SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-i-
DIRECTORIO
Presidenta Ejecutiva del SENAMHI
Ing. Amelia Díaz Pabló
Director Científico
Ing. Esequiel Villegas Paredes
Director General de Hidrología y Recursos Hídricos
Ing. Oscar G. Felipe Obando
RESPONSABLES DE LA ELABORACION
Especialista en Hidrología
Ing. Hector Vera
Bach. Tannia Sanchez
REVISIÓN Y EDICIÓN
Ing. Oscar G. Felipe Obando
Bach. Miriam R. Casaverde Riveros
OCTUBRE – 2014
LIMA - PERÚ
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-ii-
INDICE
RESUMEN..................................................................................................................xiv
1. CAPÍTULO I...........................................................................................................1
ASPECTOS GENERALES............................................................................................1
1.1. Introducción....................................................................................................2
1.2. Antecedentes..................................................................................................3
1.3. Objetivos ........................................................................................................4
1.3.1. Objetivo General......................................................................................4
1.3.2. Objetivos Específicos ..............................................................................4
1.4. Justificación....................................................................................................4
1.5. Marco teorico..................................................................................................5
2. CAPÍTULO II..........................................................................................................7
DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO ................................................................7
2.1. Ubicación geográfica y política .......................................................................8
2.2. Accesibilidad y vías de comunicación.............................................................9
2.3. Delimitación de unidades hidrográficas.........................................................11
2.4. Descripción del sistema hidrográfico ............................................................13
2.5. Clima del distrito...........................................................................................15
2.6. Geología.......................................................................................................16
2.7. Biodiversidad................................................................................................18
2.8. Zonas de vida...............................................................................................19
2.9. Zonas críticas ...............................................................................................20
2.10. Climatología ..............................................................................................20
2.11. Cobertura Vegetal.....................................................................................21
3. CAPÍTULO III.......................................................................................................22
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y ELABORACIÓN DE
BASE SIG...................................................................................................................22
3.1. Introducción..................................................................................................23
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-iii-
3.2. Objetivos ......................................................................................................23
3.3. Sistema de coordenadas y datum.................................................................23
3.3.1. Sistema de coordenadas .......................................................................23
3.3.2. Datum....................................................................................................24
3.4. Procesamiento de la información..................................................................26
3.4.1. Procesamiento de información raster ....................................................26
3.4.2. Procesamiento de información vectorial ................................................27
3.5. Diseño de base de datos espacial ................................................................28
3.5.1. Diseño de modelo conceptual................................................................28
3.5.2. Diseño del modelo lógico.......................................................................29
3.5.3. Diseño del modelo físico........................................................................29
3.6. Organización de los datos ............................................................................29
3.7. Acceso a la base sig.....................................................................................30
3.8. Detalle de la organización de los datos de los proyectos..............................32
3.9. Conclusiones................................................................................................36
4. CAPITULO IV ......................................................................................................37
DETERMINACION DE PARAMETROS MORFOMETRICOS .....................................37
4.1. Introducción..................................................................................................38
4.2. Objetivos ......................................................................................................38
4.3. Metodología..................................................................................................38
4.3.1. Organización de la base cartográfica.....................................................38
4.3.1.1. Base cartográfica............................................................................38
4.3.2. Delimitación de cuencas........................................................................39
4.4. Determinación de los parametros morfométricos..........................................44
4.4.1. Parámetros de forma de la cuenca........................................................44
4.4.1.1. Área de la cuenca...........................................................................45
4.4.1.2. Perímetro de la cuenca...................................................................45
4.4.1.3. Longitud del río principal.................................................................45
4.4.1.4. Ancho promedio de la cuenca ........................................................45
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-iv-
4.4.1.5. Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius ..........................45
4.4.1.6. Factor de forma ..............................................................................46
4.4.1.7. Rectángulo equivalente ..................................................................46
4.4.1.8. Radio de circularidad......................................................................46
4.4.2. Parámetros de relieve de la cuenca.......................................................47
4.4.2.1. Curva Hipsométrica ........................................................................47
4.4.2.2. Altitud media de la cuenca..............................................................48
4.4.2.3. Altitud más frecuente......................................................................48
4.4.2.4. Pendiente media de la cuenca........................................................48
4.4.2.5. Coeficiente de masividad................................................................49
4.4.2.6. Coeficiente orográfico.....................................................................49
4.4.2.7. Coeficiente de torrencialidad ..........................................................50
4.4.3. Parámetros de la red hidrográfica..........................................................50
4.4.3.1. Tipo de corriente.............................................................................51
4.4.3.2. Número de orden de ríos................................................................51
4.4.3.3. Frecuencia de densidad de ríos......................................................51
4.4.3.4. Densidad de drenaje.......................................................................51
4.4.3.5. Extensión media del escurrimiento superficial ................................52
4.4.3.6. Pendiente media del río principal....................................................52
4.4.3.7. Altura media del río principal ..........................................................53
4.4.3.8. Tiempo de concentración ...............................................................53
4.5. Resultados ...................................................................................................54
4.5.1. Microcuenca Santo Domingo.................................................................54
4.5.2. Microcuenca Lluspiyacu ........................................................................54
4.5.3. Microcuenca Llangachis ........................................................................54
4.5.4. Microcuenca Tres Cruces......................................................................54
4.5.5. Microcuenca Cullamayo ........................................................................55
4.5.6. Microcuenca Caramarca........................................................................55
4.5.7. Microcuenca Tondorán..........................................................................55
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-v-
4.6. Conclusiones................................................................................................56
4.6.1. Delimitación...........................................................................................56
4.6.2. Parámetros morfométricos.....................................................................56
5. CAPITULO V .......................................................................................................57
ANALISIS HIDROCLIMÁTICO....................................................................................57
5.1. Introducción..................................................................................................58
5.2. Objetivos ......................................................................................................58
5.3. Materiales y aspectos metodológicos ...........................................................59
5.3.1. Materiales..............................................................................................59
5.3.1.1. Información cartográfica .................................................................59
5.3.1.2. Información climática......................................................................59
5.3.2. Aspectos metodológicos........................................................................60
5.3.2.1. Análisis de la temperatura ..............................................................60
5.3.2.2. Análisis de la precipitación..............................................................71
5.3.2.3. Análisis de la evapotranspiración potencial ....................................73
5.3.2.4. Mapeo de las variables hidroclimaticas...........................................74
5.4. Resultados ...................................................................................................76
5.4.1. Análisis regional de la temperatura........................................................76
5.4.1.1. Análisis de temperatura mínima por zonas altitudinales .................77
5.4.1.2. Análisis de temperatura máxima por zonas altitudinales.................82
5.4.2. Análisis regional de la precipitación.......................................................87
5.4.2.1. Análisis regional de la precipitación por zonas altitudinales............87
5.4.3. Análisis de la evapotranspiración potencial ...........................................91
5.5. Conclusiones y Recomendaciones ...............................................................95
5.5.1. Conclusiones.........................................................................................95
5.5.2. Recomendaciones.................................................................................96
6. CAPITULO VI ......................................................................................................97
MODELAMIENTO HIDROLÓGICO Y GENERACIÓN DE CAUDALES.......................97
6.1. Introducción..................................................................................................98
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-vi-
6.2. Objetivos ......................................................................................................98
6.3. Aspectos metodológicos...............................................................................98
6.3.1. Modelo Regional de caudales................................................................98
6.3.2. Transposición hidrométrica.................................................................. 100
6.3.3. Balance Hídrico ................................................................................... 101
6.3.4. Modelo de Budyko............................................................................... 101
6.3.5. Modelamiento hidrológico.................................................................... 101
6.4. Resultados ................................................................................................. 104
6.4.1. Generación de información hidrológica en microcuencas del distrito de
Cutervo 104
6.4.1.1. Microcuenca del río Caramarca.................................................... 107
6.4.1.2. Microcuenca del río Cullamayo..................................................... 108
6.4.1.3. Microcuenca del rio Tres Cruces .................................................. 109
6.4.1.4. Microcuenca del río Llangachis .................................................... 110
6.4.1.5. Microcuenca del rio Tondorán ...................................................... 112
6.4.1.6. Microcuenca del río Santo Domingo............................................. 113
6.4.1.7. Microcuenca del río Lluspiyacu..................................................... 114
6.4.1.8. Microcuenca del río Yatún ............................................................ 116
6.5. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................. 118
6.5.1. Conclusiones....................................................................................... 118
6.5.2. Recomendaciones............................................................................... 118
ANEXO 1 .............................................................................................................. 120
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-vii-
LISTA DE TABLAS
Tabla 2-1 Fuentes de agua en distrito Cutervo ................................................................ 15
Tabla 4-1 Parámetros de formas de las microcuencas de estudio ................................... 44
Tabla 4-2 Parámetros de relieve de las microcuencas de estudio.................................... 47
Tabla 5-1 Red de estaciones de Temperatura Mínima..................................................... 59
Tabla 5-2 Red de estaciones de Temperatura Máxima.................................................... 59
Tabla 5-3 Red de estaciones de Precipitación ................................................................ 59
Tabla 5-4 Resultados de Coeficiente de Correlación de las variables X (longitud),
Y (latitud), Z (altura), H (Hillsahde), TMAX, TMIN ............................................................ 70
Tabla 5-5 Coeficientes de Correlación entre las variables Longitud (X), Latitud (Y),
DEM (Z), con la precipitación (PP)................................................................................... 72
Tabla 5-6 Coeficiente de correlación de Pearson y error medio cuadrático (RMSE)
para modelo Tmínima...................................................................................................... 76
Tabla 5-7 Coeficiente de correlación de Pearson y error medio cuadrático (RMSE)
para modelo Tmáxima ..................................................................................................... 76
Tabla 5-8 Coeficientes del modelo de correlación múltiple para Temperatura Mínima
Mensual........................................................................................................................... 77
Tabla 5-9 Coeficientes del modelo de correlación múltiple para Temperatura Máxima
Mensual…………………………………………………………………………………….……..
77
Tabla 6-1 Ecuaciones regionales del caudal promedio anual......................................... 100
Tabla 6-2 Valores referenciales del Coeficiente de Eficiencia de Nash-Sutclife ............. 103
Tabla 6-3 Caudal promedio anual estimado por modelos matemáticos en la Estación
Llaucano Correllama...................................................................................................... 105
Tabla 6-4 Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en la
microcuenca Caramarca................................................................................................ 107
Tabla 6-5 Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo................. 107
Tabla 6-6 Caudales característicos para diferente persistencia mensual....................... 107
Tabla 6-7 Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en la
microcuenca Cullamayo................................................................................................. 108
Tabla 6-8 Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo................. 109
Tabla 6-9 Caudales característicos para diferente persistencia mensual....................... 109
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-viii-
Tabla 6-10 Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en
la microcuenca Tres Cruces .......................................................................................... 110
Tabla 6-11Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo................ 110
Tabla 6-12 Caudales característicos para diferente persistencia mensual..................... 110
Tabla 6-13 Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en
la microcuenca Llangachis............................................................................................. 111
Tabla 6-14 Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo............... 111
Tabla 6-15 Caudales característicos para diferente persistencia mensual..................... 111
Tabla 6-16 Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en
la microcuenca Tondorán .............................................................................................. 112
Tabla 6-17 Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo............... 113
Tabla 6-18 Caudales característicos para diferente persistencia mensual..................... 113
Tabla 6-19Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en
la microcuenca Santo Domingo ..................................................................................... 114
Tabla 6-20Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo................ 114
Tabla 6-21 Caudales característicos para diferente persistencia de caudal................... 114
Tabla 6-22 Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en
la microcuenca Lluspiyacu............................................................................................. 115
Tabla 6-23Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo................ 115
Tabla 6-24 Caudales característicos para diferente persistencia de caudal................... 115
Tabla 6-25 Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en
la microcuenca Yatun .................................................................................................... 116
Tabla 6-26 Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo............... 117
Tabla 6-27 Caudales característicos para diferente persistencia de caudal................... 117
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-ix-
LISTA DE FIGURAS
Figura 2-1 Provincia de Cutervo y sus distritos .................................................................. 8
Figura 2-2. Red vial del distrito de Cutervo ...................................................................... 11
Figura 2-3 Distribución mensual de la temperatura máxima y mínima ............................. 15
Figura 2-4 Distribución de la precipitación en Cutervo ..................................................... 16
Figura 3-1 Paralelos Terrestres y latitud de un punto....................................................... 24
Figura 3-2 Proyección UTM usado para representar el mapa mundial que está dividido
en 60 zonas..................................................................................................................... 25
Figura 3-3 Proyección UTM zonas 17, 18 y 19 usado para representar el mapa de
Perú que está a una proyección Datum PSAD56 Y WGS84............................................ 26
Figura 3-4 Flujo de Esquema de procesamiento de información vectorial........................ 27
Figura 3-5 Conceptualización de un diseño de base de datos espacial ........................... 28
Figura 3-6 Directorio de mapas en ARC GIS ................................................................... 30
Figura 3-7 Directorio de parámetros morfométricos de cuencas ...................................... 31
Figura 3-8 Directorio de diseño de mapas morfométricos de cuencas-tablas .................. 31
Figura 3-9 Directorio de diseño de mapas morfométricos de cuencas-layout................... 32
Figura 3-10 Directorio de mapas base............................................................................. 32
Figura 3-11 Directorio de mapas temáticos a nivel Perú.................................................. 33
Figura 3-12 Directorio de mapas temáticos en imágenes jpg........................................... 33
Figura 3-13 Directorio de mapas temáticos en raster....................................................... 34
Figura 3-14 Directorio de mapas climáticos de evapotranspiración.................................. 34
Figura 3-15 Directorio de mapas climáticos ..................................................................... 35
Figura 4-1 Cuadrantes del IGN de la Cuenca del distrito de Cutervo............................... 39
Figura 4-2 Modelo digital de elevación del distrito de Cutervo ......................................... 40
Figura 4-3 Vista del preprocesamiento DEM de terreno................................................... 40
Figura 4-4 Vista del DEM Reconditioning......................................................................... 41
Figura 4-5 Vista del Fillsinks ............................................................................................ 41
Figura 4-6 Vista de la función Flow direction.................................................................... 41
Figura 4-7 Función de acumulación................................................................................. 42
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-x-
Figura 4-8 Función de definición...................................................................................... 42
Figura 4-9 Función de segmentación............................................................................... 42
Figura 4-10 Función de procesamiento de polígonos....................................................... 43
Figura 4-11 Flujograma de geoprocesamiento en archydro para la delimitación de las
microcuencas................................................................................................................... 43
Figura 5-1 Flujograma de procesos para estimar la temperatura de superficie. ............... 60
Figura 5-2 Vista de la base de datos gratuita de imágenes LANDSAT. ........................... 61
Figura 5-3 ID de las Bandas LANDSAT ........................................................................... 61
Figura 5-4 ND a valores de reflectancia y matedato de la imagen 032-384. .................... 62
Figura 5-5 Resultado de NDVI, fecha: 11-11-89 .............................................................. 63
Figura 5-6 Resultados de NDVI: NDVI máximo: 0.84045, NDVI mínimo: -0.36855.......... 63
Figura 5-7 Resultado de fracción de vegetación, fecha: 11-11-89 ................................... 64
Figura 5-8 Histograma NDVI e histograma FV................................................................. 64
Figura 5-9 Emisividad de la superficie, fecha: 11-11-89................................................... 65
Figura 5-10 Banda termal en ND y banda termal radiancia.............................................. 66
Figura 5-11 Histograma banda termal en ND e histograma banda termal radiancia........ 66
Figura 5-12 Resultado Obtenido en Kelvin (K), fecha: 11-11-89 ...................................... 67
Figura 5-13 Histograma de temperatura de brillo en Kelvin (K)........................................ 67
Figura 5-14 Temperatura superficial por imagen satelital, fecha: 11-11-89..................... 68
Figura 5-15 Temperatura máxima por regresión lineal, fecha: 11-11-89 .......................... 69
Figura 5-16 Flujograma de procesos para estimar la distribución espacial de la
precipitación .................................................................................................................... 72
Figura 5-17 Raster de las variables X, Y, Z...................................................................... 73
Figura 5-18 Modelo gráfico para el mapeo de la Temperatura......................................... 74
Figura 5-19 Modelo gráfico para el mapeo de la Precipitación......................................... 75
Figura 5-20 Climatología de la Temperatura mínima mensual por Zonas de la
Microcuenca Santo Domingo........................................................................................... 78
Figura 5-21 Climatología de la Temperatura mínima mensual de la Microcuenca
Lluspiyacu........................................................................................................................ 78
Figura 5-22 Climatología de la Temperatura mínima mensual de la Microcuenca
Llangachis ....................................................................................................................... 79
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-xi-
Figura 5-23 Climatología de la Temperatura mínima mensual de la microcuenca Tres
Cruces ............................................................................................................................. 80
Figura 5-24 Climatología de la Temperatura mínima mensual de la microcuenca
Cullamayo........................................................................................................................ 80
Figura 5-25 Climatología de la Temperatura minina mensual por Zonas de la
microcuenca Caramarca................................................................................................. 81
Figura 5-26 Climatología de la Temperatura mínima mensual por Zonas de la
microcuenca Tondorán .................................................................................................... 82
Figura 5-27 Climatología de la Temperatura máxima mensual por Zonas de la
microcuenca Santo Domingo.......................................................................................... 82
Figura 5-28 Climatología de la Temperatura máxima mensual por Zonas de la
microcuenca Lluspiyacu................................................................................................... 83
Figura 5-29 Climatología de la Temperatura máxima mensual por Zonas de la
microcuenca Llangachis .................................................................................................. 84
Figura 5-30 Climatología de la Temperatura máxima mensual por Zonas de la
microcuenca Tres cruces................................................................................................ 84
Figura 5-31 Climatología de la Temperatura máxima mensual de la microcuenca
Cullamayo........................................................................................................................ 85
Figura 5-32 Climatología de la Temperatura máxima mensual de la microcuenca
Caramarca....................................................................................................................... 86
Figura 5-33 Climatología de la Temperatura máxima mensual de la microcuenca
Tondorán ......................................................................................................................... 86
Figura 5-34 Climatología de la Precipitación de la microcuenca Santo Domingo............. 87
Figura 5-35 Climatología de la Precipitación de la microcuenca Lluspiyacu..................... 88
Figura 5-36 Climatología de la Precipitación de la microcuenca Llangachis .................... 88
Figura 5-37 Climatología de la Precipitación de la microcuenca Tres Cruces .................. 89
Figura 5-38 Climatología de la Precipitación de la microcuenca Cullamayo..................... 89
Figura 5-39 Climatología de la Precipitación de la microcuenca Caramarca.................... 90
Figura 5-40 Climatología de la Precipitación de la microcuenca Tondorán ...................... 90
Figura 5-41 Climatología de la Evapotranspiración Potencial de la Microcuenca Santo
Domingo .......................................................................................................................... 91
Figura 5-42 Climatología de la Evapotranspiración Potencial de la Microcuenca
Lluspiyacu........................................................................................................................ 91
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-xii-
Figura 5-43 Climatología de la Evapotranspiración Potencial de la Microcuenca
Llangachis ....................................................................................................................... 92
Figura 5-44 Climatología de la Evapotranspiración Potencial de la Microcuenca Tres
Cruces ............................................................................................................................. 92
Figura 5-45 Climatología de la Evapotranspiración Potencial de la Microcuenca
Cullamayo........................................................................................................................ 93
Figura 5-46 Climatología de la Evapotranspiración Potencial de la Microcuenca
Caramarca....................................................................................................................... 93
Figura 5-47 Climatología de la Evapotranspiración Potencial de la Microcuenca
Tondorán ......................................................................................................................... 94
Figura 6-1 Regiones hidrológicas del Perú ...................................................................... 99
Figura 6-2 Diagrama conceptual del modelo GR2m ...................................................... 103
Figura 6-3 Sistema hidrológico regional y cuencas analizadas ...................................... 104
Figura 6-4 Cuenca del río Llaucano y microcuencas del Distrito de Cutervo.................. 105
Figura 6-5 Caudales observados y simulados por el modelo GR2m en la cuenca del río
Llaucano........................................................................................................................ 106
Figura 6-6 Caracterización del caudal promedio anual de las microcuencas ................. 106
Figura 6-7Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Caramarca .............. 107
Figura 6-8 Hidrogramas de caudales medios mensuales generados............................. 108
Figura 6-9 Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Cullamayo .............. 108
Figura 6-10 Hidrogramas de caudales medios mensuales generados........................... 109
Figura 6-11Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Tres Cruces........... 109
Figura 6-12 Hidrogramas de caudales medios mensuales generados........................... 110
Figura 6-13 Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Llangachis ............ 111
Figura 6-14 Hidrogramas de caudal medios generados en la microcuenca Llangachis . 112
Figura 6-15 Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Tondoran.............. 112
Figura 6-16 Hidrogramas de caudales medios generados en la microcuenca Tondoran 113
Figura 6-17 Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Santo Domingo..... 113
Figura 6-18 Hidrogramas de caudales medios generados en la microcuenca Santo
