SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante :
Ricardo Gil
26695435
Es el grupo de elementos que sirven para medir, convertir,
transmitir, controlar o registrar variables de un proceso con el fin de
optimizar los recursos utilizados en éste. Es el conocimiento de la
correcta aplicación de los equipos encaminados para apoyar al
usuario en la medición, regulación, observación, transformación,
ofrecer seguridad, etc., de una variable dada en un proceso
productivo.
Un sistema de instrumentación es una estructura compleja que
agrupa un conjunto de instrumentos, un dispositivo o sistema en el
que se mide, unas conexiones entre estos elementos y por último, y
no menos importante, unos programas que se encargan de
automatizar el proceso y de garantizar la repetibilidad de las
medidas.
En términos abstractos, un instrumento de medición es un
dispositivo que transforma una variable física de interés, que se
denomina variable medida, en una forma apropiada para registrarla
o visualizarla o simplemente detectarla, llamada medición o señal
 Campo de Medida (Rango)
Se define como el conjunto de valores de la variable medida que
están comprendidos dentro de los límites superior e inferior de la
capacidad de medida del instrumento. Ejemplo: el termómetro de la
figura de abajo tiene una rango de con - 5 C° hasta 60 C°
 Alcance (span)
Es la diferencia algebraica entre el límite superior y el límite inferior
del instrumento. Ejemplo: Alcance Termómetro = 60 C° - (- 5 C°) =
65 C°
. Campo de medida con elevación de cero
 Es aquel rango de un instrumento cuyo valor mínimo se encuentra
por debajo de cero de las variables. Por ejemplo, -15 °C a 30 °C.
 Error
Es la diferencia algebraica entre el valor leído o transmitido por el
instrumento y el valor real de la variable medida por un instrumento
patrón. Ejemplo, lectura de temperatura entre un termómetro común
y un termómetro patrón.
 Si la variable operacional que mide el instrumento está en
condiciones de régimen permanente la diferencia de medidas se
llama Error Estático.
 Si la variable operacional que mide el instrumento esta se comporta
enforma dinámica y estos cambios requiere cierto tiempo para ser
leído o transmitido por el instrumento se tendrá Error Dinámico.
 Precisión y exactitud. En general estas dos palabras son sinónimos,
pero en el campo de la instrumentación indican dos conceptos
completamente diferentes.
 Exactitud (accuracy)
La exactitud, es la cualidad de un instrumento de medida por
la que tiende a dar lecturas próximas al verdadero valor de la
magnitud medida. En otras palabras, es el grado de
conformidad de un valor indicado a un valor estándar aceptado
o valor ideal, considerando este valor ideal como si fuera el
verdadero.
 Precisión
Es la tolerancia de medida o de transmisión del instrumento y
define los límites de los errores cometidos cuando el
instrumento se emplea en condiciones normales de servicio.
En otras palabras, es la mínima división de escala de un
instrumento indicador. La precisión generalmente se expresa
en porcentaje (%) del SPAN.
Los fabricantes de equipos de instrumentos conocen la
precisión de lo que construyen y por ello dan valores
porcentuales de error de lectura que pueden tener los mismos.
 Repetibilidad
Es la capacidad de un instrumento de repetir o reproducir las
posiciones del instrumento al medir repetidamente valores idénticos
de la variable operacional, en las mismas condiciones de servicio y
en el mismo sentido de la variación.
La repetibilidad es sinónimo de precisión. A mayor repetibilidad
menor dispersión de los valores de salida para un valor de la señal
de entrada del proceso y por lo tanto, mayor precisión.
 Zona Muerta (dead zone o dead band)
Es el campo de valores de la variable operacional donde no hace
variar la
indicación o la transmisión del instrumento, es decir, ante cambios
de la
magnitud de la variable operacional el instrumento no produce
respuestas.
Viene dado en tanto % del alcance de la medida.
 Sensibilidad. (sensitivity)
Es el incremento de la lectura del instrumento respecto al
incremento de la variable operacional que la ocasiona, después de
haberse alcanzado el estado de reposo.
 MEDICIÓN DE PRESIÓN
Existen varias formas de clasificar los elementos o dispositivos
medidores de presión. Una de ellas, los divide en aquellos
denominados de balance de gravedad, los que emplean dispositivos
de deformación elástica y los que utilizan elementos que entregan
una respuesta eléctrica representativa de la presión medida.
 DISPOSITIVOS DE BALANCE DE GRAVEDAD
Miden presiones desconocidas, balanceándolas en contra de la
fuerza gravitacional de líquidos; a pesar de que son más usados en
laboratorio, encuentran aplicaciones en plantas industriales.
 ELEMENTOS DE DEFORMACIÓN ELÁSTICA
Son dispositivos que alteran su forma cuando son sometidos a presión.
Dentro de estos, aparecen los tubos de Bourdon (en "C", en espiral y
helicoidal), en donde la forma y tipo de material definen el rango de
aplicación; también, se utilizan los denominados diafragmas,, cápsulas y
fuelles, generalmente común en medición de presiones relativamente más
bajas que para el caso de los tubos de Bourdon). Estos elementos han sido
los más empleados en la fabricación de manómetros.
 TRANSDUCTORES ELÉCTRICOS DE PRESIÓN
Cualquiera de los dispositivos de deformación elástica puede ser
unido a un dispositivo eléctrico para formar un transductor eléctrico
de presión. Estos, producen cambios de resistencia, inductancia o
capacitancia. Dentro de los primeros se deben mencionar a las
galgas extesisiométricas (strain gagas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERISTICAS
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
ninfalealr
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
ixisyepez
 
