SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparar las descripciones de los
trabajos utilizados por los primeros
profesionales de la enfermería .
Orientar el desarrollo de los
diferentes sistemas de proporcionar
cuidados de enfermería.
Proporcionar conocimientos para la
administración, práctica, formación e
investigación en enfermería.
Identificar las competencias y
objetivos de enfermería.
Orientar la investigación con el fin de
establecer una base empírica de
conocimientos de enfermería.
 Formular una legislación
que regule la práctica y la
formación en enfermería.
 Desarrollar reglamentos que
interpreten las leyes en la
práctica de la enfermería
con el fin que el profesional
de enfermería , comprenda
mejor las leyes.
 Desarrollar el programa de
estudios para la formación
de la enfermería.
 Establecer criterios para
medir la calidad de la
asistencia , formación y la
investigación en la
enfermería.
ICARACTERÍSTICA
BASADOS EN
TEORÍAS
CIENTÍFICAS IICARACTERÍSTICA
ESTAR
DESCRITO DE
FORMA
SISTEMÁTICA
IIICARACTTERÍSTICA
SER
PRÁCTICO:
ADAPTARSE
A
CUALQUIER
SITUACIÓN Y
CAMPO DE
ACTUACIÓN
Por
Tendencias:
• Es una
taxonomía
sencilla que fue
descrita en
1983 y está
basada en el
enfoque de la
prestación de
cuidados.
Tendencia
Naturalista o
Ecologista:
• Enfoca los
cuidados como
facilitadores de
la acción que la
naturaleza
ejerce sobre
las personas.
Tendencia de
suplencia/ayuda
• Los cuidados son
enfocados como
la relación de
las acciones que
las personas no
pueden llevar a
cabo en un
momento dado.
• Fomenta la
independencia y
autonomía de la
persona.
Tendencia de
Interrelación:
• La base
fundamental
para la
actuación de
enfermería es
el concepto de
relación entre
el
enfermero−paci
ente−ambiente
CON BASE EN LAS TEORÍAS
Modelos de Interacción: basados en la
comunicación e interrelación de las personas.
Modelos
Evolucionistas:
Basados en la
Teoría de
Desarrollo o
Cambio.
Modelo de
las
Necesidades
Humanas:
Basado en la
Teoría de las
Necesidades.
Modelos Sistemáticos: Basados en
la teoría general de los sistemas.
Utilidad de los sistemas. Tienen
valor para la enfermería en dos
aspectos: 1.Enmarcar la
profesión orientar la asistencia.
Por tanto, un modelo teórico:
Sirve de instrumento entre la
teoría y la práctica. Clarifica las
ideas sobre los elementos de una
situación práctica y los relaciona
entre sí. ayuda a los enfermeros
a comunicarse de forma más
significativa. 2.Sirve de guía en
la práctica, la docencia y la
investigación, incluyendo el
componente administrador en
cada una de estas actividades.
CLARIDAD
¿Es totalmente clara la
teoría?
COHERENCIA
CLARIDAD SEMÁNTICA
SI SON: FILOSOFÍA,
MODELOS O TEORÍA.
SIGNIFICADOS
CLAROS, PRECISOS Y
ESPECÍFICOS, CON BASE
EN:
IDENTIFICACIÓN DE LOS
PRINCIPALES CONCEPTOS ,
SUBCONCEPTOS Y SUS
DEFINICIONES.
CLARIDAD ESTRUCTURAL.
HAY RELACIÓN ENTRE
CONCEPTOS Y
DEFINICIONES DE LA
TEORÍA.
EL DESARROLLO LÓGICO
ES CLARO.
LOS SUPUESTOS SON
COHERENTES CON LAS
METAS DE LA TEORÍA.
HAY LÓGICA ENTRE
CONCEPTOS Y
ENUNCIADOS.
SENCILLEZ O
SIMPLICIDAD
¿ES SIMPLE ESTÁ
TEORÍA?
MUY SIMPLE
QUE
ORIENTA, GUÍA
LA PRÁCTICA
PROFESIONAL
EJEMPLOS; LAS
DEL NIVEL
MEDIO
CONCRETA
CUÁNTOS
CONCEPTOS
INCORPORA
TRANSMITE
MAYOR SENTIDO
DE
CONOCIMIENTOS
ES ELEGANTE Y
SENCILLA
PUEDE EVALUAR Y VERIFICAR LA TEORÍA Y SER
UTILIZADA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
EVIDENCIAS QUE RESPALDAN LA TEORÍA
PRESICIÓN
EMPÍRICA
¿ES ACCESIBLE
ESTÁ TEORÍA?
ES POSIBLE DE
VERIFICACIÓN O
VERIFICACIÓN
HAY SOLIDEZ EN LA
CONEXIÓN ENTRE
CONCEPTOS
DEFINIDOS Y LA
REALIDAD
OBSERVABLE
ES ÚTIL
CLÍNICAMENTE
RESISTE EL
ANÁLISIS DE LA
INVESTIGACIÓN
DEBERÍAN GENERAR
NUEVAS IDEAS
Y DIFERENCIAR EL CENTRO DE INTERÉS DE LAS
ENFERMERAS DEL DE OTRAAS PROFESIONES.
Y ÉSTA DEBERÍA LLEVAR AL CONOCIMIENTO QUE GUÍE LA PRÁCTICA.
LA INVESTIGACIÓN
Y EL EJERCICIO DE LAS GUÍAS DE LA TEORÍA DE
LA ENFERMERÍA
CONSECUENCIAS DEDUCIBLES
¿ES IMPORTANTE ESTÁ TEORÍA?
SÍ LA INVESTIGACIÓN, LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA
SE RELACIONAN SIGNIFICATIVAMENTE
LA TEORÍA DE ENFERMERÍA DEBÍA DEDICARSE A
LA COMPROBACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeriaVillalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
Elba Yobana Huayna Rojas
 
