SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
CIUDAD OJEDA – ESTADO ZULIA
ALUMNO: SHADIA RIVERO
CEDULA IDENTIDAD: 27.528.912
CÓDIGO: ING. PETRÓLEO #50
PROFESOR: AGGNI MEDINA
MATERIA A CURSAR: GEOLOGIA II
CIUDAD OJEDA, 19 JULIO 2020
¿QUÉ ES UN YACIMINETO?
• Un yacimiento o reservorio petrolífero, es la formación y acumulación de hidrocarburos
naturales mediante el paso del tiempo en millones de años. Las capas sedimentarias se
generan en una formación consecutiva, donde en cada depósito de sedimentos nuevos van
aumentando los términos de presión de las capas terrestres, presentando así una serie de
reacciones químicas de descomposición dando lugar a la formación de hidrocarburos.
• Estos yacimientos se caracterizan por su formación de rocas porosas o roca almacén. Las
rocas porosas se encuentran interconectadas permitiendo la acumulación de crudo dentro
de las mismas, las cuales de las rocas en su mayoría son areniscas y carbonatos cubiertas
de petróleo.
A. YACIMIENTO
DE PETROLEO
Es el lugar donde se encuentra
la acumulación de petróleo
natural pudiendo ser en su
estado crudo o ligero retenido
por formaciones de rocas
suprayacentes con baja
permeabilidad.
YACIMIENTOS
SATURADOS
En los yacimientos saturados el
flujo de presión inicial es menor
o igual que la presión de
burbuja, la cual contiene una
zona líquida y otra gaseosa.
Esto es debido a que la
composición del gas y el crudo
son diferentes
YACIMIENTOS
NO
SATURADOS
En este tipo de yacimiento al
igual que en los saturados,
también se desarrolla las capas
de gas por los vapores que se
desprenden en el yacimiento al
descender la presión.
TIPOS DE YACIMINETO
B. YACIMIENTO
DE GAS –
PETROLEO
La formación de yacimientos
de gas – petróleo son
aquellas acumulaciones de
petróleo que tienen una capa
de gas en la parte más alta de
la trampa. La presión ejercida
por la capa de gas sobre la
del petróleo es uno de los
mecanismos que contribuyen
al flujo natural del petróleo
hacia la superficie.
C. YACIMIENTO
CONDENSADO
S
Es un yacimiento de
hidrocarburos que se
encuentra en un estado
gaseoso, por características
específicas de presión,
temperatura y composición.
El gas está mezclado con
otros hidrocarburos líquidos;
se dice que se halla en
estado saturado.
D.
YACIMIENTO
DE GAS SECO
En este tipo de yacimiento el
gas es el producto principal. Son
yacimientos que contienen
hidrocarburos en su fase
gaseosa, pero al producirlos no
se forman líquidos por los
cambios de presión y
temperatura.
TIPOS DE YACIMINETO
E. YACIMIENTO
DE GAS
ASOCIADO
El gas se encarga de la
producción en los yacimientos
de petróleo, el gas-petróleo y
gas asociado, ya que se
produce conjuntamente con
hidrocarburos líquidos. El gas
se genera gracias a un
proceso de expansión, donde
la cantidad de gas esta
relacionada con la presión del
embace.
TIPOS DE YACIMINETO
CARACTERISTICAS DE UN YACIMIENTO
Un reservorio es la acumulación de aceite, gas o agua dentro del espacio
interporal de una roca. Estos reservorios deben ser económicamente
viables, permitiendo tener un volumen suficiente de hidrocarburos y
remover o extraer los hidrocarburos de la roca.
Las principales características principales características que forma y
presenta un yacimiento de petróleos son:
• POROSIDAD
• PERMIABILIDAD
• SATURACION DE AGUA
POROSIDAD: La porosidad se define como el espacio vacío, dentro
de una roca expresado en un porcentaje de volumen total de la
roca, que representa al volumen poroso al espacio que no ocupe
una parte del esqueleto de la roca mineral contundente en la
capacidad de almacenamiento del fluido que posee la roca.
POROSIDAD ABSOLUTA: Es conocido como el espacio vacío
que está ocupado por un fluido, incluyendo agua, aceite o gas,
dado que alguna parte de este espacio estará ocupada por
matriz o cemento de la roca. Este valor representa el máximo
volumen obtenible de hidrocarburos.
POROSIDAD EFECTIVA: El volumen de los poros interconectados
o espacio intersticial presente en una roca, que contribuye al flujo de
fluidos o a la permeabilidad de un yacimiento. La porosidad efectiva
excluye los poros aislados y el volumen de los poros ocupado por el
agua adsorbida en los minerales de arcilla u otros granos.
POROSIDAD
PERMIABILIDAD Y SATURACION DE
AGUA
PERMEABILIDAD
• La permeabilidad es la capacidad que tienen los fluidos de adherirse a
la roca en presencia de otros fluidos inmiscibles.
• Ocupar la mayor cantidad de superficie sólida posible.
• La calidad de la comunicación entre los poros y es una medida de la
habilidad del fluido para fluir a través de los espacios conectados.
SATURACION DE AGUA
• La saturación de agua es la fracción de volumen ocupa en la formación
los fluidos presentes en el reservorio. Este presenta el porcentaje
presente en cada fluido de la roca.
MODELO SEDIMENTOLÓGICO
ESTRUCTURAL
El modelo estructural dirige la orientación geométrica de los elementos
estructurales que delimitan el yacimiento. Este modelo parte de la
determinación de facies, secuencias y el ambiente sedimentario de las rocas
estudiadas.
MODELO
COMPOSICIONAL
• Litología
• Minerales
MODELO
TEXTURAL
• Tamaño de las
partículas
• Selección,
distribución de
poros, distribución
de arcilla
MODELO
GEOMÉTRICO
• Las capas puede
ser macizas,
homogéneas,
lenticulares,
laminación
paralela,
entrecruzada.
MODELO
ESTRUCTURAL
• Depende del
espesor de cada
evento, capa o
secuencia.
MODELO SEDIMENTOLÓGICO
PETROFÍSICO
Un modelo petrofísico se encarga de los registros adquiridos con
herramientas operadas con cable permitiendo obtener informaciones
convencionales y estructurales de las formaciones, el cual sustenta
herramientas de modelado tridimensional, presentando una alternativa de
optimización del mismo, enfocado en el análisis del modelo geológico de
sedimentación del área, en el uso de registros de inducción tridimensional e
imágenes resistivas de pozo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
iguaraima
 
