SlideShare una empresa de Scribd logo
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Mgtr. Angélica Soledad Vega Ramírez
avega@usat.edu.pe
angivega2016@Gmail.com
PARADIGMAS
DE ENFERMERIA
ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS
www.usat.edu.pe
Determinar los cambios
paradigmáticos de la praxis
enfermera y la evolución
de los metaparadigmas
como marco de
construcción del
conocimiento propio de la
disciplina.
2
OBJETIVO
www.usat.edu.pe
QUE ES UN PARADIGMA
Un paradigma es el marco a través del cual una
persona percibe (y filtra) la realidad y actúa en
consecuencia.
www.usat.edu.pe
Un sujeto encuentra un
trozo de papel con la
siguiente inscripción
inconclusa:
…Pensemos ahora
que se les encarga
resolver el
“Dilema” a cuatro
personas
distintas…
Mecánico TuristaMaquinista Enfermero
“Tren de
Lemburg”
“Tren de las
nubes”
“Tren de
Vapor”
“Tren de
lantero”
www.usat.edu.pe
➢Esto se puede comprobar a través de un ejercicio
muy simple: Con solo cuatro líneas rectas y SIN
SEPARAR LA PLUMA DEL PAPEL trate de unir los
siguientes nueve puntos distribuidos así:
 Un paradigma puede hacer que el individuo deje
pasar de lado información vital, oportunidades o
amenazas que no puede percibir, porque no está
preparado para ello.
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Había que romper con el paradigma del límite
formado por el cuadro de puntos y unirlos a
todos ellos de la siguiente manera:
www.usat.edu.pe
PARADIGMAS
Realizaciones científicas
universalmente
conocidas, que durante
cierto tiempo
proporcionan modelos
de problemas y
soluciones a una
comunidad científica.
(Tomas Kuhn,1970)
www.usat.edu.pe
Evolución histórica de Enfermería:
Paradigma Categorización
Salud Pública-Enfermedad
1850- 1900------1900-1950
Enfermería como oficio
Paradigma de Paradigma de
Enfermería Integración Transformación
Monástica 1950-1975 1975 y Cont.
Antigüedad Actualidad
Etapa Pre-Profesional Etapa Profesional
Culturas antiguas hasta Entre siglo XIX y XX
Finales del Siglo XIX Hasta la Actualidad
www.usat.edu.pe10
www.usat.edu.pe
Conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos
particulares de interés para una disciplina, así como las
proposiciones que establecen las relaciones abstractas entre ellos.
www.usat.edu.pe12
www.usat.edu.pe
¿Cual es su relación con
los modelos y teorías de
enfermería?
www.usat.edu.pe
“Gracias a la manera
particular en que las
enfermeras abordan la
relación entre persona,
salud, entorno y cuidado
se clarifica el campo de
la disciplina
enfermera…”
Kerouac. 2007
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Orientación centrada en la salud pública
Posse la capacidad de cambiar su situaciónPersona
Entorno
Comprende los elementos externos que permiten
tanto la recuperación de la salud como la
prevención de la enfermedad
Salud
Sólo la naturaleza cura. El paciente deberá poner
toda su capacidad al servicio de la naturaleza, para
que esta pueda desarrollar plenamente su efecto de
curación.
Cuidado
Se realiza mediante reglas aprendidas. Debe
proporcionar el entorno adecuado que permita a la
naturaleza actuar para recuperar la salud.
www.usat.edu.pe
Orientación centrada en la enfermedad/unida a la práctica
médica
Formado por la suma de partes que no están
interrelacionadas entre sí.
Persona
Entorno
constituido por los contextos donde vive. supone
una interacción constante en forma de estímulos
positivos, negativos y de reacciones de adaptación
Salud La ausencia de enfermedad, un estado
deseable.
Cuidado
La enfermera es experta en conocimientos
y habilidades. Sus acciones suplen las
incapacidades y déficits.
www.usat.edu.pe
Transformación
todo indivisible que orienta los cuidados según sus
prioridades. Esta en relación mutua y simultánea
con el entorno cambiante. Coexiste con el medio
Persona
Entorno
Es un valor y una experiencia que cada persona
vive desde una perspectiva diferente, va más allá de
la enfermedad. Sirve para el proceso de cambio
continuo de las personas.
Salud es ilimitado, es el conjunto del universo
Cuidado
Dirigida a la consecución del bienestar del la
persona, tal y como ella lo define.
Persona-enfermera se interrelacionan y benefician
www.usat.edu.pe
Referencias Bibliográficas
 Kérouac, S. “El pensamiento enfermero”. Ed. Elsevier-Mansson. España; 1996
 Velásquez, H. “Reflexionando la acción de enfermería” Cap. II: Un análisis de los procesos
inferenciales encubiertos en la disciplina enfermera. Colección Los tesistas. Ed.
Universitaria. Posadas; 2003
 Velásquez, H. Epistemología del cuidado. Conferencia presentada en el XIX congreso
Nacional de Enfermería 2008. Federación Argentina de Enfermería; 2008
 Gritis de Cardozo, C. El cuidado: objeto del conocimiento enfermero. (INEDITO) Apuntes
de cátedra “Bases conceptuales y metodológicas de Enfermería”. Bloque I: Naturaleza
de los cuidados enfermeros. Tema 2: El cuidado: Objeto del conocimiento enfermero.
Escuela de Enfermeria. UNaM; 2009
 Duran de Villalobos, M. “Marco epistemológico de la enfermeria”. Rev.Aquichan. Año 2.
Nº 2.[en línea][acceso 19 abril 2017] Bogotá. Colombia. 2002. Disponible en:
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/17/34
 Garcés et al. Fundamentos de enfermería. Los cuidados de la persona como núcleo de la
profesión. Colombia; 2003 Cap. 3. Pp 73 a 103.
 Gritis de Cardozo, C. “El sujeto cognoscente y el cuidado enfermero”. Colección Los
Tesistas. Ed. Universitaria. Posadas. España; 2000.
 Durante, J. “El Acto de cuidar”. Genealogía epistemológica del ser enfermero. Ed. El
UAPITÍ S.R.L. Buenos Aires; 2007
 Leddy, Susan y Pepper, J. Mae. “Bases Conceptuales de la práctica profesional”. 1º ed.
EDd. Copyrigth. Organización Panamericana de la salud. Washington;1989
www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru
https://plus.google.com/+usateduperu
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat
avega@usat.edu.pe
angivega2016@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
Dave Pizarro
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
natorabet
 
