SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROCARBUROS
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Ciudad Ojeda, Estado Zulia.
Autor:
Ibarra, María C.I: 19,969,903
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
El petróleo y el gas natural se formaron bajo la tierra hace millones de años. Su nombre
se debe a que los antiguos Griegos lo llamaban aceite de piedra (petra = piedra y óleum
= aceite) ya que creían que era un aceite que emanaba de la roca. La historia antigua de
los hidrocarburos está rodeada de misterios y nos hace pensar que el petróleo era
conocido desde los albores de la humanidad
Existen muchas teorías sobre el origen de los hidrocarburos. Pese a ello, no ha sido
posible determinar el lugar exacto o los materiales que originaron un yacimiento en
particular. Sin embargo, se tienen dos teorías sobre su origen conocidas como la
orgánica y la inorgánica.
Teoría Inorgánica
La teoría inorgánica sostiene que átomos de hidrogeno y carbono se unieron a altas
temperaturas y presiones en las profundidades de la corteza terrestre formando los
hidrocarburos. Posteriormente, estos hidrocarburos migraron a través de rocas
porosas hasta alojarse en trampas naturales.
Teoría Orgánica
Argumenta que el carbono y el hidrógeno proceden de plantas, animales marinos y terrestres. Esta
teoría es la más aceptada, se basa en las evidencias que antiguos mares han dejado en rocas
subterráneas, ya que proviene de la descomposición y transformación de restos de animales y plantas,
principalmente animales microscópicos, vegetales marinos, que existieron hace millones de años en
anteriores edades geológicas.
Al morir los organismos estos organismos, sus restos se depositaron en el fondo del mar, en ambientes
sin oxígeno, donde fueron sepultados por el fango y el limo que los ríos llevan al mar. Los restos
orgánicos enterrados bajo los sedimentos sufrieron posteriormente los efectos de la mayor presión y
temperatura, la acción de bacterias anaeróbicas, produciéndose su descomposición gradual hasta
quedar transformados en hidrocarburos.
CONDICIONES PARA LA ACUMULACIÓN
DE HIDROCARBUROS
¿Cómo se forman los hidrocarburos?
Los hidrocarburos se forman por la transformación térmica de la materia orgánica que
contienen algunas rocas (roca madre). Esta materia orgánica comienza a
transformarse (generación) en petróleo o gas al estar sometida a altas temperatura y
presiones. Después de ser expulsados de la roca madre, el petróleo y/o gas deben
fluir (migración) hacia una roca porosa y permeable (roca almacén) con una
configuración geométrica (trampa) que permita su acumulación, y que a su vez este
recubierta por una roca impermeable (roca sello) que impida su escape hacia la
superficie.
Roca madre, generación y migración
Una roca madre es una roca sedimentaria, normalmente arcillas negras, carbonatos de grano
fino y carbones, que contienen una alta concentración de materia orgánica. La presencia de
materia orgánica se debe a la incorporación de restos de organismos vivos (algas, fragmentos
de plantas terrestres, etc) durante el depósito de la roca. La presencia de una roca madre es
uno de los requisitos esenciales para que puedan generarse hidrocarburos, y aunque
concurran los otros factores y elementos, si no existe una roca madre, no podrán existir
hidrocarburos. La determinación de la presencia o ausencia de rocas madres, su contenido en
materia orgánica, su capacidad de generación de hidrocarburos y el estado térmico que estas
han alcanzado se realizada mediante técnicas geoquímicas en el laboratorio.
Roca almacén
Los hidrocarburos se encuentran en los poros de las rocas, no en grandes cavernas o lagos
subterráneos como mucha gente cree. En el subsuelo existen rocas, que de un modo similar a
una esponja son capaces de absorber y expulsar fluidos. A estas rocas se les denomina roca
almacén. Los tipos más comunes de rocas almacén son las arenas y carbonatos. Los atributos