Principios de geología
Principios de geologíaPrincipios de geología
Principios de geología
El Ingeniero
 
Saia
SaiaSaia
Unidad 3. migración
Unidad 3.  migraciónUnidad 3.  migración
Unidad 3. migración
Guillermo Almazán Hernández
 
Migracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburosMigracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburos
Renso David
 
Ruben cubas
Ruben cubasRuben cubas
Ruben cubas
rubencubas10
 
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROSTIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
Irlanda Gt
 
Geología del petróleo
Geología del petróleoGeología del petróleo
Geología del petróleo
WilePalencia
 
006.1.+propiedades+de+la+roca+yacimiento
006.1.+propiedades+de+la+roca+yacimiento006.1.+propiedades+de+la+roca+yacimiento
006.1.+propiedades+de+la+roca+yacimiento
angelschettino
 
Sedimentacion
SedimentacionSedimentacion
Sedimentacion
antonio981991
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
Veronica Pino
 
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Wilbert Cordova Almeyda
 
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓNSINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
Irlanda Gt
 
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocasProceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Laura Cristina Fajardo
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicos
mbelmelhir
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
jesus hurtado quinto
 
Compactacion y consolidacion
Compactacion y consolidacionCompactacion y consolidacion
Compactacion y consolidacion
FrancineCrespo
 