Teórico 1: Profesión
Teórico 1: ProfesiónTeórico 1: Profesión
Teórico 1: ProfesiónCecilia Popper
 
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríaConceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríareynerroberto
 
Computacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holisticaComputacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holisticafranciscounab
 
Propuestas para la Practica Enfermera
Propuestas para la Practica EnfermeraPropuestas para la Practica Enfermera
Propuestas para la Practica Enfermera
Esther Odar Javiel
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
pilatitos
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
Sanchez Eduardo
 
Desarrollo teorico de la enfermeria
Desarrollo teorico de la enfermeriaDesarrollo teorico de la enfermeria
Desarrollo teorico de la enfermeria
jaqueline hdz
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
Loby
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
edwinbarbozaestela1
 
Metaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríaMetaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríayarin2008
 

La actualidad más candente (14)

Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeriaVillalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
 
Teórico 1: Profesión
Teórico 1: ProfesiónTeórico 1: Profesión
Teórico 1: Profesión
 
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríaConceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
 
Computacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holisticaComputacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holistica
 
Propuestas para la Practica Enfermera
Propuestas para la Practica EnfermeraPropuestas para la Practica Enfermera
Propuestas para la Practica Enfermera
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
 
Desarrollo teorico de la enfermeria
Desarrollo teorico de la enfermeriaDesarrollo teorico de la enfermeria
Desarrollo teorico de la enfermeria
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
 
Metaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríaMetaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermería
 

Destacado

Grandes amores ernesto guevara y aleida march
Grandes amores ernesto guevara y aleida marchGrandes amores ernesto guevara y aleida march
Grandes amores ernesto guevara y aleida march
swamikrel
 
Renacimiento. (2)
Renacimiento.  (2)Renacimiento.  (2)
Renacimiento. (2)zury17
 
Nivel de delincuencia en perú
Nivel de delincuencia en perúNivel de delincuencia en perú
Nivel de delincuencia en perú
hsbvgyvehbdnuev
 
весёлые ребята (1)
весёлые ребята (1)весёлые ребята (1)
весёлые ребята (1)Galina Degtereva
 
Barcelona f
Barcelona fBarcelona f
Barcelona fmsgo
 
Using Social Media to Reach Women, Teens, and Girls Around Reproductive Health
Using Social Media to Reach Women, Teens, and Girls Around Reproductive HealthUsing Social Media to Reach Women, Teens, and Girls Around Reproductive Health
Using Social Media to Reach Women, Teens, and Girls Around Reproductive Health
YTH
 
Date Ideas For A Shy Girl
Date Ideas For A Shy Girl
Date Ideas For A Shy Girl
Date Ideas For A Shy Girl
sulkyintrospect73
 