Medición expo1
Medición expo1Medición expo1
Medición expo1
Josué Rivera
 
Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01
sgeplc
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentos
Lilo Rojas
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
super octanos
 
Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de
Rikardo Toledo
 
Instrumentación y control
Instrumentación y controlInstrumentación y control
Instrumentación y control
Pao Mendel
 
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medidaEspecificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Yesica moron
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
Jesus Olivera
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidasLa Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
Jesus Olivera
 
Tipos de instrumentos
Tipos de instrumentosTipos de instrumentos
Tipos de instrumentos
Uziel Solis Herrera
 
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
Sensores de presión
Sensores de presiónSensores de presión
Sensores de presión
yanri94
 
Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)
Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)
Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)
Omar Gr Bren
 
Ejemplo rr
Ejemplo rrEjemplo rr
Ejemplo rr
Jorge Garcia
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
Alberto Carranza Garcia
 
Caracteriticas dela medida
Caracteriticas dela medidaCaracteriticas dela medida
Caracteriticas dela medida
Tonyrodasu
 
Procedimientodi 010comparadores mecanicosn cem
Procedimientodi 010comparadores mecanicosn cemProcedimientodi 010comparadores mecanicosn cem
Procedimientodi 010comparadores mecanicosn cem
pantro1985
 
Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
chrisfercyto
 

La actualidad más candente (20)

CARACTERISTICAS
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
 
Medición expo1
Medición expo1Medición expo1
Medición expo1
 
Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentos
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
 
Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de
 
Instrumentación y control
Instrumentación y controlInstrumentación y control
Instrumentación y control
 
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medidaEspecificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medida
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidasLa Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
 
Tipos de instrumentos
Tipos de instrumentosTipos de instrumentos
Tipos de instrumentos
 
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
 
Sensores de presión
Sensores de presiónSensores de presión
Sensores de presión
 
Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)
Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)
Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)
 
Ejemplo rr
Ejemplo rrEjemplo rr
Ejemplo rr
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
 
Caracteriticas dela medida
Caracteriticas dela medidaCaracteriticas dela medida
Caracteriticas dela medida
 
