SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL BRITÁNICO
ESCUELA Y DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL
      ASOCIACIÓN DE ENFERMEROS DE GESTIÓN DE ADECRA



        Jornadas de Enfermería
    Modelos conceptuales y teorías de
              enfermería:
       Elementos para la práctica


                   Buenos Aires 1 de diciembre de 2006
Contenido

    Naturaleza de enfermería

    El dominio y la práctica

    Patrones de conocimiento y su significado

    Patrones de teorización
• 1. Naturaleza de enfermería

  Desarrollo del conocimiento y el mundo de enfermería

                     FILOSOFÍA                abstracto

                     CONOCIMIENTO

    CIENCIA      PROCESO DE          TEORÍA
                   PENSAMENTO
                      ABSTRACTO

                PRUEBA DE LA REALIDAD
                   (INVESTIGACIÓN)

                    MUNDO EMPÍRICO
                (PRÁCTICA DE ENFERMERÍA)       concreto
• 1. Naturaleza de enfermería
 AGRUPACIÓN DE LAS DISCIPLINAS Y COMPORTAMIENTO
           PARA EL DESARROLLO TEÓRICO

                        DISCIPLINAS

      Disc. Académica             Disc. Profesional


         Práctica                      Práctica

        Investigación                 Investigación

        Educación                     Educación

                                      PRÁCTICA CLÍNICA
• 1. Naturaleza de enfermería
                         Enfermería disciplina profesional

DISCIPLINA                                       PROFESIÓN
                                                 Respuesta a las demandas sociales
Producción y aplicación del conocimiento
                                                 Su meta es colaborar en los esfuerzos
Reino del conocimiento                           para mejorar la calidad de vida


      Fundamentación profesional             Filosofía
                                            Valores de la profesión
                                             Historia y naturaleza de la práctica
                                                               clínica


      Ciencia de enfermería- Conocimiento
      obtenido a través de estudio sistemático

                 Propósito es guiar la práctica clínica:
                 conocimiento propio y conocimiento
                 adaptado de otras disciplinas
2. El dominio y la práctica

Significado del dominio de
 enfermería

  Contenidos de la disciplina

  Metodologías
• 2. El dominio y la práctica

  Contenidos de la disciplina

    Delimitación determinada por los conceptos
   del metaparadigma
        Persona

        Entorno

        Salud y

        Procesos de enfermería / cuidado de enfermería
• 2. El dominio y la práctica

  Contenidos de la disciplina

     Delimitación determinada por la perspectiva
  de la disciplina
       – Enfermería como disciplina de carácter humanístico

       – Enfermería como disciplina práctica

       – Enfermería como disciplina de salud

       – Enfermería como disciplina de cuidado
2. El dominio y la práctica

  Metodologías

    Metodologías de la práctica o instrumentación
   de la práctica.

    Metodologías para la generación
   (GENERACIÓN Y PRUEBA DE TEORÍA) del
   conocimiento.
3. Patrones de conocimiento

Empírico o ciencia de enfermería

Ético o conocimiento moral

Conocimiento personal

Estético o arte de enfermería
3. Patrones de conocimiento


  conocer        simbolizar    entender         crear




  empírico        describir     explicar       predecir


   ético          clarificar    valorizar     defender
conocimiento
  personal      experimentar     ubicar      darse cuenta


  estético       representar   interpretar    imaginar
Qué es?                                                                         Se lo que hago?
Cómo funciona?                                                                  Hago lo que se?


                 Teorías y        Explica y           Apertura y
EMPÍRICO         modelos          estructura          enfoque                                  PERSONAL

                                                                       Ser sí mismo

               Réplica y
               validación
                                                      Uso                       Respuesta y
                                 Competencia          terapéutico               reflexión
                                 científica           de si
                                 Comportamiento   v
           Diálogo               ético y moral        Actos de             Apreciación e
           justificación                              transformación       Inspiración




                  Principios                                        Crítica y
                  y códigos       Valorar y                         arte                      Qué significa?
                                  clarificar          Previsión                               Qué tan
                                                                                              significante es?

Es correcto?
Es responsable?
                                                                                              ESTÉTICO
   ÉTICO
                               PATRONES DE CONOCIMIENTO
EMPÍRICO

Qué es?
Cómo funciona?


