SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MATERIA: SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
MAESTRA: CLAUDIA KARINA ARCE VARGAS
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ALUMNA: MARICRUZ PÉREZ GARCÍA
12° CUATRIMESTRE MODALIDAD SABATINA
Cómo manejar y
darle solución a los conflictos
ÍNDICE
2
Introducción 3
Mapa Conceptual 4
Explicación Mapa Conceptual 5
Despachos de Especialistas dedicados a la 6
resolución de conflictos
Conclusiones 7
INTRODUCCIÓN
.
3
El comportamiento asertivo es un aspecto fundamental en toda persona para poder
manejar de manera adecuada un conflicto de cualquier índole. En la resolución de los
conflictos lo anteriormente mencionado es de suma importancia ya que las personas
asertivas, que son claras en lo que dicen, que buscan soluciones, que plantean bien las
situaciones, con mayor facilidad podrán apoyar en la solución de conflictos en las
empresas u organizaciones.
En este documento se presenta un mapa conceptual de los recursos proporcionados por
el docente, en primera instancia se hace referencia de las orientaciones interpersonales
que pueden tomar las personas en un conflicto seguido del comportamiento asertivo, sus
etapas y cómo influye la asertividad en la resolución de conflictos, finalmente se hace
referencia a algunas técnicas de resolución de conflictos.
4
Mapa Conceptual
5
El mapa conceptual, en primer instancia se muestra las orientaciones que pueden tener las
personas en un conflicto, La perspectiva deseable y la que tiene mayores probabilidades de
interacciones saludables es ESTOY BIEN-ESTAS BIEN, indica la aceptación sana de uno
mismo y el respeto de los demás, para poder resolver un conflicto.
Posteriormente se muestra las cinco etapas del comportamiento asertivo:
1. Enfrentar una situación intolerante: este re refiere a No tener miedo a enfrentar una
situación, tener valor para afrontarla y la inteligencia emocional suficiente teniendo la certeza de
que se solucionará el conflicto, 2. Describir objetivamente, ser objetivos al momento de
enfrentar el conflicto, no cegarse ante la situación, pensando que solo nosotros estamos en lo
correcto. 3. Expresar sus reacciones emocionales y sentimientos: no tener miedo a
expresar lo que sentimientos, pero con respeto hacia la otra persona, 4. Mostrar empatía con
la otra parte ponernos en los zapatos de la otra parte, entender a la otra persona. 5. Ofrecer
opciones de solución: dar alternativas para solucionar el conflicto para que ambas partes
estén de común acuerdo.
Finalmente se muestran algunas técnicas que pueden ayudar a las organizaciones a solucionar
conflictos, se muestran las técnicas más recomendadas para poder enfrentar un conflicto y
gestionar su solución, debe de haber un reunión cara a cara entre las partes que intervienen en
el conflicto, tener una meta compartida, es decir que ambas partes tengan una meta en común
para que ambos estén interesados en la solución del conflicto, la ampliación de recursos, éste
punto genere en muchas ocasiones conflicto entre áreas, generalmente las áreas que controlan
los recursos en las organizaciones provocan que algunas otras áreas por el hecho de estar tan
controlados los recursos no pueden lograr sus objetivos, se puede llegar a un mutuo acuerdo de
cuidar los recursos pero también lograr los objetivos.
Otra técnica importante es que tome el control el mando autoritario, el líder puede intervenir
para solucionar los conflicto, pero cabe mencionar que el líder debe de tener la suficiente
inteligencia emocional para poder resolverlo de la mejor manera para que todas las partes
queden satisfechas.
Por último modificar la conducta humana para mejorar los conflictos mediante la capacitación,
esta puede ser una técnica muy efectiva, existen capacitadores muy buenos y cursos que
pueden ayudar al personal a mejorar sus relaciones y así mismo la solución de los conflictos.
Junta Local de
Conciliación y Arbitraje Lic. Irma Gabriela Garza Rodríguez
Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje
Plaza Kristal, Torre B, Cuarto Piso, Local 401 ,
Av. López Mateos Oriente 1001 esq. Héroe de Nacozari Sur,
Col. San Luis, C.P. 20250.
Tels. 9-17-95-60 y 61, 9-10-20-15 Ext 8659
gabriela.garza@aguascalientes.gob.mx
Abogados Laboristas Domicilio: Avenida Paseo de la Cruz 1704 Interior 2
Colonia el Encino
Aguascalientes, Ags
Tels. 449 1710410
Abogados laboralistas, con amplia experiencia en el ramo laboral:
conflictos laborales, despidos, emplazamientos a huelga, contratos
colectivos de trabajo, reglamentos internos, pensiones, contratos
individuales de trabajo, sindicatos, aportaciones imss e infonavit,
reingeniería laboral a empresas, asesorias, capacitación a sindicatos
y empresas, procedimientos paraprocesales.
Delgadillo y Fabela
Sierra Morena 122 - Ia Y Iia
Fraccionamiento Bosques Del Prado 20127
Aguascalientes, Ags
http://www.delgadilloyfavela.com
Con vasta experiencia en asesoría jurídica de empresa, la firma presta los servicios
en materia corporativa, mercantil, inversión extranjera, civil, administrativa, societaria,
contractual, en propiedad industrial e intelectual y negociaciones en general.
contamos con área de litigio en materia mercantil, contractual, civil, administrativa y
penal de empresa, teniendo como objetivo principal, resolver de la manera más ágil y
práctica posible los asuntos planteados por los clientes, ya sean nacionales o
extranjeros. delgadillo & favela tiene oficinas en la ciudad de méxico, como en
aguascalientes, con lo cual puede prestar un servicio personalizado y cercano.
Corporativo
- Delgadillo & Favela
6
7
CONCLUSIONES
8
En este documento se presentó un mapa conceptual de los recursos proporcionados por
el docente; se abordaron algunos temas como el de las orientaciones que pueden tener
las personas al estar adentro de un conflicto, el comportamiento asertivo, así como
algunas técnicas para la resolución de conflictos.
Cabe señalar que el tema que a mi parecer se me hizo más relevante fue el de la
asertividad ya que siendo una persona asertiva seguramente con mayor facilidad se
podrá aplicar las técnicas para resolver conflictos, además de que seguramente también
será más fácil tener una buena orientación en cuanto al conflicto, así como poder
solucionarlo.
En este contexto considero que hoy en día es de suma importancia que en las empresas
se capacite al personal para que sean más asertivos, la asertividad para mí es parte
fundamental para poder manejar de la mejor manera los conflictos que se pueden
suscitar en cualquier organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo negociación
Ensayo negociaciónEnsayo negociación
Ensayo negociación
A Veas
 
