeno,el material del futuro
 
El grafeno
El grafenoEl grafeno
El grafeno
 
Grafeno IES VICENTE ALEIXANDRE
Grafeno IES VICENTE ALEIXANDREGrafeno IES VICENTE ALEIXANDRE
Grafeno IES VICENTE ALEIXANDRE
 
Trabajo TNI Yaidel.pptx
Trabajo TNI Yaidel.pptxTrabajo TNI Yaidel.pptx
Trabajo TNI Yaidel.pptx
 
Grafeno y coltán
Grafeno y coltánGrafeno y coltán
Grafeno y coltán
 
EL GRAFENO.pptx
EL GRAFENO.pptxEL GRAFENO.pptx
EL GRAFENO.pptx
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
El grafeno
El grafenoEl grafeno
El grafeno
 
El grafeno, la energia del futuro
El grafeno, la energia del futuroEl grafeno, la energia del futuro
El grafeno, la energia del futuro
 
El grafeno final
El grafeno finalEl grafeno final
El grafeno final
 
Monografía grafeno
Monografía grafenoMonografía grafeno
Monografía grafeno
 
El grafeno
El grafenoEl grafeno
El grafeno
 
Tecnologías futuras Grafeno.
Tecnologías futuras Grafeno.Tecnologías futuras Grafeno.
Tecnologías futuras Grafeno.
 
El grafeno
El grafenoEl grafeno
El grafeno
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Grafeno, el elemento del futuro
Grafeno, el elemento del futuroGrafeno, el elemento del futuro
Grafeno, el elemento del futuro
 
Grafeno, el elemento del futuro
Grafeno, el elemento del futuroGrafeno, el elemento del futuro
Grafeno, el elemento del futuro
 
El grafeno propiedades y usos
El grafeno propiedades y usosEl grafeno propiedades y usos
El grafeno propiedades y usos
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 

Caracteristicas, utilidades, usos, etc... Del Grafeno

  • 1. El Grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos. Este material surge cuando pequeñísimas partículas de carbono se agrupan de forma muy densa en láminas de dos dimensiones muy finas Se usa en ordenadores, coches, teléfonos móviles y equipos de música. puede dotar a las baterías de una mayor duración y un menor tiempo de carga. El grafeno es un material que combina una gran cantidad de propiedades que no se dan juntas en cualquier otro compuesto. ¿Qué significa esto? Que es capaz de mejorar por completo las condiciones de cualquier superficie donde se aplique. Y es que es un material muy duro, resistente, flexible y muy ligero; lo que permite moldearlo según las necesidades de cada caso. Conduce muy bien tanto el calor como la electricidad; y permanece en condiciones muy estables cuando se le somete a grandes presiones. Su futuro en terrenos como la medicina se presenta realmente prometedor. ¿Un ejemplo de en qué se podría usar? En las máquinas con las que se realizan las radiografías. Éstas funcionan mediante radiaciones ionizantes, unas formas de energía que
  • 2. hacen que los materiales que se encuentran a su alrededor se desgasten muy pronto. Pues bien, el grafeno ofrecería una duración casi infinita, por lo que la inversión que habría que realizar en la adquisición del material sería, a la larga, mucho menor. Pero además, el grafeno es capaz de generar electricidad a través de la energía solar, lo que le convierte en un material muy prometedor en el campo de las energías limpias. Para que te hagas una idea de su potencial, si se construyeran con grafeno las placas solares, podrían generar varias veces más energía por hora que las actuales. ¿Será este material una de las herramientas necesarias para superar la crisis energética que previsiblemente se desatará cuando se agoten las reservas de petróleo? ¿Cómo se obtiene el Grafeno? Llegados a este punto, seguramente te preguntarás por qué, si el grafeno tiene tantas cualidades y ofrece tantos beneficios, no se emplea para mejorar nuestra calidad de vida. La respuesta es sencilla. Para que conserve todas sus propiedades, el mineral ha de ser de la mayor calidad posible. Con el método tradicional de obtención a base de deshojar el grafito con cinta adhesiva, se consigue grafeno de muy alta calidad, pero la cantidad producida es mínima y resulta insuficiente para su uso industrial. Por otro lado, el empleo de otros métodos para su obtención enfocados en aumentar la cantidad producida no consiguen un producto con la calidad suficiente. Actualmente, se comercializa el grafeno bajo dos formas: En lámina y en polvo. ¿En qué se diferencian? • Grafeno en lámina: es de alta calidad y se emplea en campos como la electrónica, la informática o incluso la aeronáutica, donde se requiere un material muy resistente. Su producción es actualmente muy costosa. • Grafeno en polvo: se usa en aquellos ámbitos que no requieren de un material de alta calidad. Su proceso de obtención es más barato y permite una mayor producción del producto, pero
  • 3. renunciando a parte de sus propiedades. El siguiente gran reto en la historia de este mineral es la búsqueda de un método de obtención que supere esta barrera. Diversos equipos de científicos en todo el mundo dedican sus esfuerzos a este fin y aunque los resultados obtenidos son prometedores, aún queda camino por recorrer.