Semiotica13 7
Semiotica13 7Semiotica13 7
Semiotica13 7
Juan Fandino
 
HULT Prize at NUST 11 Dec 2014
HULT Prize at NUST 11 Dec 2014HULT Prize at NUST 11 Dec 2014
HULT Prize at NUST 11 Dec 2014
Salman Ali
 
Toruń JUG 1st Anniversary (27.03.2015)
Toruń JUG 1st Anniversary (27.03.2015)Toruń JUG 1st Anniversary (27.03.2015)
Toruń JUG 1st Anniversary (27.03.2015)
Szymon Stępniak
 
Dr Mohan K Bavirisetty - 8 Disciplines of Enterprise Modernization - Final
Dr  Mohan K  Bavirisetty - 8 Disciplines of Enterprise Modernization - FinalDr  Mohan K  Bavirisetty - 8 Disciplines of Enterprise Modernization - Final
Dr Mohan K Bavirisetty - 8 Disciplines of Enterprise Modernization - FinalDr. Mohan K. Bavirisetty
 
Diferents sistemes de recerca d’informació
Diferents sistemes de recerca d’informacióDiferents sistemes de recerca d’informació
Diferents sistemes de recerca d’informació
Judith Castilla
 
Desarrollo de un concepto
Desarrollo de un conceptoDesarrollo de un concepto
Desarrollo de un concepto
Xan Pedrosa
 
Textual analysis
Textual analysisTextual analysis
Textual analysis
049670
 
Expansión de ideas
Expansión de ideasExpansión de ideas
Expansión de ideasjosshuap
 
جمهورية الضباط
جمهورية الضباطجمهورية الضباط
جمهورية الضباط
Wagieh (Saad) Sheira, PMP
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
PeriféricosAnitaBlen
 

Destacado (20)

EV3 certificate
EV3 certificateEV3 certificate
EV3 certificate
 
Grandes amores ernesto guevara y aleida march
Grandes amores ernesto guevara y aleida marchGrandes amores ernesto guevara y aleida march
Grandes amores ernesto guevara y aleida march
 
Renacimiento. (2)
Renacimiento.  (2)Renacimiento.  (2)
Renacimiento. (2)
 
Nivel de delincuencia en perú
Nivel de delincuencia en perúNivel de delincuencia en perú
Nivel de delincuencia en perú
 
весёлые ребята (1)
весёлые ребята (1)весёлые ребята (1)
весёлые ребята (1)
 
Barcelona f
Barcelona fBarcelona f
Barcelona f
 
Using Social Media to Reach Women, Teens, and Girls Around Reproductive Health
Using Social Media to Reach Women, Teens, and Girls Around Reproductive HealthUsing Social Media to Reach Women, Teens, and Girls Around Reproductive Health
Using Social Media to Reach Women, Teens, and Girls Around Reproductive Health
 
Date Ideas For A Shy Girl
Date Ideas For A Shy Girl
Date Ideas For A Shy Girl
Date Ideas For A Shy Girl
 
Semiotica13 7
Semiotica13 7Semiotica13 7
Semiotica13 7
 
HULT Prize at NUST 11 Dec 2014
HULT Prize at NUST 11 Dec 2014HULT Prize at NUST 11 Dec 2014
HULT Prize at NUST 11 Dec 2014
 
Toruń JUG 1st Anniversary (27.03.2015)
Toruń JUG 1st Anniversary (27.03.2015)Toruń JUG 1st Anniversary (27.03.2015)
Toruń JUG 1st Anniversary (27.03.2015)
 
Dr Mohan K Bavirisetty - 8 Disciplines of Enterprise Modernization - Final
Dr  Mohan K  Bavirisetty - 8 Disciplines of Enterprise Modernization - FinalDr  Mohan K  Bavirisetty - 8 Disciplines of Enterprise Modernization - Final
Dr Mohan K Bavirisetty - 8 Disciplines of Enterprise Modernization - Final
 
Diferents sistemes de recerca d’informació
Diferents sistemes de recerca d’informacióDiferents sistemes de recerca d’informació
Diferents sistemes de recerca d’informació
 
Desarrollo de un concepto
Desarrollo de un conceptoDesarrollo de un concepto
Desarrollo de un concepto
 
Textual analysis
Textual analysisTextual analysis
Textual analysis
 
Primers dies
Primers diesPrimers dies
Primers dies
 
Expansión de ideas
Expansión de ideasExpansión de ideas
Expansión de ideas
 
جمهورية الضباط
جمهورية الضباطجمهورية الضباط
جمهورية الضباط
 
Taller 4 melina
Taller 4 melinaTaller 4 melina
Taller 4 melina
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 

Similar a Caracterí..

Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teoríasreynerroberto
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teoríassadraa
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teoríasreynerroberto
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teoríasreynerroberto
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teoríasreynerroberto
 
Propositos de las teorías de la enfermeria 1.pptx
Propositos de las teorías de la enfermeria 1.pptxPropositos de las teorías de la enfermeria 1.pptx
Propositos de las teorías de la enfermeria 1.pptx
ssusere6df71
 
Enfermería general de todo el mundo y más allá
Enfermería general de todo el mundo y más alláEnfermería general de todo el mundo y más allá
Enfermería general de todo el mundo y más allá
melanye280
 
Disciplina de enfermería
Disciplina de enfermeríaDisciplina de enfermería
Disciplina de enfermeríasam7403
 
Copia de Fundamentos clase 7.pptx
Copia de Fundamentos clase 7.pptxCopia de Fundamentos clase 7.pptx
Copia de Fundamentos clase 7.pptx
JaserAlejandroCerdaM
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8William Quispe Ramos
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
CONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
CONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdfCONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
CONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
AndreaDeglaneArismen
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelos
Anndy Suarez
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacionTeorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
rafer400
 
Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1
Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1
Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1
Mi paquito Montoya
 
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
MGGMDominican
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
Alexander Hernandez
 
teoria y modelos de enfeemeria.pptx
teoria y modelos de enfeemeria.pptxteoria y modelos de enfeemeria.pptx
teoria y modelos de enfeemeria.pptx
AlexMndez33
 
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.pptTEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
ssuserf08872
 
la ciencia la etica y el arte de enfermeria a partir del conocimiento.pdf
la ciencia la etica y el arte de enfermeria a partir del conocimiento.pdfla ciencia la etica y el arte de enfermeria a partir del conocimiento.pdf
la ciencia la etica y el arte de enfermeria a partir del conocimiento.pdf
HISJB
 

Similar a Caracterí.. (20)

Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
 
Propositos de las teorías de la enfermeria 1.pptx
Propositos de las teorías de la enfermeria 1.pptxPropositos de las teorías de la enfermeria 1.pptx
Propositos de las teorías de la enfermeria 1.pptx
 
Enfermería general de todo el mundo y más allá
Enfermería general de todo el mundo y más alláEnfermería general de todo el mundo y más allá
Enfermería general de todo el mundo y más allá
 
Disciplina de enfermería
Disciplina de enfermeríaDisciplina de enfermería
Disciplina de enfermería
 
Copia de Fundamentos clase 7.pptx
Copia de Fundamentos clase 7.pptxCopia de Fundamentos clase 7.pptx
Copia de Fundamentos clase 7.pptx
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
 
CONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
CONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdfCONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
CONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelos
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacionTeorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
 
Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1
Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1
Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1
 
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
teoria y modelos de enfeemeria.pptx
teoria y modelos de enfeemeria.pptxteoria y modelos de enfeemeria.pptx
teoria y modelos de enfeemeria.pptx
 
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.pptTEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
 
la ciencia la etica y el arte de enfermeria a partir del conocimiento.pdf
la ciencia la etica y el arte de enfermeria a partir del conocimiento.pdfla ciencia la etica y el arte de enfermeria a partir del conocimiento.pdf
la ciencia la etica y el arte de enfermeria a partir del conocimiento.pdf
 

Caracterí..