Ensayo Experiencia en Negociación
Ensayo Experiencia en NegociaciónEnsayo Experiencia en Negociación
Ensayo Experiencia en Negociación
zcarled
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
Jose Rafael Cachay Oyarce
 
Ensayo final negociacion
Ensayo final negociacionEnsayo final negociacion
Ensayo final negociacion
Carlos Fernandez
 
Conflicto, Mediación y Arbitraje a través del Ensayo Foto
Conflicto, Mediación y Arbitraje a través del Ensayo FotoConflicto, Mediación y Arbitraje a través del Ensayo Foto
Conflicto, Mediación y Arbitraje a través del Ensayo Foto
Maria J Matos C
 
La mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSRLa mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Que otros modelos de negociacion se practican
Que otros modelos de negociacion se practicanQue otros modelos de negociacion se practican
Que otros modelos de negociacion se practican
Comfamiliar Risaralda
 
Negociacion en el desarrolo organizacional
Negociacion en el desarrolo organizacionalNegociacion en el desarrolo organizacional
Negociacion en el desarrolo organizacional
yuri mamani ochoa
 
La teoria de la negociacion
La teoria de la negociacionLa teoria de la negociacion
La teoria de la negociacion
Fray Cárdenas
 
Teoria de la negociacion
Teoria de la negociacionTeoria de la negociacion
Teoria de la negociacion
Comfamiliar Risaralda
 
Edgar alanís hernández_o_cd_et_u2_act_2
Edgar alanís hernández_o_cd_et_u2_act_2Edgar alanís hernández_o_cd_et_u2_act_2
Edgar alanís hernández_o_cd_et_u2_act_2
Edgar Alanis
 
La mediacion para todos
La mediacion para todosLa mediacion para todos
La mediacion para todos
Mauri Rojas
 
