SlideShare una empresa de Scribd logo
Característica de la Medida
Leonardo Peñaloza
Integrante:
Introducción
La medida es el resultado de medir algunas cosas, de igual
manera para comparar las cantidades de magnitudes que quizás
se quieran medir con la unidad de esa magnitud.
Por otra parte, la magnitud es todo aquello que se puede
medir, la cual se puede representar por un numero incluso ser
estudiado por ciencias experimentales.
Sin embargo, todas las medidas vienen condicionadas por
posibles errores experimentales y por la sensibilidad del
aparato. El error tiene un significado distinto a equivocación el
error es inherente a todo proceso de medida.
La Medida es el resultado de medir, es
decir, de comparar la cantidad de magnitud que
queremos medir con la unidad de esa magnitud.
Este resultado se expresará mediante un número
seguido de la unidad que hemos utilizado.
Señalar que la magnitud a
medir y la unidad de medición,
deben determinar las mismas
propiedades de los cuerpos y
solo diferirán en su valor
numérico.
La medida
Es importante
Tipos de medidas
Una medición es directa cuando se
dispone de un instrumento de
medida que se aplica sobre el
objeto a medir, sin que existan
elementos entre ellos.
Podemos medir directamente la
distancia con el metro, el tiempo
con un reloj, la masa con el
prototipo del kilogramo.
 Medición directa
Ejemplo
Es aquella que realizando la medición de
una variable, podemos calcular otra
distinta, por la que estamos interesados.
 Medición Indirecta
Medir la temperatura de un litro de agua,
pero no existe un medidor de comparación
directa para ello. Así que se usa una
termopar, la cual, al ingresar los alambres
de metal al agua, se dilatan y dicha
dilatación se convierte en una diferencia
de voltaje gracias a un transductor, que es
función de la diferencia de temperatura.
Ejemplo
Conceptos previos
Magnitud: Es todo aquello que
se puede medir, que se puede
representar por un número y que
puede ser estudiado en las ciencias
experimentales (que
observan, miden, representan....).
Unidad de medida: Es una
cantidad estandarizada de una
determinada magnitud física. En
general, una unidad de medida
toma su valor a partir de un patrón
o de una composición de otras
unidades definidas previamente
Errores sistemáticos: Son los que
se repiten constantemente y afectan
al resultado en un sólo sentido
(aumentando o disminuyendo la
medida).
Errores accidentales o
aleatorios: No es posible
determinar su causa. Afectan al
resultado en ambos sentidos y se
pueden disminuir por tratamiento
estadístico: realizando varias
medidas para que las desviaciones,
por encima y por debajo del valor
que se supone debe ser el
verdadero, se compensen.
Medidas de longitud:
La longitud es una magnitud
fundamental creada para
medir la distancia entre dos
puntos.
Las medidas de longitud son las
siguientes:
Milímetro, Pulgada, Metro, Pie,
Yarda ,Centímetro, Milla Marítima,
Milla Terrestre y Kilómetro
Medidas de Peso:
El Peso es una medida de la
fuerza gravitatoria que actúa sobre
un objeto.
Las medidas de
peso son las
siguientes:
Kilogramo, Libra, Gramo,
Decagramo,
Onza, Miligramo,
Tonelada y Tonelada
Métrica
Medida de Volumen/Capacidad:
El volumen es una magnitud
derivada de la longitud, ya que se
halla multiplicando la longitud, el
ancho y la altura.
Las medidas de volumen/capacidad
son las siguientes:
Litro ,Onza (liquido),
m3 ,dm3 ,cm3 ,Hectolitro,
Mililitro
y Pie cúbico
Caracteristicas de la medida
 Precisión: Es la mínima fracción de la escala del aparato que
puede apreciarse exactamente sin errores durante la medición.
 Sensibilidad: Es la relación entre la desviación máxima de la
aguja medidora y la variación de la magnitud que se está
midiendo.
 Exactitud: El grado de semejanza entre el valor medido y el
valor real de la magnitud.
 Alcance: Es la diferencia algebraica entre los valores superior
e inferior del campo de medida del instrumento.
 Apreciación: es la medida más pequeña perceptible en un
instrumento de medida
 Error: el error de la medida es la desviación que presentan las
medidas prácticas de una variable de proceso con relación a las
medidas teóricas o ideales, como resultado de las
imperfecciones de los aparatos y de las variables parasitas que
afectan al proceso.
 Histéresis: es la diferencia máxima que se observa en los
valores indicados por el índice o la pluma del instrumento o la
señal de salida para el mismo valor cualquiera del campo de
medida, cuando la variable recorre toda la escala en los dos
sentidos, ascendente y descendentes.
 Campo de medida con elevación de cero: es aquel campo de
medida en el que el valor cero de la variable o señal de medida
es mayor que su valor inferior del campo
 Campo de medida con supresión de cero: en aquel campo de
medida en que el valor cero de la variable o señal de medida es
menor que el valor inferior del campo.
