SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina
Escuela Profesional de Enfermería
 
Tema
PROPUESTAS PARA LA PRÁCTICA ENFERMERA
Curso:
METODOLOGIA DEL TRABAJO INTELECTUAL
Profesor:
GERARDO CHUNGA CHINGUEL
Alumna:
ALEJANDRA TOCTO MEZA
RESUMEN
 La práctica enfermera se centra en el
cuidado a la persona en continua
interacción con su entorno; para lograr
esto la enfermera debe de adquirir
intuición para “acertar a escoger una
acción pensada, reflexionada acuerdo a las
necesidades particulares de la persona”.
 Existen concepciones, según Henderson,
centra su atención sobre las necesidades;
Peplau ve el cuidado a la persona como una
relación enfermera – cliente; Roy ve el
cuidado como estrategias de adaptación de la
persona con lo que lo rodea.
Mapa Mental: Conceptos claves
Juicios Críticos
• Necesidades del cuidado, varios
autores afirman que el cuidado
es la esencia de la práctica
enfermera. Las necesidades del
cuidado es un tema similar al de
otros autores, Benner, Peplau,
Wrubel, y que es una
contribución, para el cuidado de
la persona, por su salud y
bienestar, a mi criterio este tema
es muy importante para la
enfermera ya que dependiendo
de ello se da la recuperación y
estabilidad a la persona.
• Colaboración interdisciplinaria, según Kérouac, Pepin, los cuidados de
salud son dispensados según el modelo que toda persona cuida, basada
en la apreciación de lo que es cada disciplina, esto conlleva a tener un
clima de confianza y respeto entre los profesionales; concluyendo es una
unión entre los profesionales para una sola meta, ayudar y recuperar la
salud de la persona cuidada.
• Centra su atención sobre las
necesidades fundamentales de
la persona (Henderson), ve el
cuidado de la persona como el
establecimiento de una relación
enfermera- cliente (Peplau), ve
el cuidado como estrategia de
promoción de la adaptación de
la persona que está en
constante interacción con un
entorno cambiante (Roy). Se
concluye que, viendo varias
concepciones, el resultado es el
mismo, de tener un cuidado
óptimo y responsable para la
salud de la persona cuidada.
Conclusiones
 El trabajo en equipo es
muy importante para un
mejor desarrollo y
desenvolvimiento entre los
colegas de enfermería y
los médicos, ya que así
facilitaría y ayudaría para
la meta en la que todos se
centran, el cuidado de la
persona.  El cuidado individualizado
es una de las cosas más
importantes que tiene que
tener el enfermero, ya que se
enfoca en el ser cuidado al
100%, brindándole apoyo
moral, psicológico.
Referencias bibliográficas
 Kérouac S. Pepin J. Ducharme F. Duquette A. Mayor F. El
Pensamiento Enfermero. Études Vivantes. Barcelona – España:
ed. 1996.
 Raile M. Marriner T. Modelos y teorías en enfermería. Elsevier
España. España: 7ª; 2011.
Propuestas para la Practica Enfermera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonPresentacion Jean Watson
Presentacion Jean Watson
Ines Fallas
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
fundamentos2012uns
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Cecilia Popper
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
reynerroberto
 

La actualidad más candente (20)

Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Presentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonPresentacion Jean Watson
Presentacion Jean Watson
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizadoPerspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALETEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
 

Destacado

Disciplina de enfermería
Disciplina de enfermeríaDisciplina de enfermería
Disciplina de enfermería
sam7403
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
fundamentos2012uns
 
Trasplantes y sus implicaciones bioéticas
Trasplantes y sus implicaciones bioéticasTrasplantes y sus implicaciones bioéticas
Trasplantes y sus implicaciones bioéticas
ucmenfer
 
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríaConceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
reynerroberto
 
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria   Parte IiTeorias Y Modelos De Enfermeria   Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte Ii
DR. CARLOS Azañero
 
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
MedicinaUas
 
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍACOMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
Modelos09
 
Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermería
nadiezhda1
 

Destacado (20)

Propuestas para la Práctica Enfermera
Propuestas para la Práctica EnfermeraPropuestas para la Práctica Enfermera
Propuestas para la Práctica Enfermera
 
Disciplina de enfermería
Disciplina de enfermeríaDisciplina de enfermería
Disciplina de enfermería
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Características principales de las teorías de enfermeria
Características principales de las teorías de enfermeriaCaracterísticas principales de las teorías de enfermeria
Características principales de las teorías de enfermeria
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
Trabajo multidisciplinario en la atención de diabetes
Trabajo multidisciplinario en la atención de diabetesTrabajo multidisciplinario en la atención de diabetes
Trabajo multidisciplinario en la atención de diabetes
 
Trasplantes y sus implicaciones bioéticas
Trasplantes y sus implicaciones bioéticasTrasplantes y sus implicaciones bioéticas
Trasplantes y sus implicaciones bioéticas
 
Florence Nightingale: Notas de Enfermeria, Capitulo III, IV, V
Florence Nightingale: Notas de Enfermeria, Capitulo III, IV, VFlorence Nightingale: Notas de Enfermeria, Capitulo III, IV, V
Florence Nightingale: Notas de Enfermeria, Capitulo III, IV, V
 
Practicas Hospitalarias
Practicas HospitalariasPracticas Hospitalarias
Practicas Hospitalarias
 
Rol enfermera equipo interdisciplinario
Rol enfermera  equipo interdisciplinarioRol enfermera  equipo interdisciplinario
Rol enfermera equipo interdisciplinario
 
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríaConceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
 
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
 
Cartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacionCartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacion
 
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidadoEnfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
 
