SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN EN EMPRESAS
ESCUELA DE INGENERÍA EN FINANZAS
NOMBRE: Gabriela Rogel Mejía
CURSO: Noveno Finanzas “2”
FECHA: 08/11/2019
EJEMPLO DE CARACTERÍSTICAS DEL NEGOCIADOR
NEGOCIADOR: JAIME VARGAS
Vargas, de 40 años y nacido en la comunidad achuar Kapahuari, es líder de la Conaie desde
el 2017. Previo a asumir este cargo fue dirigente de la Nacionalidad Achuar de Ecuador
(NAE) desde 2013 hasta 2015, cuando fue designado presidente del Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social de Morona Santiago hasta el 2017. Tiene en su haber un
diplomado en Gestión Pública en Macas en 2015.
Tomo mayor protagonismo durante las protestas de los indígenas contra las medidas
económicas del gobierno del presidente Lenin Moreno. Su liderazgo dentro de la
movilización se denota en cada intervención. Buscaba que se derogue el decreto 883 que
elimina el subsidio a la gasolina extra y diésel, la salida de los ministros de Defensa, Oswaldo
Jarrín, y de Gobierno, María Paula Romo; y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Características del Negociador
Las actitudes que tuvo Jaime Vargas cuando realizo la negociación con el presidente de
la Republica Lenin Moreno fueron las siguientes:
 Saber escuchar: El negociador escuchao atentamente para de esta manera interpretar
adecuadamente cuales son los objetivos y necesidades de la otra parte y hasta donde están
dispuestos a ceder, para ello ha de ser también un gran observador.
2
 Ser paciente: el saber esperar le llevo a conseguir sus fines y no cerro un acuerdo hasta
que no sea del todo satisfactorio. La impaciencia o tener el tiempo en nuestra contra son
grandes enemigos de la negociación.
 Ser persuasivo: fue un buen comunicador, supo captar la atención de la otra parte y ser
convincente en sus argumentos. La imposición y la terquedad en la comunicación son
cosas del pasado. Lo más difícil de un acuerdo es que se mantenga y poder llegar a otro
posteriormente. Por tanto, la única postura válida es la postura de GANAR-GANAR.
 Tener gran formación: Conocía elementos como el mapa de intereses, o el
conocimiento de la mejor alternativa a un acuerdo negociado, que son claves en cualquier
negociación.
 Ser meticuloso: fue minucioso, cuido los pequeños detalles y no dejo nada al azar
 Ser firme: Tenia las ideas muy claras y sabía que es lo que quiere y hasta donde puede
ceder. Fue firme en las ideas pero suave en las formas. La negociación ha de ser con
“puño de hierro en guante de terciopelo”, no al revés.
 Tener confianza en sí mismo: Se sintió muy seguro de su posición y supo mantener la
calma en situaciones complicadas. Tener en cuenta que frente a una situación de
GANAR-PERDER es mejor no llegar a un acuerdo. Siempre hay otra alternativa.
 Ser creativo: Para encontrar soluciones originales ante situaciones de bloqueo en la
negociación. En las técnicas de negociación del modelo “por intereses”, la creatividad es
muy importante. Muchos negociadores políticos conocidos, frente a situaciones de que
la negociación tenga un coste piensan en quién va a pagar el coste. Por otra parte existen
muchas situaciones colaborativas que hacen que una negociación que en principio
parezca un juego de “suma cero”, sean situaciones de GANAR-GANAR.

Más contenido relacionado

Similar a Caracteristicas del negociador

Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
Andremunarriz
 
Negociacion diap
Negociacion diapNegociacion diap
Negociacion diap
Lizette Ramirez Casillas
 
Estilos Negociadores
Estilos NegociadoresEstilos Negociadores
Estilos Negociadores
lejocolsa
 
Negociacion (2)
Negociacion (2)Negociacion (2)
Negociacion (2)
josemostacero1
 
Negociacion.ppt
Negociacion.pptNegociacion.ppt
Negociacion.ppt
danielmirandayari
 
Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Negociacion
NegociacionNegociacion
Habilidades Negociadoras
Habilidades NegociadorasHabilidades Negociadoras
Habilidades Negociadoras
Diego Saenz
 
Taller conocimientos Mercadeo Ciclo III
Taller conocimientos Mercadeo Ciclo IIITaller conocimientos Mercadeo Ciclo III
Taller conocimientos Mercadeo Ciclo III
Multitech
 
Intervenciones en Radio Acir AM1130 (Nicola Origgi)
Intervenciones en Radio Acir AM1130 (Nicola Origgi)Intervenciones en Radio Acir AM1130 (Nicola Origgi)
Intervenciones en Radio Acir AM1130 (Nicola Origgi)
Nicola Origgi
 
Negociacion exp
Negociacion expNegociacion exp
Negociación - escuela de negocios.ppt
Negociación - escuela de negocios.pptNegociación - escuela de negocios.ppt
Negociación - escuela de negocios.ppt
MIGUELANGELCASTILLAC2
 
Negociación fesu
Negociación fesuNegociación fesu
Negociación fesu
Negociadores
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
dahiana manuela
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
Diego Toapamta
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
wilspacheco
 
Como puedo lograr una buena negociacion
Como puedo lograr una buena negociacionComo puedo lograr una buena negociacion
Como puedo lograr una buena negociacion
Ruralticnova
 
Apuntes Estrategias De Mkt Capitulo 1
Apuntes Estrategias De Mkt Capitulo 1Apuntes Estrategias De Mkt Capitulo 1
Apuntes Estrategias De Mkt Capitulo 1
amwong
 
