SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De Oriente 
Núcleo Monagas 
Departamento De Ingeniería De Sistemas 
Cursos Especiales De Grado 
Automatización y Control de Procesos Industriales 
Terminología de Instrumentación 
(Campo, Rango, Exactitud, Precisión) 
Facilitador: Equipo PLC: 
Ing. Edgar Goncalves. Domínguez, José. 
C.I: 18.211.092 
Villarroel, Enoris. 
C.I: 17.547.489
Maturín, Septiembre 2014 
INDICE 
INTRODUCCION..................................................................................................................1 
MARCO TEORICO................................................................................................................2 
Instrumentación industrial: .................................................................................................2 
Definiciones en control:......................................................................................................2 
Campo de medida:...............................................................................................................3 
Rango:.................................................................................................................................3 
Exactitud:............................................................................................................................3 
Precisión:.............................................................................................................................4 
DISCUSION...........................................................................................................................5 
CONCLUSION.......................................................................................................................7 
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................8 
ii
INTRODUCCION 
Con el pasar del tiempo las industrias han ido evolucionando en la manera 
de llevar sus procesos productivos por la creciente demanda que puedan tener por 
los productos ofrecidos, esto las obliga a tener o llevar sus procesos de manera 
optima y confiable, para ello es indispensable que exista mecanismos de medición 
y control que permitan automatizar sus procesos. 
En todo proceso de automatización es necesario controlar y mantener 
constantes algunas variables dependiendo de las necesidades de la industria, no 
solo por control si no por eficacia en sus procesos industriales. 
En este informe estudiaremos cuatro variables de medición para utilizadas 
en la instrumentación como son: campo, rango, exactitud y precisión. 
1
MARCO TEORICO 
Instrumentación industrial: 
Es el grupo de elementos que sirven para medir, convertir, transmitir, 
controlar o registrar variables de un proceso con el fin de optimizar los recursos 
utilizados en éste. Es el conocimiento de la correcta aplicación de los equipos 
encaminados para apoyar al usuario en la medición, regulación, observación, 
transformación, ofrecer seguridad, etc., de una variable dada en un proceso 
productivo. 
Un sistema de instrumentación es una estructura compleja que agrupa un 
conjunto de instrumentos, un dispositivo o sistema en el que se mide, unas 
conexiones entre estos elementos y por último, y no menos importante, unos 
programas que se encargan de automatizar el proceso y de garantizar la 
respetabilidad de las medidas. 
En términos abstractos, un instrumento de medición es un dispositivo que 
transforma una variable física de interés, que se denomina variable medida, en 
una forma apropiada para registrarla o visualizarla o simplemente detectarla, 
llamada medición o señal medida. 
Definiciones en control: 
Los instrumentos de control empleados en la industrial de procesos tales 
como químicos, petroquímicos, alimenticios, metalúrgicos, energéticos, textil papel 
etc., tienen su propia terminología; los términos empleados de fin las 
características propias de medida y de control y las estáticas y dinámica de los 
diversos instrumentos utilizados: 
· Indicadores, registradores, controladores, transmisores, y válvulas de 
control. 
La terminología empleada se ha unificado con el fin de que los fabricantes, 
los usuarios y los organismos o entidades que intervienen directa o indirectamente 
en el campo de la instrumentación industrial empleen el mismo lenguaje. Las 
definiciones de los términos empleados se relacionas con las sugerencias hechas 
por ANSI/ISA-5.1.1-1979 (R1993) 
2
Campo de medida: 
Es el espectro o conjunto de valores de la variable medida que están 
comprendido dentro de los límites superior e inferior de la capacidad medida, de 
recepción o de transmisión del instrumento. Viene expresado estableciendo los 
dos valores extremos. 
Rango: 
La región entre los límites dentro de los cuales una cantidad es medida, 
recibida o transmitida, expresada por rango de valores inferiores y superiores. 
Ejemplo: 
Un transmisor de temperatura es calibrado para un rango de 20ºC a 