Domingo ........................................................................................................................ 114
Figura 6-19 Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Lluspiyac .............. 115
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-xiii-
Figura 6-20 Hidrogramas de caudal medios generados en la microcuenca Lluspiyacu.. 116
Figura 6-21 Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Yatún.................... 116
Figura 6-22 Hidrogramas de caudales medios generados en la microcuenca Yatún...................... 116
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-xiv-
RESUMEN
El Estudio de caracterización hidrológica del distrito de Cutervo –
departamento de Cajamarca se ha desarrollado en el marco del Programa
Presupuestal de Reducción de la Degradación de Suelos Agrarias PP-089, que
ejecuta la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI y
que tiene como zona de intervención el distrito de Cutervo.
El estudio ha sido organizado en 6 Capítulos, cada uno de los cuales presenta
sus objetivos y desarrollo propio. En el Capítulo I, se presenta los aspectos
generales en los que se enmarca el trabajo, poniendo énfasis en los objetivos,
los antecedentes, la justificación y el marco teórico. En el Capítulo II, se
describe las características más relevantes del distrito desde el punto de vista
de sus componentes fisiográficos, geográficos y clima. En el Capítulo III, se
presenta el análisis y procesamiento de la base cartográfica, satelital y la
base SIG georeferenciada para la delimitación de cuencas y la integración de
la información climática, en base a la cartografia proporcionada por MINAGRI,
la información generada por la Dirección General de Agrometeorologia –
SENAMHI, especialmente en las variables de precipitación y temperatura, y de
otras fuentes temáticas regionales. En el Capítulo IV, se presenta el análisis
de los parámetros morfométricos de las unidades hidrográficas del distrito. En
el Capítulo V, se aborda la caracterización hidroclimática en detalle por
unidad hidrográfica, finalmente en el Capítulo VI, se presenta la
caracterización de los recursos hídricos superficiales del distrito de Cutervo
obtenida mediante modelización matemática.
En el análisis del recurso agua, se ha encontrado que el distrito de Cutervo
posee fuentes de agua con cursos de agua permanentes y, en conjunto se
contabiliza una modesta pero importante disponibilidad del recurso agua;
donde la microcuenca de Yatun posee el mayor modulo anual de 0,86 m3
/s y
la microcuenca Caramarca es la de menor módulo anual con un valor de 0,18
m3
/s.
De esta manera, el SENAMHI, a través de la articulación intersectorial,
contribuye al desarrollo del Programa Presupuestal 089, generando
información base con fines de planificación agrícola (seguridad alimentaria) y
de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del país, aportando
de esta forma al Objetivo Nacional 7 de un Ambiente sostenible seguridad
energética y recursos naturales al servicio de la Nación.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-1-
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-2-
1.1. Introducción
El agua como recuso natural, está siendo afectado por la presión humana,
agravando cada vez su disponibilidad en cantidad y calidad. Estos factores de
presión, son fundamentalmente la sobreexplotación de los acuíferos el
vertimiento de sustancias contaminantes a los cuerpos de agua, cambios en el
uso del suelo como: deforestación prácticas agrícolas inadecuadas, así como la
urbanización de las áreas agrícolas.
Estos factores afectan la disponibilidad hídrica y aunado al crecimiento
poblacional, están generando conflictos los cuales se están incrementado y
muchos de ellos tienden a agravarse si no se adoptan las medidas y/o
mecanismos necesarios, como el uso adecuado del agua a través de mecanismo
de planificación, normar y reglas claras que permitan la protección, uso racional
y sostenido del recurso hídrico.
En ese aspecto, si queremos hace una planificación adecuada es necesario,
conocer la oferta actual del recurso hídrico en la zona de interés, así como las
demandas, teniendo en cuenta su distribución espacial y temporal, que conlleve
a establecer lineamientos para su uso, protección y sostenibilidad.
Asimismo al proceso de variabilidad climática, se incorpora la variable de
cambio climático, se aprecia que el comportamiento espacial y temporal de la
variables del ciclo hidrológico, vienen experimentando alteraciones en su
régimen que hacen prever la probabilidad de ocurrencias de eventos extremos
asociados a una deficiencia o exceso de agua. Para ambos casos es necesario
cuantificar el recurso hídrico, que conlleve al equilibrio entre las necesidades
antrópicas y del ecosistema natural.
El IPPC, 2008, indica que los cambios de la cantidad y calidad del agua por
efecto del cambio climático afectarían a la disponibilidad, la estabilidad, la
accesibilidad y la utilización de los alimentos. Se prevé una disminución de la
seguridad alimentaria y un aumento de la vulnerabilidad de los agricultores
rurales pobres, particularmente en los trópicos áridos y semiáridos y en los
grandes deltas de Asia y África.
El cambio climático afecta la función y utilización de la infraestructura hídrica
existente —en particular, la energía hidráulica, las protecciones estructurales
contra inundaciones, el drenaje, y los sistemas de riego—, así como a las
prácticas de gestión hídrica. Los efectos adversos del cambio climático sobre los
sistemas de agua dulce agravan los efectos de otros factores, como el
crecimiento de la población, la evolución de la actividad económica, el uso del
suelo, o la urbanización.
A escala mundial, la demanda de agua crecerá en las próximas décadas, debido
fundamentalmente al crecimiento de la población y a una creciente prosperidad.
A escala regional, se esperan grandes cambios en la demanda de agua de riego
como consecuencia del cambio climático
En el presente estudio de caracterización hidrologica del Distrito de Cutervo se
ha estimado la oferta hídrica superficial para siete microcuenca delimitadas con
fines del estudio, que en conjunto contabiliza una modesta disponibilidad de
agua a nivel del distrito.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-3-
Así tenemos que la microcuenca de mayor escorrentía es Yatun con una
disponibilidad de agua promedio anual de 0.86 m3
/s; la de menor disponibilidad
hídrica es la microcuenca de Caramarca con una disponibilidad de agua
promedio anual de 0.18 m3/s. La ciudad de Cutervo se encuentra en la
microcuenca Tres Cruces.
1.2. Antecedentes
El Ministerio de Economía y Finanzas desde el año 2008 inició una reforma en el
proceso de Presupuesto Público. Así, a través de los Programas Estratégicos se
dejó atrás el antiguo modelo de gestión del presupuesto público basado en
insumos, pasando a una nueva gestión presupuestal más eficiente basada en
resultados.
En esa dirección, en el 2011, el Ministerio de Economía y Finanzas refuerza la
Reforma con la implementación de los Programas Presupuestales, metodología
que se aplica progresivamente al proceso presupuestario y que integra la
programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto,
en una visión de logro de productos, resultados y uso eficaz y eficiente de los
recursos del Estado a favor de la población.
El Ministerio de Agricultura y Riego en búsqueda de un aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y en una de forma de articulación entre los
sectores, presenta de manera conjunta con el Servicio Nacional de Meteorología
e Hidrología – SENAMHI para el ejercicio 2013 el Programa Presupuestal
Multisectorial ―Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios‖, el cual se
encuentra enmarcado dentro de los Objetivos Nacionales y Sectoriales,
contribuyendo con el incremento de la Productividad, Competitividad,
Sostenibilidad, Inclusión y Seguridad Alimentaria del país. Esta articulación
contribuirá con el resultado final del país de lograr la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del país y la diversidad
biológica y genética con eficiencia, equidad y bienestar general.
Cabe precisar que el Programa contribuye directamente con el Objetivo Nacional
N° 7: Ambiente sostenible, seguridad energética y recursos naturales al servicio
de la Nación, así como con el Objetivo N° 1 de la Agenda Nacional de
Competitividad: Desarrollo empresarial, calidad y educación productiva.
Este objetivo se logrará mediante la reducción de la degradación de los suelos
aprovechados por los productores agrarios (agrícolas, pecuarios y forestales)
fomentando su preservación y disponibilidad futura. Dado que el sector emplea
el 57% de la superficie nacional, y que los niveles de erosión alcanzan al 99% de
la superficie, existe una gran vulnerabilidad de este recurso limitado y escaso
que requiere atención prioritaria.
El programa busca superar el gran reto del país de asegurar la alimentación
futura de miles de peruanos y así contribuir con un desarrollo sostenible. Para
ello, generaremos un cambio en la conducta del Estado, girando de un rol pasivo
a un facilitador de las políticas agrarias, articulando las intervenciones con otros
sectores y en los tres niveles de gobierno.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-4-
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General
 Realizar la caracterización hidrológica del distrito de Cutervo para una
adecuada planificación de los recursos hídricos superficiales a nivel de
microcuencas.
1.3.2. Objetivos Específicos
 Delimitar las unidades de análisis hidrológico en el distrito de Cutervo.
 Realizar la caracterización hidrológica de cada unidad de análisis.
 Caracterizar espacial y temporalmente la escorrentía superficial en cada
unidad de análisis.
 Generar información hidrológica de caudales medios mensuales a nivel de
microcuencas.
1.4. Justificación
El agua como el suelo son dos de los principales recursos que brinda la
naturaleza al hombre. Ambos recursos comparten características similares: son
esenciales para la vida y son escasos.
A nivel mundial, uno de los problemas que causa mayor preocupación es el
referido a la degradación del suelo. Este problema bajo las denominaciones
específicas de erosión, salinización y desertificación, son causados por una
compleja combinación de factores como las variaciones climáticas, y
generalmente es acelerado por las actividades humanas.
Desafortunadamente, los ecosistemas de las tierras áridas, semiáridas y
subhúmedas secas que cubren una tercera parte del total de la tierra, son
extremadamente vulnerables a la sobre explotación y a la desertificación.
El aprovechamiento inadecuado del suelo viene limitando el potencial del
rendimiento de la producción agraria y atentando contra la competitividad y
seguridad alimentaria del país.
Este problema se encuentra generalizado en prácticamente todos los países
latinoamericanos, determinando que la región cuente con aproximadamente el
20% de los suelos degradados del mundo y con una de las mayores tasas de
deforestación junto a África (IICA, 2009).
En el Perú, del conjunto de recursos naturales renovables, el suelo con fines
agrícolas es el recurso más escaso. Se calcula que solo 7.6 millones de hectáreas
(5,92% del territorio nacional) poseen potencial o vocación natural para cultivos
agrícolas (cultivos en limpio y permanentes) y 17 millones con aptitud para
pastos.
En la región Sierra, donde se concentra la mayor parte de la población en
situación de pobreza extrema del país, se dispone solo de 1.3 millones de
hectáreas con aptitud para cultivos agrícolas y 10.5 millones, son aptos para
pastos.
La utilización de los suelos sin considerar su vocación natural o potencial, es uno
de los factores más severos para el deterioro y degradación en diferentes grados
de intensidad, impactando en la menor producción, bajos rendimientos, bajos
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-5-
niveles de competitividad y paulatino empobrecimiento de los agricultores.
A este problema se le suma los efectos del cambio climático en la degradación.
Un análisis realizado por la CEPAL (2009) en Perú, Colombia, Chile, Ecuador y
Paraguay señala que el cambio climático podría representar una amenaza
sustancial para la productividad agrícola de los países de América del Sur, dado
que hasta un 66% del área del continente podría quedar afectada por la
degradación de suelos.
Las estimaciones de los efectos del cambio climático en los ecosistemas
productivos, evidencia la necesidad de diversificar la producción agrícola, para
mejorar la competitividad así como medida de adaptación a la variabilidad
climática.
Así, diversos estudios indicarían que el proceso de cambio climático afectaría
con más intensidad al Perú, país más vulnerable por la dependencia de
actividades primarias sensibles al clima de un importante sector de la población,
ocasionando un menor desarrollo y un mayor costo que el país deberá asumir.
Es preciso mencionar que como consecuencia de las pérdidas por la degradación,
se potencia la situación de pobreza en muchas áreas. Diversos estudios señalan
el estrecho vínculo entre las áreas desertificadas y la alta incidencia de la
pobreza y la indigencia, en proporciones significativamente mayores que a
escala nacional. Desde el punto de vista social, tanto la sequía como la
desertificación favorecen la pobreza al romper las estructuras sociales y
familiares, y provocar inestabilidad económica.
Estas restricciones dan lugar a procesos migratorios de magnitud, formando
parte de un ciclo de agotamiento de los recursos naturales. En estos casos, la
migración hacia nuevas tierras es la alternativa de sobrevivencia que tienen a
mano las poblaciones afectadas por la degradación y desertificación.
En efecto, cada año, millones de hombres migran a las ciudades en busca de
nuevas oportunidades, dejando a mujeres y niños expuestos a una mayor
vulnerabilidad.
A pesar de su importancia para la vida y humanidad, el suelo como recurso
natural básico, no ha recibido de la Sociedad ni del Estado la atención que
merece. Su degradación es una seria amenaza para la agricultura y la seguridad
alimentaria de las futuras generaciones. Por lo tanto, nos enfrentamos a un
triple desafío: concientizar, preservar e incrementar el aprovechamiento
sostenible del suelo.
1.5. Marco teorico
En este item se describe las bases metodológicas de los estudios temáticos a
desarrollar, siendo fundamental en esta etapa un adecuado tratamiento de los
datos hidrometeorológicos tarea que recaerá en el equipo de mayor experiencia
y conocimiento de la zona de estudio. La calidad de la información utilizada en
el análisis climático e hidrológico incidirá en la obtención de resultados
confiables, representativos y con la menor incertidumbre.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-6-
La precipitación ha sido analizada regionalmente mediante un modelo de
regresión lineal multiple teniendo en cuenta el número de estaciones ubicadas
en las cuencas del distrito de Cutervo y cercanas al mismo. El modelo adoptado
presenta cuatro parametros x (longitud), y (latitud), z (altitud) y P
(precipitación), procurando que los valores de correlacion sean significativos.
Asimsimo los valores obtenidos mediante la correlación se verifican con el mapa
de zonas de vida.
El análisis de Temperatura es de tipo estadística basada en el análisis de
regresión lineal múltiple. El objetivo de este análisis es formular ecuaciones
matemáticas que permitan correlacionar las variables climáticas en función a
parámetros del relieve, como la altitud las coordenadas x e y. Esta forma de
análisis permite una mejor estimación del comportamiento espacial de las
variables del clima como la temperatura, de tal forma que es posible hacer
estimaciones puntuales en cualquier punto del área de estudio.
Asimismo con el fin de verficar esta información se realizará un trabajo de
estimación de la variable con imágenes satelitales, para esto se hará uso de
imágenes LANDSAT gratuitas, en este análisis se determinará la influencia del
Hillshade o mapas de sombras en la distribución espacial de la variable,
principalmente; sin embargo es el DEM o mapa topográfico el que tambien
influye en el valor de la variable.
Una vez obtenido las variables independientes que influyen en el
comportamiento de la variable temperatura y la relación entre éstas y el valor
final, se hizo uso de la herramienta algebra de mapas dispuesto en el software
GIS para reconstruir éste comportamiento y obtener así cada uno de los mapas
de la variable a nivel mensual.
Para obtener los mapas de escurrimiento superficial se realiza en primer lugar
un análisis regional de las variables Precipitación, Evapotranspiración Potencial y
Evapotranspiración Real a paso de tiempo mensual. Todas estas variables han
sido procesadas a nivel semidistribuido mediante la aplicación de modelos de
regresión múltiple utilizando la información del clima y del relieve de las
cuencas. Esta forma de analizar las variables del clima permite tener una mejor
representación espacial en función a las características topográficas de la
cuenca.
La información temática de las principales variables hidroclimáticas ha sido
elaborada teniendo en cuenta la unidad distrital en su conjunto y en forma
diferenciada para las microcuencas con un mayor nivel de detalle.
Para la estimación de los caudales medios mensuales se ha recurrido a
metodología de análisis regional basados en criterios de similitud hidrológica de
cuencas; en ese sentido han sido utilizados el modelo regional de Halcrow y el
modelo hidrológico lluvia-escorrentía GR2m a paso de tiempo mensual el cual es
calibrado en la cuenca del río Llaucano y luego sus parámetros son transferidos
hacia las microcuencas del distrito de Cutervo para la generación de los
caudales.
Mayores detalles sobre los procesos metodológicos desarrollados en el presente
estudio son descritos en los capítulos siguientes.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-7-
CAPÍTULO II
DESCRIPCION DE LA ZONA DE
ESTUDIO
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-8-
1.6. Ubicación geográfica y política
El Distrito de Cutervo, se encuentra localizada en la Sierra Norte del Perú, en la
Vertiente del Atlántico; con fines del estudio se ha delimitado 7 microcuencas .
Geográficamente las microcuencas de estudio se encuentran ubicadas en las
coordenadas 06°16’12’’ - 06°32’60’’ latitud sur y entre 78°59’24’’ - 78°45’36’’
longitud oeste, aproximadamente su variación altitudinal se encuentra desde
1100 a 3400 msnm.
El distrito de Cutervo limita al norte, con los distritos de Callayuc, Santo.
Domingo de la Capilla y San Andrés; al este, con el distrito de Sócota; al sur, con
los distritos de Lajas y Cochabamba, Prov. de Chota y, al oeste, con los distritos
de Huambos, Prov. de Chota y con el distrito de Querocotillo.
La provincia de Cutervo es una de las trece provincias que conforman el
departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno Regional de
Cajamarca. Límita al norte con la provincia de Jaén, al este con el
departamento de Amazonas, al sur con la provincia de Chota y al oeste con el
departamento de Lambayeque. La provincia se divide en quince distritos (Figura
2-1).
Figura 0-1 Provincia de Cutervo y sus distritos
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-9-
- Cutervo
- Callayuc
- Choros
- Cujillo
- La Ramada
- Pimpingos
- Querocotillo
- San Andrés de Cutervo
- San Juan de Cutervo
- San Luis de Lucma
- Santa Cruz
- Santo Domingo de la Capilla
- Santo Tomás
- Socota
- Toribio Casanova
Las estadísticas señalan que toda la provincia de Cutervo y sus quince distritos
son de extrema pobreza y muy pobres. Esta pobreza de la población, se ubica
principalmente en las zonas rurales marginales que son la mayor parte de los
habitantes denominados Centros Poblados Menores y caseríos. Asi mismo tres de
los seis distritos que están inmersos en la zona adyacente al parque son de
extrema pobreza como son: Santo Domingo de la Capilla, Callayuc y Pimpingos.
Los otros tres distritos son muy pobres: Santo Tomas, San Andrés y Santa Cruz de
Cutervo.
Por otro lado se puede observar que la tasa de analfabetismo en mujeres es
preocupante para todos los distritos por tener indicadores altos, y en especial
para aquellos que colindan con el área del parque, así tenemos que la tasa más
alta es de 42% para el distritos de Santo Domingo de la Capilla y la tasa más baja
corresponde al 25% del distrito de San Andrés de Cutervo, como consecuencia la
calidad sanitaria de las viviendas rurales es muy deficiente (Fuente INEI).
1.7. Accesibilidad y vías de comunicación
Red vial de la provincia: Cutervo cuenta con importantes vías de integración
que permiten la comunicación entre la costa (Chiclayo), hacia el nor oriente
(Jaén) y hacia la capital de la región Cajamarca (Figura 2.3).
Carretera Cutervo – Chiclayo: el tramo correspondiente a Cutervo lo constituye
el de Cutervo - Cochabamba ya que el tramo de esta localidad hacia Chiclayo
pertenece a la jurisdicción de la provincia de Chota. Esta carretera es la
principal, a través de ella se efectúa la comunicación entre Cutervo y 105
pueblos de la Costa, así como las provincias del sur de Cajamarca vía Chota.
Actualmente esta carretera se encuentra asfaltada y en buen estado de
conservación permitiendo que los viajes se tornen más seguros.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-10-
Carretera Cutervo - Sócota - San Andres - Santo Tomas,
Pimpincos: importante vía que constituye parte de la carretera longitudinal de
la Sierra que al llegar al puerto de Cuyca, unirá todas las provincias del
Departamento de Cajamarca y particularmente gran parte del territorio de la
provincia cutervina, con Jaén y de Nororiente peruano. Esta carretera es de gran
valía puesto que es la columna vertebral de la integración provincial porque
mediante ella circularán los recursos económicos del Nororiente Peruano
permitiendo el despegue de todos los pueblos por donde esta vía pasa. Recien-
temente la trocha carrozable ha llegado a Pimpincos faltando pocos kilómetros
para empalmar con la trocha Cuyca - Casa Blanca y de esta manera unir las
ciudades de Cutervo con Jaén.
Carretera Huambos – Querocotillo: a través de esta carretera que pasa por el
distrito chotano de Querocoto, el pueblo de Querocotillo realiza su intercambio
comercial y cultural, principalmente con la ciudad de Chiclayo.
Carretera Sacilia – Cumba: trocha carrozable que une al pueblo de La Sacilia
con el puerto de Cumba, provincia de Utcubamba, Departamento de Amazonas.
A través de ella los moradores del distrito cutervino de Toribio Casanova realizan
su intercambio comercial y cultural con las ciudades de Bagua, Jaén y Chiclayo.
El pueblo de Choros utiliza la carretera que viene de Lonya Grande a Corral
Quemado para su intercambio comercial y cultural con las ciudades de Bagua,
Jaén y Chiclayo.
Carretera Molino – Pucará: a través de esta trocha carrozable circula la
producción de la parte norte del distrito de Querocotillo, principalmente de
arroz, café, cacao y cítricos. Existe un proyecto de llegar hasta El Molino
mediante la carretera Cutervo – Sillangate - El Molino la misma que permitirá la
integración de este importante sector de la provincia de Cutervo.
Carretera Cutervo - Sócota - San Luis de Lucma: carretera que une la ciudad
capital con la parte oriental de la provincia debiendo continuar hacia los
distritos de La Ramada, San Juan, Cujillo, Puerto Malleta, permitiendo con ello
la integración de estos distritos que actualmente se encuentran sumidos en el
más deplorable abandono.
Esta importante vía continúa con bastante empeño en el tramo Lucma - Ramada
para posteriormente proseguir hasta San Juan.
Carretera Cutervo - Santo Domingo de la Capilla: trocha carrozable de reciente
construcción y que requiere urgentemente de afirmado, une la ciudad capital
con uno de los distritos más productivos de frutas, café y madera. Cuando esta
importante vía se proyecte hasta el puente de Recodo, por donde pasa la
carretera de penetración Manuel Mesones Muro, Cutervo contará con la carretera
más corta para unificar las capitales provinciales de Cutervo - Jaén y Bagua.
Carretera Cutervo - Chiguirip – Tacabamba: trocha carrozable de reciente
construcción y que lamentablemente se encuentra en estado de abandono,
permite la comunicación e intercambio comercial y cultural entre la ciudad de
Cutervo y los distritos de Chiguirip y Tacabamba de la provincia de Chota,
productores de maíz, papa y ganado vacuno.
Carretera Cutervo - La Capilla – Chiple: constituye el tramo de integración de
Cutervo y Cajamarca con el Nororiente Peruano.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-11-
La trocha carrozable une a Cutervo con el pueblo de La Capilla y de aquí se
proyecta la ejecución del mismo hacia el puerto Recodo, ubicado junto al nuevo
pueblo de Chiple, en la carretera de penetración Manuel Mesones Muro. Cuando
esta carretera cuente con el debido ensanchamiento y una buena capa de
afirmado, así como de conservación constante, se acortará la distancia entre
Cutervo y las ciudades de Jaén y Bagua en un máximo de cuatro horas de viaje.
Esta será también la carretera que servirá para el tráfico de pasajeros y carga
entre las ciudades de Cutervo y Chiclayo.
Figura 0-2. Red vial del distrito de Cutervo
Fuente:http://users6.nofeehost.com/JOSEEMMANEL/Mapas/MapaVialCutervo.html
1.8. Delimitación de unidades hidrográficas
MICROCUENCA SANTO TOMAS: el río Santo Tomás está formado por las aguas de
los ríos Shahuacate y Chorera blanca el cual se une al río Chotano.
El área de drenaje que comprende esta microcuenca es de 61.62 km2
y su
perímetro 38.36km.
La microcuenca reflejan la existencia de un relieve muy accidentado cuyos
niveles altitudinales están comprendidos entre los 1300 y 3150 msnm y su altitud
media es 2256 msnm.
La longitud del curso principal del río es de 13 km hasta su desembocadura en el
río Chotano. Su pendiente promedio alcanza el 13%, la magnitud de los
parámetros físicos evaluados, indican un relieve de la cuenca muy accidentado
con un tiempo de concentración de 63 minutos.
MICROCUENCA LLUSPIYACU: el río Lluspiyacu nace cerca al cerro Acuñac, cerca
del caserío Cachacara, sus afluentes son, por la margen derecha el río
Iscaymayo, Lanche y Latín el cual se une al río Chotano.
El área de drenaje que comprende esta microcuenca es de 25.37 km2
y su
perímetro 25.26 km.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-12-
Altitudinalmente están comprendidos entre los 1475 y 2950 msnm y su altitud
media es 2372 msnm.
La longitud del curso principal del río es de 9.2 km. Su pendiente llega al 13%,
con un tiempo de concentración de 48 minutos.
MICROCUENCA LLANGACHIS: el río Llangachis nace cerca al cerro Chingolcocha,
cerca del caserío La Palma del Verde y El Verde, sus afluentes son varias
quebradas sin nombre por la margen derecha, confluyen con el río Yatún, el cual
se une al río Sucse, el cual desemboca al río Socota.
El área de drenaje que comprende esta microcuenca es de 63.35 km2
y su
perímetro 40.21km.
La microcuenca refleja la existencia de un relieve muy accidentado cuyos
niveles altitudinales están comprendidos entre los 2057 y 3425 msnm y su altitud
media es 2663 msnm.
La longitud del curso principal del río es de 14.7 km hasta su confluencia con el
río Yatún.
Alcanza una pendiente de 5%, la magnitud de los parámetros físicos evaluados,
indican un relieve de la cuenca muy accidentado con un tiempo de
concentración de 100 minutos.
MICROCUENCA TRES CRUCES: sus afluentes son varias quebradas sin nombre por
la margen derecha y izquierda, confluyen con el río Cullamayo, los cuales
forman el río Yatún y esto confluye con el río Llangachis.
El área de drenaje que comprende esta microcuenca es de 15 km2
y su perímetro
17.44 km.
Sus niveles altitudinales están comprendidos entre los 2150 y 3250 msnm y su
altitud media es 2565 msnm.
La longitud del curso principal del río es de 13.80 km hasta su confluencia con el
río Cullamayo.
Alcanza una pendiente de 12 %, la magnitud de los parámetros físicos evaluados,
indican un relieve de la cuenca muy accidentado con un tiempo de
concentración de 92 minutos.
MICROCUENCA CULLAMAYO: el río Cullamayo nace cerca al cerro Escalera,
cerca del caserío Añalcate, sus afluentes son varias quebradas sin nombre por la
margen derecha, confluyen con el río Tres Cruces, el cual forman el río Yatún.
El área de drenaje que comprende esta microcuenca es de 32.32 km2
y su
perímetro 29.39 km.
La microcuenca refleja la existencia de un relieve muy accidentado cuyos
niveles altitudinales están comprendidos entre los 2150 y 3125 msnm y su altitud
media es 2632 msnm.
La longitud del curso principal del río es de 14.7 km hasta su confluencia co el
río Yatún.
Su pendiente llega al 7 %, con un tiempo de concentración de 64.2 minutos.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-13-
MICROCUENCA CARAMARCA: el río Caramarca nace cerca al cerro el Idulo, cerca
del caserío Chugurmayo, sus afluentes son varias quebradas sin nombre por la
margen derecha e izquierda, desemboca en el río Yatún, y esto confluye con el
río Llangachis.
El área de drenaje que comprende esta microcuenca es de 15.51 km2
y su
perímetro 17.47 km.
Sus niveles altitudinales están comprendidos entre los 2125 y 2950 msnm y su
altitud media es 2575 msnm. La longitud del curso principal del río es de 6.8 km
hasta su desembocadura en el río yatún. Alcanza una pendiente de 10%, tiene
una rápida concentración de las aguas precipitadas con un tiempo de 44
minutos.
MICROCUENCA TONDORAN: El río Tondorán tiene su origen cerca del cerro
Escalera en las inmediaciones del caserío Lanche Grande, sus afluentes por la
margen izquierda son los ríos: Luscate y Pampacancha, el cual se une al río
Chotano.
El área de drenaje que abarca la microcuenca es de 41,6 km2 y su perímetro
128,18 km.
Sus niveles altitudinales están comprendidos entre los 1900 y 3350 msnm, su
altitud media es de 1 627 msnm.
La longitud del curso principal es de 9,5 km desde sus nacientes hasta su
desembocadura en el río Chotano.
Alcanza una pendiente del 12%, tiene una rápida concentración de las aguas
precipitadas con un tiempo de 53 minutos.
1.9. Descripción del sistema hidrográfico
Las masas de agua en Cutervo se encuentran formando manantiales, riachuelos,
lagunas y aguas subterráneas.
Las aguas se distribuyen mediante sus divisorias, cuencas y afluentes que
desembocan en su colector principal el río Marañón para desembocar finalmente
en el océano atlántico.
Río Cutervo: Al lado Nor-Oeste del distrito se encuentra el río Cutervo que nace
de la confluencia de los ríos Cullanmayo (Yatún) y Llangachis; en su recorrido el
río Cullanmayo recibe por su margen izquierda las aguas del río y Sugcha y, toma
el nombre de Yatún al pasar por el Centro Poblado del mismo nombre, al confluir
ambos ríos (Yatún y Langachis) dan origen al río Cutervo que luego se une al río
Socotá para este último desembocar en el río Marañón.
El río Cutervo, al Sur de la ciudad de Socota se une con el río Socota, el mismo
que se ha formado con las aguas de las quebradas: La Tranca, Pillco y Mangallpa
(cerro Pucarilla). Más al Este de Socota recibe la afluencia de los ríos: Hualango
(formado por la quebrada La Tina) El Llaucano y otras quebradas.
Al desembocar al río Marañón recibe el nombre de Cutervo - Silaco.
El río Yatún: Nace con el nombre de Cullanmayo o Ambulco al Nor-Este norte,
este, su principal afluente fuente por la margen izquierda es el rio de Succha
formado por las quebradas Tres cruces y otras provenientes del Este, de la
ciudad de Cutervo.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-14-
El río Llangachis – Culla: Formado por las quebradas El Verde (Chingolcocha) y
Paccha (Bañadero de Oso). Aguas abajo se denomina río Yatún, Succe, Socota o
Guineamayo.
Río Chotano: Nace en la provincia de chota, pero atraviesa el territorio de
Cutervo el cual se une al río Huancabamba-Chamaya al norte de la provincia de
Cutervo.
El río Chotano, tiene su origen en una serie de pequeñas quebradas que nacen en
los cerros Aparinaco y Loma Cuchu (provincia de Chota) , las cuales al juntarse
forman el río Grande. A partir de la confluencia del río Grande con la quebrada
Yanayacu, toma el nombre de río Chotano.
El río Chotano, desde Cochabamba hasta la quebrada agua blanca forma el
lindero entre Chota y Cutervo, continuando su descenso atraviesa Cutervo en
dirección aproximada de Sur-Este a Nor-Oeste hasta su confluencia con el río
Huancabamba al Nor-Oeste del caserío Lamparán desde donde toma el nombre
de río Chamaya hasta su desembocadura al río Marañón.
Las aguas del río Chotano, actualmente son trasvasadas hacia la cuenca del río
Chancay – Lambayeque a través del Tunel Chotano y perdiéndose el restante en
el río Chamaya. El río Chotano recibe el aportes de algunos afluentes, la mayoría
bajan de la cordillera occidental, siendo los más importantes los ríos Paltic y
Chongoyapito, los mismos que al unirse forman el río Ingueryacu, nombre con el