esenciales de una roca almacén son la porosidad y la permeabilidad.
La porosidad es la medida de los huecos o poros que existen entre los granos de una roca, y
expresa la capacidad de la roca para almacenar fluidos. La permeabilidad es la capacidad de un
líquido para fluir a través de los poros de una roca. Ambos parámetros se pueden medir en
laboratorio directamente a partir de muestras de roca
Trampa y roca sello
Una trampa es la configuración geométrica de una roca porosa y permeable (roca
almacén) donde el hidrocarburo puede quedar atrapado. Las trampas pueden ser muy
variadas. Las más comunes son las estructurales (pliegues anticlinales, etc) y
estratigráficas (canales turbidíticos, etc). Las trampas requieren estar cubiertas por una
roca sello que haga de barrera impermeable e impida que el hidrocarburo escape
naturalmente hacia la superficie.
MIGRACIÓN DE HIDROCARBUROS
Migración
Es el movimiento de aceite y/o gas en los poros y/o discontinuidades de
las rocas (porosidad primaria y secundaria) en el interior de la corteza
terrestre.
Migración Primaria
Es el desprendimiento de los compuestos del aceite y gas de las partículas
orgánicas sólidas (kerógeno) en los lechos generadores y su transporte
dentro y a través de los capilares y poros estrechos de la roca generadora
de grano fino a la roca porosa y permeable que representa la roca
almacenadora.
Los compuestos del petróleo pueden emigrar a través de uno o más lechos portadores,
con permeabilidad y porosidades similares a las rocas generadoras, antes de quedar
atrapados por una barrera impermeable o de permeabilidad muy baja.
Por ejemplo:
El gas bajo presión se puede mover prácticamente en todas las
rocas, a menos que sean extremadamente compactas, por lo que se
moverá en la dirección de menor presión que generalmente es hacia
arriba.
El aceite, se mezcla con el gas en una fase homogénea de vapor,
tomando una movilidad de dicho aceite comparable con la del gas
natural. Por lo que se cree que la migración a largas distancias es
posible.
Migración secundaria
El aceite que es expulsado de la roca generadora y que pasa a través
de los poros más amplios de las unidades de roca más permeable.
Dismigración
Son los desplazamientos de hidrocarburos a la superficie terrestre. La pérdida
de hidrocarburos de una trampa.
Lo que provoca la formación de manifestaciones superficiales.
Conmigración
Son todos los desplazamientos de hidrocarburos que conducen más o menos
rápida y directamente a la formación de un yacimiento por acumulación y
segregación en una trampa.
TRAMPAS DE HIDROCARBUROS
Trampas Estructurales
Son aquellas constituidas por la deformación de los estratos del
subsuelo, causada por fallas (fracturas con desplazamiento) y
plegamientos
Trampas Estratigráficas
Son aquellas originadas por cambios laterales y verticales en
la porosidad de la roca. Se forman generalmente cuando ha
desaparecido la continuidad de una roca porosa.
Trampas Mixtas
Son aquellas originadas por una combinación de pliegues y
fallas con cambios de porosidad de las rocas.
Las formaciones de trampas es uno de los procesos con el que cuenta un sistema petrolero el
cual cumple una función de crear un recinto que permitirá que el hidrocarburo se acumule, sin
embargo cuando el gradiente geotérmico se encuentre a altas presiones y temperaturas hará
que el hidrocarburo se expulse definiendo así le generación. La migración es el desplazamiento
de hidrocarburo desde la roca madre hasta la trampa. La acumulación se formara cuando los
filamentos de hidrocarburos migrados se encuentren en una roca sello. Es importante mencionar
que todos estos procesos en conjunto con los tienen que estar correctamente ubicado en el
tiempo y en el espacio, es decir, debe ocurrir un proceso sedimentario capaz de convertir la
materia orgánica que se encuentra en la roca madre en acumulación de petróleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientosClasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientos
Carla Pulgar
 