 Elevación de cero: es la cantidad con que el valor cero de la
variable supera el valor inferior del campo.
 Fidelidad: un aparato se considera fiel cuando al repetir varias
veces la medición da el mismo valor.
 Rapidez: un instrumento es rápido cuando se estabiliza en
tiempo corto.
 Campo o alcance de indicación: es el valor de la cantidad que
se está midiendo que hace que el elemento indicador se desplace
desde el principio hasta el final de la escala.
 Calibre o campo de medida: es la medida máxima que
podemos hacer utilizando un determinado aparato. algunos
aparatos de medidas tienen diferentes campos de medidas para
una misma magnitud, para usarlos en diferentes conexiones.
 intervalo de medida ( Range): espectro o conjunto de valores
de la variable medida que están comprendidas dentro de los
limites superior e inferior de la capacidad de medida, de
recepción o de trasmisión del instrumento.
 Zona muerta: es el campo de valores de la variable que no
hace variar la indicación o la señal de salida del instrumento, es
decir, no produce su respuesta.
 Repetitividad: es la capacidad de reproducción de las
posiciones de la pluma o del índice o de la señal de salida del
instrumento, al medir repetidamente valores idénticos de la
variable en las mismas condiciones de servicio y en el mismo
sentido de la variación, recorriendo todo el campo.
 Temperatura de servicio: campo de temperaturas en el cual se
espera que trabaje el instrumento dentro del limites de error
especificados.
 Vida útil de servicio: tiempo mínimo especificado durante el
cual se aplican las características de servicio continuo e
intermitente del instrumento sin que se presenten cambios en su
comportamiento más allá de tolerancias especificadas.
 Respuestas frecuencial: variación con la frecuencia de la
relación de amplitudes señal de salida variable medida (y de la
diferencia de fases entre la salida y la variable medida) para una
medida de variación sinodal aplicada a un instrumento dentro de
un campo establecido de frecuencias de la variable medida.
 Resolución infinita: capacidad de proporcionar una señal de
salida progresiva y continua en todo el campo de trabajo del
instrumento.
 Ruido: cualquier perturbación eléctrica o señal accidental no
deseada que modifica la trasmisión, indicación o registro de los
datos deseados. un caso especial es la interferencia de
radiotransmisores.
 Trazabilidad: propiedad del resultado de las mediciones
efectuadas con un instrumento o con un patrón, tal que puede
relacionarse con patrones nacionales o internacionales, mediante
una cadena ininterrumpida de comparaciones y con todas las
incertidumbres determinadas.
 Linealidad: la aproximación de una curva de calibración a una
línea recta especificada.
 Supresión de cero: es la cantidad con que el valor inferior del
campo supera el valor cero de la variable puede expresarse en
unidades de la variable medida en % de alcance.
 Deriva: es una variación en la señal de salida que se presenta en
un periodo de tiempo determinado mientras se mantienen
constantes la variable medida y todas las condiciones
ambientales.
 Fiabilidad: medida de la probabilidad de que un instrumento
continúe comportándose dentro de límites, especificados de error
a lo largo de un tiempo determinado y bajo unas condiciones
especificadas.
 Resolución: es el menor incremento de la variable bajo
medición que puede ser detectado con certidumbre por dicho
instrumento.
 Linealidad basada en puntos: falta de linealidad expresada en
forma de desviación máxima con relación a una línea recta que
pasa a través de los puntos dados correspondientes al cero y al
100% de la variable medida.
 Campo o rango: se entiende por campo o rango el espectro o
conjunto de valores de la variable medida que están
comprendidos dentro de los limites superior o inferior de la
capacidad de medición y trasmisión del instrumento, es decir los
valores para los cuales el aparato proporciona una lectura fiable.
Conclusión
La medida es el resultado de medir y comparar cantidades de
magnitudes, las que se deseen medir. Además las medidas vienen
condicionadas por posibles errores el cual tiene un significado
distinto a equivocación ya que el error es inherente a todo
proceso de medida.
Por otro lado, las características de las medidas deben ser
reproducibles, universales, contrastables, e inalterables.
Seguidamente los tipos de medidas son: medidas de longitud
(milímetro, pulgada, centímetro…), medidas de peso (kilogramo,
gramo, libra…) y medida de volumen (litro, onza…).
Bibliografía
Instrumentación industrial 8va edición – Antonio Creus Sole.
https://www.google.co.ve/#q=define:+medidas+de+longitud
http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_medida
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisi
caInteractiva/medidas/medidas_indice.htm
Caracteriticas dela medida