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdfEnfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdf
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
Ernestine Wiedenbach
Ernestine WiedenbachErnestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbachreynerroberto
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
natorabet
 
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeriaMapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeriaale_magnifike
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
natorabet
 
Metaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríaMetaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríayarin2008
 
Historia enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaHistoria enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaElvis Gomez Tique
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerVampiire1211
 

La actualidad más candente (20)

Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
 
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdfEnfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdf
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
Ernestine Wiedenbach
Ernestine WiedenbachErnestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbach
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
 
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeriaMapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
 
Metaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríaMetaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermería
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 
modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy
 
Historia enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaHistoria enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporanea
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
 

Destacado

Práctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adnPráctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adn
Químico Farmacobiólogo
 
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNINFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNXinithap
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
David Fernández Gámez
 
Tema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptualTema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptual
Fundación Index
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
carolinataipearteaga
 
Extraccion de ADN
Extraccion de ADNExtraccion de ADN
Extraccion de ADN
Sharon Gutiérrez
 

Destacado (8)

Pdf teorías de enfermería
Pdf teorías de enfermeríaPdf teorías de enfermería
Pdf teorías de enfermería
 
Práctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adnPráctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adn
 
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNINFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
 
Tema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptualTema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptual
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Extraccion de ADN
Extraccion de ADNExtraccion de ADN
Extraccion de ADN
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 

Similar a Paradigmas de enfermeria

Florence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptxFlorence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
LucasJara8
 
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdflos paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
HISJB
 
Teoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine LeiningerTeoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine Leininger
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoriasdeenfermera 3
Teoriasdeenfermera 3Teoriasdeenfermera 3
Teoriasdeenfermera 3Carmen Mejia
 