  • 1.
  • 2.
  • 3. Preparar las descripciones de los trabajos utilizados por los primeros profesionales de la enfermería . Orientar el desarrollo de los diferentes sistemas de proporcionar cuidados de enfermería. Proporcionar conocimientos para la administración, práctica, formación e investigación en enfermería. Identificar las competencias y objetivos de enfermería. Orientar la investigación con el fin de establecer una base empírica de conocimientos de enfermería.  Formular una legislación que regule la práctica y la formación en enfermería.  Desarrollar reglamentos que interpreten las leyes en la práctica de la enfermería con el fin que el profesional de enfermería , comprenda mejor las leyes.  Desarrollar el programa de estudios para la formación de la enfermería.  Establecer criterios para medir la calidad de la asistencia , formación y la investigación en la enfermería.
  • 4. ICARACTERÍSTICA BASADOS EN TEORÍAS CIENTÍFICAS IICARACTERÍSTICA ESTAR DESCRITO DE FORMA SISTEMÁTICA IIICARACTTERÍSTICA SER PRÁCTICO: ADAPTARSE A CUALQUIER SITUACIÓN Y CAMPO DE ACTUACIÓN
  • 5. Por Tendencias: • Es una taxonomía sencilla que fue descrita en 1983 y está basada en el enfoque de la prestación de cuidados. Tendencia Naturalista o Ecologista: • Enfoca los cuidados como facilitadores de la acción que la naturaleza ejerce sobre las personas. Tendencia de suplencia/ayuda • Los cuidados son enfocados como la relación de las acciones que las personas no pueden llevar a cabo en un momento dado. • Fomenta la independencia y autonomía de la persona. Tendencia de Interrelación: • La base fundamental para la actuación de enfermería es el concepto de relación entre el enfermero−paci ente−ambiente
  • 6. CON BASE EN LAS TEORÍAS Modelos de Interacción: basados en la comunicación e interrelación de las personas. Modelos Evolucionistas: Basados en la Teoría de Desarrollo o Cambio. Modelo de las Necesidades Humanas: Basado en la Teoría de las Necesidades. Modelos Sistemáticos: Basados en la teoría general de los sistemas. Utilidad de los sistemas. Tienen valor para la enfermería en dos aspectos: 1.Enmarcar la profesión orientar la asistencia. Por tanto, un modelo teórico: Sirve de instrumento entre la teoría y la práctica. Clarifica las ideas sobre los elementos de una situación práctica y los relaciona entre sí. ayuda a los enfermeros a comunicarse de forma más significativa. 2.Sirve de guía en la práctica, la docencia y la investigación, incluyendo el componente administrador en cada una de estas actividades.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CLARIDAD ¿Es totalmente clara la teoría? COHERENCIA CLARIDAD SEMÁNTICA SI SON: FILOSOFÍA, MODELOS O TEORÍA. SIGNIFICADOS CLAROS, PRECISOS Y ESPECÍFICOS, CON BASE EN: IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS , SUBCONCEPTOS Y SUS DEFINICIONES. CLARIDAD ESTRUCTURAL. HAY RELACIÓN ENTRE CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE LA TEORÍA. EL DESARROLLO LÓGICO ES CLARO. LOS SUPUESTOS SON COHERENTES CON LAS METAS DE LA TEORÍA. HAY LÓGICA ENTRE CONCEPTOS Y ENUNCIADOS.
  • 10. SENCILLEZ O SIMPLICIDAD ¿ES SIMPLE ESTÁ TEORÍA? MUY SIMPLE QUE ORIENTA, GUÍA LA PRÁCTICA PROFESIONAL EJEMPLOS; LAS DEL NIVEL MEDIO CONCRETA CUÁNTOS CONCEPTOS INCORPORA TRANSMITE MAYOR SENTIDO DE CONOCIMIENTOS ES ELEGANTE Y SENCILLA
  • 11.
  • 12. PUEDE EVALUAR Y VERIFICAR LA TEORÍA Y SER UTILIZADA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA EVIDENCIAS QUE RESPALDAN LA TEORÍA PRESICIÓN EMPÍRICA ¿ES ACCESIBLE ESTÁ TEORÍA? ES POSIBLE DE VERIFICACIÓN O VERIFICACIÓN HAY SOLIDEZ EN LA CONEXIÓN ENTRE CONCEPTOS DEFINIDOS Y LA REALIDAD OBSERVABLE ES ÚTIL CLÍNICAMENTE RESISTE EL ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 13. DEBERÍAN GENERAR NUEVAS IDEAS Y DIFERENCIAR EL CENTRO DE INTERÉS DE LAS ENFERMERAS DEL DE OTRAAS PROFESIONES. Y ÉSTA DEBERÍA LLEVAR AL CONOCIMIENTO QUE GUÍE LA PRÁCTICA. LA INVESTIGACIÓN Y EL EJERCICIO DE LAS GUÍAS DE LA TEORÍA DE LA ENFERMERÍA CONSECUENCIAS DEDUCIBLES ¿ES IMPORTANTE ESTÁ TEORÍA? SÍ LA INVESTIGACIÓN, LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA SE RELACIONAN SIGNIFICATIVAMENTE LA TEORÍA DE ENFERMERÍA DEBÍA DEDICARSE A LA COMPROBACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  • 14. *