100ºCValores máximo y mínimo del rango: Los valores más altos y más bajos que 
son ajustados para las medidas. Valor mínimo (LRV), Valor máximo (URV). 
Exactitud: 
Es la cualidad de un instrumento de medida por la que tiende a dar lecturas 
próximas al valor verdadero de la magnitud de medida. 
Viene siendo el grado de conformidad de un valor indicado a un valor 
estándar aceptado o valor ideal, considerando este valor ideal como si fuera el 
verdadero. El grado de conformidad independiente es la desviación máxima entre 
la curva de calibración de un instrumentación y una curva características 
especificada, posicionada de tal modo que se reduce al mínimo dicha desviación 
máxima. 
La exactitud define los límites de los errores cometidos cuando el 
instrumento se emplea en condiciones normales de servicio durante un periodo de 
tiempo determinado (normalmente un año). 
Ejemplo: 
La exactitud se da en términos de inexactitud, es decir, un instrumento de 
temperatura de 0-100 Cº con temperatura del proceso de 100 Cº y que marca 
3
99,98 Cº se aproxima al valor real en 0,02 Cº, o sea tiene una inexactitud de 0,02 
Cº. 
Precisión: 
Es la cualidad de un instrumento por la que tiende a dar lecturas muy 
próximas unas a otras, es decir, es el grado de dispersión de las mismas. Un 
instrumento puede tener una pobre exactitud, pero una gran precisión. 
Ejemplo: 
Un manómetro de intervalo de medida de 0 a 10 bar, puede tener un error 
de cero considerable marcando 2 bar sin presión en el proceso y diversas lecturas 
de 7,049. 7,05, 7,051, 7,052 efectuadas a lo largo del tiempo y en las mismas 
condiciones de servicio, para una presión del proceso de 5 bar. Tendrá un error 
practico de 2 bar, pero los valores leídos estarán muy próximos entre sí con una 
muy pequeña dispersión máxima de 7,052 – 7,049 = 0.003, es decir, el 
instrumento tendrá una gran precisión. 
4
DISCUSION 
En la terminología de instrumentación nos encontramos cómo con el pasar 
del tiempo los procesos han ido evolucionando, anteriormente eran controlados de 
manera manual, presión temperatura entre otros, control suficiente por la 
simplicidad de sus procesos, estos se fueron desarrollando de manera acelerada 
exigiendo una automatización progresiva por medio de instrumentos de medición y 
control. 
Analizamos cuatro términos importantes de la instrumentación que son: 
campo o rango, exactitud y presión. 
En el término campo o rango podemos determinar las mediciones que 
pueden realizárseles a un instrumento estableciendo un límite inferior y superior 
en su capacidad de medida. 
5 
CAMPO 
RANGO DEL MANOMETRO DE 0 – 100 mbar
Los términos de precisión y exactitud guardan una estrecha relación entre 
sí, la precisión es la capacidad de un instrumento de dar en el mismo resultado en 
mediciones diferentes realizadas de la misma manera; la exactitud es la capacidad 
de un instrumento de acercarse al valor de la magnitud real, es decir la cercanía 
del valor experimental obtenido con el valor exacto de medida. 
B 
C 
Como puede verse estas propiedades son independientes y la alta o baja 
precisión no implica ni alta ni baja exactitud, una operación, una información o una 
medición es de tanto mejor calidad cuando mayor es su precisión y exactitud. 
6 
A 
D 
Tiene un alto grado de precisión dado que todos los disparos se 
concentran en un espacio pequeño, y un alto grado de exactitud 
dado que los disparos se concentran sobre el centro de la diana. 
El grado de precisión es similar a la de la figura A, los disparos 
están igual de concentrados, la exactitud es menor, dado que los 
disparos se han desviado a la izquierda y arriba, separándose del 
centro de la diana. 
La precisión es baja como se puede ver por la dispersión de los 
disparos por toda la diana, pero la exactitud es alta porque los 
disparos se reparten sobre el centro de la diana. 
La distribución de los disparos por una zona amplia denota la falta 
de precisión, y la desviación a la izquierda del centro de la diana 
revela la falta de exactitud.
CONCLUSION 
La instrumentación y control es importante porque simplifica los procesos 
industriales y aumenta la producción de diferentes productos, pero de la mano de 
instrumentos de medición que permiten conocer datos exactos o cercanos del 
proceso que se esté llevando a cabo, nos permiten diseñar o rediseñar cualquier 
sistema de control. 
El buen uso de los instrumentos y una adecuada utilización de los 
mecanismos de medición y control garantiza un funcionamiento optimo de los 
equipos de las plantas esto a su vez lleva a realizar sus operaciones de manera 
optima y sin interrupciones. 
7
BIBLIOGRAFIA 
Ramón Pallás Areny, (2004). Sensores y acondicionadores de señal 4Ed. 
Marcombo ISBN (978-84-267-1344-5). 
Antonio Creus, (2011). Instrumentación y Control 8ª Edicion. Marcombo Barcelona 
España. 
Smith, C., & Corripio, A. (1991). Control Automático de Procesos. México: Limosa. 
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
Jennyontiveros
 
Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Rikardo Toledo
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
fatorresn
 
2 metrología y calibración
2 metrología y calibración2 metrología y calibración
2 metrología y calibraciónGOPPASUDD
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Ricardo Gil
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
super octanos
 
Procedimientodi 010comparadores mecanicosn cem
Procedimientodi 010comparadores mecanicosn cemProcedimientodi 010comparadores mecanicosn cem
Procedimientodi 010comparadores mecanicosn cem
pantro1985
 
Automatizacion y control
Automatizacion y controlAutomatizacion y control
Automatizacion y control
Anjela Brito Narvaez
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Alfredo Sánchez
 
Unidad 1. presentación 2
Unidad 1. presentación 2Unidad 1. presentación 2
Unidad 1. presentación 2dikar26
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
angeldejesus2014
 
Actividad Unideg Extra Sergio Zamudio
Actividad Unideg Extra Sergio ZamudioActividad Unideg Extra Sergio Zamudio
Actividad Unideg Extra Sergio Zamudioguest15fc97
 
Incertidumbre en mediciones
Incertidumbre en medicionesIncertidumbre en mediciones
Incertidumbre en mediciones
Norman Rivera
 
I la industria textil aspectos preliminares
I la industria textil   aspectos preliminaresI la industria textil   aspectos preliminares
I la industria textil aspectos preliminares
Soledad Condori Colquehuanca
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionAlberto Carranza Garcia
 
Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2
Alfredo Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
 
Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
2 metrología y calibración
2 metrología y calibración2 metrología y calibración
2 metrología y calibración
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
 
Procedimientodi 010comparadores mecanicosn cem
Procedimientodi 010comparadores mecanicosn cemProcedimientodi 010comparadores mecanicosn cem
Procedimientodi 010comparadores mecanicosn cem
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Automatizacion y control
Automatizacion y controlAutomatizacion y control
Automatizacion y control
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Unidad 1. presentación 2
Unidad 1. presentación 2Unidad 1. presentación 2
Unidad 1. presentación 2
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Actividad Unideg Extra Sergio Zamudio
Actividad Unideg Extra Sergio ZamudioActividad Unideg Extra Sergio Zamudio
Actividad Unideg Extra Sergio Zamudio
 
Diapositiva metrologia
Diapositiva  metrologia Diapositiva  metrologia
Diapositiva metrologia
 
Incertidumbre en mediciones
Incertidumbre en medicionesIncertidumbre en mediciones
Incertidumbre en mediciones
 
I la industria textil aspectos preliminares
I la industria textil   aspectos preliminaresI la industria textil   aspectos preliminares
I la industria textil aspectos preliminares
 
Uni 1 2_v1
Uni 1 2_v1Uni 1 2_v1
Uni 1 2_v1
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
 
Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2
 
2. metrologia
2. metrologia2. metrologia
2. metrologia
 

Destacado

Unidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcs
acpicegudomonagas
 
Eai unidad2-tema4-hmi
Eai unidad2-tema4-hmiEai unidad2-tema4-hmi
Eai unidad2-tema4-hmi
Juan Gonzalez
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02sgeplc
 
Opc tema 2 - unidad v
Opc tema 2 - unidad vOpc tema 2 - unidad v
Opc tema 2 - unidad v
UDO Monagas
 
Ici unidad 05 tema 03_plc (1)
Ici unidad 05 tema 03_plc (1)Ici unidad 05 tema 03_plc (1)
Ici unidad 05 tema 03_plc (1)sgeplc
 
Ici plc unidadi_tema01 (1)
Ici plc unidadi_tema01 (1)Ici plc unidadi_tema01 (1)
Ici plc unidadi_tema01 (1)sgeplc
 
Eai.hmi.unidadiii.tema4
Eai.hmi.unidadiii.tema4Eai.hmi.unidadiii.tema4
Eai.hmi.unidadiii.tema4
Juan Gonzalez
 
Ici unidad4-tema2-hmi
Ici unidad4-tema2-hmiIci unidad4-tema2-hmi
Ici unidad4-tema2-hmi
Juan Gonzalez
 
Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4
Juan Gonzalez
 
Ici unidad 04 tema 08_plc
Ici unidad 04 tema 08_plcIci unidad 04 tema 08_plc
Ici unidad 04 tema 08_plcsgeplc
 
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)sgeplc
 
Doc3 cam - unidad ii
Doc3   cam - unidad iiDoc3   cam - unidad ii
Doc3 cam - unidad iiUDO Monagas
 
Unidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcsUnidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcs
acpicegudomonagas
 
Erp fines de carrera
Erp fines de carreraErp fines de carrera
Erp fines de carrera
UDO Monagas
 

Destacado (20)

Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
 
Unidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcs
 
Eai unidad2-tema4-hmi
Eai unidad2-tema4-hmiEai unidad2-tema4-hmi
Eai unidad2-tema4-hmi
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02
 
Uv tema6-cam-ici
Uv tema6-cam-iciUv tema6-cam-ici
Uv tema6-cam-ici
 
Uii tema1-equipo cam
Uii tema1-equipo camUii tema1-equipo cam
Uii tema1-equipo cam
 
Unidad iii eai
Unidad iii eaiUnidad iii eai
Unidad iii eai
 
Opc tema 2 - unidad v
Opc tema 2 - unidad vOpc tema 2 - unidad v
Opc tema 2 - unidad v
 
Ici unidad 05 tema 03_plc (1)
Ici unidad 05 tema 03_plc (1)Ici unidad 05 tema 03_plc (1)
Ici unidad 05 tema 03_plc (1)
 
Ici plc unidadi_tema01 (1)
Ici plc unidadi_tema01 (1)Ici plc unidadi_tema01 (1)
Ici plc unidadi_tema01 (1)
 
Uiii tema10-equipo cam
Uiii tema10-equipo camUiii tema10-equipo cam
Uiii tema10-equipo cam
 
Unidad ii tema 2 - plc
Unidad ii  tema 2 - plcUnidad ii  tema 2 - plc
Unidad ii tema 2 - plc
 
Eai.hmi.unidadiii.tema4
Eai.hmi.unidadiii.tema4Eai.hmi.unidadiii.tema4
Eai.hmi.unidadiii.tema4
 
Ici unidad4-tema2-hmi
Ici unidad4-tema2-hmiIci unidad4-tema2-hmi
Ici unidad4-tema2-hmi
 
Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4
 
Ici unidad 04 tema 08_plc
Ici unidad 04 tema 08_plcIci unidad 04 tema 08_plc
Ici unidad 04 tema 08_plc
 
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
 
Doc3 cam - unidad ii
Doc3   cam - unidad iiDoc3   cam - unidad ii
Doc3 cam - unidad ii
 
Unidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcsUnidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcs
 
Erp fines de carrera
Erp fines de carreraErp fines de carrera
Erp fines de carrera
 

Similar a Ici plc unidadi_tema01

Terminología de Instrumentación
Terminología de InstrumentaciónTerminología de Instrumentación
Terminología de Instrumentación
Nelson Gimon
 
Intrumentacion de controles-opc
Intrumentacion de controles-opcIntrumentacion de controles-opc
Intrumentacion de controles-opcOpc Udo
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
RodrigoCastro127865
 
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
ninfalealr
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
DocumentosAreas4
 
Conceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y controlConceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y control
Carlos Javier Franco Mendoza
 
Ici hmi tema 7
Ici  hmi tema 7Ici  hmi tema 7
Ici hmi tema 7
Juan Gonzalez
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacionMariaSerga
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Jorge Lopez
 
exposicion hidraulica.pptx
exposicion hidraulica.pptxexposicion hidraulica.pptx
exposicion hidraulica.pptx
neilperez8
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidasLa Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
Jesus Olivera
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas Jesus Olivera
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
DaynesKa Miquilena
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
anasantaella
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionJosé Sánchez
 
Instruymediciones
InstruymedicionesInstruymediciones
Instruymediciones
JuscelinoRangel
 

Similar a Ici plc unidadi_tema01 (20)

Terminología de Instrumentación
Terminología de InstrumentaciónTerminología de Instrumentación
Terminología de Instrumentación
 
Intrumentacion de controles-opc
Intrumentacion de controles-opcIntrumentacion de controles-opc
Intrumentacion de controles-opc
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
 
Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7
 
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
 
Conceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y controlConceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y control
 