                                  Explica y
                                  estructura

                      Teorías y
                      modelos


                                                   Uso terapéutico
         Réplica y
         validación
                                    COMPETENCIA                  Actos de
                                    CIENTÍFICA                   transformación

                                         Comportamiento
                                         moral y ético




 El patrón de conocimiento empírico: explica y estructura los fenómenos empíricos
 para crear expresiones de conocimiento y desarrollar competencia científica
Valorar y clarificar situaciones éticas para crear expresiones formales de conocimiento
  ético que provea fundamentos para el comportamiento ético y moral



                                                       Uso
                                       Competencia     terapéutico
                                       científica



                                          Comportamiento
          Diálogo                         ético y moral
          justificación                                    Actos de
                                                           transformación

                          Principios
                          y códigos



                                  Valorar
                                  clarificar
Es correcto?
Es responsable?




                                               ÉTICO
PERSONAL
                                        Se lo que hago?
                                        Hago lo que se?



                            Apertura      Ser sí
                            enfoque       mismo


                                                          Respuesta
                                                          reflexión


                   Uso terapéutico

                                   Actos de
         Competencia               transformación
         científica

                       Comportamiento
                       ético y moral




Procesos para desarrollar conocimiento y conocimiento personal
El componente estético de desarrollo del conocimiento de enfermería


                   Competencia
    Uso            científica
    terapéutico



 Comportamiento
                  Actos de
                                                Apreciación
 ético y moral    transformación
                                                inspiración


                                    Crítica y
                                    arte




                       Previsión                          ESTÉTICO


                                                          Qué significa?
                                                          Qué tan
                                                          significante es?
Qué es?                                                                         Se lo que hago?
Cómo funciona?                                                                  Hago lo que se?


                 Teorías y        Explica y           Apertura y
EMPÍRICO         modelos          estructura          enfoque                                  PERSONAL

                                                                       Ser sí mismo

               Réplica y
               validación
                                                      Uso                       Respuesta y
                                 Competencia          terapéutico               reflexión
                                 científica           de si
                                 Comportamiento   v
           Diálogo               ético y moral        Actos de             Apreciación e
           justificación                              transformación       Inspiración




                  Principios                                        Crítica y
                  y códigos       Valorar y                         arte                      Qué significa?
                                  clarificar          Prever                                  Qué tan
                                                                                              significante es?

Es correcto?
Es responsable?
                                                                                              ESTÉTICO
   ÉTICO
                               PATRONES DE CONOCIMIENTO
• 4. Patrones de teorización
         Jerarquía estructural del conocimiento de enfermería


    •DISCIPLINA                 •   PRÁCTICA
                                    •Persona, ambiente, salud, cuidado o proceso
    – Metaparadigma                 de enf.


                                    •Fil. Dptos de Enfermeria
    –Filosofías (visiones de        •Códigos de ética
    enfermería)                     •Derechos de pacientes
                                    •Otros ...




    -Modelos conceptuales           • Perspectiva Profesional




        - Teorías                   • Se aplican en: especialidades clínica, formas
                                    de prestación de cuidado, investigación,
                                    otros...

        –Indicadores
                                    • Se traducen en: estándares, formatos de
        empíricos                   valoración, taxonomías Dx. protocolos de
                                    invest, criterios de evaluación.
• 4. Patrones de teorización

     Tipos de teorías:


         » Alcance




           Caractrísticas del conocimiento
• 4. Patrones de teorización
     Tipos de teorías:
     Alcance:
           Teorías generales de gran alcance
                 Sistemas
                 Necesidades
                 Energía
                 Comunicación
                 Relaciones interpersonales
           Modelos conceptuales o grandes teorías de enfermería
           Teorías de enfermería
           Teorías de mediano rango
           Teorías clínicas o prácticas
           Microteorías
• Patrones de teorización
    Tipos de teorías:
    Características del conocimiento:

      Descriptiva – explicativa
         Primer nivel de conocimiento

      Predictiva o de correlación
      Prescriptiva o de manipulación
         Segundo nivel de conocimiento
• 4. Patrones de teorización
           Escalera de la abstracción