cual desemboca en el río Chotano; otro afluentes importante es la quebrada
Tondora. Su caudal medio a la altura de Aullán es de: 24.6 m3/s
(http://geografiadecutervo.blogspot.com).
Sus principales afluentes cutervinos son:
Sur a Norte, por la margen izquierda: los ríos Mollebamba y Calucán y las
quebradas agua blanca y el sauce.
Por la derecha el rio Ingenio y las quebradas Lluspiyacu, Santo Domingo, Santa
Mónica y Laronga.
Río Callayuc: Está formado por quebradas que se unen con el río Santa Clara.
Este río desemboca en el Huancabamba-Chamaya en puerto recodo.
Río San Martín: Se forma por las quebradas Sadamayo, Chorro Blanco y Cedros.
Río Mayo: Formado por las quebradas Catre, Pajonal y Cajones. Al llegar al
puerto Malleta se une al río Marañón.
Río Choro: Desemboca directamente en el río Marañón.
Río Huancabamba-Chamaya: Pasa por los distritos de Callayuc, Santa Cruz,
Pimpincos y Choros.
Río Marañón: Bordea el oriente de la provincia de Cutervo. A él se unen todos
los ríos de la provincia de Cutervo.
Al unirse el rio Marañón con el río Ucayali desembocan al río Amazonas.
En el distrito de Cutervo, la Agencia Agraria de Cutervo ha identificado 35
fuentes de agua, las mismas que se detallan en la Tabla 2- 1:
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-15-
Tabla 0-1 Fuentes de agua en el distrito Cutervo
1. Quebrada Paccha 19. Quebrada San José
2. Quebrada La Palma 20. Quebrada Añalcate
3. Quebrada Chipuluc 21. Quebrada Vasquez
4. Quebrada Coronilla 22. Rio Yatun
5. Quebrada El Arenal 23. Quebrada Conday
6. Quebrada Caralappa 24. Quebrada Chugur
7. Quebrada Quishqui 25. Manatial Chaulaocha
8. Quebrada Lirio Chico 26.Quebrada Huichud
9. Quebrada Los Molochos 27. Quebrada Pavac Muñuño
10. Quebrada Adcuñac 28. Quebrada la Vieja
11. Quebrada Puente Cachara 29.Quebrada Sto. Domimgo
12. Quebrada El Ingenio 30.Quebrada Santa Clara
13. Quebrada La Paccha 31. Quebrada Pan de Azucar
14. Quebrada Pushun 32. Quebrada Valle del Rejo
15. Quebrada Ramirez 33. Rio Tondora
16. Quebrada La Succha 34. Quebrada Loro Puñuña
17. Quebrada Cachulpe 35. Rio Luzcate
18. Quebrada Quinshapa
Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego- Agencia Agraria Cutervo
1.10. Clima del distrito
El distrito de Cutervo presenta un clima semi-seco y templado, la temperatura
media anual máxima es de 20°C y la mínima de 9,8°C por lo general, la
temporada de lluvias se inicia en noviembre y concluye en abril y tiene un
acumulado anual que supera los 900 mm.
En base a la información de la estación CO Cutervo se ha obtenido las Figuras 2-3
y 2-4, donde se muestra la distribución durante el año de las temperaturas
extremas y precipitación mensual.
Los mayores valores de temperatura máxima y mínima se encuentran al noroeste
del distrito, en las localidades de Chirmoyo , Sanicullo, Mangalpa, Misha,
Huichud, Callacate Sahual, Aullan, Capulcan y Cuguid.
Las zonas con mayores valores de precipitación se encuentran al centro y sureste
del distrito, correspondiente a altitudes superiores a 2400 msnm (alrededores de
los caseríos Nudillo, Angurra, El Arenal, Chugur y Culluna
Figura 0-3 Distribución mensual de la temperatura máxima y mínima
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-16-
6.0
26.0
46.0
66.0
86.0
106.0
126.0
146.0
ENE FEB MAR ABRIL MAR JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Precipitación
mm
Precipitación mensual
Figura 0-4 Distribución de la precipitación en Cutervo
1.11. Geología
La clasificación geológica del distrito se ha realizado en base al “Estudio de
Geología del Gobierno Regional de Cajamarca- Junio 2009‖
FORMACION INCA (Ki – in): Extensión: 41,916.40 Has. Porcentaje: 1.27 % del
departamento de Cajamarca.
Su localidad típica al este de los Baños del Inca en Cajamarca. En Cutervo se
localiza al noroeste- sureste, en Chota al este y al oeste, en Hualgayoc al
noreste, en Celendín al este y oeste, en San Pablo al sureste, en Cajamarca
aflora a lo largo de casi toda la provincia, en Contumazá aflora al noreste, en
San Marcos aflora al este y oeste, en Cajabamba al este y oeste.
Consta de la intercalación de areniscas calcáreas, lutitas ferruginosas dando en
superficie un matiz amarillento. En los alrededores de Cajamarca es de
coloración rojiza.
Su grosor aproximado es de 100 m Infrayace concordantemente a la formación
Chúlec y suprayace con la misma relación a la formación Farrat.
Edad y correlación.- por la presencia de parahoplites, se le asigna una edad que
se encuentra entre el Aptiano superior y Albiano inferior.
FORMACION CHULEC (Ki – chu): Extensión: 170,044.77 Has. Porcentaje: 5.16 %
del departamento de Cajamarca.
Se localiza al suroeste de San Ignacio, al noroeste de Jaén, al noroeste y sureste
de Cutervo, en chota al noreste- suroeste, en Santa Cruz al noreste y sureste,
en Hualgayoc al noroeste y sureste, en Celendín al noroeste- sureste, en San
Marcos al noroeste- sureste, en Cajabamba al noreste y suroeste, en Cajamarca
en casi toda la provincia, en Contumazá al noroeste- sureste, en San Pablo al sur
y al noreste, en San Miguel al norte.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-17-
Esta formación consiste en una secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas
calcáreas y margas, las que por intemperismo adquieren un color crema
amarillento. Su aspecto terroso amarillento es una característica para
distinguirla en el campo.
Generalmente los bancos de margas se presentan muy nodulosos y las calizas
frescas muestran colores gris parduzcos algo azulados. Su grosor varía de 200 a
250 m.
Edad y correlación.- presenta una gran variedad de fósiles como cefalópodos,
lamelibranquios y equinoideos. Estos fósiles se encuentran distribuidos en la
parte baja del Albiano medio y en el Albiano inferior. Se correlaciona con la
parte inferior de la formación Crisnejas que aflora en el valle del Marañón y con
la formación Santa Úrsula.
Esta formación se extiende por los andes centrales del Perú.
FORMACION CHULEC/ PARIATAMBO (Ki – chu/pa): Área: 13,950.13 Has.
Porcentaje: 0.42 %. del departamento de Cajamarca se localiza al este y oeste
de San Ignacio, al noreste de Jaén, al noroeste y suroeste de Cutervo, al sur de
San Marcos y al norte - sur de Cajabamba.
Litológicamente consiste de lutitas, margas y calizas nodulares, las cuales
afloran en varios lugares del departamento.
GRUPO PULLUICANA (Ks- pu): Área de extensión en el departamento de
Cajamarca: 17,584.30 ha (0.53 %). La litología predominante es una caliza
arcillosa, grisácea, que intemperiza a crema o marrón claro y que se presenta
incapaz medianas, nodulares e irregularmente estratificadas. Intercaladas con
las calizas, hay capaz de margas marrones y lutitas grisáceas o verdosos, así
como algunas capas de limonitas y areniscas.
En el cuadrángulo de Cutervo el grupo Pulluicana alcanza un promedio de 600 m
de grosor.
Edad y correlación.- El grupo Pulluicana generalmente tiene una fauna
relativamente abundante de especies de: Exogyra, Inoceramus, pero los
amonites son escasos. Los cuales están comprendidos entre la parte tardía del
Albiano medio y el Cenomaniano temprano. El grupo Pulluicana se correlaciona
con la parte inferior de la formación Jumasha de los Andes Centrales, y con la
parte inferior de la formación Copa Sombrero del noroeste del país.
VOLCÁNICO LLAMA (Pe– vll): Extensión: 287,259.39 Has. Porcentaje: 8.72 %.
El volcánico Llama está formado por una secuencia gruesa de volcánicos que
afloran ampliamente en toda la parte occidental del departamento, desaparece
hacia el este y no tiene afloramientos importantes en los cuadrángulos de
Cutervo y Celendín. Toma el nombre del pueblo de Llama.
En la mayoría de los casos el volcánico es resistente a la erosión y constituye
escarpas o farallones. Sin embargo donde ha habido suficiente humedad como
para permitir un intemperismo profundo de la roca, la unidad ha generado
colinas suaves sin mayores afloramientos.
Relaciones estratigráficas.- las relaciones estratigráficas de la base del volcánico
Llama varían de una discordancia paralela en el sector oriental del
departamento a una discordancia angular en el sector occidental. En el área de
Bambamarca el volcánico Llama suprayace con discordancia paralela a
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-18-
conglomerados de la formación Chota, mientras que más al oeste en el área de
Yauyucán y Querocoto muestra una relación paralela o ligeramente angular con
calizas correspondientes al grupo Pulluicana.
Litología y grosor el volcánico Llama generalmente comienza con un
conglomerado basal rojizo intercalado con capas de toba andesítica de color
morado o violáceo. Los fragmentos del conglomerado son guijarros bien
redondeados de cuarcita con proporciones menores de caliza y roca volcánica.
Los clastos tienen un diámetro de 10 cm, pero en algunas localidades alcanzan
50 cm. El conglomerado generalmente forma capas gruesas y compactas, que
dan escarpas marcadas.
El grosor del conglomerado basal es muy variable. Parece que en el sector
oriental (entre Cutervo, Yauyucan y Bambamarca) el conglomerado adelgaza a 1
ó 5 m y está compuesto por fragmentos relativamente pequeños.
Sobre el conglomerado basal se encuentra una secuencia gruesa de piroclásticos
y derrames. La litología más común es una brecha andesítica bien compacta,
maciza y pobremente estratificada en bancos gruesos, color morado oscuro
cuando está fresca y marrón negruzco cuando se halla intemperizada, también
se encuentran derrames andesíticos porfiríticos o equigranulares, mostrando
tonos gris verdosos y gris azulados cuando están frescos, además se encuentran
horizontes de tobas andesíticas de varios colores.
En general la formación presenta colores oscuros pero en algunas áreas contiene
muchas capas claras, como en el valle del Chotano, al norte de Querocotillo.
1.12. Biodiversidad
El Perú, es un país muy rico en su biodiversidad, se encuentra entre los doce
países que albergan el 70% de la diversidad biológica mundial, incluyendo la vida
terrestre, marina y de aguas dulces. Con un estimado de 25,000 especies de
angiospermas, gimnospermas y helechos que equivale aproximadamente al 10%
de la flora mundial, siendo por otro lado ampliamente reconocido como uno de
los 12 principales centros de origen de plantas alimenticias del mundo con 4 400
especies vegetales de propiedades conocidas y utilizadas por la población y
primero en especies domesticadas nativas (182 especies).
Es el país con el mayor número de especies de orquídeas (cerca de 4 000) y
posee la más grande del planeta, que llega a 13 metros de altura y se encuentra
en Huachucolpa (Huancavelica). En este contexto, la Región Cajamarca es
privilegiada por su gran diversidad biológica, o biodiversidad. Sus trece
provincias presentan ecosistemas muy diversos debido a su cercanía a la línea
ecuatorial, la presencia de la Cordillera de los Andes y a su abrupta geografía. Se
encuentran desde valles costeros e interandinos, laderas secas y húmedas,
bosques nublados, jalcas o páramos andinos que sobrepasan los 4000 msnm,
climas templados con bosques montanos, así como bosques en selva alta y las
complejas cuencas que forman el río Marañón y sus afluentes que dan origen a
una gran variedad de micro climas que albergan a géneros y especies de flora y
fauna característicos y/o endémicos.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-19-
La provincia de Cutervo, en la localidad de San Andrés y bordeado por áreas
agropecuarias de Santo Tomás, Pimpingos Santo Domingo de la Capilla y Socota,
se encuentra el Parque Nacional de Cutervo, cuyos bosques aledaños, han
sufrido la presión de la agricultura por décadas quedando muy pocos espacios de
áreas boscosas, quedando solo relictos por Santo Domingo de la Capilla, en los
sectores de San Pedro, Huayaquil. San Antonio, La Florida, También por los
sectores de La Flor, Suro, Nueva Alianza , El Gallinero, la presión por ocupación
de tierras y ampliar las pasturas ha dejado solo pequeños mánchales de
vegetación natural.
En los Distritos de Choros, Toribio Casanova, San Juan y Cujillo, existen
importantes espacios de valles interandinos y laderas empinadas cubiertas de
vegetación natural mayormente xerofítica hasta los límites con el río marañón,
acá se presentan importantes formaciones vegetales que albergan numerosas
especies y muchas de estas áreas aún son bosques primarios que constituyen
espacios importantes para un corredor biológico a lo largo del río Marañón.
A excepción de Querocotillo en los demás distritos, los bosques ya no existen y la
BDVD, se circunscribe a los cercos de los espacios agropecuarios y pequeños
relictos.
En Querocotillo se presentan algunos espacios con interesantes bosques
nublados por los sectores de Casquin, Calucan, El Sauce, partes altas de la
Granja, donde creemos existen gran Biodiversidad ya que son bosques
transicionales donde se refugian especies orientales y occidentales, también acá
se pueden encontrar algunos espécimen de Sinchona sp (árbol de la Quina).
1.13. Zonas de vida
En base al estudio de la ONERN, 1977 (Inventario, evaluación y uso racional de
los recursos naturales de la zona norte de Cajamarca), se ha establecido que el
distrito de Cutervo se encuentra en las siguientes zonas:
Bosque húmedo – Montano bajo tropical (bh-MBT), zona que se ubica en una
altitud media de 2 800 msnm, en el lugar la condición de humedad del suelo
presenta un período seco que se inicia en julio y concluye en octubre, época en
la cual la humedad del suelo está por debajo del punto de tensión (51 mm); cabe
mencionar que esta zona presenta sus extremos: el seco donde se ubican las
ciudades de Chota y Cutervo y el húmedo en las localidades de Tongod y Chugur.
Bosque muy húmedo – Montano bajo tropical (bmh – MT), zona que se localiza
en las partes altas de Chota y Conchan sobre los 2 700 msnm aproximadamente y
en la parte norte en la localidad de San Andrés de Cutervo. La zona presenta una
temperatura media que oscila entre 12 a 17°C y con presencia de una asociación
atmosférica (bosque nublado), que gran parte del año permanece húmedo. Las
condiciones climáticas hacen que las posibilidades agropecuarias sean muy
limitadas.
Bosque seco – Montano bajo tropical (bs-MBT), zona que se localiza en una
altitud media de 2000 msnm, abarca una superficie aproximada de 3,968
hectarias. La zona presenta una temperatura media que oscila entre 11 a 24°C.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-20-
Bosque seco – Montano bajo Premontano Tropical (bs-PT), zona que se localiza
en una altitud media de 1700 msnm, abarca una superficie aproximada de 6,816
hectarias. La zona presenta una temperatura media que oscila entre 25 a 28°C.
Uno de los factores limitantes para el uso agricola es la topografia accidentada
que predomina en esta zona de vida. En los terrenos llanos se realiza una
actividad agrícola intensa, sobre todo en los aluviales, empleando riego
suplementario. Los cultivos principales son caña de azúcar y maíz y hortalizas.
1.14. Zonas críticas
Actualmente, mediante el acuerdo de la Conferencia Mundial sobre la Reducción
de los Desastres y la adopción del ―Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015‖,
se establece que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad
nacional y local y se adopte una legislación que oriente a la reducción del riesgo
de desastres.
Bajo este contexto, y al amparo de la Ley N° 29664 ―Ley que Crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres‖, el Gobierno Regional de
Cajamarca-Dirección Regional de Defensa Nacional, en uso de sus atribuciones
formuló el presente Plan Estratégico ―Plan Regional de Gestión del Riesgo de
Desastres al 2014‖, donde se desarrollan objetivos estratégicos y acciones para
mejorar la capacidad de enfrentar los componentes y procesos de la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
En el citado plan se describe que el distrito las zonas críticas por peligros
geológicos (movimiento de masas, inundaciones y erosión fluvial), destacan los
siguientes sectores: de El Infiernillo, Pistolero, Timbo, Chilcapata y valle del río
Sócota presenta varios sectores con peligro de reactivación de deslizamiento de
tierras; en la quebrada Sal Si Puedes, valle del río Callayuc, río Secse, entre
Chiple y San Juan de Cavico, entre la quebrada Churas y Chiple, entre
Cabramayo y Livinto, así como algunos tramos de la carretera Olmos-Corral
Quemado, se tienen varias zonas con peligro de derrumbes.
1.15. Climatología
Según la clasificación climática de Thornthwaite, el departamento cuenta con
los siguientes tipos de climas:
B(i) B'2 H3
Clima del tipo Lluvioso, templado y húmedo, con ausencia de lluvia en la
estación de invierno
Abarca una superficie aproximada de 31,426 hectareas que representa el 73% de
la extensión total del distrito de Cutervo
B(o,i) B'3 H3
Clima del tipo lluvioso, Semifrio, y Humedo, con ausencia de lluvia en la
estaciónes de otoño y invierno
Abarca una superficie aproximada de 164 hectareas que representa el 0.4% de la
extensión total del distrito de Cutervo
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-21-
C(o,i,p) A' H3
Clima del tipo semiseco, cálido y húmedo, con ausencia de precipitaciones en
otoño, invierno y primavera.
Abarca una superficie aproximada de 11,335 hectareas que representa el 26% de
la extensión total del distrito de Cutervo.
1.16. Cobertura Vegetal
Bosque húmedo de montañas, abarca una superficie aproximada de 178
hectareas que representa el 0.4 % de la extensión total del distrito de Cutervo
Cultivos agropecuarios, abarca una superficie aproximada de 14,992 hectareas
que representa el 35 % de la extensión total del distrito de Cutervo.
Cultivos agropecuarios/vegetación secundaria, abarca una superficie
aproximada de 1,308 hectareas que representa el 3% de la extensión total del
distrito de Cutervo
Matorrales/Cultivos agropecuarios, abarca una superficie aproximada de 24,468
hectareas que representa el 57 % de la extensión total del distrito de Cutervo
Tierras degradadas, abarca una superficie aproximada de 1,979 hectareas que
representa el 4.6% de la extensión total del distrito de Cutervo.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-22-
CAPÍTULO III
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
CARTOGRÁFICA Y ELABORACIÓN DE
BASE SIG
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-23-
1.17. Introducción
En el presente capítulo se describe las actividades correspondientes al
procesamiento de la información cartográfica y temática para la organización de
la base de datos espacial SIG del distrito de Cutervo. Esta base espacial está
constituida de información procedente de la cartas nacionales del IGN, imágenes
de satelitales RapidEye, imágenes del radar interferométrico SRTM de la NASA y
el AsterGdem, asi como de la cartográfia base proporcionada por el Ministerio de
Agricultura y Riego (MINAGRI). Se ha procesado también información temática
elaborada por el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos
Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario- PLANGRACC.
Se describe la organización de los datos SIG de las cuencas del Distrito de
Cutervo. Se presenta los aspectos fundamentales del diseño del Sistema de
Información Geográfica (SIG), mostrando sus modelos conceptual y lógico
(Catálogo de objetos), los metadatos, los shapes, grid y proyectos en formato
mxd. El sistema permite a los gestores de la administración acceder a toda esta
información y mantener la base de datos alfanumérica y cartográfica.
La organizacion de los datos bajo este formato facilita la manipulación de la
información temática para que luego pueda ser disponibilizada de una manera
fácil y amigable en portales web, y de acceso libre a instituciones públicas o
privadas, el gobierno local y regional, entre otros; información que será útil para
la planificación y/o gestión de los recursos hídricos superficiales, la Zonificación
Ecológica-Económica, el Ordenamiento Territorial, la Gestión de Riesgos de
Desastres.
La organización de esta información temática procedente de diferentes fuentes
cartográficas y satelitales ha permitido generar información hidroclimática a
detalle a nivel de subcuencas, organizados en una base SIG.
1.18. Objetivos
Elaborar y organizar una base temática SIG que permita tener una integración
articulada de toda la información generada en las subcuencas del distrito de
Cutervo. Esto permitirá, realizar un seguimiento y consulta de información; así
como la generación de nuevos datos con facilidad y eficiencia.
1.19. Sistema de coordenadas y datum
1.19.1.Sistema de coordenadas
El sistema de coordenadas geográficas es un sistema de referencia y sirve para
determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre.
Para representar un punto en la Tierra en un sistema digital y se pueden usar dos
tipos de coordenadas: las angulares (que usan los grados, minutos y segundos
como medidas de referencia) y las rectangulares (que usan el metro y el sistema
decimal) (Figura 3-1).
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-24-
Figura 0-1 Paralelos Terrestres y latitud de un punto
Fuente: Miguel Ángel Muñoz, 2012
Además, existen varios tipos diferentes de coordenadas rectangulares:
UTM (Universal Transverse Mercator).
UPS (Universal Polar Stereographic).
MGRS (Military Grid Reference System).
USPLSS (Township and Range System, usada en los EE.UU.)
SPCS (State Plane Coordinate System, usada en los EE.UU.)
NAVSTAR que es el sistema usado por los satélites que nos permiten usar los GPS.
El tipo de coordenada más utilizado hoy día por los usuarios es el sistema de
coordenadas UTM. Se podría decir que las coordenadas rectangulares se han
creado para facilitar a los usuario el uso del sistema de coordenadas, ya que el
uso de las coordenadas geodésicas angulares tradicionales (el uso de grados,
minutos y segundos) no es intuitivo, exige la realización de conversiones de
grados a minutos de manera continua, resulta a veces desconcertante, y lo que
es más importante, no permite realizar de una forma fácil las estimas de las
distancias que separan unos puntos de los otros.
1.19.2.Datum
El término Datum se aplica en varias áreas de estudio y trabajo específicamente
cuando se hace una relación hacia alguna geometría de referencia importante,
sea ésta una línea, un plano o una superficie (plana o curva).
Un Datum de referencia (modelo matemático) es una superficie constante y
conocida utilizada para describir la localización de puntos sobre la tierra (Figura
3-2). Dado que diferentes Datum tienen diferentes radios y puntos centrales, un
punto medido con diferentes Datum puede tener coordenadas diferentes.
Existen cientos de Datum de referencia desarrollados para referenciar puntos en
determinadas áreas convenientes para esa área. Datum contemporáneos están
diseñados para cubrir áreas más grandes.
Los Datum más comunes en las diferentes zonas geográficas son los siguientes:
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-25-
- América del Norte : NAD27, NAD83 y WGS84
- Argentina : Campo Inchauspe
- Brasil : SAD 69/IBGE
- Sudamérica : SAD 56 y WGS84
- España : ED50, desde el 2007 el ETRS89 en toda Europa.
Figura 0-2 Proyección UTM usado para representar el mapa mundial que está dividido en 60
zonas
Fuente: Peter H. Dana (1994).
El Datum WGS84, que es casi idéntico al NAD83 utilizado en América del Norte,
es el único sistema de referencia mundial utilizado hoy en día. Es el Datum
estándar por defecto para coordenadas en los dispositivos GPS comerciales. Los
usuarios de GPS deben chequear el Datum utilizado ya que un error puede
suponer una traslación de las coordenadas de varios cientos de metros.
El punto de partida fue La Canoa en Venezuela. En la última década, el DMA ha
calculado un datum horizontal llamado World Geodetic System de 1984, o WGS
84.
Las nuevas cartas (más recientes) del IGN usan este sistema y en el futuro,todas
las cartas se convertirán a este nuevo datum. Todos los receptores de los GPS
informan las coordenadas geográficas en términos del datum WGS 84.
Los Sistemas de Coordenadas Geográficas, están representados por grados,
minutos y segundos y los Sistemas Coordenados UTM se representan en medidas
planas como es el metro, nuestro territorio está comprendido entre las zonas
(17, 18,19).
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-26-
Para las microcuencas de estudio, se va usar el sistema de proyección Universal
Transversa de Mercator (UTM), Zona 18 Sur, y para la sub Cuenca Paru Paru Zona
17 Sur, el datum Sistema Geodésico Mundial del 84 (WGS-84) (Figura 3.3).
Figura 0-3 Proyección UTM zonas 17, 18 y 19 usado para representar el mapa de Perú que
está a una proyección Datum PSAD56 Y WGS84
Fuente: IGN.
La información cartográfica, para fines del estudio se a considerado el sistema
de proyeccion siguiente:
En caso de nivel local el sistema Universal Transversa de Mercator (UTM).
En caso de nivel Regional el sistema es el Geográfico.
- Datum
Vertical: sistema Geodésico mundial WGS 84 llamado World Geodetic System de
1,984.
Horizontal: nivel medio del mar
- Zona
Para el caso de Cutervo es la zona 17 Sur del esferoide internacional.
1.20. Procesamiento de la información
Durante esta etapa la información debe ser tratada para que sea integrada al
modelo de base de datos propuesta, en tal sentido, se deben seguir
procedimientos que garanticen la adecuada presentación de la información para
los objetivos propuestos del estudio.
1.20.1.Procesamiento de información raster
Estandarización de Imágenes Satelitales: En esta fase se procede a realizar la
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-27-
generación de los archivos que contendrán la información espectral de las
imágenes, en archivos únicos de extensión IMG, a la vez que se realiza la
reproyección de cada una de ellas del sistema de coordenadas geográficas WGS-
84 al sistema de coordenadas UTM WGS-84 en la zona respectiva, utilizando los
algoritmos disponibles en los software respectivos que brinden la mayor
confiabilidad para este proceso.
Software a utilizar: ERDAS, Envi, ARC GIS.
1.20.2.Procesamiento de información vectorial
Estandarización de Información: En esta tarea de gabinete se considera la
ejecución de rutinas de geoprocesamiento espacial-SIG, las que garantizan la
adecuada presentación sobre los aplicativos desarrollados.
Para lograr esta tarea se llevarán a cabo procesos de verificación de
consistencias geométricas (líneas, puntos, polígonos) y validación espacial (tipo
de proyección, Datum, Uso) para los ámbitos temáticos que se proponen.
Para una mejor organización se ha establecido que la información vectorial se
encuentre bajos los siguientes parámetros cartográficos:
Datum Geodésico : World Geodetic System 1984 (WGS84).
Elipsoide : World Geodetic System 1984 (WGS84).
Proyección : Universal Transversal Mercator (UTM).
Software a utilizar: Arc Gis 9.3
A continuación se presenta el flujo del proceso vectorial de la información
(Figura 3-4):
Figura 0-4 Flujo de Esquema de procesamiento de información vectorial
Fuente: Elaboración propia.
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-28-
Definir objetivos
de los diversos
estudios
Conceptualizar
Modelo
Conceptual
Modelo
Lógico
Modelo
Físico
Diseño de la base de datos
espacial
Análisis
Salida
Mapas, gráficos,
textos, tablas,
estadísticas digitales o
análogas
Usuario
MICRO_
CUENCA
1.21. Diseño de base de datos espacial
Una base de datos espacial es una colección de datos referenciados
espacialmente, que actúan como un modelo de la realidad; en el sentido de que
ella representa una serie o aproximación de fenómenos. Esos fenómenos
seleccionados son considerados suficientemente importantes para ser
representados en forma digital.―Una Base de Datos Geográfica es una colección
de datos organizados de tal manera que sirvan efectivamente para una o varias
aplicaciones SIG. Esta base de datos comprende la asociación entre sus dos
principales componentes: datos espaciales y atributos o datos no espaciales‖
(ESRI, 2002).
La esencia de un SIG está constituida por una base de datos geográfica. Una base
de datos geográfica requiere de un conjunto de procedimientos que permitan
hacer un mantenimiento de ella tanto desde el punto de vista de su
documentación como de su administración (Figura 3.5).
Los atributos gráficos son guardados en archivos y manejados por el software de
un sistema SIG. Los objetos geográficos son organizados por temas de
información, o capas de información, llamadas también niveles. Para el presente
proyecto emplearemos los ―shapefile―.
La reglas según las cuales se modeliza el mundo real por medio de objetos
discretos constituyen el modelo de datos.
Figura 0-5 Conceptualización de un diseño de base de datos espacial
Fuente: Elaboración propia
1.21.1.Diseño de modelo conceptual
El modelo conceptual para una base de datos espacial se refiere a la forma como
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-29-
Columnas
Filas
X,Y
están caracterizados los elementos del mundo real cuando se almacenan en la
base de datos donde por medio de este se podrá realizar una descripción de alto
nivel de la futura base de datos.
1.21.2.Diseño del modelo lógico
Es el desarrollo completo y detallado de modelo conceptual en el que se
encuentra una descripción detallada de cada una de las entidades, el diseño de
las tablas y los niveles de información gráfica, con sus atributos, identificadores,
relaciones, tipo de dato, longitud del dato, y geometría (punto, línea o
polígono); que constituyen la base de datos espacial.
1.21.3.Diseño del modelo físico
Corresponde a la implementación de la base de datos espacial en un programa o
software específico. Las especificaciones dependen del tipo de software
utilizado.
1.22. Organización de los datos
En la cartografía se va a encontrar aquellos elementos que van a definir la
representación espacial de aspectos concernientes al ámbito de estudio de las
subcuencas.
La cartografía va a estar conformada principalmente por los siguientes
componentes:
Estructura Grids
Está definida por una malla intervalos equidistantes donde las unidades
espaciales son representadas como pixeles, cuyos lados están en función de la
resolución que se pretenda representar en el sistema.
Formatos Grids o Raster
Uso de celdas para modelar la realidad
Estructura Vectorial o Shapes files
Está conformada por un conjunto de vértices y/o nodos que representan la
localización y/o trayectoria de un elemento espacial, normalmente
denominados, etiquetas, curvas o límites de polígonos .Estas representaciones
estarán definidas básicamente por aquellas que puedan ser graficadas por
geometrías básicas (líneas, puntos , polígonos).
Formatos Vectoriales
Representación discreta de la realidad
X,Y X,Y
X,Y
X,Y
CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO
-30-
Metadata: Son las descripciones generales de los elementos geométricos que se
representan, principalmente se define informacion relacionada a: tipo de
proyeccion, elemento que representa, origen de datos, entre otras descripciones
básicas para su rápida identificación.
Mapa base: Para su elaboración empleamos información básica, como los archivo
de red hídrica, red vial capitales de departamento, provincia, distritos y centros
poblados, sectores urbanos, límite de cuenca, departamento, océano, curvas de
nivel, y toda información que se considera importante que deberá de contener
un mapa básico, que servirá de punto de partir para la elaboración de los mapas
temáticos.
Mapas temáticos: Consiste en la composición del mapa deseado partiendo del
mapa base, es decir es la retroalimentación del mapa base con información
adicional, como por ejemplo para obtener un mapa geomorfológico se agregará
la capa de unidades geomorfológicas con sus diferentes atributos.
Mapas climáticos: Consiste en la composición del mapa deseado partiendo del
mapa base, y los Grids climáticos es decir es la retroalimentación del mapa base
con información adicional, como por ejemplo para obtener un mapa de
temperatura máxima anual se agregará el Grid de temperatura máxima con sus
diferentes clasificaciones.
1.23. Acceso a la base sig
Arc Gis maneja el concepto de proyecto que es una forma de organizar los
diferentes documentos, los cuales pueden ser manejados y almacenados con
nombre y extensión (.apr).
A continuación se explica la forma como el usuario puede entrar al
programa Arc Gis 9.3 hacer las consultas gráficas y alfanuméricas,
despliegue de mapas y reportes estadísticos:
1.- Inicie ArcGIS activando su icono con doble Clic. Si no está disponible vaya a
inicio, Programa- ESRI- ARC GIS 9.3
Figura 0-6 Directorio de mapas en ARC GIS
2.- Elija las opciones open y abres la carpeta donde se encuentran los proyectos
de las subcuencas, en este ejemplo abrimos los proyectos de los parametros
morfométricos de las subcuencas que se encuentra en la siguiente ruta:
D:PROYECTO2014SENAMHICUTERVOproyectoparámetros morfométricos.
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf
Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
cristian moreto tuesta
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
Daniel Quiliche Paredes
 
Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo
lviviana13
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
Alejandro Túllume Uceda
 
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELOCAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO
SteysiCarmenPastorOl
 
Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10
Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10
Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10
Eduardo_Ch
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
Yoner Chávez
 
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIALEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL
cqam
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Rumbos y Azimuts
Rumbos y AzimutsRumbos y Azimuts
Rumbos y Azimuts
Jose Ruiz
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoCarolina Cruz Castillo
 
Densidad in situ (cono de arena)
Densidad in situ  (cono de arena)Densidad in situ  (cono de arena)
Densidad in situ (cono de arena)
Jose Ronald Estela Horna
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERU
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERUEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERU
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERU
cqam
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctorLavinia Abigail
 
Gestion y utilizacion de capas en AutoCAD y acotacion del dibujo
Gestion y utilizacion de capas en AutoCAD y acotacion del dibujoGestion y utilizacion de capas en AutoCAD y acotacion del dibujo
Gestion y utilizacion de capas en AutoCAD y acotacion del dibujoNestor Rafael
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
alejandro moscoso melo
 
Ivanov
IvanovIvanov
Ivanov
rsuaza
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
zulmacolmenarezuft
 
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Henry Acero Telleria
 

La actualidad más candente (20)

Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
 
Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
 
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELOCAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO
 
Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10
Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10
Sistemas de Referencia y Coordenadas ArcGis 10
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
 
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIALEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
 
Rumbos y Azimuts
Rumbos y AzimutsRumbos y Azimuts
Rumbos y Azimuts
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificado
 
Densidad in situ (cono de arena)
Densidad in situ  (cono de arena)Densidad in situ  (cono de arena)
Densidad in situ (cono de arena)
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERU
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERUEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERU
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERU
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
Gestion y utilizacion de capas en AutoCAD y acotacion del dibujo
Gestion y utilizacion de capas en AutoCAD y acotacion del dibujoGestion y utilizacion de capas en AutoCAD y acotacion del dibujo
Gestion y utilizacion de capas en AutoCAD y acotacion del dibujo
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
 
Ivanov
IvanovIvanov
Ivanov
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
 

Similar a Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf

Guia pml cana azucar
Guia  pml cana azucarGuia  pml cana azucar
Guia pml cana azucarup
 
Guia pml biodiesel
Guia pml biodieselGuia pml biodiesel
Guia pml biodieselup
 
Guia p+l tilapia
Guia p+l  tilapiaGuia p+l  tilapia
Guia p+l tilapiaup
 
Der procesal civil_mu_ug
Der procesal civil_mu_ugDer procesal civil_mu_ug
Der procesal civil_mu_ug
l2791
 
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas AgrícolasGuía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
PMD12
 
Protocolo De Vigilancia De Calidad Del Aire
Protocolo De Vigilancia De Calidad Del AireProtocolo De Vigilancia De Calidad Del Aire
Protocolo De Vigilancia De Calidad Del AireRecurso Aire
 
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...
Herman Alexi Villarroel Munizaga
 
Compresion de gas ing quimica
Compresion de gas ing quimicaCompresion de gas ing quimica
Compresion de gas ing quimicajosegollorojas
 
TRABAJO PRÁCTICO - EL IDH.docx
TRABAJO PRÁCTICO - EL IDH.docxTRABAJO PRÁCTICO - EL IDH.docx
TRABAJO PRÁCTICO - EL IDH.docx
StphaneVillagmezChar
 
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
osmarbarrios6
 
Sistema de aerogeneración
Sistema de aerogeneraciónSistema de aerogeneración
Sistema de aerogeneración
paolasandovalvizuete
 
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrolloModulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Rudver Hermosa Camacho
 
Serie aprender a investigar 1
Serie aprender a investigar 1Serie aprender a investigar 1
Serie aprender a investigar 1
JCASTINI
 
Drenaje en carreteras
Drenaje en carreterasDrenaje en carreteras
Drenaje en carreteras
ALBERTO MAMANI
 
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
karol598469
 
Guia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroGuia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroup
 
111830154 la-relacion-del-periodismo-de-datos-con-big-data-y-open-data (1)
111830154 la-relacion-del-periodismo-de-datos-con-big-data-y-open-data (1)111830154 la-relacion-del-periodismo-de-datos-con-big-data-y-open-data (1)
111830154 la-relacion-del-periodismo-de-datos-con-big-data-y-open-data (1)
Diario El Sol
 
65811 o74p
65811 o74p65811 o74p
65811 o74p
JOHNNY GARCIA
 

Similar a Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf (20)

Guia pml cana azucar
Guia  pml cana azucarGuia  pml cana azucar
Guia pml cana azucar
 
Guia pml biodiesel
Guia pml biodieselGuia pml biodiesel
Guia pml biodiesel
 
Guia p+l tilapia
Guia p+l  tilapiaGuia p+l  tilapia
Guia p+l tilapia
 
Pfc nuria simon_cid
Pfc nuria simon_cidPfc nuria simon_cid
Pfc nuria simon_cid
 
Informe sequia
Informe sequiaInforme sequia
Informe sequia
 
Der procesal civil_mu_ug
Der procesal civil_mu_ugDer procesal civil_mu_ug
Der procesal civil_mu_ug
 
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas AgrícolasGuía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
 
Protocolo De Vigilancia De Calidad Del Aire
Protocolo De Vigilancia De Calidad Del AireProtocolo De Vigilancia De Calidad Del Aire
Protocolo De Vigilancia De Calidad Del Aire
 
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS EN PLATAFORMA MOODLE, PARA EL APOYO DE UN ...
 