Procedimientodi 010comparadores mecanicosn cem
Procedimientodi 010comparadores mecanicosn cemProcedimientodi 010comparadores mecanicosn cem
Procedimientodi 010comparadores mecanicosn cem
 
Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
 

Similar a Instrumentacion

Conceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y controlConceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y control
Carlos Javier Franco Mendoza
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
RodrigoCastro127865
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Jorge Lopez
 
Terminología de Instrumentación
Terminología de InstrumentaciónTerminología de Instrumentación
Terminología de Instrumentación
Nelson Gimon
 
Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7
Juan Ascanio Carvajal
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
José Sánchez
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacion
MariaSerga
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
Victoria' Worcs
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
DaynesKa Miquilena
 
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALTEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
SistemadeEstudiosMed
 
Intrumentacion de controles-opc
Intrumentacion de controles-opcIntrumentacion de controles-opc
Intrumentacion de controles-opc
Opc Udo
 
Ici hmi tema 7
Ici  hmi tema 7Ici  hmi tema 7
Ici hmi tema 7
Juan Gonzalez
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
Darwin Gutierrez
 
Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx
Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docxFabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx
Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx
albeiro26
 
INSTRUMENTOS_MEDICION.pdf
INSTRUMENTOS_MEDICION.pdfINSTRUMENTOS_MEDICION.pdf
INSTRUMENTOS_MEDICION.pdf
abrilRamrez16
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
DocumentosAreas4
 
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
DocumentosAreas4
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL.pdf
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL.pdfINSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL.pdf
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL.pdf
JuanPerez170515
 
Dinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptosDinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptos
UV
 

Similar a Instrumentacion (20)

Conceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y controlConceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y control
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Terminología de Instrumentación
Terminología de InstrumentaciónTerminología de Instrumentación
Terminología de Instrumentación
 
Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacion
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
 
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALTEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
 
Intrumentacion de controles-opc
Intrumentacion de controles-opcIntrumentacion de controles-opc
Intrumentacion de controles-opc
 
Ici hmi tema 7
Ici  hmi tema 7Ici  hmi tema 7
Ici hmi tema 7
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
 
Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx
Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docxFabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx
Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx
 
INSTRUMENTOS_MEDICION.pdf
INSTRUMENTOS_MEDICION.pdfINSTRUMENTOS_MEDICION.pdf
INSTRUMENTOS_MEDICION.pdf
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
 
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL.pdf
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL.pdfINSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL.pdf
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL.pdf
 
Dinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptosDinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptos
 

Último

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (17)