Teoria de la negociacion
Teoria de la negociacionTeoria de la negociacion
Teoria de la negociacion
teoriadelanegociacion
 
Negociación una trilogía determinante
Negociación una trilogía determinanteNegociación una trilogía determinante
Negociación una trilogía determinante
Lilia G. Torres Fernández
 
Que es la negociacion
Que es la negociacionQue es la negociacion
Que es la negociacion
IGT
 
Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianosEnsayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianos
paulash726
 
3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacion3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacion
Carmen Hevia Medina
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
daguzman1992
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo negociación
Ensayo negociaciónEnsayo negociación
Ensayo negociación
 
Ensayo Experiencia en Negociación
Ensayo Experiencia en NegociaciónEnsayo Experiencia en Negociación
Ensayo Experiencia en Negociación
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
Ensayo final negociacion
Ensayo final negociacionEnsayo final negociacion
Ensayo final negociacion
 
Conflicto, Mediación y Arbitraje a través del Ensayo Foto
Conflicto, Mediación y Arbitraje a través del Ensayo FotoConflicto, Mediación y Arbitraje a través del Ensayo Foto
Conflicto, Mediación y Arbitraje a través del Ensayo Foto
 
La mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSRLa mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSR
 
Que otros modelos de negociacion se practican
Que otros modelos de negociacion se practicanQue otros modelos de negociacion se practican
Que otros modelos de negociacion se practican
 
Negociacion en el desarrolo organizacional
Negociacion en el desarrolo organizacionalNegociacion en el desarrolo organizacional
Negociacion en el desarrolo organizacional
 
La teoria de la negociacion
La teoria de la negociacionLa teoria de la negociacion
La teoria de la negociacion
 
Teoria de la negociacion
Teoria de la negociacionTeoria de la negociacion
Teoria de la negociacion
 
Edgar alanís hernández_o_cd_et_u2_act_2
Edgar alanís hernández_o_cd_et_u2_act_2Edgar alanís hernández_o_cd_et_u2_act_2
Edgar alanís hernández_o_cd_et_u2_act_2
 
La mediacion para todos
La mediacion para todosLa mediacion para todos
La mediacion para todos
 
Teoria de la negociacion
Teoria de la negociacionTeoria de la negociacion
Teoria de la negociacion
 
Negociación una trilogía determinante
Negociación una trilogía determinanteNegociación una trilogía determinante
Negociación una trilogía determinante
 
Que es la negociacion
Que es la negociacionQue es la negociacion
Que es la negociacion
 
Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianosEnsayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianos
 
3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacion3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacion
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 

Similar a Mapg s3 a3

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Juan Madera
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
liliana1126
 
Cuadro comparativo masc
Cuadro comparativo mascCuadro comparativo masc
Cuadro comparativo masc
ArelyZulemaSalazarTo1
 
Convivencia Conflicto[1]
Convivencia  Conflicto[1]Convivencia  Conflicto[1]
Convivencia Conflicto Y MediacióN
Convivencia  Conflicto Y MediacióNConvivencia  Conflicto Y MediacióN
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSRMediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Resolucion de conflicto
Resolucion de conflictoResolucion de conflicto
Resolucion de conflicto
nitza navas
 
Mediacion
MediacionMediacion
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
SarahJulianaMartnezA
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
WilliamsAnibalCaraba
 
Conflicto y negociación
Conflicto y negociaciónConflicto y negociación
Conflicto y negociación
Consultoria Recursos Humanos Mazate
 
Negotiation and conflict management
Negotiation and conflict managementNegotiation and conflict management
Negotiation and conflict management
Ivan Coronel
 
Expo de opv ariel
Expo de opv arielExpo de opv ariel
Expo de opv ariel
cristianariel25
 
Expocicion de orientacion para la vida
Expocicion de orientacion para la vidaExpocicion de orientacion para la vida
Expocicion de orientacion para la vida
Tatiestefani
 
Expo de opv josue emmanuel
Expo de opv   josue emmanuelExpo de opv   josue emmanuel
Expo de opv josue emmanuel
Emmanuel_
 
Expo de opv
Expo de opvExpo de opv
Expo de opv
Bladimir_
 
Expo de opv areil
Expo de opv areilExpo de opv areil
Expo de opv areil
ariel013
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
Elizabeth Bracho
 