Compresion de gas ing quimica
Compresion de gas ing quimicaCompresion de gas ing quimica
Compresion de gas ing quimica
 
TRABAJO PRÁCTICO - EL IDH.docx
TRABAJO PRÁCTICO - EL IDH.docxTRABAJO PRÁCTICO - EL IDH.docx
TRABAJO PRÁCTICO - EL IDH.docx
 
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
 
Sistema de aerogeneración
Sistema de aerogeneraciónSistema de aerogeneración
Sistema de aerogeneración
 
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrolloModulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
 
Serie aprender a investigar 1
Serie aprender a investigar 1Serie aprender a investigar 1
Serie aprender a investigar 1
 
Drenaje en carreteras
Drenaje en carreterasDrenaje en carreteras
Drenaje en carreteras
 
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
 
Guia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroGuia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hotelero
 
111830154 la-relacion-del-periodismo-de-datos-con-big-data-y-open-data (1)
111830154 la-relacion-del-periodismo-de-datos-con-big-data-y-open-data (1)111830154 la-relacion-del-periodismo-de-datos-con-big-data-y-open-data (1)
111830154 la-relacion-del-periodismo-de-datos-con-big-data-y-open-data (1)
 
65811 o74p
65811 o74p65811 o74p
65811 o74p
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Caracterización-hidrológica-distrito-Cutervo (1).pdf