Ici hmi tema 7
Ici  hmi tema 7Ici  hmi tema 7
Ici hmi tema 7
 
Metrologia 11D
Metrologia 11DMetrologia 11D
Metrologia 11D
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacion
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
exposicion hidraulica.pptx
exposicion hidraulica.pptxexposicion hidraulica.pptx
exposicion hidraulica.pptx
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidasLa Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
 
Medicion y error
Medicion y errorMedicion y error
Medicion y error
 
Instruymediciones
InstruymedicionesInstruymediciones
Instruymediciones
 

Ici plc unidadi_tema01

  • 1. Universidad De Oriente Núcleo Monagas Departamento De Ingeniería De Sistemas Cursos Especiales De Grado Automatización y Control de Procesos Industriales Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precisión) Facilitador: Equipo PLC: Ing. Edgar Goncalves. Domínguez, José. C.I: 18.211.092 Villarroel, Enoris. C.I: 17.547.489
  • 2. Maturín, Septiembre 2014 INDICE INTRODUCCION..................................................................................................................1 MARCO TEORICO................................................................................................................2 Instrumentación industrial: .................................................................................................2 Definiciones en control:......................................................................................................2 Campo de medida:...............................................................................................................3 Rango:.................................................................................................................................3 Exactitud:............................................................................................................................3 Precisión:.............................................................................................................................4 DISCUSION...........................................................................................................................5 CONCLUSION.......................................................................................................................7 BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................8 ii
  • 3. INTRODUCCION Con el pasar del tiempo las industrias han ido evolucionando en la manera de llevar sus procesos productivos por la creciente demanda que puedan tener por los productos ofrecidos, esto las obliga a tener o llevar sus procesos de manera optima y confiable, para ello es indispensable que exista mecanismos de medición y control que permitan automatizar sus procesos. En todo proceso de automatización es necesario controlar y mantener constantes algunas variables dependiendo de las necesidades de la industria, no solo por control si no por eficacia en sus procesos industriales. En este informe estudiaremos cuatro variables de medición para utilizadas en la instrumentación como son: campo, rango, exactitud y precisión. 1
  • 4. MARCO TEORICO Instrumentación industrial: Es el grupo de elementos que sirven para medir, convertir, transmitir, controlar o registrar variables de un proceso con el fin de optimizar los recursos utilizados en éste. Es el conocimiento de la correcta aplicación de los equipos encaminados para apoyar al usuario en la medición, regulación, observación, transformación, ofrecer seguridad, etc., de una variable dada en un proceso productivo. Un sistema de instrumentación es una estructura compleja que agrupa un conjunto de instrumentos, un dispositivo o sistema en el que se mide, unas conexiones entre estos elementos y por último, y no menos importante, unos programas que se encargan de automatizar el proceso y de garantizar la respetabilidad de las medidas. En términos abstractos, un instrumento de medición es un dispositivo que transforma una variable física de interés, que se denomina variable medida, en una forma apropiada para registrarla o visualizarla o simplemente detectarla, llamada medición o señal medida. Definiciones en control: Los instrumentos de control empleados en la industrial de procesos tales como químicos, petroquímicos, alimenticios, metalúrgicos, energéticos, textil papel etc., tienen su propia terminología; los términos empleados de fin las características propias de medida y de control y las estáticas y dinámica de los diversos instrumentos utilizados: · Indicadores, registradores, controladores, transmisores, y válvulas de control. La terminología empleada se ha unificado con el fin de que los fabricantes, los usuarios y los organismos o entidades que intervienen directa o indirectamente en el campo de la instrumentación industrial empleen el mismo lenguaje. Las definiciones de los términos empleados se relacionas con las sugerencias hechas por ANSI/ISA-5.1.1-1979 (R1993) 2