El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
lolamarna
 
Características y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburos
Características y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburosCaracterísticas y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburos
Características y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburos
Alex Pat
 
Presentacion origen del_petroleo
Presentacion origen del_petroleoPresentacion origen del_petroleo
Presentacion origen del_petroleo
Javier Rios
 

La actualidad más candente (20)

Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Principios de geología
Principios de geologíaPrincipios de geología
Principios de geología
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
Unidad 3. migración
Unidad 3.  migraciónUnidad 3.  migración
Unidad 3. migración
 
Migracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburosMigracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburos
 
Ruben cubas
Ruben cubasRuben cubas
Ruben cubas
 
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROSTIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
 
Geología del petróleo
Geología del petróleoGeología del petróleo
Geología del petróleo
 
006.1.+propiedades+de+la+roca+yacimiento
006.1.+propiedades+de+la+roca+yacimiento006.1.+propiedades+de+la+roca+yacimiento
006.1.+propiedades+de+la+roca+yacimiento
 
Sedimentacion
SedimentacionSedimentacion
Sedimentacion
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
 
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓNSINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
 
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocasProceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicos
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
 
Compactacion y consolidacion
Compactacion y consolidacionCompactacion y consolidacion
Compactacion y consolidacion
 
El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
 
Características y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburos
Características y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburosCaracterísticas y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburos
Características y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburos
 
Presentacion origen del_petroleo
Presentacion origen del_petroleoPresentacion origen del_petroleo
Presentacion origen del_petroleo
 

Similar a Caracterizacion Geologica

segunda actividad tercer corte perfiles.pptx
segunda actividad tercer corte perfiles.pptxsegunda actividad tercer corte perfiles.pptx
segunda actividad tercer corte perfiles.pptx
jesus diaz
 
Estimulacion de pozos
Estimulacion de pozosEstimulacion de pozos
Estimulacion de pozos
SANTIAGO MARIÑO
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
amirawx
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
amirawx
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
Jose Caruajulca Santos
 
Yacimientos de gas
Yacimientos de gasYacimientos de gas
Yacimientos de gas
Cesar Montesino
 
Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
JAHADIEL
 
Permeabilidadensuelossss
PermeabilidadensuelossssPermeabilidadensuelossss
Permeabilidadensuelossss
Alfredo Calvo
 
Permeabilidad en suelos carga constante y carga variable
Permeabilidad en suelos   carga constante y carga variablePermeabilidad en suelos   carga constante y carga variable
Permeabilidad en suelos carga constante y carga variable
Jose Felix Vega Solis
 
7 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp02
7 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp027 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp02
7 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp02
Juan Sanabria
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
Montserrat Cortés
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
josegregoriovargasco
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
ze carlos malpartida beraun
 
Geologia 2 20% final
Geologia 2 20% finalGeologia 2 20% final
Geologia 2 20% final
LusneidisUrdanetaBos
 
Estimulación de pozos resumen
Estimulación de pozos resumen Estimulación de pozos resumen
Estimulación de pozos resumen
rafitha08
 
Capii fund.geohidro
Capii fund.geohidroCapii fund.geohidro
Capii fund.geohidro
Alfredo Jurado
 
Cap II. Almacenamiento y flujo del agua subterránea
Cap II. Almacenamiento y flujo del agua subterráneaCap II. Almacenamiento y flujo del agua subterránea
Cap II. Almacenamiento y flujo del agua subterránea
Alfredo Villa Sánchez
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
Nano Diaz
 
Sedimentacion en los_rios_de_colombia
Sedimentacion en los_rios_de_colombiaSedimentacion en los_rios_de_colombia
Sedimentacion en los_rios_de_colombia
jhonathan
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
Lenin Jesús Ali Perdomo
 