  • 1.
  • 2. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -i- DIRECTORIO Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Amelia Díaz Pabló Director Científico Ing. Esequiel Villegas Paredes Director General de Hidrología y Recursos Hídricos Ing. Oscar G. Felipe Obando RESPONSABLES DE LA ELABORACION Especialista en Hidrología Ing. Hector Vera Bach. Tannia Sanchez REVISIÓN Y EDICIÓN Ing. Oscar G. Felipe Obando Bach. Miriam R. Casaverde Riveros OCTUBRE – 2014 LIMA - PERÚ
  • 3. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -ii- INDICE RESUMEN..................................................................................................................xiv 1. CAPÍTULO I...........................................................................................................1 ASPECTOS GENERALES............................................................................................1 1.1. Introducción....................................................................................................2 1.2. Antecedentes..................................................................................................3 1.3. Objetivos ........................................................................................................4 1.3.1. Objetivo General......................................................................................4 1.3.2. Objetivos Específicos ..............................................................................4 1.4. Justificación....................................................................................................4 1.5. Marco teorico..................................................................................................5 2. CAPÍTULO II..........................................................................................................7 DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO ................................................................7 2.1. Ubicación geográfica y política .......................................................................8 2.2. Accesibilidad y vías de comunicación.............................................................9 2.3. Delimitación de unidades hidrográficas.........................................................11 2.4. Descripción del sistema hidrográfico ............................................................13 2.5. Clima del distrito...........................................................................................15 2.6. Geología.......................................................................................................16 2.7. Biodiversidad................................................................................................18 2.8. Zonas de vida...............................................................................................19 2.9. Zonas críticas ...............................................................................................20 2.10. Climatología ..............................................................................................20 2.11. Cobertura Vegetal.....................................................................................21 3. CAPÍTULO III.......................................................................................................22 PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y ELABORACIÓN DE BASE SIG...................................................................................................................22 3.1. Introducción..................................................................................................23
  • 4. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -iii- 3.2. Objetivos ......................................................................................................23 3.3. Sistema de coordenadas y datum.................................................................23 3.3.1. Sistema de coordenadas .......................................................................23 3.3.2. Datum....................................................................................................24 3.4. Procesamiento de la información..................................................................26 3.4.1. Procesamiento de información raster ....................................................26 3.4.2. Procesamiento de información vectorial ................................................27 3.5. Diseño de base de datos espacial ................................................................28 3.5.1. Diseño de modelo conceptual................................................................28 3.5.2. Diseño del modelo lógico.......................................................................29 3.5.3. Diseño del modelo físico........................................................................29 3.6. Organización de los datos ............................................................................29 3.7. Acceso a la base sig.....................................................................................30 3.8. Detalle de la organización de los datos de los proyectos..............................32 3.9. Conclusiones................................................................................................36 4. CAPITULO IV ......................................................................................................37 DETERMINACION DE PARAMETROS MORFOMETRICOS .....................................37 4.1. Introducción..................................................................................................38 4.2. Objetivos ......................................................................................................38 4.3. Metodología..................................................................................................38 4.3.1. Organización de la base cartográfica.....................................................38 4.3.1.1. Base cartográfica............................................................................38 4.3.2. Delimitación de cuencas........................................................................39 4.4. Determinación de los parametros morfométricos..........................................44 4.4.1. Parámetros de forma de la cuenca........................................................44 4.4.1.1. Área de la cuenca...........................................................................45 4.4.1.2. Perímetro de la cuenca...................................................................45 4.4.1.3. Longitud del río principal.................................................................45 4.4.1.4. Ancho promedio de la cuenca ........................................................45
  • 5. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -iv- 4.4.1.5. Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius ..........................45 4.4.1.6. Factor de forma ..............................................................................46 4.4.1.7. Rectángulo equivalente ..................................................................46 4.4.1.8. Radio de circularidad......................................................................46 4.4.2. Parámetros de relieve de la cuenca.......................................................47 4.4.2.1. Curva Hipsométrica ........................................................................47 4.4.2.2. Altitud media de la cuenca..............................................................48 4.4.2.3. Altitud más frecuente......................................................................48 4.4.2.4. Pendiente media de la cuenca........................................................48 4.4.2.5. Coeficiente de masividad................................................................49 4.4.2.6. Coeficiente orográfico.....................................................................49 4.4.2.7. Coeficiente de torrencialidad ..........................................................50 4.4.3. Parámetros de la red hidrográfica..........................................................50 4.4.3.1. Tipo de corriente.............................................................................51 4.4.3.2. Número de orden de ríos................................................................51 4.4.3.3. Frecuencia de densidad de ríos......................................................51 4.4.3.4. Densidad de drenaje.......................................................................51 4.4.3.5. Extensión media del escurrimiento superficial ................................52 4.4.3.6. Pendiente media del río principal....................................................52 4.4.3.7. Altura media del río principal ..........................................................53 4.4.3.8. Tiempo de concentración ...............................................................53 4.5. Resultados ...................................................................................................54 4.5.1. Microcuenca Santo Domingo.................................................................54 4.5.2. Microcuenca Lluspiyacu ........................................................................54 4.5.3. Microcuenca Llangachis ........................................................................54 4.5.4. Microcuenca Tres Cruces......................................................................54 4.5.5. Microcuenca Cullamayo ........................................................................55 4.5.6. Microcuenca Caramarca........................................................................55 4.5.7. Microcuenca Tondorán..........................................................................55
  • 6. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -v- 4.6. Conclusiones................................................................................................56 4.6.1. Delimitación...........................................................................................56 4.6.2. Parámetros morfométricos.....................................................................56 5. CAPITULO V .......................................................................................................57 ANALISIS HIDROCLIMÁTICO....................................................................................57 5.1. Introducción..................................................................................................58 5.2. Objetivos ......................................................................................................58 5.3. Materiales y aspectos metodológicos ...........................................................59 5.3.1. Materiales..............................................................................................59 5.3.1.1. Información cartográfica .................................................................59 5.3.1.2. Información climática......................................................................59 5.3.2. Aspectos metodológicos........................................................................60 5.3.2.1. Análisis de la temperatura ..............................................................60 5.3.2.2. Análisis de la precipitación..............................................................71 5.3.2.3. Análisis de la evapotranspiración potencial ....................................73 5.3.2.4. Mapeo de las variables hidroclimaticas...........................................74 5.4. Resultados ...................................................................................................76 5.4.1. Análisis regional de la temperatura........................................................76 5.4.1.1. Análisis de temperatura mínima por zonas altitudinales .................77 5.4.1.2. Análisis de temperatura máxima por zonas altitudinales.................82 5.4.2. Análisis regional de la precipitación.......................................................87 5.4.2.1. Análisis regional de la precipitación por zonas altitudinales............87 5.4.3. Análisis de la evapotranspiración potencial ...........................................91 5.5. Conclusiones y Recomendaciones ...............................................................95 5.5.1. Conclusiones.........................................................................................95 5.5.2. Recomendaciones.................................................................................96 6. CAPITULO VI ......................................................................................................97 MODELAMIENTO HIDROLÓGICO Y GENERACIÓN DE CAUDALES.......................97 6.1. Introducción..................................................................................................98
  • 7. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -vi- 6.2. Objetivos ......................................................................................................98 6.3. Aspectos metodológicos...............................................................................98 6.3.1. Modelo Regional de caudales................................................................98 6.3.2. Transposición hidrométrica.................................................................. 100 6.3.3. Balance Hídrico ................................................................................... 101 6.3.4. Modelo de Budyko............................................................................... 101 6.3.5. Modelamiento hidrológico.................................................................... 101 6.4. Resultados ................................................................................................. 104 6.4.1. Generación de información hidrológica en microcuencas del distrito de Cutervo 104 6.4.1.1. Microcuenca del río Caramarca.................................................... 107 6.4.1.2. Microcuenca del río Cullamayo..................................................... 108 6.4.1.3. Microcuenca del rio Tres Cruces .................................................. 109 6.4.1.4. Microcuenca del río Llangachis .................................................... 110 6.4.1.5. Microcuenca del rio Tondorán ...................................................... 112 6.4.1.6. Microcuenca del río Santo Domingo............................................. 113 6.4.1.7. Microcuenca del río Lluspiyacu..................................................... 114 6.4.1.8. Microcuenca del río Yatún ............................................................ 116 6.5. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................. 118 6.5.1. Conclusiones....................................................................................... 118 6.5.2. Recomendaciones............................................................................... 118 ANEXO 1 .............................................................................................................. 120
  • 8. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -vii- LISTA DE TABLAS Tabla 2-1 Fuentes de agua en distrito Cutervo ................................................................ 15 Tabla 4-1 Parámetros de formas de las microcuencas de estudio ................................... 44 Tabla 4-2 Parámetros de relieve de las microcuencas de estudio.................................... 47 Tabla 5-1 Red de estaciones de Temperatura Mínima..................................................... 59 Tabla 5-2 Red de estaciones de Temperatura Máxima.................................................... 59 Tabla 5-3 Red de estaciones de Precipitación ................................................................ 59 Tabla 5-4 Resultados de Coeficiente de Correlación de las variables X (longitud), Y (latitud), Z (altura), H (Hillsahde), TMAX, TMIN ............................................................ 70 Tabla 5-5 Coeficientes de Correlación entre las variables Longitud (X), Latitud (Y), DEM (Z), con la precipitación (PP)................................................................................... 72 Tabla 5-6 Coeficiente de correlación de Pearson y error medio cuadrático (RMSE) para modelo Tmínima...................................................................................................... 76 Tabla 5-7 Coeficiente de correlación de Pearson y error medio cuadrático (RMSE) para modelo Tmáxima ..................................................................................................... 76 Tabla 5-8 Coeficientes del modelo de correlación múltiple para Temperatura Mínima Mensual........................................................................................................................... 77 Tabla 5-9 Coeficientes del modelo de correlación múltiple para Temperatura Máxima Mensual…………………………………………………………………………………….…….. 77 Tabla 6-1 Ecuaciones regionales del caudal promedio anual......................................... 100 Tabla 6-2 Valores referenciales del Coeficiente de Eficiencia de Nash-Sutclife ............. 103 Tabla 6-3 Caudal promedio anual estimado por modelos matemáticos en la Estación Llaucano Correllama...................................................................................................... 105 Tabla 6-4 Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en la microcuenca Caramarca................................................................................................ 107 Tabla 6-5 Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo................. 107 Tabla 6-6 Caudales característicos para diferente persistencia mensual....................... 107 Tabla 6-7 Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en la microcuenca Cullamayo................................................................................................. 108 Tabla 6-8 Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo................. 109 Tabla 6-9 Caudales característicos para diferente persistencia mensual....................... 109
  • 9. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -viii- Tabla 6-10 Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en la microcuenca Tres Cruces .......................................................................................... 110 Tabla 6-11Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo................ 110 Tabla 6-12 Caudales característicos para diferente persistencia mensual..................... 110 Tabla 6-13 Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en la microcuenca Llangachis............................................................................................. 111 Tabla 6-14 Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo............... 111 Tabla 6-15 Caudales característicos para diferente persistencia mensual..................... 111 Tabla 6-16 Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en la microcuenca Tondorán .............................................................................................. 112 Tabla 6-17 Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo............... 113 Tabla 6-18 Caudales característicos para diferente persistencia mensual..................... 113 Tabla 6-19Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en la microcuenca Santo Domingo ..................................................................................... 114 Tabla 6-20Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo................ 114 Tabla 6-21 Caudales característicos para diferente persistencia de caudal................... 114 Tabla 6-22 Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en la microcuenca Lluspiyacu............................................................................................. 115 Tabla 6-23Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo................ 115 Tabla 6-24 Caudales característicos para diferente persistencia de caudal................... 115 Tabla 6-25 Parámetros estadísticos de los caudales medios mensuales generados en la microcuenca Yatun .................................................................................................... 116 Tabla 6-26 Caudales característicos en año normal, año seco y año húmedo............... 117 Tabla 6-27 Caudales característicos para diferente persistencia de caudal................... 117
  • 10. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -ix- LISTA DE FIGURAS Figura 2-1 Provincia de Cutervo y sus distritos .................................................................. 8 Figura 2-2. Red vial del distrito de Cutervo ...................................................................... 11 Figura 2-3 Distribución mensual de la temperatura máxima y mínima ............................. 15 Figura 2-4 Distribución de la precipitación en Cutervo ..................................................... 16 Figura 3-1 Paralelos Terrestres y latitud de un punto....................................................... 24 Figura 3-2 Proyección UTM usado para representar el mapa mundial que está dividido en 60 zonas..................................................................................................................... 25 Figura 3-3 Proyección UTM zonas 17, 18 y 19 usado para representar el mapa de Perú que está a una proyección Datum PSAD56 Y WGS84............................................ 26 Figura 3-4 Flujo de Esquema de procesamiento de información vectorial........................ 27 Figura 3-5 Conceptualización de un diseño de base de datos espacial ........................... 28 Figura 3-6 Directorio de mapas en ARC GIS ................................................................... 30 Figura 3-7 Directorio de parámetros morfométricos de cuencas ...................................... 31 Figura 3-8 Directorio de diseño de mapas morfométricos de cuencas-tablas .................. 31 Figura 3-9 Directorio de diseño de mapas morfométricos de cuencas-layout................... 32 Figura 3-10 Directorio de mapas base............................................................................. 32 Figura 3-11 Directorio de mapas temáticos a nivel Perú.................................................. 33 Figura 3-12 Directorio de mapas temáticos en imágenes jpg........................................... 33 Figura 3-13 Directorio de mapas temáticos en raster....................................................... 34 Figura 3-14 Directorio de mapas climáticos de evapotranspiración.................................. 34 Figura 3-15 Directorio de mapas climáticos ..................................................................... 35 Figura 4-1 Cuadrantes del IGN de la Cuenca del distrito de Cutervo............................... 39 Figura 4-2 Modelo digital de elevación del distrito de Cutervo ......................................... 40 Figura 4-3 Vista del preprocesamiento DEM de terreno................................................... 40 Figura 4-4 Vista del DEM Reconditioning......................................................................... 41 Figura 4-5 Vista del Fillsinks ............................................................................................ 41 Figura 4-6 Vista de la función Flow direction.................................................................... 41 Figura 4-7 Función de acumulación................................................................................. 42
  • 11. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -x- Figura 4-8 Función de definición...................................................................................... 42 Figura 4-9 Función de segmentación............................................................................... 42 Figura 4-10 Función de procesamiento de polígonos....................................................... 43 Figura 4-11 Flujograma de geoprocesamiento en archydro para la delimitación de las microcuencas................................................................................................................... 43 Figura 5-1 Flujograma de procesos para estimar la temperatura de superficie. ............... 60 Figura 5-2 Vista de la base de datos gratuita de imágenes LANDSAT. ........................... 61 Figura 5-3 ID de las Bandas LANDSAT ........................................................................... 61 Figura 5-4 ND a valores de reflectancia y matedato de la imagen 032-384. .................... 62 Figura 5-5 Resultado de NDVI, fecha: 11-11-89 .............................................................. 63 Figura 5-6 Resultados de NDVI: NDVI máximo: 0.84045, NDVI mínimo: -0.36855.......... 63 Figura 5-7 Resultado de fracción de vegetación, fecha: 11-11-89 ................................... 64 Figura 5-8 Histograma NDVI e histograma FV................................................................. 64 Figura 5-9 Emisividad de la superficie, fecha: 11-11-89................................................... 65 Figura 5-10 Banda termal en ND y banda termal radiancia.............................................. 66 Figura 5-11 Histograma banda termal en ND e histograma banda termal radiancia........ 66 Figura 5-12 Resultado Obtenido en Kelvin (K), fecha: 11-11-89 ...................................... 67 Figura 5-13 Histograma de temperatura de brillo en Kelvin (K)........................................ 67 Figura 5-14 Temperatura superficial por imagen satelital, fecha: 11-11-89..................... 68 Figura 5-15 Temperatura máxima por regresión lineal, fecha: 11-11-89 .......................... 69 Figura 5-16 Flujograma de procesos para estimar la distribución espacial de la precipitación .................................................................................................................... 72 Figura 5-17 Raster de las variables X, Y, Z...................................................................... 73 Figura 5-18 Modelo gráfico para el mapeo de la Temperatura......................................... 74 Figura 5-19 Modelo gráfico para el mapeo de la Precipitación......................................... 75 Figura 5-20 Climatología de la Temperatura mínima mensual por Zonas de la Microcuenca Santo Domingo........................................................................................... 78 Figura 5-21 Climatología de la Temperatura mínima mensual de la Microcuenca Lluspiyacu........................................................................................................................ 78 Figura 5-22 Climatología de la Temperatura mínima mensual de la Microcuenca Llangachis ....................................................................................................................... 79
  • 12. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -xi- Figura 5-23 Climatología de la Temperatura mínima mensual de la microcuenca Tres Cruces ............................................................................................................................. 80 Figura 5-24 Climatología de la Temperatura mínima mensual de la microcuenca Cullamayo........................................................................................................................ 80 Figura 5-25 Climatología de la Temperatura minina mensual por Zonas de la microcuenca Caramarca................................................................................................. 81 Figura 5-26 Climatología de la Temperatura mínima mensual por Zonas de la microcuenca Tondorán .................................................................................................... 82 Figura 5-27 Climatología de la Temperatura máxima mensual por Zonas de la microcuenca Santo Domingo.......................................................................................... 82 Figura 5-28 Climatología de la Temperatura máxima mensual por Zonas de la microcuenca Lluspiyacu................................................................................................... 83 Figura 5-29 Climatología de la Temperatura máxima mensual por Zonas de la microcuenca Llangachis .................................................................................................. 84 Figura 5-30 Climatología de la Temperatura máxima mensual por Zonas de la microcuenca Tres cruces................................................................................................ 84 Figura 5-31 Climatología de la Temperatura máxima mensual de la microcuenca Cullamayo........................................................................................................................ 85 Figura 5-32 Climatología de la Temperatura máxima mensual de la microcuenca Caramarca....................................................................................................................... 86 Figura 5-33 Climatología de la Temperatura máxima mensual de la microcuenca Tondorán ......................................................................................................................... 86 Figura 5-34 Climatología de la Precipitación de la microcuenca Santo Domingo............. 87 Figura 5-35 Climatología de la Precipitación de la microcuenca Lluspiyacu..................... 88 Figura 5-36 Climatología de la Precipitación de la microcuenca Llangachis .................... 88 Figura 5-37 Climatología de la Precipitación de la microcuenca Tres Cruces .................. 89 Figura 5-38 Climatología de la Precipitación de la microcuenca Cullamayo..................... 89 Figura 5-39 Climatología de la Precipitación de la microcuenca Caramarca.................... 90 Figura 5-40 Climatología de la Precipitación de la microcuenca Tondorán ...................... 90 Figura 5-41 Climatología de la Evapotranspiración Potencial de la Microcuenca Santo Domingo .......................................................................................................................... 91 Figura 5-42 Climatología de la Evapotranspiración Potencial de la Microcuenca Lluspiyacu........................................................................................................................ 91
  • 13. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -xii- Figura 5-43 Climatología de la Evapotranspiración Potencial de la Microcuenca Llangachis ....................................................................................................................... 92 Figura 5-44 Climatología de la Evapotranspiración Potencial de la Microcuenca Tres Cruces ............................................................................................................................. 92 Figura 5-45 Climatología de la Evapotranspiración Potencial de la Microcuenca Cullamayo........................................................................................................................ 93 Figura 5-46 Climatología de la Evapotranspiración Potencial de la Microcuenca Caramarca....................................................................................................................... 93 Figura 5-47 Climatología de la Evapotranspiración Potencial de la Microcuenca Tondorán ......................................................................................................................... 94 Figura 6-1 Regiones hidrológicas del Perú ...................................................................... 99 Figura 6-2 Diagrama conceptual del modelo GR2m ...................................................... 103 Figura 6-3 Sistema hidrológico regional y cuencas analizadas ...................................... 104 Figura 6-4 Cuenca del río Llaucano y microcuencas del Distrito de Cutervo.................. 105 Figura 6-5 Caudales observados y simulados por el modelo GR2m en la cuenca del río Llaucano........................................................................................................................ 106 Figura 6-6 Caracterización del caudal promedio anual de las microcuencas ................. 106 Figura 6-7Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Caramarca .............. 107 Figura 6-8 Hidrogramas de caudales medios mensuales generados............................. 108 Figura 6-9 Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Cullamayo .............. 108 Figura 6-10 Hidrogramas de caudales medios mensuales generados........................... 109 Figura 6-11Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Tres Cruces........... 109 Figura 6-12 Hidrogramas de caudales medios mensuales generados........................... 110 Figura 6-13 Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Llangachis ............ 111 Figura 6-14 Hidrogramas de caudal medios generados en la microcuenca Llangachis . 112 Figura 6-15 Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Tondoran.............. 112 Figura 6-16 Hidrogramas de caudales medios generados en la microcuenca Tondoran 113 Figura 6-17 Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Santo Domingo..... 113 Figura 6-18 Hidrogramas de caudales medios generados en la microcuenca Santo Domingo ........................................................................................................................ 114 Figura 6-19 Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Lluspiyac .............. 115