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria   Parte IiTeorias Y Modelos De Enfermeria   Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte Ii
 
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
 
Notas sobre enfermeria
Notas sobre enfermeriaNotas sobre enfermeria
Notas sobre enfermeria
 
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍACOMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
 
Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermería
 

Similar a Propuestas para la Practica Enfermera

Ambiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de díaAmbiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de día
ugcsaludmentalaxarquia
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
William Quispe Ramos
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
Eurilys
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
diamiarieldoris
 
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
rosaburgueteortiz
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09
 

Similar a Propuestas para la Practica Enfermera (20)

TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptxTEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptx
 
Ambiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de díaAmbiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de día
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
 
ENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptx
ENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptxENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptx
ENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptx
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelos
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacionTeorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
 
Teorias de enfermería enfocadas en salud mental
Teorias de enfermería enfocadas en salud mentalTeorias de enfermería enfocadas en salud mental
Teorias de enfermería enfocadas en salud mental
 
Proyecto de tesis[4]
Proyecto de tesis[4]Proyecto de tesis[4]
Proyecto de tesis[4]
 
Teorias De Enfermeria
Teorias De EnfermeriaTeorias De Enfermeria
Teorias De Enfermeria
 
Jean watson 1
Jean watson 1Jean watson 1
Jean watson 1
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
 
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdfTEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
 
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 

Más de Esther Odar Javiel

Conociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizajeConociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Esther Odar Javiel
 

Más de Esther Odar Javiel (14)

Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la SaludNola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
 
Esencia del Cuidar
Esencia del CuidarEsencia del Cuidar
Esencia del Cuidar
 
Desarrollo del Autoconcepto Profesional
Desarrollo del Autoconcepto ProfesionalDesarrollo del Autoconcepto Profesional
Desarrollo del Autoconcepto Profesional
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
 
Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale
Ambiente Ideal para el enfermo según NightingaleAmbiente Ideal para el enfermo según Nightingale
Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale
 
Dimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del CuidadoDimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del Cuidado
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
 
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónConcepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
La actividad domiciliaria de la enfermera rural
La actividad domiciliaria de la enfermera ruralLa actividad domiciliaria de la enfermera rural
La actividad domiciliaria de la enfermera rural
 
Dimensión ética y estética del cuidado
Dimensión ética y estética del cuidadoDimensión ética y estética del cuidado
Dimensión ética y estética del cuidado
 
La ética y la bioetica de la enfermeria
La ética y la bioetica de la enfermeriaLa ética y la bioetica de la enfermeria
La ética y la bioetica de la enfermeria
 
Atención Primaria Ambiental
Atención Primaria AmbientalAtención Primaria Ambiental
Atención Primaria Ambiental
 
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizajeConociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizaje
 

Propuestas para la Practica Enfermera

  • 1. Facultad de Medicina Escuela Profesional de Enfermería   Tema PROPUESTAS PARA LA PRÁCTICA ENFERMERA Curso: METODOLOGIA DEL TRABAJO INTELECTUAL Profesor: GERARDO CHUNGA CHINGUEL Alumna: ALEJANDRA TOCTO MEZA
  • 2. RESUMEN  La práctica enfermera se centra en el cuidado a la persona en continua interacción con su entorno; para lograr esto la enfermera debe de adquirir intuición para “acertar a escoger una acción pensada, reflexionada acuerdo a las necesidades particulares de la persona”.
  • 3.  Existen concepciones, según Henderson, centra su atención sobre las necesidades; Peplau ve el cuidado a la persona como una relación enfermera – cliente; Roy ve el cuidado como estrategias de adaptación de la persona con lo que lo rodea.
  • 5. Juicios Críticos • Necesidades del cuidado, varios autores afirman que el cuidado es la esencia de la práctica enfermera. Las necesidades del cuidado es un tema similar al de otros autores, Benner, Peplau, Wrubel, y que es una contribución, para el cuidado de la persona, por su salud y bienestar, a mi criterio este tema es muy importante para la enfermera ya que dependiendo de ello se da la recuperación y estabilidad a la persona.
  • 6. • Colaboración interdisciplinaria, según Kérouac, Pepin, los cuidados de salud son dispensados según el modelo que toda persona cuida, basada en la apreciación de lo que es cada disciplina, esto conlleva a tener un clima de confianza y respeto entre los profesionales; concluyendo es una unión entre los profesionales para una sola meta, ayudar y recuperar la salud de la persona cuidada.
  • 7. • Centra su atención sobre las necesidades fundamentales de la persona (Henderson), ve el cuidado de la persona como el establecimiento de una relación enfermera- cliente (Peplau), ve el cuidado como estrategia de promoción de la adaptación de la persona que está en constante interacción con un entorno cambiante (Roy). Se concluye que, viendo varias concepciones, el resultado es el mismo, de tener un cuidado óptimo y responsable para la salud de la persona cuidada.
  • 8. Conclusiones  El trabajo en equipo es muy importante para un mejor desarrollo y desenvolvimiento entre los colegas de enfermería y los médicos, ya que así facilitaría y ayudaría para la meta en la que todos se centran, el cuidado de la persona.  El cuidado individualizado es una de las cosas más importantes que tiene que tener el enfermero, ya que se enfoca en el ser cuidado al 100%, brindándole apoyo moral, psicológico.
  • 9. Referencias bibliográficas  Kérouac S. Pepin J. Ducharme F. Duquette A. Mayor F. El Pensamiento Enfermero. Études Vivantes. Barcelona – España: ed. 1996.  Raile M. Marriner T. Modelos y teorías en enfermería. Elsevier España. España: 7ª; 2011.