Similar a Caracterizacion Geologica (20)

segunda actividad tercer corte perfiles.pptx
segunda actividad tercer corte perfiles.pptxsegunda actividad tercer corte perfiles.pptx
segunda actividad tercer corte perfiles.pptx
 
Estimulacion de pozos
Estimulacion de pozosEstimulacion de pozos
Estimulacion de pozos
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
 
Yacimientos de gas
Yacimientos de gasYacimientos de gas
Yacimientos de gas
 
Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
 
Permeabilidadensuelossss
PermeabilidadensuelossssPermeabilidadensuelossss
Permeabilidadensuelossss
 
Permeabilidad en suelos carga constante y carga variable
Permeabilidad en suelos   carga constante y carga variablePermeabilidad en suelos   carga constante y carga variable
Permeabilidad en suelos carga constante y carga variable
 
7 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp02
7 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp027 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp02
7 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp02
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
 
Geologia 2 20% final
Geologia 2 20% finalGeologia 2 20% final
Geologia 2 20% final
 
Estimulación de pozos resumen
Estimulación de pozos resumen Estimulación de pozos resumen
Estimulación de pozos resumen
 
Capii fund.geohidro
Capii fund.geohidroCapii fund.geohidro
Capii fund.geohidro
 
Cap II. Almacenamiento y flujo del agua subterránea
Cap II. Almacenamiento y flujo del agua subterráneaCap II. Almacenamiento y flujo del agua subterránea
Cap II. Almacenamiento y flujo del agua subterránea
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
 
Sedimentacion en los_rios_de_colombia
Sedimentacion en los_rios_de_colombiaSedimentacion en los_rios_de_colombia
Sedimentacion en los_rios_de_colombia
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

