SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DE ESPECIES SILVESTRES
Cristián Yesid cortes pachón
Yury carolina Ramírez Triana
INTRODUCCIÓN
alimentación aporta para la buena nutrición con el fin de evitar posibles enfermedades
por deficiencia de nutrientes en el organismo necesarios para el correcto desarrollo del
ser vivo, de esta manera conoceremos la alimentación de la especie del primate
Lagothrix lagotricha mas conocido comúnmente como churuco, en hogar de paso,
zoológicos y en su hábitat natural.
El churuco es una especie muy valiosa para nuestro ecosistema, permitiendo jugar un
papel importante como dispersores de semillas y reforestadores del bosque,
permitiendo que las semillas pueden ser esparcidas en diferentes lugares de los bosques
primarios y secundarios.
PRIMATE (LAGOTHRIX LAGOTRICHA)- CHURUCO
Son monos robustos y fuertes, con un pelaje denso y suave. Son unos de los primates más
grandes de las Américas, ya que los adultos pueden llegar a pesar aproximadamente diez kilos.
Viven en grupos grandes.
En Colombia hay dos subespecies de churuco muy similares: una que vive en el piedemonte
amazónico y en el Magdalena Medio, y que está en peligro crítico de extinción (L. lagotricha
lugens); y otra (L. lagotricha lagotricha).
CARACTERÍSTICAS DEL CHURUCO
 Viven en grupos compuesto por 20 a 24 individuos
 Duermen en arboles de 25 a 30 metros de altura
 Se consideran frugívoros
 Puede pesar de 7 a 10 kg
 Habitan el bosque primário
 Ocasionalmente bajan al suelo a recoger frutos caídos
 Llegan a la madurez de 5-7 años
 La lactancia puede durar hasta 6 -12 meses
 Color del pelo de castaño hasta gris claro
 Tienen una gestación de 225 días
 Se caracterizan por tener una serie de vocalizaciones
melodiosas que asemejan cantos de pájaros.
IMPORTANCIA DEL PRIMATE LAGOTHRIX LAGOTRICHA
(CHURUCO) EN EL ECOSISTEMA
Es muy importante ya que son dispersores de semillas, tienen que ver
con la diversidad de la selva, principalmente en la reforestación de
bosques primarios y secundarios, permitiendo que las semillas pueden
ser esparcidas en diferentes lugares.
La alimentación de los primates en su hábitat consta de frutas ,donde
evacuan las semillas que no son digeridas en las heces permitiendo que
caigan al bosque bajo y generando la germinación de nuevas especies.
Estos frutos que lo primates arrojan al suelo sirven también como
alimento para otros animales como roedores, anfibios y peces que no
tienen las capacidades de trepar y obtener los frutos por sí solos, las
heces de los primates sirven como fertilizante orgánico en el bosque
bajo, permitiendo una buena reforestación de las semillas que están en
el suelo.
LAGOTHRIX LAGOTRICHA (CHURUCO) CONTROLADOR DE PLAGAS
Casi todos los monos son omnívoros, aunque hay algunos
grupos minoritarios de monos herbívoros, por lo que no hay
monos exclusivamente carnívoros. Los churucos son
controladores de :
 Ranas
 Aves
 Hormigas
 Abejorros
 Avispas
 Larvas
 Artrópodos pequeños
Permitiendo un control de especies en el ecosistema.
CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DEL CHURUCO EN SU HABITAD
Los animales necesitan tener una buena alimentación para
conllevar a la buena nutrición y así suplir los requerimientos
nutricionales de sí mismo.
Los animales silvestres buscan en su hábitat su alimento
escogiendo ciertas variedades de frutas, hojas, tallos, incluso otros
animales e insectos para poder obtener el valor nutricional
requerido en su cuerpo, donde pueden adquirir:
 Energía
 Proteínas
 Vitaminas
 minerales
CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DEL CHURUCO EN SU HABITAD
Una investigación de la alimentación del churuco en su
habitad se realizo en el parque natural cueva de los
guacharos donde 44% constaba de una dieta de frutos de
la especie
Tapirira sp. (Anacardiaceae) Cissus trianae (Vitaceae)
Hay un consumo en 41% de artrópodos,
incluyendo diversos insectos:
Avispas Escarabajos Cigarras
Termitas Arañas Saltamontes
CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DEL CHURUCO EN SU HABITAD
Se evidenció un consumo de 13% en
hojas de especies de familias:
Lauraceae Magnoliaceae Araceae
Consumo de las flores y semillas de las plantas
de las familias
Solanaceae Chloranthaceae
CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DEL CHURUCO EN ZOOLOGICOS
CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DEL CHURUCO EN ZOOLOGICOS
CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DEL CHURUCO EN EL HOGAR DE PASO
CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DEL CHURUCO EN EL HOGAR DE PASO
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
Bases de nutrición en fauna silvestre | PortalVeterinaria. (2003, June 12). Portal Veterinaria. Retrieved March 12, 2023,
fromhttps://www.portalveterinaria.com/animales-de-compania/articulos/16878/bases-de-nutricion-en-fauna-silvestre.html
Churuco — Salvando Primates. (n.d.). Salvando Primates. Retrieved March 15, 2023, from https://salvandoprimates.com/churuco
Churuco — Salvando Primates. (n.d.). Salvando Primates. Retrieved March 15, 2023, from https://salvandoprimates.com/churuco
folleto CHURUCO BASE copy. (n.d.). Corpoguavio. Retrieved March 15, 2023, from
https://www.corpoguavio.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=eZ1Snh1G608%3D&portalid=0
La obtención del alimento. (2017). BIOINNOVA. Retrieved March 12, 2023, from
https://www.innovabiologia.com/biodiversidad/diversidad-animal/la-obtencion-del-alimento/
Romero, N. A. (2021, January 29). ¿Qué COMEN los MONOS? - Alimentación según la especie. Experto Animal. Retrieved March 15, 2023,
from https://www.expertoanimal.com/que-comen-los-monos-25341.html
caracterización  nutricional de especies silvestres.pptx