              Visión de la realidad-filosofías

               Supuestos o presupuestos
               de la teoría


               Conceptos de la teoría


            Indicadores empíricos

                          Práctica
                     Investigación
• 4. Patrones de teorización
   Grandes teorías o modelos conceptuales
     Numerosos conceptos
     Alto grado de abstracción
     Proposiciones y relaciones complejas
       Perspectiva de la práctica clara
          Ejemplos:
          Autocuidado de Orem
          Adaptación de Roy
          Seres humanos unitaros de Rogers
          Sistemas de salud de Neuman
          Sistemas de comportamiento de Johnson…
• 4. Patrones de teorización

   Teorías de enfermería
     Se enfocan en un solo fenómeno o máximo
     dos, de la práctica.
     Tienen limitado número de conceptos
     Proposiciones y relaciones más concretas
     Ejemplos:
       Teoría de interrrelaciones de Peplau
       Teoría del proceso deliberativo de Orlando
       Teoría de cuidados transculturales de Leininger
       Teoría de la expansión de la conciencia de Newman
• 4. Patrones de teorización
   Teorías de enfermería
     Se enfocan en un solo fenómeno de la
     práctica y funcionan transversalmente en
     variadas situaciones.
     Tienen limitado número de conceptos
     Proposiciones y relaciones más concretas
     Si son compatibles se pueden trabajar
     con modelos conceptuales y teorías
      Ejemplos: Incertidumbre, síntomas desagradables,
     transiciones, balance entre el dolor agudo y la
     analgesia, tristeza crónica, soporte social, funcionalidad
     familiar, dolor agudo y crónico…
Guía para utilización de modelos y teorías en la
                      práctica clínica

1.   Identificar el propósito y meta de la práctica clínica
2.   Identificar la naturaleza de los problemas de la práctica.
3.   Identificar los ambientes en donde se desarrolla la práctica.
4.   Identificar las características de los profesionales y auxiliares de
     enfermería que son practicantes.
5.   Identificar los procesos de enfermería y las tecnologías que se
     requiere utilizar (instrumentos de valoración, nomenclaturas,
     estrategias de planeación, tipos de intervención, criterios de
     resultados o de evaluación.
6.   Identificar la naturaleza de las contribuciones para la práctica y
     para el bienestar de los intervinientes en el cuidado.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
natorabet
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
MIRZA AMAYA
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
karina mendieta
 
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En EnfermeriaEpistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En EnfermeriaSaritaperu
 
Nanda NIC NOC
Nanda NIC NOCNanda NIC NOC
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de EnfermeriaPatrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
yunni90
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeriajimmyfavian
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerVampiire1211
 
teoria Nola Pender
teoria Nola Penderteoria Nola Pender
teoria Nola Pender
Raquel Delgado
 
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
carla huamani salas
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
Sanchez Eduardo
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaCecilia Popper
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
Stephany Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
 
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En EnfermeriaEpistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
 
Nanda NIC NOC
Nanda NIC NOCNanda NIC NOC
Nanda NIC NOC
 
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de EnfermeriaPatrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
 
teoria Nola Pender
teoria Nola Penderteoria Nola Pender
teoria Nola Pender
 
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
 

Similar a Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria

Epistemologia1
Epistemologia1Epistemologia1
Epistemologia1
Jac.tol.t
 
presentaciouta
presentacioutapresentaciouta
presentaciouta
Karla Paredes
 
La Evaluación Integral
La Evaluación IntegralLa Evaluación Integral
La Evaluación Integral
Luis López
 
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
milileoncastillo
 
Didáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas TransversalesDidáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas Transversales
Luis López
 
Modelos y teorias (taller)
Modelos y teorias (taller)Modelos y teorias (taller)
Modelos y teorias (taller)sadraa
 
Los Contenidos
Los ContenidosLos Contenidos
Los Contenidos
UNAH
 
Modelos y teorias (taller)
Modelos y teorias (taller)Modelos y teorias (taller)
Modelos y teorias (taller)reynerroberto
 
Modelos y teorías
Modelos y teorías Modelos y teorías
Modelos y teorías
Eurilys
 
Habilidades en dirección y gestión pedagógica
Habilidades en dirección y gestión pedagógicaHabilidades en dirección y gestión pedagógica
Habilidades en dirección y gestión pedagógicajoselinaresa17
 
Investigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica ZuritaInvestigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica Zuritaveroatiruzc
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
Loby
 
Metodología para proyectos
Metodología para proyectosMetodología para proyectos
Metodología para proyectosleonor Mendoza
 
8. METATEORÍA PEDAGÓGICA.pdf
8. METATEORÍA PEDAGÓGICA.pdf8. METATEORÍA PEDAGÓGICA.pdf
8. METATEORÍA PEDAGÓGICA.pdf
DorysConsueloRamirez
 
264532330 ensayo-de-etica-y-valores (1)
264532330 ensayo-de-etica-y-valores (1)264532330 ensayo-de-etica-y-valores (1)
264532330 ensayo-de-etica-y-valores (1)
Orlando Perez
 

Similar a Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria (20)

Didactica Dra. Vilma Calderon
Didactica  Dra. Vilma CalderonDidactica  Dra. Vilma Calderon
Didactica Dra. Vilma Calderon
 
Ciencias 14nov
Ciencias 14novCiencias 14nov
Ciencias 14nov
 
Ciencias 14nov
Ciencias 14novCiencias 14nov
Ciencias 14nov
 
Epistemologia1
Epistemologia1Epistemologia1
Epistemologia1
 
presentaciouta
presentacioutapresentaciouta
presentaciouta
 
La Evaluación Integral
La Evaluación IntegralLa Evaluación Integral
La Evaluación Integral
 
Exposicion de Gerencia1 doctorado
Exposicion de Gerencia1 doctoradoExposicion de Gerencia1 doctorado
Exposicion de Gerencia1 doctorado
 
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
 
Didáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas TransversalesDidáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas Transversales
 
Modelos y teorias (taller)
Modelos y teorias (taller)Modelos y teorias (taller)
Modelos y teorias (taller)
 
Los Contenidos
Los ContenidosLos Contenidos
Los Contenidos
 
Desarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidades
 
Modelos y teorias (taller)
Modelos y teorias (taller)Modelos y teorias (taller)
Modelos y teorias (taller)
 
Modelos y teorías
Modelos y teorías Modelos y teorías
Modelos y teorías
 
Habilidades en dirección y gestión pedagógica
Habilidades en dirección y gestión pedagógicaHabilidades en dirección y gestión pedagógica
Habilidades en dirección y gestión pedagógica
 
Investigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica ZuritaInvestigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica Zurita
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
 
Metodología para proyectos
Metodología para proyectosMetodología para proyectos
Metodología para proyectos
 
8. METATEORÍA PEDAGÓGICA.pdf
8. METATEORÍA PEDAGÓGICA.pdf8. METATEORÍA PEDAGÓGICA.pdf
8. METATEORÍA PEDAGÓGICA.pdf
 
264532330 ensayo-de-etica-y-valores (1)
264532330 ensayo-de-etica-y-valores (1)264532330 ensayo-de-etica-y-valores (1)
264532330 ensayo-de-etica-y-valores (1)
 

Más de MÓNICA M. SOTO VERCHER

Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023). Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdfConceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y SemiologíaSOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
 Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO... Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.
2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.
2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.docSoto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Aborto
AbortoAborto
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS. Teselaciones con pr...
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS.  Teselaciones con pr...Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS.  Teselaciones con pr...
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS. Teselaciones con pr...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 

Más de MÓNICA M. SOTO VERCHER (20)

Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
 
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023). Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
 
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdfConceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
 
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
 
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
 
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
 
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y SemiologíaSOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
 
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
 
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
 
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
 Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO... Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
 
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
 
2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.
2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.
2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.
 
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
 
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
 
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.docSoto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
 
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
 
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
 
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS. Teselaciones con pr...
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS.  Teselaciones con pr...Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS.  Teselaciones con pr...
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS. Teselaciones con pr...
 

Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria

  • 1. ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL BRITÁNICO ESCUELA Y DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL ASOCIACIÓN DE ENFERMEROS DE GESTIÓN DE ADECRA Jornadas de Enfermería Modelos conceptuales y teorías de enfermería: Elementos para la práctica Buenos Aires 1 de diciembre de 2006
  • 2. Contenido Naturaleza de enfermería El dominio y la práctica Patrones de conocimiento y su significado Patrones de teorización
  • 3. • 1. Naturaleza de enfermería Desarrollo del conocimiento y el mundo de enfermería FILOSOFÍA abstracto CONOCIMIENTO CIENCIA PROCESO DE TEORÍA PENSAMENTO ABSTRACTO PRUEBA DE LA REALIDAD (INVESTIGACIÓN) MUNDO EMPÍRICO (PRÁCTICA DE ENFERMERÍA) concreto
  • 4. • 1. Naturaleza de enfermería AGRUPACIÓN DE LAS DISCIPLINAS Y COMPORTAMIENTO PARA EL DESARROLLO TEÓRICO DISCIPLINAS Disc. Académica Disc. Profesional Práctica Práctica Investigación Investigación Educación Educación PRÁCTICA CLÍNICA
  • 5. • 1. Naturaleza de enfermería Enfermería disciplina profesional DISCIPLINA PROFESIÓN Respuesta a las demandas sociales Producción y aplicación del conocimiento Su meta es colaborar en los esfuerzos Reino del conocimiento para mejorar la calidad de vida Fundamentación profesional Filosofía Valores de la profesión Historia y naturaleza de la práctica clínica Ciencia de enfermería- Conocimiento obtenido a través de estudio sistemático Propósito es guiar la práctica clínica: conocimiento propio y conocimiento adaptado de otras disciplinas
  • 6. 2. El dominio y la práctica Significado del dominio de enfermería Contenidos de la disciplina Metodologías
  • 7. • 2. El dominio y la práctica Contenidos de la disciplina Delimitación determinada por los conceptos del metaparadigma Persona Entorno Salud y Procesos de enfermería / cuidado de enfermería
  • 8. • 2. El dominio y la práctica Contenidos de la disciplina Delimitación determinada por la perspectiva de la disciplina – Enfermería como disciplina de carácter humanístico – Enfermería como disciplina práctica – Enfermería como disciplina de salud – Enfermería como disciplina de cuidado
  • 9. 2. El dominio y la práctica Metodologías Metodologías de la práctica o instrumentación de la práctica. Metodologías para la generación (GENERACIÓN Y PRUEBA DE TEORÍA) del conocimiento.
  • 10. 3. Patrones de conocimiento Empírico o ciencia de enfermería Ético o conocimiento moral Conocimiento personal Estético o arte de enfermería
  • 11. 3. Patrones de conocimiento conocer simbolizar entender crear empírico describir explicar predecir ético clarificar valorizar defender conocimiento personal experimentar ubicar darse cuenta estético representar interpretar imaginar
  • 12. Qué es? Se lo que hago? Cómo funciona? Hago lo que se? Teorías y Explica y Apertura y EMPÍRICO modelos estructura enfoque PERSONAL Ser sí mismo Réplica y validación Uso Respuesta y Competencia terapéutico reflexión científica de si Comportamiento v Diálogo ético y moral Actos de Apreciación e justificación transformación Inspiración Principios Crítica y y códigos Valorar y arte Qué significa? clarificar Previsión Qué tan significante es? Es correcto? Es responsable? ESTÉTICO ÉTICO PATRONES DE CONOCIMIENTO
  • 13. EMPÍRICO Qué es? Cómo funciona? Explica y estructura Teorías y modelos Uso terapéutico Réplica y validación COMPETENCIA Actos de CIENTÍFICA transformación Comportamiento moral y ético El patrón de conocimiento empírico: explica y estructura los fenómenos empíricos para crear expresiones de conocimiento y desarrollar competencia científica
  • 14. Valorar y clarificar situaciones éticas para crear expresiones formales de conocimiento ético que provea fundamentos para el comportamiento ético y moral Uso Competencia terapéutico científica Comportamiento Diálogo ético y moral justificación Actos de transformación Principios y códigos Valorar clarificar Es correcto? Es responsable? ÉTICO
  • 15. PERSONAL Se lo que hago? Hago lo que se? Apertura Ser sí enfoque mismo Respuesta reflexión Uso terapéutico Actos de Competencia transformación científica Comportamiento ético y moral Procesos para desarrollar conocimiento y conocimiento personal