Más contenido relacionado

Similar a Caracteriticas dela medida

Pricipios de control
Pricipios de controlPricipios de control
Pricipios de control
Edwin Ortega
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
fatorresn
 
simbol
 simbol simbol
Instruymediciones
InstruymedicionesInstruymediciones
Instruymediciones
JuscelinoRangel
 
Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Rikardo Toledo
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
DaynesKa Miquilena
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
norgeilysmaita1
 
Caracteristicas dinamicas y estaticas
Caracteristicas dinamicas y estaticasCaracteristicas dinamicas y estaticas
Caracteristicas dinamicas y estaticas
Flor Hernandez
 
Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1
David Cuy Sánchez
 
7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic
7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic
7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic
pepsayedro
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Ricardo Gil
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
anasantaella
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Victoria' Worcs
 
Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01sgeplc
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosLilo Rojas
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidasLa Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
Jesus Olivera
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas Jesus Olivera
 

Similar a Caracteriticas dela medida (20)

Pricipios de control
Pricipios de controlPricipios de control
Pricipios de control
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
simbol
 simbol simbol
simbol
 
Instruymediciones
InstruymedicionesInstruymediciones
Instruymediciones
 
Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
 
Mediciones y e
Mediciones y eMediciones y e
Mediciones y e
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Caracteristicas dinamicas y estaticas
Caracteristicas dinamicas y estaticasCaracteristicas dinamicas y estaticas
Caracteristicas dinamicas y estaticas
 
Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1
 
7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic
7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic
7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
 
Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentos
 
Mediciones y Errores
Mediciones y ErroresMediciones y Errores
Mediciones y Errores
 
Terminos
TerminosTerminos
Terminos
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidasLa Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Caracteriticas dela medida