Más contenido relacionado

Similar a caracterización nutricional de especies silvestres.pptx

Practica de Mariposas Monarcas
Practica de Mariposas MonarcasPractica de Mariposas Monarcas
Practica de Mariposas Monarcas
Dafne Cruz
 
Idelisa Bonelly - Album Endemico
Idelisa Bonelly - Album EndemicoIdelisa Bonelly - Album Endemico
Idelisa Bonelly - Album Endemico
biologia11vo
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
Mary Gatita
 
Las plantas por IBAN Y DEIDER
Las plantas por IBAN Y DEIDERLas plantas por IBAN Y DEIDER
Las plantas por IBAN Y DEIDER
IVANDARI2010
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
deidergalidook
 
Zootics
ZooticsZootics
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Dave V
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Valeria Velazquez
 
La flora
La floraLa flora
La flora
Nayarith18
 
Animales
AnimalesAnimales
nombre cientifico de fauna del ecuador
 nombre cientifico de fauna del ecuador nombre cientifico de fauna del ecuador
nombre cientifico de fauna del ecuador
SERGIO POAQUIZA UEB - TURISMO
 
Animales en peligro de extincion guacamayo verde
Animales en peligro de extincion guacamayo verdeAnimales en peligro de extincion guacamayo verde
Animales en peligro de extincion guacamayo verde
Milagrosbelenm
 
La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.
Fausto Pantoja
 
La flora
La floraLa flora
4 capitulo invertebrados_terrestres
4 capitulo invertebrados_terrestres4 capitulo invertebrados_terrestres
4 capitulo invertebrados_terrestres
Ricardo Pacheco Rios
 