Clase 3 RC Planificación y diseño de la gestión del conflicto
Clase 3 RC Planificación y diseño de la gestión del conflictoClase 3 RC Planificación y diseño de la gestión del conflicto
Clase 3 RC Planificación y diseño de la gestión del conflicto
Ciclos Formativos
 

Similar a Mapg s3 a3 (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
 
Cuadro comparativo masc
Cuadro comparativo mascCuadro comparativo masc
Cuadro comparativo masc
 
Convivencia Conflicto[1]
Convivencia  Conflicto[1]Convivencia  Conflicto[1]
Convivencia Conflicto[1]
 
Convivencia Conflicto Y MediacióN
Convivencia  Conflicto Y MediacióNConvivencia  Conflicto Y MediacióN
Convivencia Conflicto Y MediacióN
 
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSRMediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Resolucion de conflicto
Resolucion de conflictoResolucion de conflicto
Resolucion de conflicto
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
 
Conflicto y negociación
Conflicto y negociaciónConflicto y negociación
Conflicto y negociación
 
Negotiation and conflict management
Negotiation and conflict managementNegotiation and conflict management
Negotiation and conflict management
 
Expo de opv ariel
Expo de opv arielExpo de opv ariel
Expo de opv ariel
 
Expocicion de orientacion para la vida
Expocicion de orientacion para la vidaExpocicion de orientacion para la vida
Expocicion de orientacion para la vida
 
Expo de opv josue emmanuel
Expo de opv   josue emmanuelExpo de opv   josue emmanuel
Expo de opv josue emmanuel
 
Expo de opv
Expo de opvExpo de opv
Expo de opv
 
Expo de opv areil
Expo de opv areilExpo de opv areil
Expo de opv areil
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 
Clase 3 RC Planificación y diseño de la gestión del conflicto
Clase 3 RC Planificación y diseño de la gestión del conflictoClase 3 RC Planificación y diseño de la gestión del conflicto
Clase 3 RC Planificación y diseño de la gestión del conflicto
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Mapg s3 a3