  • 1. Característica de la Medida Leonardo Peñaloza Integrante:
  • 2. Introducción La medida es el resultado de medir algunas cosas, de igual manera para comparar las cantidades de magnitudes que quizás se quieran medir con la unidad de esa magnitud. Por otra parte, la magnitud es todo aquello que se puede medir, la cual se puede representar por un numero incluso ser estudiado por ciencias experimentales. Sin embargo, todas las medidas vienen condicionadas por posibles errores experimentales y por la sensibilidad del aparato. El error tiene un significado distinto a equivocación el error es inherente a todo proceso de medida.
  • 3. La Medida es el resultado de medir, es decir, de comparar la cantidad de magnitud que queremos medir con la unidad de esa magnitud. Este resultado se expresará mediante un número seguido de la unidad que hemos utilizado. Señalar que la magnitud a medir y la unidad de medición, deben determinar las mismas propiedades de los cuerpos y solo diferirán en su valor numérico. La medida Es importante
  • 4. Tipos de medidas Una medición es directa cuando se dispone de un instrumento de medida que se aplica sobre el objeto a medir, sin que existan elementos entre ellos. Podemos medir directamente la distancia con el metro, el tiempo con un reloj, la masa con el prototipo del kilogramo.  Medición directa Ejemplo
  • 5. Es aquella que realizando la medición de una variable, podemos calcular otra distinta, por la que estamos interesados.  Medición Indirecta Medir la temperatura de un litro de agua, pero no existe un medidor de comparación directa para ello. Así que se usa una termopar, la cual, al ingresar los alambres de metal al agua, se dilatan y dicha dilatación se convierte en una diferencia de voltaje gracias a un transductor, que es función de la diferencia de temperatura. Ejemplo
  • 6. Conceptos previos Magnitud: Es todo aquello que se puede medir, que se puede representar por un número y que puede ser estudiado en las ciencias experimentales (que observan, miden, representan....). Unidad de medida: Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física. En general, una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de otras unidades definidas previamente
  • 7. Errores sistemáticos: Son los que se repiten constantemente y afectan al resultado en un sólo sentido (aumentando o disminuyendo la medida). Errores accidentales o aleatorios: No es posible determinar su causa. Afectan al resultado en ambos sentidos y se pueden disminuir por tratamiento estadístico: realizando varias medidas para que las desviaciones, por encima y por debajo del valor que se supone debe ser el verdadero, se compensen.
  • 8. Medidas de longitud: La longitud es una magnitud fundamental creada para medir la distancia entre dos puntos. Las medidas de longitud son las siguientes: Milímetro, Pulgada, Metro, Pie, Yarda ,Centímetro, Milla Marítima, Milla Terrestre y Kilómetro
  • 9. Medidas de Peso: El Peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. Las medidas de peso son las siguientes: Kilogramo, Libra, Gramo, Decagramo, Onza, Miligramo, Tonelada y Tonelada Métrica
  • 10. Medida de Volumen/Capacidad: El volumen es una magnitud derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura. Las medidas de volumen/capacidad son las siguientes: Litro ,Onza (liquido), m3 ,dm3 ,cm3 ,Hectolitro, Mililitro y Pie cúbico
  • 11. Caracteristicas de la medida  Precisión: Es la mínima fracción de la escala del aparato que puede apreciarse exactamente sin errores durante la medición.  Sensibilidad: Es la relación entre la desviación máxima de la aguja medidora y la variación de la magnitud que se está midiendo.  Exactitud: El grado de semejanza entre el valor medido y el valor real de la magnitud.  Alcance: Es la diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del campo de medida del instrumento.  Apreciación: es la medida más pequeña perceptible en un instrumento de medida
  • 12.  Error: el error de la medida es la desviación que presentan las medidas prácticas de una variable de proceso con relación a las medidas teóricas o ideales, como resultado de las imperfecciones de los aparatos y de las variables parasitas que afectan al proceso.  Histéresis: es la diferencia máxima que se observa en los valores indicados por el índice o la pluma del instrumento o la señal de salida para el mismo valor cualquiera del campo de medida, cuando la variable recorre toda la escala en los dos sentidos, ascendente y descendentes.  Campo de medida con elevación de cero: es aquel campo de medida en el que el valor cero de la variable o señal de medida es mayor que su valor inferior del campo