  • 16. El componente estético de desarrollo del conocimiento de enfermería Competencia Uso científica terapéutico Comportamiento Actos de Apreciación ético y moral transformación inspiración Crítica y arte Previsión ESTÉTICO Qué significa? Qué tan significante es?
  • 17. Qué es? Se lo que hago? Cómo funciona? Hago lo que se? Teorías y Explica y Apertura y EMPÍRICO modelos estructura enfoque PERSONAL Ser sí mismo Réplica y validación Uso Respuesta y Competencia terapéutico reflexión científica de si Comportamiento v Diálogo ético y moral Actos de Apreciación e justificación transformación Inspiración Principios Crítica y y códigos Valorar y arte Qué significa? clarificar Prever Qué tan significante es? Es correcto? Es responsable? ESTÉTICO ÉTICO PATRONES DE CONOCIMIENTO
  • 18. • 4. Patrones de teorización Jerarquía estructural del conocimiento de enfermería •DISCIPLINA • PRÁCTICA •Persona, ambiente, salud, cuidado o proceso – Metaparadigma de enf. •Fil. Dptos de Enfermeria –Filosofías (visiones de •Códigos de ética enfermería) •Derechos de pacientes •Otros ... -Modelos conceptuales • Perspectiva Profesional - Teorías • Se aplican en: especialidades clínica, formas de prestación de cuidado, investigación, otros... –Indicadores • Se traducen en: estándares, formatos de empíricos valoración, taxonomías Dx. protocolos de invest, criterios de evaluación.
  • 19. • 4. Patrones de teorización Tipos de teorías: » Alcance Caractrísticas del conocimiento
  • 20. • 4. Patrones de teorización Tipos de teorías: Alcance: Teorías generales de gran alcance Sistemas Necesidades Energía Comunicación Relaciones interpersonales Modelos conceptuales o grandes teorías de enfermería Teorías de enfermería Teorías de mediano rango Teorías clínicas o prácticas Microteorías
  • 21. • Patrones de teorización Tipos de teorías: Características del conocimiento: Descriptiva – explicativa Primer nivel de conocimiento Predictiva o de correlación Prescriptiva o de manipulación Segundo nivel de conocimiento
  • 22. • 4. Patrones de teorización Escalera de la abstracción Visión de la realidad-filosofías Supuestos o presupuestos de la teoría Conceptos de la teoría Indicadores empíricos Práctica Investigación
  • 23. • 4. Patrones de teorización Grandes teorías o modelos conceptuales Numerosos conceptos Alto grado de abstracción Proposiciones y relaciones complejas Perspectiva de la práctica clara Ejemplos: Autocuidado de Orem Adaptación de Roy Seres humanos unitaros de Rogers Sistemas de salud de Neuman Sistemas de comportamiento de Johnson…
  • 24. • 4. Patrones de teorización Teorías de enfermería Se enfocan en un solo fenómeno o máximo dos, de la práctica. Tienen limitado número de conceptos Proposiciones y relaciones más concretas Ejemplos: Teoría de interrrelaciones de Peplau Teoría del proceso deliberativo de Orlando Teoría de cuidados transculturales de Leininger Teoría de la expansión de la conciencia de Newman
  • 25. • 4. Patrones de teorización Teorías de enfermería Se enfocan en un solo fenómeno de la práctica y funcionan transversalmente en variadas situaciones. Tienen limitado número de conceptos Proposiciones y relaciones más concretas Si son compatibles se pueden trabajar con modelos conceptuales y teorías Ejemplos: Incertidumbre, síntomas desagradables, transiciones, balance entre el dolor agudo y la analgesia, tristeza crónica, soporte social, funcionalidad familiar, dolor agudo y crónico…
  • 26. Guía para utilización de modelos y teorías en la práctica clínica 1. Identificar el propósito y meta de la práctica clínica 2. Identificar la naturaleza de los problemas de la práctica. 3. Identificar los ambientes en donde se desarrolla la práctica. 4. Identificar las características de los profesionales y auxiliares de enfermería que son practicantes. 5. Identificar los procesos de enfermería y las tecnologías que se requiere utilizar (instrumentos de valoración, nomenclaturas, estrategias de planeación, tipos de intervención, criterios de resultados o de evaluación. 6. Identificar la naturaleza de las contribuciones para la práctica y para el bienestar de los intervinientes en el cuidado.