Perforacion de Pozos Petroleros
Perforacion de Pozos PetrolerosPerforacion de Pozos Petroleros
Perforacion de Pozos Petroleros
MagnusMG
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Geologia del petroleo
Geologia del petroleoGeologia del petroleo
Geologia del petroleo
Javier M. Blázquez
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
profejorgediaz
 
Historia de la industria petrolera
Historia de la industria petroleraHistoria de la industria petrolera
Historia de la industria petrolera
Irlanda Gt
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
karinabonita
 
ROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPOROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPO
Irlanda Gt
 
exploración de petroleo
exploración de petroleo exploración de petroleo
exploración de petroleo
Robinson Oliveros
 
Origen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburosOrigen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburos
Jimmy Delgado Vargas
 
Exposición sobre petroleo muy buena exposicion bien hecha
Exposición sobre petroleo muy buena exposicion bien hechaExposición sobre petroleo muy buena exposicion bien hecha
Exposición sobre petroleo muy buena exposicion bien hecha
Instituto Técnico Industrial Laureano Gomez Castro
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
FENOLES
FENOLESFENOLES
Reservas de petroleo
Reservas de petroleoReservas de petroleo
Reservas de petroleo
Victor Chipantaxi
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas MarcoQuinonez
 
El ciclo del petróleo
El ciclo del petróleoEl ciclo del petróleo
El ciclo del petróleo
Repsol
 
Petróleo y gas natural presentación power point
Petróleo y gas natural   presentación power pointPetróleo y gas natural   presentación power point
Petróleo y gas natural presentación power point
mabrucek
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...eileem de bracho
 
QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)
QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)
QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)
SergioValera7
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientosClasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientos
 
Perforacion de Pozos Petroleros
Perforacion de Pozos PetrolerosPerforacion de Pozos Petroleros
Perforacion de Pozos Petroleros
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
 
Geologia del petroleo
Geologia del petroleoGeologia del petroleo
Geologia del petroleo
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
 
Historia de la industria petrolera
Historia de la industria petroleraHistoria de la industria petrolera
Historia de la industria petrolera
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
ROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPOROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPO
 
exploración de petroleo
exploración de petroleo exploración de petroleo
exploración de petroleo
 
Origen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburosOrigen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburos
 
Exposición sobre petroleo muy buena exposicion bien hecha
Exposición sobre petroleo muy buena exposicion bien hechaExposición sobre petroleo muy buena exposicion bien hecha
Exposición sobre petroleo muy buena exposicion bien hecha
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
 
FENOLES
FENOLESFENOLES
FENOLES
 
Reservas de petroleo
Reservas de petroleoReservas de petroleo
Reservas de petroleo
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
 
El ciclo del petróleo
El ciclo del petróleoEl ciclo del petróleo
El ciclo del petróleo
 
Petróleo y gas natural presentación power point
Petróleo y gas natural   presentación power pointPetróleo y gas natural   presentación power point
Petróleo y gas natural presentación power point
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
 
QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)
QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)
QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)
 

Destacado

Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organicaOrigen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organicaJoel Arguedas Arguedas
 
Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos OscarIvanPrieto
 
Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Francisco Valle Conde
 
El pozo ilustrado ingeniería en petróleo
El pozo ilustrado ingeniería en petróleoEl pozo ilustrado ingeniería en petróleo
El pozo ilustrado ingeniería en petróleo
roberto carlos daza amaya
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Roxana Suárez Campos
 
Informe sobre la LOPNA
Informe sobre la LOPNAInforme sobre la LOPNA
Informe sobre la LOPNA
janeth carmona
 
Historia de los hidrocarburos en bolivia
Historia de los hidrocarburos en boliviaHistoria de los hidrocarburos en bolivia
Historia de los hidrocarburos en bolivia
Milton Olarte
 
Los hidrocarburos en el petroleo
Los hidrocarburos en el petroleoLos hidrocarburos en el petroleo
Los hidrocarburos en el petroleoSandy Espana
 
Biocombustibles y el nopal
Biocombustibles y el nopalBiocombustibles y el nopal
Biocombustibles y el nopalmarlyluci
 
Leokery Martinez Homework, BPA 1035
Leokery Martinez Homework, BPA 1035Leokery Martinez Homework, BPA 1035
Leokery Martinez Homework, BPA 1035Leokery Martinez
 

Destacado (12)

Trampas
TrampasTrampas
Trampas
 
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organicaOrigen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
 
Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos
 
Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)
 
El pozo ilustrado ingeniería en petróleo
El pozo ilustrado ingeniería en petróleoEl pozo ilustrado ingeniería en petróleo
El pozo ilustrado ingeniería en petróleo
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Las fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españaLas fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españa
 