  • 14. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -xiii- Figura 6-20 Hidrogramas de caudal medios generados en la microcuenca Lluspiyacu.. 116 Figura 6-21 Síntesis de los caudales generados en la microcuenca Yatún.................... 116 Figura 6-22 Hidrogramas de caudales medios generados en la microcuenca Yatún...................... 116
  • 15. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -xiv- RESUMEN El Estudio de caracterización hidrológica del distrito de Cutervo – departamento de Cajamarca se ha desarrollado en el marco del Programa Presupuestal de Reducción de la Degradación de Suelos Agrarias PP-089, que ejecuta la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI y que tiene como zona de intervención el distrito de Cutervo. El estudio ha sido organizado en 6 Capítulos, cada uno de los cuales presenta sus objetivos y desarrollo propio. En el Capítulo I, se presenta los aspectos generales en los que se enmarca el trabajo, poniendo énfasis en los objetivos, los antecedentes, la justificación y el marco teórico. En el Capítulo II, se describe las características más relevantes del distrito desde el punto de vista de sus componentes fisiográficos, geográficos y clima. En el Capítulo III, se presenta el análisis y procesamiento de la base cartográfica, satelital y la base SIG georeferenciada para la delimitación de cuencas y la integración de la información climática, en base a la cartografia proporcionada por MINAGRI, la información generada por la Dirección General de Agrometeorologia – SENAMHI, especialmente en las variables de precipitación y temperatura, y de otras fuentes temáticas regionales. En el Capítulo IV, se presenta el análisis de los parámetros morfométricos de las unidades hidrográficas del distrito. En el Capítulo V, se aborda la caracterización hidroclimática en detalle por unidad hidrográfica, finalmente en el Capítulo VI, se presenta la caracterización de los recursos hídricos superficiales del distrito de Cutervo obtenida mediante modelización matemática. En el análisis del recurso agua, se ha encontrado que el distrito de Cutervo posee fuentes de agua con cursos de agua permanentes y, en conjunto se contabiliza una modesta pero importante disponibilidad del recurso agua; donde la microcuenca de Yatun posee el mayor modulo anual de 0,86 m3 /s y la microcuenca Caramarca es la de menor módulo anual con un valor de 0,18 m3 /s. De esta manera, el SENAMHI, a través de la articulación intersectorial, contribuye al desarrollo del Programa Presupuestal 089, generando información base con fines de planificación agrícola (seguridad alimentaria) y de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del país, aportando de esta forma al Objetivo Nacional 7 de un Ambiente sostenible seguridad energética y recursos naturales al servicio de la Nación.
  • 16. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -1- CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES
  • 17. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -2- 1.1. Introducción El agua como recuso natural, está siendo afectado por la presión humana, agravando cada vez su disponibilidad en cantidad y calidad. Estos factores de presión, son fundamentalmente la sobreexplotación de los acuíferos el vertimiento de sustancias contaminantes a los cuerpos de agua, cambios en el uso del suelo como: deforestación prácticas agrícolas inadecuadas, así como la urbanización de las áreas agrícolas. Estos factores afectan la disponibilidad hídrica y aunado al crecimiento poblacional, están generando conflictos los cuales se están incrementado y muchos de ellos tienden a agravarse si no se adoptan las medidas y/o mecanismos necesarios, como el uso adecuado del agua a través de mecanismo de planificación, normar y reglas claras que permitan la protección, uso racional y sostenido del recurso hídrico. En ese aspecto, si queremos hace una planificación adecuada es necesario, conocer la oferta actual del recurso hídrico en la zona de interés, así como las demandas, teniendo en cuenta su distribución espacial y temporal, que conlleve a establecer lineamientos para su uso, protección y sostenibilidad. Asimismo al proceso de variabilidad climática, se incorpora la variable de cambio climático, se aprecia que el comportamiento espacial y temporal de la variables del ciclo hidrológico, vienen experimentando alteraciones en su régimen que hacen prever la probabilidad de ocurrencias de eventos extremos asociados a una deficiencia o exceso de agua. Para ambos casos es necesario cuantificar el recurso hídrico, que conlleve al equilibrio entre las necesidades antrópicas y del ecosistema natural. El IPPC, 2008, indica que los cambios de la cantidad y calidad del agua por efecto del cambio climático afectarían a la disponibilidad, la estabilidad, la accesibilidad y la utilización de los alimentos. Se prevé una disminución de la seguridad alimentaria y un aumento de la vulnerabilidad de los agricultores rurales pobres, particularmente en los trópicos áridos y semiáridos y en los grandes deltas de Asia y África. El cambio climático afecta la función y utilización de la infraestructura hídrica existente —en particular, la energía hidráulica, las protecciones estructurales contra inundaciones, el drenaje, y los sistemas de riego—, así como a las prácticas de gestión hídrica. Los efectos adversos del cambio climático sobre los sistemas de agua dulce agravan los efectos de otros factores, como el crecimiento de la población, la evolución de la actividad económica, el uso del suelo, o la urbanización. A escala mundial, la demanda de agua crecerá en las próximas décadas, debido fundamentalmente al crecimiento de la población y a una creciente prosperidad. A escala regional, se esperan grandes cambios en la demanda de agua de riego como consecuencia del cambio climático En el presente estudio de caracterización hidrologica del Distrito de Cutervo se ha estimado la oferta hídrica superficial para siete microcuenca delimitadas con fines del estudio, que en conjunto contabiliza una modesta disponibilidad de agua a nivel del distrito.
  • 18. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -3- Así tenemos que la microcuenca de mayor escorrentía es Yatun con una disponibilidad de agua promedio anual de 0.86 m3 /s; la de menor disponibilidad hídrica es la microcuenca de Caramarca con una disponibilidad de agua promedio anual de 0.18 m3/s. La ciudad de Cutervo se encuentra en la microcuenca Tres Cruces. 1.2. Antecedentes El Ministerio de Economía y Finanzas desde el año 2008 inició una reforma en el proceso de Presupuesto Público. Así, a través de los Programas Estratégicos se dejó atrás el antiguo modelo de gestión del presupuesto público basado en insumos, pasando a una nueva gestión presupuestal más eficiente basada en resultados. En esa dirección, en el 2011, el Ministerio de Economía y Finanzas refuerza la Reforma con la implementación de los Programas Presupuestales, metodología que se aplica progresivamente al proceso presupuestario y que integra la programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto, en una visión de logro de productos, resultados y uso eficaz y eficiente de los recursos del Estado a favor de la población. El Ministerio de Agricultura y Riego en búsqueda de un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y en una de forma de articulación entre los sectores, presenta de manera conjunta con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI para el ejercicio 2013 el Programa Presupuestal Multisectorial ―Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios‖, el cual se encuentra enmarcado dentro de los Objetivos Nacionales y Sectoriales, contribuyendo con el incremento de la Productividad, Competitividad, Sostenibilidad, Inclusión y Seguridad Alimentaria del país. Esta articulación contribuirá con el resultado final del país de lograr la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del país y la diversidad biológica y genética con eficiencia, equidad y bienestar general. Cabe precisar que el Programa contribuye directamente con el Objetivo Nacional N° 7: Ambiente sostenible, seguridad energética y recursos naturales al servicio de la Nación, así como con el Objetivo N° 1 de la Agenda Nacional de Competitividad: Desarrollo empresarial, calidad y educación productiva. Este objetivo se logrará mediante la reducción de la degradación de los suelos aprovechados por los productores agrarios (agrícolas, pecuarios y forestales) fomentando su preservación y disponibilidad futura. Dado que el sector emplea el 57% de la superficie nacional, y que los niveles de erosión alcanzan al 99% de la superficie, existe una gran vulnerabilidad de este recurso limitado y escaso que requiere atención prioritaria. El programa busca superar el gran reto del país de asegurar la alimentación futura de miles de peruanos y así contribuir con un desarrollo sostenible. Para ello, generaremos un cambio en la conducta del Estado, girando de un rol pasivo a un facilitador de las políticas agrarias, articulando las intervenciones con otros sectores y en los tres niveles de gobierno.
  • 19. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -4- 1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivo General  Realizar la caracterización hidrológica del distrito de Cutervo para una adecuada planificación de los recursos hídricos superficiales a nivel de microcuencas. 1.3.2. Objetivos Específicos  Delimitar las unidades de análisis hidrológico en el distrito de Cutervo.  Realizar la caracterización hidrológica de cada unidad de análisis.  Caracterizar espacial y temporalmente la escorrentía superficial en cada unidad de análisis.  Generar información hidrológica de caudales medios mensuales a nivel de microcuencas. 1.4. Justificación El agua como el suelo son dos de los principales recursos que brinda la naturaleza al hombre. Ambos recursos comparten características similares: son esenciales para la vida y son escasos. A nivel mundial, uno de los problemas que causa mayor preocupación es el referido a la degradación del suelo. Este problema bajo las denominaciones específicas de erosión, salinización y desertificación, son causados por una compleja combinación de factores como las variaciones climáticas, y generalmente es acelerado por las actividades humanas. Desafortunadamente, los ecosistemas de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas que cubren una tercera parte del total de la tierra, son extremadamente vulnerables a la sobre explotación y a la desertificación. El aprovechamiento inadecuado del suelo viene limitando el potencial del rendimiento de la producción agraria y atentando contra la competitividad y seguridad alimentaria del país. Este problema se encuentra generalizado en prácticamente todos los países latinoamericanos, determinando que la región cuente con aproximadamente el 20% de los suelos degradados del mundo y con una de las mayores tasas de deforestación junto a África (IICA, 2009). En el Perú, del conjunto de recursos naturales renovables, el suelo con fines agrícolas es el recurso más escaso. Se calcula que solo 7.6 millones de hectáreas (5,92% del territorio nacional) poseen potencial o vocación natural para cultivos agrícolas (cultivos en limpio y permanentes) y 17 millones con aptitud para pastos. En la región Sierra, donde se concentra la mayor parte de la población en situación de pobreza extrema del país, se dispone solo de 1.3 millones de hectáreas con aptitud para cultivos agrícolas y 10.5 millones, son aptos para pastos. La utilización de los suelos sin considerar su vocación natural o potencial, es uno de los factores más severos para el deterioro y degradación en diferentes grados de intensidad, impactando en la menor producción, bajos rendimientos, bajos
  • 20. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -5- niveles de competitividad y paulatino empobrecimiento de los agricultores. A este problema se le suma los efectos del cambio climático en la degradación. Un análisis realizado por la CEPAL (2009) en Perú, Colombia, Chile, Ecuador y Paraguay señala que el cambio climático podría representar una amenaza sustancial para la productividad agrícola de los países de América del Sur, dado que hasta un 66% del área del continente podría quedar afectada por la degradación de suelos. Las estimaciones de los efectos del cambio climático en los ecosistemas productivos, evidencia la necesidad de diversificar la producción agrícola, para mejorar la competitividad así como medida de adaptación a la variabilidad climática. Así, diversos estudios indicarían que el proceso de cambio climático afectaría con más intensidad al Perú, país más vulnerable por la dependencia de actividades primarias sensibles al clima de un importante sector de la población, ocasionando un menor desarrollo y un mayor costo que el país deberá asumir. Es preciso mencionar que como consecuencia de las pérdidas por la degradación, se potencia la situación de pobreza en muchas áreas. Diversos estudios señalan el estrecho vínculo entre las áreas desertificadas y la alta incidencia de la pobreza y la indigencia, en proporciones significativamente mayores que a escala nacional. Desde el punto de vista social, tanto la sequía como la desertificación favorecen la pobreza al romper las estructuras sociales y familiares, y provocar inestabilidad económica. Estas restricciones dan lugar a procesos migratorios de magnitud, formando parte de un ciclo de agotamiento de los recursos naturales. En estos casos, la migración hacia nuevas tierras es la alternativa de sobrevivencia que tienen a mano las poblaciones afectadas por la degradación y desertificación. En efecto, cada año, millones de hombres migran a las ciudades en busca de nuevas oportunidades, dejando a mujeres y niños expuestos a una mayor vulnerabilidad. A pesar de su importancia para la vida y humanidad, el suelo como recurso natural básico, no ha recibido de la Sociedad ni del Estado la atención que merece. Su degradación es una seria amenaza para la agricultura y la seguridad alimentaria de las futuras generaciones. Por lo tanto, nos enfrentamos a un triple desafío: concientizar, preservar e incrementar el aprovechamiento sostenible del suelo. 1.5. Marco teorico En este item se describe las bases metodológicas de los estudios temáticos a desarrollar, siendo fundamental en esta etapa un adecuado tratamiento de los datos hidrometeorológicos tarea que recaerá en el equipo de mayor experiencia y conocimiento de la zona de estudio. La calidad de la información utilizada en el análisis climático e hidrológico incidirá en la obtención de resultados confiables, representativos y con la menor incertidumbre.
  • 21. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -6- La precipitación ha sido analizada regionalmente mediante un modelo de regresión lineal multiple teniendo en cuenta el número de estaciones ubicadas en las cuencas del distrito de Cutervo y cercanas al mismo. El modelo adoptado presenta cuatro parametros x (longitud), y (latitud), z (altitud) y P (precipitación), procurando que los valores de correlacion sean significativos. Asimsimo los valores obtenidos mediante la correlación se verifican con el mapa de zonas de vida. El análisis de Temperatura es de tipo estadística basada en el análisis de regresión lineal múltiple. El objetivo de este análisis es formular ecuaciones matemáticas que permitan correlacionar las variables climáticas en función a parámetros del relieve, como la altitud las coordenadas x e y. Esta forma de análisis permite una mejor estimación del comportamiento espacial de las variables del clima como la temperatura, de tal forma que es posible hacer estimaciones puntuales en cualquier punto del área de estudio. Asimismo con el fin de verficar esta información se realizará un trabajo de estimación de la variable con imágenes satelitales, para esto se hará uso de imágenes LANDSAT gratuitas, en este análisis se determinará la influencia del Hillshade o mapas de sombras en la distribución espacial de la variable, principalmente; sin embargo es el DEM o mapa topográfico el que tambien influye en el valor de la variable. Una vez obtenido las variables independientes que influyen en el comportamiento de la variable temperatura y la relación entre éstas y el valor final, se hizo uso de la herramienta algebra de mapas dispuesto en el software GIS para reconstruir éste comportamiento y obtener así cada uno de los mapas de la variable a nivel mensual. Para obtener los mapas de escurrimiento superficial se realiza en primer lugar un análisis regional de las variables Precipitación, Evapotranspiración Potencial y Evapotranspiración Real a paso de tiempo mensual. Todas estas variables han sido procesadas a nivel semidistribuido mediante la aplicación de modelos de regresión múltiple utilizando la información del clima y del relieve de las cuencas. Esta forma de analizar las variables del clima permite tener una mejor representación espacial en función a las características topográficas de la cuenca. La información temática de las principales variables hidroclimáticas ha sido elaborada teniendo en cuenta la unidad distrital en su conjunto y en forma diferenciada para las microcuencas con un mayor nivel de detalle. Para la estimación de los caudales medios mensuales se ha recurrido a metodología de análisis regional basados en criterios de similitud hidrológica de cuencas; en ese sentido han sido utilizados el modelo regional de Halcrow y el modelo hidrológico lluvia-escorrentía GR2m a paso de tiempo mensual el cual es calibrado en la cuenca del río Llaucano y luego sus parámetros son transferidos hacia las microcuencas del distrito de Cutervo para la generación de los caudales. Mayores detalles sobre los procesos metodológicos desarrollados en el presente estudio son descritos en los capítulos siguientes.
  • 22. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -7- CAPÍTULO II DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO
  • 23. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -8- 1.6. Ubicación geográfica y política El Distrito de Cutervo, se encuentra localizada en la Sierra Norte del Perú, en la Vertiente del Atlántico; con fines del estudio se ha delimitado 7 microcuencas . Geográficamente las microcuencas de estudio se encuentran ubicadas en las coordenadas 06°16’12’’ - 06°32’60’’ latitud sur y entre 78°59’24’’ - 78°45’36’’ longitud oeste, aproximadamente su variación altitudinal se encuentra desde 1100 a 3400 msnm. El distrito de Cutervo limita al norte, con los distritos de Callayuc, Santo. Domingo de la Capilla y San Andrés; al este, con el distrito de Sócota; al sur, con los distritos de Lajas y Cochabamba, Prov. de Chota y, al oeste, con los distritos de Huambos, Prov. de Chota y con el distrito de Querocotillo. La provincia de Cutervo es una de las trece provincias que conforman el departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno Regional de Cajamarca. Límita al norte con la provincia de Jaén, al este con el departamento de Amazonas, al sur con la provincia de Chota y al oeste con el departamento de Lambayeque. La provincia se divide en quince distritos (Figura 2-1). Figura 0-1 Provincia de Cutervo y sus distritos
  • 24. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -9- - Cutervo - Callayuc - Choros - Cujillo - La Ramada - Pimpingos - Querocotillo - San Andrés de Cutervo - San Juan de Cutervo - San Luis de Lucma - Santa Cruz - Santo Domingo de la Capilla - Santo Tomás - Socota - Toribio Casanova Las estadísticas señalan que toda la provincia de Cutervo y sus quince distritos son de extrema pobreza y muy pobres. Esta pobreza de la población, se ubica principalmente en las zonas rurales marginales que son la mayor parte de los habitantes denominados Centros Poblados Menores y caseríos. Asi mismo tres de los seis distritos que están inmersos en la zona adyacente al parque son de extrema pobreza como son: Santo Domingo de la Capilla, Callayuc y Pimpingos. Los otros tres distritos son muy pobres: Santo Tomas, San Andrés y Santa Cruz de Cutervo. Por otro lado se puede observar que la tasa de analfabetismo en mujeres es preocupante para todos los distritos por tener indicadores altos, y en especial para aquellos que colindan con el área del parque, así tenemos que la tasa más alta es de 42% para el distritos de Santo Domingo de la Capilla y la tasa más baja corresponde al 25% del distrito de San Andrés de Cutervo, como consecuencia la calidad sanitaria de las viviendas rurales es muy deficiente (Fuente INEI). 1.7. Accesibilidad y vías de comunicación Red vial de la provincia: Cutervo cuenta con importantes vías de integración que permiten la comunicación entre la costa (Chiclayo), hacia el nor oriente (Jaén) y hacia la capital de la región Cajamarca (Figura 2.3). Carretera Cutervo – Chiclayo: el tramo correspondiente a Cutervo lo constituye el de Cutervo - Cochabamba ya que el tramo de esta localidad hacia Chiclayo pertenece a la jurisdicción de la provincia de Chota. Esta carretera es la principal, a través de ella se efectúa la comunicación entre Cutervo y 105 pueblos de la Costa, así como las provincias del sur de Cajamarca vía Chota. Actualmente esta carretera se encuentra asfaltada y en buen estado de conservación permitiendo que los viajes se tornen más seguros.
  • 25. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -10- Carretera Cutervo - Sócota - San Andres - Santo Tomas, Pimpincos: importante vía que constituye parte de la carretera longitudinal de la Sierra que al llegar al puerto de Cuyca, unirá todas las provincias del Departamento de Cajamarca y particularmente gran parte del territorio de la provincia cutervina, con Jaén y de Nororiente peruano. Esta carretera es de gran valía puesto que es la columna vertebral de la integración provincial porque mediante ella circularán los recursos económicos del Nororiente Peruano permitiendo el despegue de todos los pueblos por donde esta vía pasa. Recien- temente la trocha carrozable ha llegado a Pimpincos faltando pocos kilómetros para empalmar con la trocha Cuyca - Casa Blanca y de esta manera unir las ciudades de Cutervo con Jaén. Carretera Huambos – Querocotillo: a través de esta carretera que pasa por el distrito chotano de Querocoto, el pueblo de Querocotillo realiza su intercambio comercial y cultural, principalmente con la ciudad de Chiclayo. Carretera Sacilia – Cumba: trocha carrozable que une al pueblo de La Sacilia con el puerto de Cumba, provincia de Utcubamba, Departamento de Amazonas. A través de ella los moradores del distrito cutervino de Toribio Casanova realizan su intercambio comercial y cultural con las ciudades de Bagua, Jaén y Chiclayo. El pueblo de Choros utiliza la carretera que viene de Lonya Grande a Corral Quemado para su intercambio comercial y cultural con las ciudades de Bagua, Jaén y Chiclayo. Carretera Molino – Pucará: a través de esta trocha carrozable circula la producción de la parte norte del distrito de Querocotillo, principalmente de arroz, café, cacao y cítricos. Existe un proyecto de llegar hasta El Molino mediante la carretera Cutervo – Sillangate - El Molino la misma que permitirá la integración de este importante sector de la provincia de Cutervo. Carretera Cutervo - Sócota - San Luis de Lucma: carretera que une la ciudad capital con la parte oriental de la provincia debiendo continuar hacia los distritos de La Ramada, San Juan, Cujillo, Puerto Malleta, permitiendo con ello la integración de estos distritos que actualmente se encuentran sumidos en el más deplorable abandono. Esta importante vía continúa con bastante empeño en el tramo Lucma - Ramada para posteriormente proseguir hasta San Juan. Carretera Cutervo - Santo Domingo de la Capilla: trocha carrozable de reciente construcción y que requiere urgentemente de afirmado, une la ciudad capital con uno de los distritos más productivos de frutas, café y madera. Cuando esta importante vía se proyecte hasta el puente de Recodo, por donde pasa la carretera de penetración Manuel Mesones Muro, Cutervo contará con la carretera más corta para unificar las capitales provinciales de Cutervo - Jaén y Bagua. Carretera Cutervo - Chiguirip – Tacabamba: trocha carrozable de reciente construcción y que lamentablemente se encuentra en estado de abandono, permite la comunicación e intercambio comercial y cultural entre la ciudad de Cutervo y los distritos de Chiguirip y Tacabamba de la provincia de Chota, productores de maíz, papa y ganado vacuno. Carretera Cutervo - La Capilla – Chiple: constituye el tramo de integración de Cutervo y Cajamarca con el Nororiente Peruano.
  • 26. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -11- La trocha carrozable une a Cutervo con el pueblo de La Capilla y de aquí se proyecta la ejecución del mismo hacia el puerto Recodo, ubicado junto al nuevo pueblo de Chiple, en la carretera de penetración Manuel Mesones Muro. Cuando esta carretera cuente con el debido ensanchamiento y una buena capa de afirmado, así como de conservación constante, se acortará la distancia entre Cutervo y las ciudades de Jaén y Bagua en un máximo de cuatro horas de viaje. Esta será también la carretera que servirá para el tráfico de pasajeros y carga entre las ciudades de Cutervo y Chiclayo. Figura 0-2. Red vial del distrito de Cutervo Fuente:http://users6.nofeehost.com/JOSEEMMANEL/Mapas/MapaVialCutervo.html 1.8. Delimitación de unidades hidrográficas MICROCUENCA SANTO TOMAS: el río Santo Tomás está formado por las aguas de los ríos Shahuacate y Chorera blanca el cual se une al río Chotano. El área de drenaje que comprende esta microcuenca es de 61.62 km2 y su perímetro 38.36km. La microcuenca reflejan la existencia de un relieve muy accidentado cuyos niveles altitudinales están comprendidos entre los 1300 y 3150 msnm y su altitud media es 2256 msnm. La longitud del curso principal del río es de 13 km hasta su desembocadura en el río Chotano. Su pendiente promedio alcanza el 13%, la magnitud de los parámetros físicos evaluados, indican un relieve de la cuenca muy accidentado con un tiempo de concentración de 63 minutos. MICROCUENCA LLUSPIYACU: el río Lluspiyacu nace cerca al cerro Acuñac, cerca del caserío Cachacara, sus afluentes son, por la margen derecha el río Iscaymayo, Lanche y Latín el cual se une al río Chotano. El área de drenaje que comprende esta microcuenca es de 25.37 km2 y su perímetro 25.26 km.
  • 27. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -12- Altitudinalmente están comprendidos entre los 1475 y 2950 msnm y su altitud media es 2372 msnm. La longitud del curso principal del río es de 9.2 km. Su pendiente llega al 13%, con un tiempo de concentración de 48 minutos. MICROCUENCA LLANGACHIS: el río Llangachis nace cerca al cerro Chingolcocha, cerca del caserío La Palma del Verde y El Verde, sus afluentes son varias quebradas sin nombre por la margen derecha, confluyen con el río Yatún, el cual se une al río Sucse, el cual desemboca al río Socota. El área de drenaje que comprende esta microcuenca es de 63.35 km2 y su perímetro 40.21km. La microcuenca refleja la existencia de un relieve muy accidentado cuyos niveles altitudinales están comprendidos entre los 2057 y 3425 msnm y su altitud media es 2663 msnm. La longitud del curso principal del río es de 14.7 km hasta su confluencia con el río Yatún. Alcanza una pendiente de 5%, la magnitud de los parámetros físicos evaluados, indican un relieve de la cuenca muy accidentado con un tiempo de concentración de 100 minutos. MICROCUENCA TRES CRUCES: sus afluentes son varias quebradas sin nombre por la margen derecha y izquierda, confluyen con el río Cullamayo, los cuales forman el río Yatún y esto confluye con el río Llangachis. El área de drenaje que comprende esta microcuenca es de 15 km2 y su perímetro 17.44 km. Sus niveles altitudinales están comprendidos entre los 2150 y 3250 msnm y su altitud media es 2565 msnm. La longitud del curso principal del río es de 13.80 km hasta su confluencia con el río Cullamayo. Alcanza una pendiente de 12 %, la magnitud de los parámetros físicos evaluados, indican un relieve de la cuenca muy accidentado con un tiempo de concentración de 92 minutos. MICROCUENCA CULLAMAYO: el río Cullamayo nace cerca al cerro Escalera, cerca del caserío Añalcate, sus afluentes son varias quebradas sin nombre por la margen derecha, confluyen con el río Tres Cruces, el cual forman el río Yatún. El área de drenaje que comprende esta microcuenca es de 32.32 km2 y su perímetro 29.39 km. La microcuenca refleja la existencia de un relieve muy accidentado cuyos niveles altitudinales están comprendidos entre los 2150 y 3125 msnm y su altitud media es 2632 msnm. La longitud del curso principal del río es de 14.7 km hasta su confluencia co el río Yatún. Su pendiente llega al 7 %, con un tiempo de concentración de 64.2 minutos.
  • 28. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -13- MICROCUENCA CARAMARCA: el río Caramarca nace cerca al cerro el Idulo, cerca del caserío Chugurmayo, sus afluentes son varias quebradas sin nombre por la margen derecha e izquierda, desemboca en el río Yatún, y esto confluye con el río Llangachis. El área de drenaje que comprende esta microcuenca es de 15.51 km2 y su perímetro 17.47 km. Sus niveles altitudinales están comprendidos entre los 2125 y 2950 msnm y su altitud media es 2575 msnm. La longitud del curso principal del río es de 6.8 km hasta su desembocadura en el río yatún. Alcanza una pendiente de 10%, tiene una rápida concentración de las aguas precipitadas con un tiempo de 44 minutos. MICROCUENCA TONDORAN: El río Tondorán tiene su origen cerca del cerro Escalera en las inmediaciones del caserío Lanche Grande, sus afluentes por la margen izquierda son los ríos: Luscate y Pampacancha, el cual se une al río Chotano. El área de drenaje que abarca la microcuenca es de 41,6 km2 y su perímetro 128,18 km. Sus niveles altitudinales están comprendidos entre los 1900 y 3350 msnm, su altitud media es de 1 627 msnm. La longitud del curso principal es de 9,5 km desde sus nacientes hasta su desembocadura en el río Chotano. Alcanza una pendiente del 12%, tiene una rápida concentración de las aguas precipitadas con un tiempo de 53 minutos. 1.9. Descripción del sistema hidrográfico Las masas de agua en Cutervo se encuentran formando manantiales, riachuelos, lagunas y aguas subterráneas. Las aguas se distribuyen mediante sus divisorias, cuencas y afluentes que desembocan en su colector principal el río Marañón para desembocar finalmente en el océano atlántico. Río Cutervo: Al lado Nor-Oeste del distrito se encuentra el río Cutervo que nace de la confluencia de los ríos Cullanmayo (Yatún) y Llangachis; en su recorrido el río Cullanmayo recibe por su margen izquierda las aguas del río y Sugcha y, toma el nombre de Yatún al pasar por el Centro Poblado del mismo nombre, al confluir ambos ríos (Yatún y Langachis) dan origen al río Cutervo que luego se une al río Socotá para este último desembocar en el río Marañón. El río Cutervo, al Sur de la ciudad de Socota se une con el río Socota, el mismo que se ha formado con las aguas de las quebradas: La Tranca, Pillco y Mangallpa (cerro Pucarilla). Más al Este de Socota recibe la afluencia de los ríos: Hualango (formado por la quebrada La Tina) El Llaucano y otras quebradas. Al desembocar al río Marañón recibe el nombre de Cutervo - Silaco. El río Yatún: Nace con el nombre de Cullanmayo o Ambulco al Nor-Este norte, este, su principal afluente fuente por la margen izquierda es el rio de Succha formado por las quebradas Tres cruces y otras provenientes del Este, de la ciudad de Cutervo.