CARTILLA ECOLOGICA.pptx
CARTILLA ECOLOGICA.pptxCARTILLA ECOLOGICA.pptx
CARTILLA ECOLOGICA.pptx
grisellgonzalez2
 
mono colorado
mono coloradomono colorado
mono colorado
DiegoJosNolascoFigue
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
ErikaHerrera99
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MateoGuano2
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
Heidy Guanoluisa
 

Similar a caracterización nutricional de especies silvestres.pptx (20)

Practica de Mariposas Monarcas
Practica de Mariposas MonarcasPractica de Mariposas Monarcas
Practica de Mariposas Monarcas
 
Idelisa Bonelly - Album Endemico
Idelisa Bonelly - Album EndemicoIdelisa Bonelly - Album Endemico
Idelisa Bonelly - Album Endemico
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
 
Las plantas por IBAN Y DEIDER
Las plantas por IBAN Y DEIDERLas plantas por IBAN Y DEIDER
Las plantas por IBAN Y DEIDER
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Zootics
ZooticsZootics
Zootics
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
nombre cientifico de fauna del ecuador
 nombre cientifico de fauna del ecuador nombre cientifico de fauna del ecuador
nombre cientifico de fauna del ecuador
 
Animales en peligro de extincion guacamayo verde
Animales en peligro de extincion guacamayo verdeAnimales en peligro de extincion guacamayo verde
Animales en peligro de extincion guacamayo verde
 
La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
4 capitulo invertebrados_terrestres
4 capitulo invertebrados_terrestres4 capitulo invertebrados_terrestres
4 capitulo invertebrados_terrestres
 
CARTILLA ECOLOGICA.pptx
CARTILLA ECOLOGICA.pptxCARTILLA ECOLOGICA.pptx
CARTILLA ECOLOGICA.pptx
 
mono colorado
mono coloradomono colorado
mono colorado
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