  • 1. 1 MATERIA: SOLUCIÓN DE CONFLICTOS MAESTRA: CLAUDIA KARINA ARCE VARGAS CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ALUMNA: MARICRUZ PÉREZ GARCÍA 12° CUATRIMESTRE MODALIDAD SABATINA Cómo manejar y darle solución a los conflictos
  • 2. ÍNDICE 2 Introducción 3 Mapa Conceptual 4 Explicación Mapa Conceptual 5 Despachos de Especialistas dedicados a la 6 resolución de conflictos Conclusiones 7
  • 3. INTRODUCCIÓN . 3 El comportamiento asertivo es un aspecto fundamental en toda persona para poder manejar de manera adecuada un conflicto de cualquier índole. En la resolución de los conflictos lo anteriormente mencionado es de suma importancia ya que las personas asertivas, que son claras en lo que dicen, que buscan soluciones, que plantean bien las situaciones, con mayor facilidad podrán apoyar en la solución de conflictos en las empresas u organizaciones. En este documento se presenta un mapa conceptual de los recursos proporcionados por el docente, en primera instancia se hace referencia de las orientaciones interpersonales que pueden tomar las personas en un conflicto seguido del comportamiento asertivo, sus etapas y cómo influye la asertividad en la resolución de conflictos, finalmente se hace referencia a algunas técnicas de resolución de conflictos.
  • 5. 5 El mapa conceptual, en primer instancia se muestra las orientaciones que pueden tener las personas en un conflicto, La perspectiva deseable y la que tiene mayores probabilidades de interacciones saludables es ESTOY BIEN-ESTAS BIEN, indica la aceptación sana de uno mismo y el respeto de los demás, para poder resolver un conflicto. Posteriormente se muestra las cinco etapas del comportamiento asertivo: 1. Enfrentar una situación intolerante: este re refiere a No tener miedo a enfrentar una situación, tener valor para afrontarla y la inteligencia emocional suficiente teniendo la certeza de que se solucionará el conflicto, 2. Describir objetivamente, ser objetivos al momento de enfrentar el conflicto, no cegarse ante la situación, pensando que solo nosotros estamos en lo correcto. 3. Expresar sus reacciones emocionales y sentimientos: no tener miedo a expresar lo que sentimientos, pero con respeto hacia la otra persona, 4. Mostrar empatía con la otra parte ponernos en los zapatos de la otra parte, entender a la otra persona. 5. Ofrecer opciones de solución: dar alternativas para solucionar el conflicto para que ambas partes estén de común acuerdo. Finalmente se muestran algunas técnicas que pueden ayudar a las organizaciones a solucionar conflictos, se muestran las técnicas más recomendadas para poder enfrentar un conflicto y gestionar su solución, debe de haber un reunión cara a cara entre las partes que intervienen en el conflicto, tener una meta compartida, es decir que ambas partes tengan una meta en común para que ambos estén interesados en la solución del conflicto, la ampliación de recursos, éste punto genere en muchas ocasiones conflicto entre áreas, generalmente las áreas que controlan los recursos en las organizaciones provocan que algunas otras áreas por el hecho de estar tan controlados los recursos no pueden lograr sus objetivos, se puede llegar a un mutuo acuerdo de cuidar los recursos pero también lograr los objetivos. Otra técnica importante es que tome el control el mando autoritario, el líder puede intervenir para solucionar los conflicto, pero cabe mencionar que el líder debe de tener la suficiente inteligencia emocional para poder resolverlo de la mejor manera para que todas las partes queden satisfechas. Por último modificar la conducta humana para mejorar los conflictos mediante la capacitación, esta puede ser una técnica muy efectiva, existen capacitadores muy buenos y cursos que pueden ayudar al personal a mejorar sus relaciones y así mismo la solución de los conflictos.
  • 6. Junta Local de Conciliación y Arbitraje Lic. Irma Gabriela Garza Rodríguez Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje Plaza Kristal, Torre B, Cuarto Piso, Local 401 , Av. López Mateos Oriente 1001 esq. Héroe de Nacozari Sur, Col. San Luis, C.P. 20250. Tels. 9-17-95-60 y 61, 9-10-20-15 Ext 8659 gabriela.garza@aguascalientes.gob.mx Abogados Laboristas Domicilio: Avenida Paseo de la Cruz 1704 Interior 2 Colonia el Encino Aguascalientes, Ags Tels. 449 1710410 Abogados laboralistas, con amplia experiencia en el ramo laboral: conflictos laborales, despidos, emplazamientos a huelga, contratos colectivos de trabajo, reglamentos internos, pensiones, contratos individuales de trabajo, sindicatos, aportaciones imss e infonavit, reingeniería laboral a empresas, asesorias, capacitación a sindicatos y empresas, procedimientos paraprocesales. Delgadillo y Fabela Sierra Morena 122 - Ia Y Iia Fraccionamiento Bosques Del Prado 20127 Aguascalientes, Ags http://www.delgadilloyfavela.com Con vasta experiencia en asesoría jurídica de empresa, la firma presta los servicios en materia corporativa, mercantil, inversión extranjera, civil, administrativa, societaria, contractual, en propiedad industrial e intelectual y negociaciones en general. contamos con área de litigio en materia mercantil, contractual, civil, administrativa y penal de empresa, teniendo como objetivo principal, resolver de la manera más ágil y práctica posible los asuntos planteados por los clientes, ya sean nacionales o extranjeros. delgadillo & favela tiene oficinas en la ciudad de méxico, como en aguascalientes, con lo cual puede prestar un servicio personalizado y cercano. Corporativo - Delgadillo & Favela 6
  • 7. 7
  • 8. CONCLUSIONES 8 En este documento se presentó un mapa conceptual de los recursos proporcionados por el docente; se abordaron algunos temas como el de las orientaciones que pueden tener las personas al estar adentro de un conflicto, el comportamiento asertivo, así como algunas técnicas para la resolución de conflictos. Cabe señalar que el tema que a mi parecer se me hizo más relevante fue el de la asertividad ya que siendo una persona asertiva seguramente con mayor facilidad se podrá aplicar las técnicas para resolver conflictos, además de que seguramente también será más fácil tener una buena orientación en cuanto al conflicto, así como poder solucionarlo. En este contexto considero que hoy en día es de suma importancia que en las empresas se capacite al personal para que sean más asertivos, la asertividad para mí es parte fundamental para poder manejar de la mejor manera los conflictos que se pueden suscitar en cualquier organización.