  • 29. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -14- El río Llangachis – Culla: Formado por las quebradas El Verde (Chingolcocha) y Paccha (Bañadero de Oso). Aguas abajo se denomina río Yatún, Succe, Socota o Guineamayo. Río Chotano: Nace en la provincia de chota, pero atraviesa el territorio de Cutervo el cual se une al río Huancabamba-Chamaya al norte de la provincia de Cutervo. El río Chotano, tiene su origen en una serie de pequeñas quebradas que nacen en los cerros Aparinaco y Loma Cuchu (provincia de Chota) , las cuales al juntarse forman el río Grande. A partir de la confluencia del río Grande con la quebrada Yanayacu, toma el nombre de río Chotano. El río Chotano, desde Cochabamba hasta la quebrada agua blanca forma el lindero entre Chota y Cutervo, continuando su descenso atraviesa Cutervo en dirección aproximada de Sur-Este a Nor-Oeste hasta su confluencia con el río Huancabamba al Nor-Oeste del caserío Lamparán desde donde toma el nombre de río Chamaya hasta su desembocadura al río Marañón. Las aguas del río Chotano, actualmente son trasvasadas hacia la cuenca del río Chancay – Lambayeque a través del Tunel Chotano y perdiéndose el restante en el río Chamaya. El río Chotano recibe el aportes de algunos afluentes, la mayoría bajan de la cordillera occidental, siendo los más importantes los ríos Paltic y Chongoyapito, los mismos que al unirse forman el río Ingueryacu, nombre con el cual desemboca en el río Chotano; otro afluentes importante es la quebrada Tondora. Su caudal medio a la altura de Aullán es de: 24.6 m3/s (http://geografiadecutervo.blogspot.com). Sus principales afluentes cutervinos son: Sur a Norte, por la margen izquierda: los ríos Mollebamba y Calucán y las quebradas agua blanca y el sauce. Por la derecha el rio Ingenio y las quebradas Lluspiyacu, Santo Domingo, Santa Mónica y Laronga. Río Callayuc: Está formado por quebradas que se unen con el río Santa Clara. Este río desemboca en el Huancabamba-Chamaya en puerto recodo. Río San Martín: Se forma por las quebradas Sadamayo, Chorro Blanco y Cedros. Río Mayo: Formado por las quebradas Catre, Pajonal y Cajones. Al llegar al puerto Malleta se une al río Marañón. Río Choro: Desemboca directamente en el río Marañón. Río Huancabamba-Chamaya: Pasa por los distritos de Callayuc, Santa Cruz, Pimpincos y Choros. Río Marañón: Bordea el oriente de la provincia de Cutervo. A él se unen todos los ríos de la provincia de Cutervo. Al unirse el rio Marañón con el río Ucayali desembocan al río Amazonas. En el distrito de Cutervo, la Agencia Agraria de Cutervo ha identificado 35 fuentes de agua, las mismas que se detallan en la Tabla 2- 1:
  • 30. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -15- Tabla 0-1 Fuentes de agua en el distrito Cutervo 1. Quebrada Paccha 19. Quebrada San José 2. Quebrada La Palma 20. Quebrada Añalcate 3. Quebrada Chipuluc 21. Quebrada Vasquez 4. Quebrada Coronilla 22. Rio Yatun 5. Quebrada El Arenal 23. Quebrada Conday 6. Quebrada Caralappa 24. Quebrada Chugur 7. Quebrada Quishqui 25. Manatial Chaulaocha 8. Quebrada Lirio Chico 26.Quebrada Huichud 9. Quebrada Los Molochos 27. Quebrada Pavac Muñuño 10. Quebrada Adcuñac 28. Quebrada la Vieja 11. Quebrada Puente Cachara 29.Quebrada Sto. Domimgo 12. Quebrada El Ingenio 30.Quebrada Santa Clara 13. Quebrada La Paccha 31. Quebrada Pan de Azucar 14. Quebrada Pushun 32. Quebrada Valle del Rejo 15. Quebrada Ramirez 33. Rio Tondora 16. Quebrada La Succha 34. Quebrada Loro Puñuña 17. Quebrada Cachulpe 35. Rio Luzcate 18. Quebrada Quinshapa Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego- Agencia Agraria Cutervo 1.10. Clima del distrito El distrito de Cutervo presenta un clima semi-seco y templado, la temperatura media anual máxima es de 20°C y la mínima de 9,8°C por lo general, la temporada de lluvias se inicia en noviembre y concluye en abril y tiene un acumulado anual que supera los 900 mm. En base a la información de la estación CO Cutervo se ha obtenido las Figuras 2-3 y 2-4, donde se muestra la distribución durante el año de las temperaturas extremas y precipitación mensual. Los mayores valores de temperatura máxima y mínima se encuentran al noroeste del distrito, en las localidades de Chirmoyo , Sanicullo, Mangalpa, Misha, Huichud, Callacate Sahual, Aullan, Capulcan y Cuguid. Las zonas con mayores valores de precipitación se encuentran al centro y sureste del distrito, correspondiente a altitudes superiores a 2400 msnm (alrededores de los caseríos Nudillo, Angurra, El Arenal, Chugur y Culluna Figura 0-3 Distribución mensual de la temperatura máxima y mínima
  • 31. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -16- 6.0 26.0 46.0 66.0 86.0 106.0 126.0 146.0 ENE FEB MAR ABRIL MAR JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Precipitación mm Precipitación mensual Figura 0-4 Distribución de la precipitación en Cutervo 1.11. Geología La clasificación geológica del distrito se ha realizado en base al “Estudio de Geología del Gobierno Regional de Cajamarca- Junio 2009‖ FORMACION INCA (Ki – in): Extensión: 41,916.40 Has. Porcentaje: 1.27 % del departamento de Cajamarca. Su localidad típica al este de los Baños del Inca en Cajamarca. En Cutervo se localiza al noroeste- sureste, en Chota al este y al oeste, en Hualgayoc al noreste, en Celendín al este y oeste, en San Pablo al sureste, en Cajamarca aflora a lo largo de casi toda la provincia, en Contumazá aflora al noreste, en San Marcos aflora al este y oeste, en Cajabamba al este y oeste. Consta de la intercalación de areniscas calcáreas, lutitas ferruginosas dando en superficie un matiz amarillento. En los alrededores de Cajamarca es de coloración rojiza. Su grosor aproximado es de 100 m Infrayace concordantemente a la formación Chúlec y suprayace con la misma relación a la formación Farrat. Edad y correlación.- por la presencia de parahoplites, se le asigna una edad que se encuentra entre el Aptiano superior y Albiano inferior. FORMACION CHULEC (Ki – chu): Extensión: 170,044.77 Has. Porcentaje: 5.16 % del departamento de Cajamarca. Se localiza al suroeste de San Ignacio, al noroeste de Jaén, al noroeste y sureste de Cutervo, en chota al noreste- suroeste, en Santa Cruz al noreste y sureste, en Hualgayoc al noroeste y sureste, en Celendín al noroeste- sureste, en San Marcos al noroeste- sureste, en Cajabamba al noreste y suroeste, en Cajamarca en casi toda la provincia, en Contumazá al noroeste- sureste, en San Pablo al sur y al noreste, en San Miguel al norte.
  • 32. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -17- Esta formación consiste en una secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas calcáreas y margas, las que por intemperismo adquieren un color crema amarillento. Su aspecto terroso amarillento es una característica para distinguirla en el campo. Generalmente los bancos de margas se presentan muy nodulosos y las calizas frescas muestran colores gris parduzcos algo azulados. Su grosor varía de 200 a 250 m. Edad y correlación.- presenta una gran variedad de fósiles como cefalópodos, lamelibranquios y equinoideos. Estos fósiles se encuentran distribuidos en la parte baja del Albiano medio y en el Albiano inferior. Se correlaciona con la parte inferior de la formación Crisnejas que aflora en el valle del Marañón y con la formación Santa Úrsula. Esta formación se extiende por los andes centrales del Perú. FORMACION CHULEC/ PARIATAMBO (Ki – chu/pa): Área: 13,950.13 Has. Porcentaje: 0.42 %. del departamento de Cajamarca se localiza al este y oeste de San Ignacio, al noreste de Jaén, al noroeste y suroeste de Cutervo, al sur de San Marcos y al norte - sur de Cajabamba. Litológicamente consiste de lutitas, margas y calizas nodulares, las cuales afloran en varios lugares del departamento. GRUPO PULLUICANA (Ks- pu): Área de extensión en el departamento de Cajamarca: 17,584.30 ha (0.53 %). La litología predominante es una caliza arcillosa, grisácea, que intemperiza a crema o marrón claro y que se presenta incapaz medianas, nodulares e irregularmente estratificadas. Intercaladas con las calizas, hay capaz de margas marrones y lutitas grisáceas o verdosos, así como algunas capas de limonitas y areniscas. En el cuadrángulo de Cutervo el grupo Pulluicana alcanza un promedio de 600 m de grosor. Edad y correlación.- El grupo Pulluicana generalmente tiene una fauna relativamente abundante de especies de: Exogyra, Inoceramus, pero los amonites son escasos. Los cuales están comprendidos entre la parte tardía del Albiano medio y el Cenomaniano temprano. El grupo Pulluicana se correlaciona con la parte inferior de la formación Jumasha de los Andes Centrales, y con la parte inferior de la formación Copa Sombrero del noroeste del país. VOLCÁNICO LLAMA (Pe– vll): Extensión: 287,259.39 Has. Porcentaje: 8.72 %. El volcánico Llama está formado por una secuencia gruesa de volcánicos que afloran ampliamente en toda la parte occidental del departamento, desaparece hacia el este y no tiene afloramientos importantes en los cuadrángulos de Cutervo y Celendín. Toma el nombre del pueblo de Llama. En la mayoría de los casos el volcánico es resistente a la erosión y constituye escarpas o farallones. Sin embargo donde ha habido suficiente humedad como para permitir un intemperismo profundo de la roca, la unidad ha generado colinas suaves sin mayores afloramientos. Relaciones estratigráficas.- las relaciones estratigráficas de la base del volcánico Llama varían de una discordancia paralela en el sector oriental del departamento a una discordancia angular en el sector occidental. En el área de Bambamarca el volcánico Llama suprayace con discordancia paralela a
  • 33. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -18- conglomerados de la formación Chota, mientras que más al oeste en el área de Yauyucán y Querocoto muestra una relación paralela o ligeramente angular con calizas correspondientes al grupo Pulluicana. Litología y grosor el volcánico Llama generalmente comienza con un conglomerado basal rojizo intercalado con capas de toba andesítica de color morado o violáceo. Los fragmentos del conglomerado son guijarros bien redondeados de cuarcita con proporciones menores de caliza y roca volcánica. Los clastos tienen un diámetro de 10 cm, pero en algunas localidades alcanzan 50 cm. El conglomerado generalmente forma capas gruesas y compactas, que dan escarpas marcadas. El grosor del conglomerado basal es muy variable. Parece que en el sector oriental (entre Cutervo, Yauyucan y Bambamarca) el conglomerado adelgaza a 1 ó 5 m y está compuesto por fragmentos relativamente pequeños. Sobre el conglomerado basal se encuentra una secuencia gruesa de piroclásticos y derrames. La litología más común es una brecha andesítica bien compacta, maciza y pobremente estratificada en bancos gruesos, color morado oscuro cuando está fresca y marrón negruzco cuando se halla intemperizada, también se encuentran derrames andesíticos porfiríticos o equigranulares, mostrando tonos gris verdosos y gris azulados cuando están frescos, además se encuentran horizontes de tobas andesíticas de varios colores. En general la formación presenta colores oscuros pero en algunas áreas contiene muchas capas claras, como en el valle del Chotano, al norte de Querocotillo. 1.12. Biodiversidad El Perú, es un país muy rico en su biodiversidad, se encuentra entre los doce países que albergan el 70% de la diversidad biológica mundial, incluyendo la vida terrestre, marina y de aguas dulces. Con un estimado de 25,000 especies de angiospermas, gimnospermas y helechos que equivale aproximadamente al 10% de la flora mundial, siendo por otro lado ampliamente reconocido como uno de los 12 principales centros de origen de plantas alimenticias del mundo con 4 400 especies vegetales de propiedades conocidas y utilizadas por la población y primero en especies domesticadas nativas (182 especies). Es el país con el mayor número de especies de orquídeas (cerca de 4 000) y posee la más grande del planeta, que llega a 13 metros de altura y se encuentra en Huachucolpa (Huancavelica). En este contexto, la Región Cajamarca es privilegiada por su gran diversidad biológica, o biodiversidad. Sus trece provincias presentan ecosistemas muy diversos debido a su cercanía a la línea ecuatorial, la presencia de la Cordillera de los Andes y a su abrupta geografía. Se encuentran desde valles costeros e interandinos, laderas secas y húmedas, bosques nublados, jalcas o páramos andinos que sobrepasan los 4000 msnm, climas templados con bosques montanos, así como bosques en selva alta y las complejas cuencas que forman el río Marañón y sus afluentes que dan origen a una gran variedad de micro climas que albergan a géneros y especies de flora y fauna característicos y/o endémicos.
  • 34. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -19- La provincia de Cutervo, en la localidad de San Andrés y bordeado por áreas agropecuarias de Santo Tomás, Pimpingos Santo Domingo de la Capilla y Socota, se encuentra el Parque Nacional de Cutervo, cuyos bosques aledaños, han sufrido la presión de la agricultura por décadas quedando muy pocos espacios de áreas boscosas, quedando solo relictos por Santo Domingo de la Capilla, en los sectores de San Pedro, Huayaquil. San Antonio, La Florida, También por los sectores de La Flor, Suro, Nueva Alianza , El Gallinero, la presión por ocupación de tierras y ampliar las pasturas ha dejado solo pequeños mánchales de vegetación natural. En los Distritos de Choros, Toribio Casanova, San Juan y Cujillo, existen importantes espacios de valles interandinos y laderas empinadas cubiertas de vegetación natural mayormente xerofítica hasta los límites con el río marañón, acá se presentan importantes formaciones vegetales que albergan numerosas especies y muchas de estas áreas aún son bosques primarios que constituyen espacios importantes para un corredor biológico a lo largo del río Marañón. A excepción de Querocotillo en los demás distritos, los bosques ya no existen y la BDVD, se circunscribe a los cercos de los espacios agropecuarios y pequeños relictos. En Querocotillo se presentan algunos espacios con interesantes bosques nublados por los sectores de Casquin, Calucan, El Sauce, partes altas de la Granja, donde creemos existen gran Biodiversidad ya que son bosques transicionales donde se refugian especies orientales y occidentales, también acá se pueden encontrar algunos espécimen de Sinchona sp (árbol de la Quina). 1.13. Zonas de vida En base al estudio de la ONERN, 1977 (Inventario, evaluación y uso racional de los recursos naturales de la zona norte de Cajamarca), se ha establecido que el distrito de Cutervo se encuentra en las siguientes zonas: Bosque húmedo – Montano bajo tropical (bh-MBT), zona que se ubica en una altitud media de 2 800 msnm, en el lugar la condición de humedad del suelo presenta un período seco que se inicia en julio y concluye en octubre, época en la cual la humedad del suelo está por debajo del punto de tensión (51 mm); cabe mencionar que esta zona presenta sus extremos: el seco donde se ubican las ciudades de Chota y Cutervo y el húmedo en las localidades de Tongod y Chugur. Bosque muy húmedo – Montano bajo tropical (bmh – MT), zona que se localiza en las partes altas de Chota y Conchan sobre los 2 700 msnm aproximadamente y en la parte norte en la localidad de San Andrés de Cutervo. La zona presenta una temperatura media que oscila entre 12 a 17°C y con presencia de una asociación atmosférica (bosque nublado), que gran parte del año permanece húmedo. Las condiciones climáticas hacen que las posibilidades agropecuarias sean muy limitadas. Bosque seco – Montano bajo tropical (bs-MBT), zona que se localiza en una altitud media de 2000 msnm, abarca una superficie aproximada de 3,968 hectarias. La zona presenta una temperatura media que oscila entre 11 a 24°C.
  • 35. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -20- Bosque seco – Montano bajo Premontano Tropical (bs-PT), zona que se localiza en una altitud media de 1700 msnm, abarca una superficie aproximada de 6,816 hectarias. La zona presenta una temperatura media que oscila entre 25 a 28°C. Uno de los factores limitantes para el uso agricola es la topografia accidentada que predomina en esta zona de vida. En los terrenos llanos se realiza una actividad agrícola intensa, sobre todo en los aluviales, empleando riego suplementario. Los cultivos principales son caña de azúcar y maíz y hortalizas. 1.14. Zonas críticas Actualmente, mediante el acuerdo de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres y la adopción del ―Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015‖, se establece que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional y local y se adopte una legislación que oriente a la reducción del riesgo de desastres. Bajo este contexto, y al amparo de la Ley N° 29664 ―Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres‖, el Gobierno Regional de Cajamarca-Dirección Regional de Defensa Nacional, en uso de sus atribuciones formuló el presente Plan Estratégico ―Plan Regional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2014‖, donde se desarrollan objetivos estratégicos y acciones para mejorar la capacidad de enfrentar los componentes y procesos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. En el citado plan se describe que el distrito las zonas críticas por peligros geológicos (movimiento de masas, inundaciones y erosión fluvial), destacan los siguientes sectores: de El Infiernillo, Pistolero, Timbo, Chilcapata y valle del río Sócota presenta varios sectores con peligro de reactivación de deslizamiento de tierras; en la quebrada Sal Si Puedes, valle del río Callayuc, río Secse, entre Chiple y San Juan de Cavico, entre la quebrada Churas y Chiple, entre Cabramayo y Livinto, así como algunos tramos de la carretera Olmos-Corral Quemado, se tienen varias zonas con peligro de derrumbes. 1.15. Climatología Según la clasificación climática de Thornthwaite, el departamento cuenta con los siguientes tipos de climas: B(i) B'2 H3 Clima del tipo Lluvioso, templado y húmedo, con ausencia de lluvia en la estación de invierno Abarca una superficie aproximada de 31,426 hectareas que representa el 73% de la extensión total del distrito de Cutervo B(o,i) B'3 H3 Clima del tipo lluvioso, Semifrio, y Humedo, con ausencia de lluvia en la estaciónes de otoño y invierno Abarca una superficie aproximada de 164 hectareas que representa el 0.4% de la extensión total del distrito de Cutervo
  • 36. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -21- C(o,i,p) A' H3 Clima del tipo semiseco, cálido y húmedo, con ausencia de precipitaciones en otoño, invierno y primavera. Abarca una superficie aproximada de 11,335 hectareas que representa el 26% de la extensión total del distrito de Cutervo. 1.16. Cobertura Vegetal Bosque húmedo de montañas, abarca una superficie aproximada de 178 hectareas que representa el 0.4 % de la extensión total del distrito de Cutervo Cultivos agropecuarios, abarca una superficie aproximada de 14,992 hectareas que representa el 35 % de la extensión total del distrito de Cutervo. Cultivos agropecuarios/vegetación secundaria, abarca una superficie aproximada de 1,308 hectareas que representa el 3% de la extensión total del distrito de Cutervo Matorrales/Cultivos agropecuarios, abarca una superficie aproximada de 24,468 hectareas que representa el 57 % de la extensión total del distrito de Cutervo Tierras degradadas, abarca una superficie aproximada de 1,979 hectareas que representa el 4.6% de la extensión total del distrito de Cutervo.
  • 37. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -22- CAPÍTULO III PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y ELABORACIÓN DE BASE SIG
  • 38. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -23- 1.17. Introducción En el presente capítulo se describe las actividades correspondientes al procesamiento de la información cartográfica y temática para la organización de la base de datos espacial SIG del distrito de Cutervo. Esta base espacial está constituida de información procedente de la cartas nacionales del IGN, imágenes de satelitales RapidEye, imágenes del radar interferométrico SRTM de la NASA y el AsterGdem, asi como de la cartográfia base proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). Se ha procesado también información temática elaborada por el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario- PLANGRACC. Se describe la organización de los datos SIG de las cuencas del Distrito de Cutervo. Se presenta los aspectos fundamentales del diseño del Sistema de Información Geográfica (SIG), mostrando sus modelos conceptual y lógico (Catálogo de objetos), los metadatos, los shapes, grid y proyectos en formato mxd. El sistema permite a los gestores de la administración acceder a toda esta información y mantener la base de datos alfanumérica y cartográfica. La organizacion de los datos bajo este formato facilita la manipulación de la información temática para que luego pueda ser disponibilizada de una manera fácil y amigable en portales web, y de acceso libre a instituciones públicas o privadas, el gobierno local y regional, entre otros; información que será útil para la planificación y/o gestión de los recursos hídricos superficiales, la Zonificación Ecológica-Económica, el Ordenamiento Territorial, la Gestión de Riesgos de Desastres. La organización de esta información temática procedente de diferentes fuentes cartográficas y satelitales ha permitido generar información hidroclimática a detalle a nivel de subcuencas, organizados en una base SIG. 1.18. Objetivos Elaborar y organizar una base temática SIG que permita tener una integración articulada de toda la información generada en las subcuencas del distrito de Cutervo. Esto permitirá, realizar un seguimiento y consulta de información; así como la generación de nuevos datos con facilidad y eficiencia. 1.19. Sistema de coordenadas y datum 1.19.1.Sistema de coordenadas El sistema de coordenadas geográficas es un sistema de referencia y sirve para determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre. Para representar un punto en la Tierra en un sistema digital y se pueden usar dos tipos de coordenadas: las angulares (que usan los grados, minutos y segundos como medidas de referencia) y las rectangulares (que usan el metro y el sistema decimal) (Figura 3-1).
  • 39. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -24- Figura 0-1 Paralelos Terrestres y latitud de un punto Fuente: Miguel Ángel Muñoz, 2012 Además, existen varios tipos diferentes de coordenadas rectangulares: UTM (Universal Transverse Mercator). UPS (Universal Polar Stereographic). MGRS (Military Grid Reference System). USPLSS (Township and Range System, usada en los EE.UU.) SPCS (State Plane Coordinate System, usada en los EE.UU.) NAVSTAR que es el sistema usado por los satélites que nos permiten usar los GPS. El tipo de coordenada más utilizado hoy día por los usuarios es el sistema de coordenadas UTM. Se podría decir que las coordenadas rectangulares se han creado para facilitar a los usuario el uso del sistema de coordenadas, ya que el uso de las coordenadas geodésicas angulares tradicionales (el uso de grados, minutos y segundos) no es intuitivo, exige la realización de conversiones de grados a minutos de manera continua, resulta a veces desconcertante, y lo que es más importante, no permite realizar de una forma fácil las estimas de las distancias que separan unos puntos de los otros. 1.19.2.Datum El término Datum se aplica en varias áreas de estudio y trabajo específicamente cuando se hace una relación hacia alguna geometría de referencia importante, sea ésta una línea, un plano o una superficie (plana o curva). Un Datum de referencia (modelo matemático) es una superficie constante y conocida utilizada para describir la localización de puntos sobre la tierra (Figura 3-2). Dado que diferentes Datum tienen diferentes radios y puntos centrales, un punto medido con diferentes Datum puede tener coordenadas diferentes. Existen cientos de Datum de referencia desarrollados para referenciar puntos en determinadas áreas convenientes para esa área. Datum contemporáneos están diseñados para cubrir áreas más grandes. Los Datum más comunes en las diferentes zonas geográficas son los siguientes:
  • 40. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -25- - América del Norte : NAD27, NAD83 y WGS84 - Argentina : Campo Inchauspe - Brasil : SAD 69/IBGE - Sudamérica : SAD 56 y WGS84 - España : ED50, desde el 2007 el ETRS89 en toda Europa. Figura 0-2 Proyección UTM usado para representar el mapa mundial que está dividido en 60 zonas Fuente: Peter H. Dana (1994). El Datum WGS84, que es casi idéntico al NAD83 utilizado en América del Norte, es el único sistema de referencia mundial utilizado hoy en día. Es el Datum estándar por defecto para coordenadas en los dispositivos GPS comerciales. Los usuarios de GPS deben chequear el Datum utilizado ya que un error puede suponer una traslación de las coordenadas de varios cientos de metros. El punto de partida fue La Canoa en Venezuela. En la última década, el DMA ha calculado un datum horizontal llamado World Geodetic System de 1984, o WGS 84. Las nuevas cartas (más recientes) del IGN usan este sistema y en el futuro,todas las cartas se convertirán a este nuevo datum. Todos los receptores de los GPS informan las coordenadas geográficas en términos del datum WGS 84. Los Sistemas de Coordenadas Geográficas, están representados por grados, minutos y segundos y los Sistemas Coordenados UTM se representan en medidas planas como es el metro, nuestro territorio está comprendido entre las zonas (17, 18,19).
  • 41. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -26- Para las microcuencas de estudio, se va usar el sistema de proyección Universal Transversa de Mercator (UTM), Zona 18 Sur, y para la sub Cuenca Paru Paru Zona 17 Sur, el datum Sistema Geodésico Mundial del 84 (WGS-84) (Figura 3.3). Figura 0-3 Proyección UTM zonas 17, 18 y 19 usado para representar el mapa de Perú que está a una proyección Datum PSAD56 Y WGS84 Fuente: IGN. La información cartográfica, para fines del estudio se a considerado el sistema de proyeccion siguiente: En caso de nivel local el sistema Universal Transversa de Mercator (UTM). En caso de nivel Regional el sistema es el Geográfico. - Datum Vertical: sistema Geodésico mundial WGS 84 llamado World Geodetic System de 1,984. Horizontal: nivel medio del mar - Zona Para el caso de Cutervo es la zona 17 Sur del esferoide internacional. 1.20. Procesamiento de la información Durante esta etapa la información debe ser tratada para que sea integrada al modelo de base de datos propuesta, en tal sentido, se deben seguir procedimientos que garanticen la adecuada presentación de la información para los objetivos propuestos del estudio. 1.20.1.Procesamiento de información raster Estandarización de Imágenes Satelitales: En esta fase se procede a realizar la
  • 42. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -27- generación de los archivos que contendrán la información espectral de las imágenes, en archivos únicos de extensión IMG, a la vez que se realiza la reproyección de cada una de ellas del sistema de coordenadas geográficas WGS- 84 al sistema de coordenadas UTM WGS-84 en la zona respectiva, utilizando los algoritmos disponibles en los software respectivos que brinden la mayor confiabilidad para este proceso. Software a utilizar: ERDAS, Envi, ARC GIS. 1.20.2.Procesamiento de información vectorial Estandarización de Información: En esta tarea de gabinete se considera la ejecución de rutinas de geoprocesamiento espacial-SIG, las que garantizan la adecuada presentación sobre los aplicativos desarrollados. Para lograr esta tarea se llevarán a cabo procesos de verificación de consistencias geométricas (líneas, puntos, polígonos) y validación espacial (tipo de proyección, Datum, Uso) para los ámbitos temáticos que se proponen. Para una mejor organización se ha establecido que la información vectorial se encuentre bajos los siguientes parámetros cartográficos: Datum Geodésico : World Geodetic System 1984 (WGS84). Elipsoide : World Geodetic System 1984 (WGS84). Proyección : Universal Transversal Mercator (UTM). Software a utilizar: Arc Gis 9.3 A continuación se presenta el flujo del proceso vectorial de la información (Figura 3-4): Figura 0-4 Flujo de Esquema de procesamiento de información vectorial Fuente: Elaboración propia.
  • 43. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -28- Definir objetivos de los diversos estudios Conceptualizar Modelo Conceptual Modelo Lógico Modelo Físico Diseño de la base de datos espacial Análisis Salida Mapas, gráficos, textos, tablas, estadísticas digitales o análogas Usuario MICRO_ CUENCA 1.21. Diseño de base de datos espacial Una base de datos espacial es una colección de datos referenciados espacialmente, que actúan como un modelo de la realidad; en el sentido de que ella representa una serie o aproximación de fenómenos. Esos fenómenos seleccionados son considerados suficientemente importantes para ser representados en forma digital.―Una Base de Datos Geográfica es una colección de datos organizados de tal manera que sirvan efectivamente para una o varias aplicaciones SIG. Esta base de datos comprende la asociación entre sus dos principales componentes: datos espaciales y atributos o datos no espaciales‖ (ESRI, 2002). La esencia de un SIG está constituida por una base de datos geográfica. Una base de datos geográfica requiere de un conjunto de procedimientos que permitan hacer un mantenimiento de ella tanto desde el punto de vista de su documentación como de su administración (Figura 3.5). Los atributos gráficos son guardados en archivos y manejados por el software de un sistema SIG. Los objetos geográficos son organizados por temas de información, o capas de información, llamadas también niveles. Para el presente proyecto emplearemos los ―shapefile―. La reglas según las cuales se modeliza el mundo real por medio de objetos discretos constituyen el modelo de datos. Figura 0-5 Conceptualización de un diseño de base de datos espacial Fuente: Elaboración propia 1.21.1.Diseño de modelo conceptual El modelo conceptual para una base de datos espacial se refiere a la forma como
  • 44. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -29- Columnas Filas X,Y están caracterizados los elementos del mundo real cuando se almacenan en la base de datos donde por medio de este se podrá realizar una descripción de alto nivel de la futura base de datos. 1.21.2.Diseño del modelo lógico Es el desarrollo completo y detallado de modelo conceptual en el que se encuentra una descripción detallada de cada una de las entidades, el diseño de las tablas y los niveles de información gráfica, con sus atributos, identificadores, relaciones, tipo de dato, longitud del dato, y geometría (punto, línea o polígono); que constituyen la base de datos espacial. 1.21.3.Diseño del modelo físico Corresponde a la implementación de la base de datos espacial en un programa o software específico. Las especificaciones dependen del tipo de software utilizado. 1.22. Organización de los datos En la cartografía se va a encontrar aquellos elementos que van a definir la representación espacial de aspectos concernientes al ámbito de estudio de las subcuencas. La cartografía va a estar conformada principalmente por los siguientes componentes: Estructura Grids Está definida por una malla intervalos equidistantes donde las unidades espaciales son representadas como pixeles, cuyos lados están en función de la resolución que se pretenda representar en el sistema. Formatos Grids o Raster Uso de celdas para modelar la realidad Estructura Vectorial o Shapes files Está conformada por un conjunto de vértices y/o nodos que representan la localización y/o trayectoria de un elemento espacial, normalmente denominados, etiquetas, curvas o límites de polígonos .Estas representaciones estarán definidas básicamente por aquellas que puedan ser graficadas por geometrías básicas (líneas, puntos , polígonos). Formatos Vectoriales Representación discreta de la realidad X,Y X,Y X,Y X,Y
  • 45. CARACTERIZACIÓN HIDROLOGICA DEL DISTRITO DE CUTERVO -30- Metadata: Son las descripciones generales de los elementos geométricos que se representan, principalmente se define informacion relacionada a: tipo de proyeccion, elemento que representa, origen de datos, entre otras descripciones básicas para su rápida identificación. Mapa base: Para su elaboración empleamos información básica, como los archivo de red hídrica, red vial capitales de departamento, provincia, distritos y centros poblados, sectores urbanos, límite de cuenca, departamento, océano, curvas de nivel, y toda información que se considera importante que deberá de contener un mapa básico, que servirá de punto de partir para la elaboración de los mapas temáticos. Mapas temáticos: Consiste en la composición del mapa deseado partiendo del mapa base, es decir es la retroalimentación del mapa base con información adicional, como por ejemplo para obtener un mapa geomorfológico se agregará la capa de unidades geomorfológicas con sus diferentes atributos. Mapas climáticos: Consiste en la composición del mapa deseado partiendo del mapa base, y los Grids climáticos es decir es la retroalimentación del mapa base con información adicional, como por ejemplo para obtener un mapa de temperatura máxima anual se agregará el Grid de temperatura máxima con sus diferentes clasificaciones. 1.23. Acceso a la base sig Arc Gis maneja el concepto de proyecto que es una forma de organizar los diferentes documentos, los cuales pueden ser manejados y almacenados con nombre y extensión (.apr). A continuación se explica la forma como el usuario puede entrar al programa Arc Gis 9.3 hacer las consultas gráficas y alfanuméricas, despliegue de mapas y reportes estadísticos: 1.- Inicie ArcGIS activando su icono con doble Clic. Si no está disponible vaya a inicio, Programa- ESRI- ARC GIS 9.3 Figura 0-6 Directorio de mapas en ARC GIS 2.- Elija las opciones open y abres la carpeta donde se encuentran los proyectos de las subcuencas, en este ejemplo abrimos los proyectos de los parametros morfométricos de las subcuencas que se encuentra en la siguiente ruta: D:PROYECTO2014SENAMHICUTERVOproyectoparámetros morfométricos.