3 todo teorias.pdf
3 todo  teorias.pdf3 todo  teorias.pdf
3 todo teorias.pdf
MangoEnchilao
 
Proceso de formación. Rol Enfermero
Proceso de formación. Rol EnfermeroProceso de formación. Rol Enfermero
Proceso de formación. Rol Enfermero
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Proceso de Formación. Rol Enfermero.
Proceso de Formación. Rol Enfermero.Proceso de Formación. Rol Enfermero.
Proceso de Formación. Rol Enfermero.
Mónica M. Soto Verchér
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
Adrian Garmarti
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelos
Anndy Suarez
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacionTeorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
rafer400
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
Alexander Hernandez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizajeMiam Armenta
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizajeMiam Armenta
 
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8GRACHi
 
dorothea.pptx
dorothea.pptxdorothea.pptx
dorothea.pptx
BettyBravo4
 
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptxCONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
AnaBeatrizSnchezSnch
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizajeMiam Armenta
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8William Quispe Ramos
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
JohanaSoto29
 

Similar a Paradigmas de enfermeria (20)

Florence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptxFlorence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptx
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdflos paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
 
Teoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine LeiningerTeoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine Leininger
 
Teoriasdeenfermera 3
Teoriasdeenfermera 3Teoriasdeenfermera 3
Teoriasdeenfermera 3
 
3 todo teorias.pdf
3 todo  teorias.pdf3 todo  teorias.pdf
3 todo teorias.pdf
 
Proceso de formación. Rol Enfermero
Proceso de formación. Rol EnfermeroProceso de formación. Rol Enfermero
Proceso de formación. Rol Enfermero
 
Proceso de Formación. Rol Enfermero.
Proceso de Formación. Rol Enfermero.Proceso de Formación. Rol Enfermero.
Proceso de Formación. Rol Enfermero.
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelos
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacionTeorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
 
dorothea.pptx
dorothea.pptxdorothea.pptx
dorothea.pptx
 
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptxCONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
 

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ

Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Necesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolarNecesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
TEPSI
TEPSITEPSI
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ (20)

Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
 
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
 
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
 
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
 
Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
 
Necesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolarNecesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolar
 
TEPSI
TEPSITEPSI
TEPSI
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Paradigmas de enfermeria