  • 5. Campo de medida: Es el espectro o conjunto de valores de la variable medida que están comprendido dentro de los límites superior e inferior de la capacidad medida, de recepción o de transmisión del instrumento. Viene expresado estableciendo los dos valores extremos. Rango: La región entre los límites dentro de los cuales una cantidad es medida, recibida o transmitida, expresada por rango de valores inferiores y superiores. Ejemplo: Un transmisor de temperatura es calibrado para un rango de 20ºC a 100ºCValores máximo y mínimo del rango: Los valores más altos y más bajos que son ajustados para las medidas. Valor mínimo (LRV), Valor máximo (URV). Exactitud: Es la cualidad de un instrumento de medida por la que tiende a dar lecturas próximas al valor verdadero de la magnitud de medida. Viene siendo el grado de conformidad de un valor indicado a un valor estándar aceptado o valor ideal, considerando este valor ideal como si fuera el verdadero. El grado de conformidad independiente es la desviación máxima entre la curva de calibración de un instrumentación y una curva características especificada, posicionada de tal modo que se reduce al mínimo dicha desviación máxima. La exactitud define los límites de los errores cometidos cuando el instrumento se emplea en condiciones normales de servicio durante un periodo de tiempo determinado (normalmente un año). Ejemplo: La exactitud se da en términos de inexactitud, es decir, un instrumento de temperatura de 0-100 Cº con temperatura del proceso de 100 Cº y que marca 3
  • 6. 99,98 Cº se aproxima al valor real en 0,02 Cº, o sea tiene una inexactitud de 0,02 Cº. Precisión: Es la cualidad de un instrumento por la que tiende a dar lecturas muy próximas unas a otras, es decir, es el grado de dispersión de las mismas. Un instrumento puede tener una pobre exactitud, pero una gran precisión. Ejemplo: Un manómetro de intervalo de medida de 0 a 10 bar, puede tener un error de cero considerable marcando 2 bar sin presión en el proceso y diversas lecturas de 7,049. 7,05, 7,051, 7,052 efectuadas a lo largo del tiempo y en las mismas condiciones de servicio, para una presión del proceso de 5 bar. Tendrá un error practico de 2 bar, pero los valores leídos estarán muy próximos entre sí con una muy pequeña dispersión máxima de 7,052 – 7,049 = 0.003, es decir, el instrumento tendrá una gran precisión. 4
  • 7. DISCUSION En la terminología de instrumentación nos encontramos cómo con el pasar del tiempo los procesos han ido evolucionando, anteriormente eran controlados de manera manual, presión temperatura entre otros, control suficiente por la simplicidad de sus procesos, estos se fueron desarrollando de manera acelerada exigiendo una automatización progresiva por medio de instrumentos de medición y control. Analizamos cuatro términos importantes de la instrumentación que son: campo o rango, exactitud y presión. En el término campo o rango podemos determinar las mediciones que pueden realizárseles a un instrumento estableciendo un límite inferior y superior en su capacidad de medida. 5 CAMPO RANGO DEL MANOMETRO DE 0 – 100 mbar
  • 8. Los términos de precisión y exactitud guardan una estrecha relación entre sí, la precisión es la capacidad de un instrumento de dar en el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas de la misma manera; la exactitud es la capacidad de un instrumento de acercarse al valor de la magnitud real, es decir la cercanía del valor experimental obtenido con el valor exacto de medida. B C Como puede verse estas propiedades son independientes y la alta o baja precisión no implica ni alta ni baja exactitud, una operación, una información o una medición es de tanto mejor calidad cuando mayor es su precisión y exactitud. 6 A D Tiene un alto grado de precisión dado que todos los disparos se concentran en un espacio pequeño, y un alto grado de exactitud dado que los disparos se concentran sobre el centro de la diana. El grado de precisión es similar a la de la figura A, los disparos están igual de concentrados, la exactitud es menor, dado que los disparos se han desviado a la izquierda y arriba, separándose del centro de la diana. La precisión es baja como se puede ver por la dispersión de los disparos por toda la diana, pero la exactitud es alta porque los disparos se reparten sobre el centro de la diana. La distribución de los disparos por una zona amplia denota la falta de precisión, y la desviación a la izquierda del centro de la diana revela la falta de exactitud.
  • 9. CONCLUSION La instrumentación y control es importante porque simplifica los procesos industriales y aumenta la producción de diferentes productos, pero de la mano de instrumentos de medición que permiten conocer datos exactos o cercanos del proceso que se esté llevando a cabo, nos permiten diseñar o rediseñar cualquier sistema de control. El buen uso de los instrumentos y una adecuada utilización de los mecanismos de medición y control garantiza un funcionamiento optimo de los equipos de las plantas esto a su vez lleva a realizar sus operaciones de manera optima y sin interrupciones. 7
  • 10. BIBLIOGRAFIA Ramón Pallás Areny, (2004). Sensores y acondicionadores de señal 4Ed. Marcombo ISBN (978-84-267-1344-5). Antonio Creus, (2011). Instrumentación y Control 8ª Edicion. Marcombo Barcelona España. Smith, C., & Corripio, A. (1991). Control Automático de Procesos. México: Limosa. 8