Unidad iii negociacion
Unidad iii negociacionUnidad iii negociacion
Unidad iii negociacion
zaidjudith
 
Unidad III negociacion
Unidad III negociacionUnidad III negociacion
Unidad III negociacion
zaidjudith
 

Similar a Caracteristicas del negociador (20)

Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
 
Negociacion diap
Negociacion diapNegociacion diap
Negociacion diap
 
Estilos Negociadores
Estilos NegociadoresEstilos Negociadores
Estilos Negociadores
 
Negociacion (2)
Negociacion (2)Negociacion (2)
Negociacion (2)
 
Negociacion.ppt
Negociacion.pptNegociacion.ppt
Negociacion.ppt
 
Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Negociacion 17
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Habilidades Negociadoras
Habilidades NegociadorasHabilidades Negociadoras
Habilidades Negociadoras
 
Taller conocimientos Mercadeo Ciclo III
Taller conocimientos Mercadeo Ciclo IIITaller conocimientos Mercadeo Ciclo III
Taller conocimientos Mercadeo Ciclo III
 
Intervenciones en Radio Acir AM1130 (Nicola Origgi)
Intervenciones en Radio Acir AM1130 (Nicola Origgi)Intervenciones en Radio Acir AM1130 (Nicola Origgi)
Intervenciones en Radio Acir AM1130 (Nicola Origgi)
 
Negociacion exp
Negociacion expNegociacion exp
Negociacion exp
 
Negociación - escuela de negocios.ppt
Negociación - escuela de negocios.pptNegociación - escuela de negocios.ppt
Negociación - escuela de negocios.ppt
 
Negociación fesu
Negociación fesuNegociación fesu
Negociación fesu
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 
Como puedo lograr una buena negociacion
Como puedo lograr una buena negociacionComo puedo lograr una buena negociacion
Como puedo lograr una buena negociacion
 
Apuntes Estrategias De Mkt Capitulo 1
Apuntes Estrategias De Mkt Capitulo 1Apuntes Estrategias De Mkt Capitulo 1
Apuntes Estrategias De Mkt Capitulo 1
 
Unidad iii negociacion
Unidad iii negociacionUnidad iii negociacion
Unidad iii negociacion
 
Unidad III negociacion
Unidad III negociacionUnidad III negociacion
Unidad III negociacion
 

Último

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Último (20)

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

Caracteristicas del negociador

  • 1. 1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN EN EMPRESAS ESCUELA DE INGENERÍA EN FINANZAS NOMBRE: Gabriela Rogel Mejía CURSO: Noveno Finanzas “2” FECHA: 08/11/2019 EJEMPLO DE CARACTERÍSTICAS DEL NEGOCIADOR NEGOCIADOR: JAIME VARGAS Vargas, de 40 años y nacido en la comunidad achuar Kapahuari, es líder de la Conaie desde el 2017. Previo a asumir este cargo fue dirigente de la Nacionalidad Achuar de Ecuador (NAE) desde 2013 hasta 2015, cuando fue designado presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Morona Santiago hasta el 2017. Tiene en su haber un diplomado en Gestión Pública en Macas en 2015. Tomo mayor protagonismo durante las protestas de los indígenas contra las medidas económicas del gobierno del presidente Lenin Moreno. Su liderazgo dentro de la movilización se denota en cada intervención. Buscaba que se derogue el decreto 883 que elimina el subsidio a la gasolina extra y diésel, la salida de los ministros de Defensa, Oswaldo Jarrín, y de Gobierno, María Paula Romo; y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Características del Negociador Las actitudes que tuvo Jaime Vargas cuando realizo la negociación con el presidente de la Republica Lenin Moreno fueron las siguientes:  Saber escuchar: El negociador escuchao atentamente para de esta manera interpretar adecuadamente cuales son los objetivos y necesidades de la otra parte y hasta donde están dispuestos a ceder, para ello ha de ser también un gran observador.
  • 2. 2  Ser paciente: el saber esperar le llevo a conseguir sus fines y no cerro un acuerdo hasta que no sea del todo satisfactorio. La impaciencia o tener el tiempo en nuestra contra son grandes enemigos de la negociación.  Ser persuasivo: fue un buen comunicador, supo captar la atención de la otra parte y ser convincente en sus argumentos. La imposición y la terquedad en la comunicación son cosas del pasado. Lo más difícil de un acuerdo es que se mantenga y poder llegar a otro posteriormente. Por tanto, la única postura válida es la postura de GANAR-GANAR.  Tener gran formación: Conocía elementos como el mapa de intereses, o el conocimiento de la mejor alternativa a un acuerdo negociado, que son claves en cualquier negociación.  Ser meticuloso: fue minucioso, cuido los pequeños detalles y no dejo nada al azar  Ser firme: Tenia las ideas muy claras y sabía que es lo que quiere y hasta donde puede ceder. Fue firme en las ideas pero suave en las formas. La negociación ha de ser con “puño de hierro en guante de terciopelo”, no al revés.  Tener confianza en sí mismo: Se sintió muy seguro de su posición y supo mantener la calma en situaciones complicadas. Tener en cuenta que frente a una situación de GANAR-PERDER es mejor no llegar a un acuerdo. Siempre hay otra alternativa.  Ser creativo: Para encontrar soluciones originales ante situaciones de bloqueo en la negociación. En las técnicas de negociación del modelo “por intereses”, la creatividad es muy importante. Muchos negociadores políticos conocidos, frente a situaciones de que la negociación tenga un coste piensan en quién va a pagar el coste. Por otra parte existen muchas situaciones colaborativas que hacen que una negociación que en principio parezca un juego de “suma cero”, sean situaciones de GANAR-GANAR.