  • 13.  Campo de medida con supresión de cero: en aquel campo de medida en que el valor cero de la variable o señal de medida es menor que el valor inferior del campo.  Elevación de cero: es la cantidad con que el valor cero de la variable supera el valor inferior del campo.  Fidelidad: un aparato se considera fiel cuando al repetir varias veces la medición da el mismo valor.  Rapidez: un instrumento es rápido cuando se estabiliza en tiempo corto.  Campo o alcance de indicación: es el valor de la cantidad que se está midiendo que hace que el elemento indicador se desplace desde el principio hasta el final de la escala.  Calibre o campo de medida: es la medida máxima que podemos hacer utilizando un determinado aparato. algunos aparatos de medidas tienen diferentes campos de medidas para una misma magnitud, para usarlos en diferentes conexiones.
  • 14.  intervalo de medida ( Range): espectro o conjunto de valores de la variable medida que están comprendidas dentro de los limites superior e inferior de la capacidad de medida, de recepción o de trasmisión del instrumento.  Zona muerta: es el campo de valores de la variable que no hace variar la indicación o la señal de salida del instrumento, es decir, no produce su respuesta.  Repetitividad: es la capacidad de reproducción de las posiciones de la pluma o del índice o de la señal de salida del instrumento, al medir repetidamente valores idénticos de la variable en las mismas condiciones de servicio y en el mismo sentido de la variación, recorriendo todo el campo.  Temperatura de servicio: campo de temperaturas en el cual se espera que trabaje el instrumento dentro del limites de error especificados.
  • 15.  Vida útil de servicio: tiempo mínimo especificado durante el cual se aplican las características de servicio continuo e intermitente del instrumento sin que se presenten cambios en su comportamiento más allá de tolerancias especificadas.  Respuestas frecuencial: variación con la frecuencia de la relación de amplitudes señal de salida variable medida (y de la diferencia de fases entre la salida y la variable medida) para una medida de variación sinodal aplicada a un instrumento dentro de un campo establecido de frecuencias de la variable medida.  Resolución infinita: capacidad de proporcionar una señal de salida progresiva y continua en todo el campo de trabajo del instrumento.  Ruido: cualquier perturbación eléctrica o señal accidental no deseada que modifica la trasmisión, indicación o registro de los datos deseados. un caso especial es la interferencia de radiotransmisores.
  • 16.  Trazabilidad: propiedad del resultado de las mediciones efectuadas con un instrumento o con un patrón, tal que puede relacionarse con patrones nacionales o internacionales, mediante una cadena ininterrumpida de comparaciones y con todas las incertidumbres determinadas.  Linealidad: la aproximación de una curva de calibración a una línea recta especificada.  Supresión de cero: es la cantidad con que el valor inferior del campo supera el valor cero de la variable puede expresarse en unidades de la variable medida en % de alcance.  Deriva: es una variación en la señal de salida que se presenta en un periodo de tiempo determinado mientras se mantienen constantes la variable medida y todas las condiciones ambientales.
  • 17.  Fiabilidad: medida de la probabilidad de que un instrumento continúe comportándose dentro de límites, especificados de error a lo largo de un tiempo determinado y bajo unas condiciones especificadas.  Resolución: es el menor incremento de la variable bajo medición que puede ser detectado con certidumbre por dicho instrumento.  Linealidad basada en puntos: falta de linealidad expresada en forma de desviación máxima con relación a una línea recta que pasa a través de los puntos dados correspondientes al cero y al 100% de la variable medida.  Campo o rango: se entiende por campo o rango el espectro o conjunto de valores de la variable medida que están comprendidos dentro de los limites superior o inferior de la capacidad de medición y trasmisión del instrumento, es decir los valores para los cuales el aparato proporciona una lectura fiable.
  • 18. Conclusión La medida es el resultado de medir y comparar cantidades de magnitudes, las que se deseen medir. Además las medidas vienen condicionadas por posibles errores el cual tiene un significado distinto a equivocación ya que el error es inherente a todo proceso de medida. Por otro lado, las características de las medidas deben ser reproducibles, universales, contrastables, e inalterables. Seguidamente los tipos de medidas son: medidas de longitud (milímetro, pulgada, centímetro…), medidas de peso (kilogramo, gramo, libra…) y medida de volumen (litro, onza…).
  • 19. Bibliografía Instrumentación industrial 8va edición – Antonio Creus Sole. https://www.google.co.ve/#q=define:+medidas+de+longitud http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_medida http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisi caInteractiva/medidas/medidas_indice.htm