  • 1. www.usat.edu.pe www.usat.edu.pe Mgtr. Angélica Soledad Vega Ramírez avega@usat.edu.pe angivega2016@Gmail.com PARADIGMAS DE ENFERMERIA ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS
  • 2. www.usat.edu.pe Determinar los cambios paradigmáticos de la praxis enfermera y la evolución de los metaparadigmas como marco de construcción del conocimiento propio de la disciplina. 2 OBJETIVO
  • 3. www.usat.edu.pe QUE ES UN PARADIGMA Un paradigma es el marco a través del cual una persona percibe (y filtra) la realidad y actúa en consecuencia.
  • 4. www.usat.edu.pe Un sujeto encuentra un trozo de papel con la siguiente inscripción inconclusa: …Pensemos ahora que se les encarga resolver el “Dilema” a cuatro personas distintas… Mecánico TuristaMaquinista Enfermero “Tren de Lemburg” “Tren de las nubes” “Tren de Vapor” “Tren de lantero”
  • 5. www.usat.edu.pe ➢Esto se puede comprobar a través de un ejercicio muy simple: Con solo cuatro líneas rectas y SIN SEPARAR LA PLUMA DEL PAPEL trate de unir los siguientes nueve puntos distribuidos así:  Un paradigma puede hacer que el individuo deje pasar de lado información vital, oportunidades o amenazas que no puede percibir, porque no está preparado para ello.
  • 7. www.usat.edu.pe Había que romper con el paradigma del límite formado por el cuadro de puntos y unirlos a todos ellos de la siguiente manera:
  • 8. www.usat.edu.pe PARADIGMAS Realizaciones científicas universalmente conocidas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. (Tomas Kuhn,1970)
  • 9. www.usat.edu.pe Evolución histórica de Enfermería: Paradigma Categorización Salud Pública-Enfermedad 1850- 1900------1900-1950 Enfermería como oficio Paradigma de Paradigma de Enfermería Integración Transformación Monástica 1950-1975 1975 y Cont. Antigüedad Actualidad Etapa Pre-Profesional Etapa Profesional Culturas antiguas hasta Entre siglo XIX y XX Finales del Siglo XIX Hasta la Actualidad
  • 11. www.usat.edu.pe Conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina, así como las proposiciones que establecen las relaciones abstractas entre ellos.
  • 13. www.usat.edu.pe ¿Cual es su relación con los modelos y teorías de enfermería?
  • 14. www.usat.edu.pe “Gracias a la manera particular en que las enfermeras abordan la relación entre persona, salud, entorno y cuidado se clarifica el campo de la disciplina enfermera…” Kerouac. 2007
  • 16. www.usat.edu.pe Orientación centrada en la salud pública Posse la capacidad de cambiar su situaciónPersona Entorno Comprende los elementos externos que permiten tanto la recuperación de la salud como la prevención de la enfermedad Salud Sólo la naturaleza cura. El paciente deberá poner toda su capacidad al servicio de la naturaleza, para que esta pueda desarrollar plenamente su efecto de curación. Cuidado Se realiza mediante reglas aprendidas. Debe proporcionar el entorno adecuado que permita a la naturaleza actuar para recuperar la salud.
  • 17. www.usat.edu.pe Orientación centrada en la enfermedad/unida a la práctica médica Formado por la suma de partes que no están interrelacionadas entre sí. Persona Entorno constituido por los contextos donde vive. supone una interacción constante en forma de estímulos positivos, negativos y de reacciones de adaptación Salud La ausencia de enfermedad, un estado deseable. Cuidado La enfermera es experta en conocimientos y habilidades. Sus acciones suplen las incapacidades y déficits.
  • 18. www.usat.edu.pe Transformación todo indivisible que orienta los cuidados según sus prioridades. Esta en relación mutua y simultánea con el entorno cambiante. Coexiste con el medio Persona Entorno Es un valor y una experiencia que cada persona vive desde una perspectiva diferente, va más allá de la enfermedad. Sirve para el proceso de cambio continuo de las personas. Salud es ilimitado, es el conjunto del universo Cuidado Dirigida a la consecución del bienestar del la persona, tal y como ella lo define. Persona-enfermera se interrelacionan y benefician
  • 19. www.usat.edu.pe Referencias Bibliográficas  Kérouac, S. “El pensamiento enfermero”. Ed. Elsevier-Mansson. España; 1996  Velásquez, H. “Reflexionando la acción de enfermería” Cap. II: Un análisis de los procesos inferenciales encubiertos en la disciplina enfermera. Colección Los tesistas. Ed. Universitaria. Posadas; 2003  Velásquez, H. Epistemología del cuidado. Conferencia presentada en el XIX congreso Nacional de Enfermería 2008. Federación Argentina de Enfermería; 2008  Gritis de Cardozo, C. El cuidado: objeto del conocimiento enfermero. (INEDITO) Apuntes de cátedra “Bases conceptuales y metodológicas de Enfermería”. Bloque I: Naturaleza de los cuidados enfermeros. Tema 2: El cuidado: Objeto del conocimiento enfermero. Escuela de Enfermeria. UNaM; 2009  Duran de Villalobos, M. “Marco epistemológico de la enfermeria”. Rev.Aquichan. Año 2. Nº 2.[en línea][acceso 19 abril 2017] Bogotá. Colombia. 2002. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/17/34  Garcés et al. Fundamentos de enfermería. Los cuidados de la persona como núcleo de la profesión. Colombia; 2003 Cap. 3. Pp 73 a 103.  Gritis de Cardozo, C. “El sujeto cognoscente y el cuidado enfermero”. Colección Los Tesistas. Ed. Universitaria. Posadas. España; 2000.  Durante, J. “El Acto de cuidar”. Genealogía epistemológica del ser enfermero. Ed. El UAPITÍ S.R.L. Buenos Aires; 2007  Leddy, Susan y Pepper, J. Mae. “Bases Conceptuales de la práctica profesional”. 1º ed. EDd. Copyrigth. Organización Panamericana de la salud. Washington;1989