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

Instrumentacion

  • 2. Es el grupo de elementos que sirven para medir, convertir, transmitir, controlar o registrar variables de un proceso con el fin de optimizar los recursos utilizados en éste. Es el conocimiento de la correcta aplicación de los equipos encaminados para apoyar al usuario en la medición, regulación, observación, transformación, ofrecer seguridad, etc., de una variable dada en un proceso productivo. Un sistema de instrumentación es una estructura compleja que agrupa un conjunto de instrumentos, un dispositivo o sistema en el que se mide, unas conexiones entre estos elementos y por último, y no menos importante, unos programas que se encargan de automatizar el proceso y de garantizar la repetibilidad de las medidas. En términos abstractos, un instrumento de medición es un dispositivo que transforma una variable física de interés, que se denomina variable medida, en una forma apropiada para registrarla o visualizarla o simplemente detectarla, llamada medición o señal
  • 3.  Campo de Medida (Rango) Se define como el conjunto de valores de la variable medida que están comprendidos dentro de los límites superior e inferior de la capacidad de medida del instrumento. Ejemplo: el termómetro de la figura de abajo tiene una rango de con - 5 C° hasta 60 C°  Alcance (span) Es la diferencia algebraica entre el límite superior y el límite inferior del instrumento. Ejemplo: Alcance Termómetro = 60 C° - (- 5 C°) = 65 C° . Campo de medida con elevación de cero  Es aquel rango de un instrumento cuyo valor mínimo se encuentra por debajo de cero de las variables. Por ejemplo, -15 °C a 30 °C.
  • 4.  Error Es la diferencia algebraica entre el valor leído o transmitido por el instrumento y el valor real de la variable medida por un instrumento patrón. Ejemplo, lectura de temperatura entre un termómetro común y un termómetro patrón.  Si la variable operacional que mide el instrumento está en condiciones de régimen permanente la diferencia de medidas se llama Error Estático.  Si la variable operacional que mide el instrumento esta se comporta enforma dinámica y estos cambios requiere cierto tiempo para ser leído o transmitido por el instrumento se tendrá Error Dinámico.  Precisión y exactitud. En general estas dos palabras son sinónimos, pero en el campo de la instrumentación indican dos conceptos completamente diferentes.
  • 5.  Exactitud (accuracy) La exactitud, es la cualidad de un instrumento de medida por la que tiende a dar lecturas próximas al verdadero valor de la magnitud medida. En otras palabras, es el grado de conformidad de un valor indicado a un valor estándar aceptado o valor ideal, considerando este valor ideal como si fuera el verdadero.  Precisión Es la tolerancia de medida o de transmisión del instrumento y define los límites de los errores cometidos cuando el instrumento se emplea en condiciones normales de servicio. En otras palabras, es la mínima división de escala de un instrumento indicador. La precisión generalmente se expresa en porcentaje (%) del SPAN. Los fabricantes de equipos de instrumentos conocen la precisión de lo que construyen y por ello dan valores porcentuales de error de lectura que pueden tener los mismos.
  • 6.  Repetibilidad Es la capacidad de un instrumento de repetir o reproducir las posiciones del instrumento al medir repetidamente valores idénticos de la variable operacional, en las mismas condiciones de servicio y en el mismo sentido de la variación. La repetibilidad es sinónimo de precisión. A mayor repetibilidad menor dispersión de los valores de salida para un valor de la señal de entrada del proceso y por lo tanto, mayor precisión.  Zona Muerta (dead zone o dead band) Es el campo de valores de la variable operacional donde no hace variar la indicación o la transmisión del instrumento, es decir, ante cambios de la magnitud de la variable operacional el instrumento no produce respuestas. Viene dado en tanto % del alcance de la medida.  Sensibilidad. (sensitivity) Es el incremento de la lectura del instrumento respecto al incremento de la variable operacional que la ocasiona, después de haberse alcanzado el estado de reposo.
  • 7.  MEDICIÓN DE PRESIÓN Existen varias formas de clasificar los elementos o dispositivos medidores de presión. Una de ellas, los divide en aquellos denominados de balance de gravedad, los que emplean dispositivos de deformación elástica y los que utilizan elementos que entregan una respuesta eléctrica representativa de la presión medida.  DISPOSITIVOS DE BALANCE DE GRAVEDAD Miden presiones desconocidas, balanceándolas en contra de la fuerza gravitacional de líquidos; a pesar de que son más usados en laboratorio, encuentran aplicaciones en plantas industriales.
  • 8.  ELEMENTOS DE DEFORMACIÓN ELÁSTICA Son dispositivos que alteran su forma cuando son sometidos a presión. Dentro de estos, aparecen los tubos de Bourdon (en "C", en espiral y helicoidal), en donde la forma y tipo de material definen el rango de aplicación; también, se utilizan los denominados diafragmas,, cápsulas y fuelles, generalmente común en medición de presiones relativamente más bajas que para el caso de los tubos de Bourdon). Estos elementos han sido los más empleados en la fabricación de manómetros.  TRANSDUCTORES ELÉCTRICOS DE PRESIÓN Cualquiera de los dispositivos de deformación elástica puede ser unido a un dispositivo eléctrico para formar un transductor eléctrico de presión. Estos, producen cambios de resistencia, inductancia o capacitancia. Dentro de los primeros se deben mencionar a las galgas extesisiométricas (strain gagas).