caracterización nutricional de especies silvestres.pptx

  • 1.
  • 2. CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DE ESPECIES SILVESTRES Cristián Yesid cortes pachón Yury carolina Ramírez Triana
  • 3. INTRODUCCIÓN alimentación aporta para la buena nutrición con el fin de evitar posibles enfermedades por deficiencia de nutrientes en el organismo necesarios para el correcto desarrollo del ser vivo, de esta manera conoceremos la alimentación de la especie del primate Lagothrix lagotricha mas conocido comúnmente como churuco, en hogar de paso, zoológicos y en su hábitat natural. El churuco es una especie muy valiosa para nuestro ecosistema, permitiendo jugar un papel importante como dispersores de semillas y reforestadores del bosque, permitiendo que las semillas pueden ser esparcidas en diferentes lugares de los bosques primarios y secundarios.
  • 4. PRIMATE (LAGOTHRIX LAGOTRICHA)- CHURUCO Son monos robustos y fuertes, con un pelaje denso y suave. Son unos de los primates más grandes de las Américas, ya que los adultos pueden llegar a pesar aproximadamente diez kilos. Viven en grupos grandes. En Colombia hay dos subespecies de churuco muy similares: una que vive en el piedemonte amazónico y en el Magdalena Medio, y que está en peligro crítico de extinción (L. lagotricha lugens); y otra (L. lagotricha lagotricha).
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL CHURUCO  Viven en grupos compuesto por 20 a 24 individuos  Duermen en arboles de 25 a 30 metros de altura  Se consideran frugívoros  Puede pesar de 7 a 10 kg  Habitan el bosque primário  Ocasionalmente bajan al suelo a recoger frutos caídos  Llegan a la madurez de 5-7 años  La lactancia puede durar hasta 6 -12 meses  Color del pelo de castaño hasta gris claro  Tienen una gestación de 225 días  Se caracterizan por tener una serie de vocalizaciones melodiosas que asemejan cantos de pájaros.
  • 6. IMPORTANCIA DEL PRIMATE LAGOTHRIX LAGOTRICHA (CHURUCO) EN EL ECOSISTEMA Es muy importante ya que son dispersores de semillas, tienen que ver con la diversidad de la selva, principalmente en la reforestación de bosques primarios y secundarios, permitiendo que las semillas pueden ser esparcidas en diferentes lugares. La alimentación de los primates en su hábitat consta de frutas ,donde evacuan las semillas que no son digeridas en las heces permitiendo que caigan al bosque bajo y generando la germinación de nuevas especies. Estos frutos que lo primates arrojan al suelo sirven también como alimento para otros animales como roedores, anfibios y peces que no tienen las capacidades de trepar y obtener los frutos por sí solos, las heces de los primates sirven como fertilizante orgánico en el bosque bajo, permitiendo una buena reforestación de las semillas que están en el suelo.
  • 7. LAGOTHRIX LAGOTRICHA (CHURUCO) CONTROLADOR DE PLAGAS Casi todos los monos son omnívoros, aunque hay algunos grupos minoritarios de monos herbívoros, por lo que no hay monos exclusivamente carnívoros. Los churucos son controladores de :  Ranas  Aves  Hormigas  Abejorros  Avispas  Larvas  Artrópodos pequeños Permitiendo un control de especies en el ecosistema.
  • 8. CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DEL CHURUCO EN SU HABITAD Los animales necesitan tener una buena alimentación para conllevar a la buena nutrición y así suplir los requerimientos nutricionales de sí mismo. Los animales silvestres buscan en su hábitat su alimento escogiendo ciertas variedades de frutas, hojas, tallos, incluso otros animales e insectos para poder obtener el valor nutricional requerido en su cuerpo, donde pueden adquirir:  Energía  Proteínas  Vitaminas  minerales
  • 9. CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DEL CHURUCO EN SU HABITAD Una investigación de la alimentación del churuco en su habitad se realizo en el parque natural cueva de los guacharos donde 44% constaba de una dieta de frutos de la especie Tapirira sp. (Anacardiaceae) Cissus trianae (Vitaceae) Hay un consumo en 41% de artrópodos, incluyendo diversos insectos: Avispas Escarabajos Cigarras Termitas Arañas Saltamontes
  • 10. CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DEL CHURUCO EN SU HABITAD Se evidenció un consumo de 13% en hojas de especies de familias: Lauraceae Magnoliaceae Araceae Consumo de las flores y semillas de las plantas de las familias Solanaceae Chloranthaceae
  • 11. CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DEL CHURUCO EN ZOOLOGICOS
  • 12. CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DEL CHURUCO EN ZOOLOGICOS
  • 13. CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DEL CHURUCO EN EL HOGAR DE PASO
  • 14. CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DEL CHURUCO EN EL HOGAR DE PASO
  • 17. REFERENCIAS Bases de nutrición en fauna silvestre | PortalVeterinaria. (2003, June 12). Portal Veterinaria. Retrieved March 12, 2023, fromhttps://www.portalveterinaria.com/animales-de-compania/articulos/16878/bases-de-nutricion-en-fauna-silvestre.html Churuco — Salvando Primates. (n.d.). Salvando Primates. Retrieved March 15, 2023, from https://salvandoprimates.com/churuco Churuco — Salvando Primates. (n.d.). Salvando Primates. Retrieved March 15, 2023, from https://salvandoprimates.com/churuco folleto CHURUCO BASE copy. (n.d.). Corpoguavio. Retrieved March 15, 2023, from https://www.corpoguavio.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=eZ1Snh1G608%3D&portalid=0 La obtención del alimento. (2017). BIOINNOVA. Retrieved March 12, 2023, from https://www.innovabiologia.com/biodiversidad/diversidad-animal/la-obtencion-del-alimento/ Romero, N. A. (2021, January 29). ¿Qué COMEN los MONOS? - Alimentación según la especie. Experto Animal. Retrieved March 15, 2023, from https://www.expertoanimal.com/que-comen-los-monos-25341.html