Caracterizacion Geologica

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO CIUDAD OJEDA – ESTADO ZULIA ALUMNO: SHADIA RIVERO CEDULA IDENTIDAD: 27.528.912 CÓDIGO: ING. PETRÓLEO #50 PROFESOR: AGGNI MEDINA MATERIA A CURSAR: GEOLOGIA II CIUDAD OJEDA, 19 JULIO 2020
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES UN YACIMINETO? • Un yacimiento o reservorio petrolífero, es la formación y acumulación de hidrocarburos naturales mediante el paso del tiempo en millones de años. Las capas sedimentarias se generan en una formación consecutiva, donde en cada depósito de sedimentos nuevos van aumentando los términos de presión de las capas terrestres, presentando así una serie de reacciones químicas de descomposición dando lugar a la formación de hidrocarburos. • Estos yacimientos se caracterizan por su formación de rocas porosas o roca almacén. Las rocas porosas se encuentran interconectadas permitiendo la acumulación de crudo dentro de las mismas, las cuales de las rocas en su mayoría son areniscas y carbonatos cubiertas de petróleo.
  • 4. A. YACIMIENTO DE PETROLEO Es el lugar donde se encuentra la acumulación de petróleo natural pudiendo ser en su estado crudo o ligero retenido por formaciones de rocas suprayacentes con baja permeabilidad. YACIMIENTOS SATURADOS En los yacimientos saturados el flujo de presión inicial es menor o igual que la presión de burbuja, la cual contiene una zona líquida y otra gaseosa. Esto es debido a que la composición del gas y el crudo son diferentes YACIMIENTOS NO SATURADOS En este tipo de yacimiento al igual que en los saturados, también se desarrolla las capas de gas por los vapores que se desprenden en el yacimiento al descender la presión. TIPOS DE YACIMINETO
  • 5. B. YACIMIENTO DE GAS – PETROLEO La formación de yacimientos de gas – petróleo son aquellas acumulaciones de petróleo que tienen una capa de gas en la parte más alta de la trampa. La presión ejercida por la capa de gas sobre la del petróleo es uno de los mecanismos que contribuyen al flujo natural del petróleo hacia la superficie. C. YACIMIENTO CONDENSADO S Es un yacimiento de hidrocarburos que se encuentra en un estado gaseoso, por características específicas de presión, temperatura y composición. El gas está mezclado con otros hidrocarburos líquidos; se dice que se halla en estado saturado. D. YACIMIENTO DE GAS SECO En este tipo de yacimiento el gas es el producto principal. Son yacimientos que contienen hidrocarburos en su fase gaseosa, pero al producirlos no se forman líquidos por los cambios de presión y temperatura. TIPOS DE YACIMINETO
  • 6. E. YACIMIENTO DE GAS ASOCIADO El gas se encarga de la producción en los yacimientos de petróleo, el gas-petróleo y gas asociado, ya que se produce conjuntamente con hidrocarburos líquidos. El gas se genera gracias a un proceso de expansión, donde la cantidad de gas esta relacionada con la presión del embace. TIPOS DE YACIMINETO
  • 7. CARACTERISTICAS DE UN YACIMIENTO Un reservorio es la acumulación de aceite, gas o agua dentro del espacio interporal de una roca. Estos reservorios deben ser económicamente viables, permitiendo tener un volumen suficiente de hidrocarburos y remover o extraer los hidrocarburos de la roca. Las principales características principales características que forma y presenta un yacimiento de petróleos son: • POROSIDAD • PERMIABILIDAD • SATURACION DE AGUA
  • 8. POROSIDAD: La porosidad se define como el espacio vacío, dentro de una roca expresado en un porcentaje de volumen total de la roca, que representa al volumen poroso al espacio que no ocupe una parte del esqueleto de la roca mineral contundente en la capacidad de almacenamiento del fluido que posee la roca. POROSIDAD ABSOLUTA: Es conocido como el espacio vacío que está ocupado por un fluido, incluyendo agua, aceite o gas, dado que alguna parte de este espacio estará ocupada por matriz o cemento de la roca. Este valor representa el máximo volumen obtenible de hidrocarburos. POROSIDAD EFECTIVA: El volumen de los poros interconectados o espacio intersticial presente en una roca, que contribuye al flujo de fluidos o a la permeabilidad de un yacimiento. La porosidad efectiva excluye los poros aislados y el volumen de los poros ocupado por el agua adsorbida en los minerales de arcilla u otros granos. POROSIDAD
  • 9. PERMIABILIDAD Y SATURACION DE AGUA PERMEABILIDAD • La permeabilidad es la capacidad que tienen los fluidos de adherirse a la roca en presencia de otros fluidos inmiscibles. • Ocupar la mayor cantidad de superficie sólida posible. • La calidad de la comunicación entre los poros y es una medida de la habilidad del fluido para fluir a través de los espacios conectados. SATURACION DE AGUA • La saturación de agua es la fracción de volumen ocupa en la formación los fluidos presentes en el reservorio. Este presenta el porcentaje presente en cada fluido de la roca.
  • 10.
  • 11. MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRUCTURAL El modelo estructural dirige la orientación geométrica de los elementos estructurales que delimitan el yacimiento. Este modelo parte de la determinación de facies, secuencias y el ambiente sedimentario de las rocas estudiadas. MODELO COMPOSICIONAL • Litología • Minerales MODELO TEXTURAL • Tamaño de las partículas • Selección, distribución de poros, distribución de arcilla MODELO GEOMÉTRICO • Las capas puede ser macizas, homogéneas, lenticulares, laminación paralela, entrecruzada. MODELO ESTRUCTURAL • Depende del espesor de cada evento, capa o secuencia.
  • 12. MODELO SEDIMENTOLÓGICO PETROFÍSICO Un modelo petrofísico se encarga de los registros adquiridos con herramientas operadas con cable permitiendo obtener informaciones convencionales y estructurales de las formaciones, el cual sustenta herramientas de modelado tridimensional, presentando una alternativa de optimización del mismo, enfocado en el análisis del modelo geológico de sedimentación del área, en el uso de registros de inducción tridimensional e imágenes resistivas de pozo.