Informe sobre la LOPNA
Informe sobre la LOPNAInforme sobre la LOPNA
Informe sobre la LOPNA
 
Historia de los hidrocarburos en bolivia
Historia de los hidrocarburos en boliviaHistoria de los hidrocarburos en bolivia
Historia de los hidrocarburos en bolivia
 
Los hidrocarburos en el petroleo
Los hidrocarburos en el petroleoLos hidrocarburos en el petroleo
Los hidrocarburos en el petroleo
 
Biocombustibles y el nopal
Biocombustibles y el nopalBiocombustibles y el nopal
Biocombustibles y el nopal
 
Leokery Martinez Homework, BPA 1035
Leokery Martinez Homework, BPA 1035Leokery Martinez Homework, BPA 1035
Leokery Martinez Homework, BPA 1035
 

Similar a Origen hidrocarburos

Geologia II
Geologia IIGeologia II
Geologia II
iguaraima
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
iguaraima
 
Saia
SaiaSaia
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓNSINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
Irlanda Gt
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
Veronica Pino
 
Definición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampasDefinición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampas
RicardoHernndezVelzq1
 
Presentación de geología 2
Presentación de geología 2Presentación de geología 2
Presentación de geología 2
carlos changarotti
 
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROSORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
tdayana
 
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptxPRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
CarlosEnrriqueArandi
 
Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
JAHADIEL
 
Geología del petróleo
Geología del petróleoGeología del petróleo
Geología del petróleo
WilePalencia
 
Geologia 2
Geologia 2Geologia 2
Geologia 2
WEFFERELIANNY
 
PETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPTPETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPT
GerardoLizardo3
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
amadosalazar
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Angel Albornoz
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Origen de los Hidrocarburos
Origen de los Hidrocarburos Origen de los Hidrocarburos
Origen de los Hidrocarburos
hennryga
 
Unidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracionUnidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracion
Rosy linda
 
Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1
Jorge Zaldivar
 

Similar a Origen hidrocarburos (20)

Geologia II
Geologia IIGeologia II
Geologia II
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓNSINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
Definición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampasDefinición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampas
 
Presentación de geología 2
Presentación de geología 2Presentación de geología 2
Presentación de geología 2
 
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROSORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
 
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptxPRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
 
Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
 
Geología del petróleo
Geología del petróleoGeología del petróleo
Geología del petróleo
 
Geologia 2
Geologia 2Geologia 2
Geologia 2
 
PETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPTPETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPT
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
 
Origen de los Hidrocarburos
Origen de los Hidrocarburos Origen de los Hidrocarburos
Origen de los Hidrocarburos
 
practico 1 CP.docx
practico 1 CP.docxpractico 1 CP.docx
practico 1 CP.docx
 
Unidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracionUnidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracion
 
Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Origen hidrocarburos

  • 1. HIDROCARBUROS República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ciudad Ojeda, Estado Zulia. Autor: Ibarra, María C.I: 19,969,903
  • 2. ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS El petróleo y el gas natural se formaron bajo la tierra hace millones de años. Su nombre se debe a que los antiguos Griegos lo llamaban aceite de piedra (petra = piedra y óleum = aceite) ya que creían que era un aceite que emanaba de la roca. La historia antigua de los hidrocarburos está rodeada de misterios y nos hace pensar que el petróleo era conocido desde los albores de la humanidad Existen muchas teorías sobre el origen de los hidrocarburos. Pese a ello, no ha sido posible determinar el lugar exacto o los materiales que originaron un yacimiento en particular. Sin embargo, se tienen dos teorías sobre su origen conocidas como la orgánica y la inorgánica.
  • 3. Teoría Inorgánica La teoría inorgánica sostiene que átomos de hidrogeno y carbono se unieron a altas temperaturas y presiones en las profundidades de la corteza terrestre formando los hidrocarburos. Posteriormente, estos hidrocarburos migraron a través de rocas porosas hasta alojarse en trampas naturales. Teoría Orgánica Argumenta que el carbono y el hidrógeno proceden de plantas, animales marinos y terrestres. Esta teoría es la más aceptada, se basa en las evidencias que antiguos mares han dejado en rocas subterráneas, ya que proviene de la descomposición y transformación de restos de animales y plantas, principalmente animales microscópicos, vegetales marinos, que existieron hace millones de años en anteriores edades geológicas. Al morir los organismos estos organismos, sus restos se depositaron en el fondo del mar, en ambientes sin oxígeno, donde fueron sepultados por el fango y el limo que los ríos llevan al mar. Los restos orgánicos enterrados bajo los sedimentos sufrieron posteriormente los efectos de la mayor presión y temperatura, la acción de bacterias anaeróbicas, produciéndose su descomposición gradual hasta quedar transformados en hidrocarburos.
  • 4. CONDICIONES PARA LA ACUMULACIÓN DE HIDROCARBUROS ¿Cómo se forman los hidrocarburos? Los hidrocarburos se forman por la transformación térmica de la materia orgánica que contienen algunas rocas (roca madre). Esta materia orgánica comienza a transformarse (generación) en petróleo o gas al estar sometida a altas temperatura y presiones. Después de ser expulsados de la roca madre, el petróleo y/o gas deben fluir (migración) hacia una roca porosa y permeable (roca almacén) con una configuración geométrica (trampa) que permita su acumulación, y que a su vez este recubierta por una roca impermeable (roca sello) que impida su escape hacia la superficie.
  • 5. Roca madre, generación y migración Una roca madre es una roca sedimentaria, normalmente arcillas negras, carbonatos de grano fino y carbones, que contienen una alta concentración de materia orgánica. La presencia de materia orgánica se debe a la incorporación de restos de organismos vivos (algas, fragmentos de plantas terrestres, etc) durante el depósito de la roca. La presencia de una roca madre es uno de los requisitos esenciales para que puedan generarse hidrocarburos, y aunque concurran los otros factores y elementos, si no existe una roca madre, no podrán existir hidrocarburos. La determinación de la presencia o ausencia de rocas madres, su contenido en materia orgánica, su capacidad de generación de hidrocarburos y el estado térmico que estas han alcanzado se realizada mediante técnicas geoquímicas en el laboratorio.
  • 6. Roca almacén Los hidrocarburos se encuentran en los poros de las rocas, no en grandes cavernas o lagos subterráneos como mucha gente cree. En el subsuelo existen rocas, que de un modo similar a una esponja son capaces de absorber y expulsar fluidos. A estas rocas se les denomina roca almacén. Los tipos más comunes de rocas almacén son las arenas y carbonatos. Los atributos esenciales de una roca almacén son la porosidad y la permeabilidad. La porosidad es la medida de los huecos o poros que existen entre los granos de una roca, y expresa la capacidad de la roca para almacenar fluidos. La permeabilidad es la capacidad de un líquido para fluir a través de los poros de una roca. Ambos parámetros se pueden medir en laboratorio directamente a partir de muestras de roca
  • 7. Trampa y roca sello Una trampa es la configuración geométrica de una roca porosa y permeable (roca almacén) donde el hidrocarburo puede quedar atrapado. Las trampas pueden ser muy variadas. Las más comunes son las estructurales (pliegues anticlinales, etc) y estratigráficas (canales turbidíticos, etc). Las trampas requieren estar cubiertas por una roca sello que haga de barrera impermeable e impida que el hidrocarburo escape naturalmente hacia la superficie.
  • 9. Migración Es el movimiento de aceite y/o gas en los poros y/o discontinuidades de las rocas (porosidad primaria y secundaria) en el interior de la corteza terrestre.
  • 10. Migración Primaria Es el desprendimiento de los compuestos del aceite y gas de las partículas orgánicas sólidas (kerógeno) en los lechos generadores y su transporte dentro y a través de los capilares y poros estrechos de la roca generadora de grano fino a la roca porosa y permeable que representa la roca almacenadora.
  • 11. Los compuestos del petróleo pueden emigrar a través de uno o más lechos portadores, con permeabilidad y porosidades similares a las rocas generadoras, antes de quedar atrapados por una barrera impermeable o de permeabilidad muy baja. Por ejemplo: El gas bajo presión se puede mover prácticamente en todas las rocas, a menos que sean extremadamente compactas, por lo que se moverá en la dirección de menor presión que generalmente es hacia arriba. El aceite, se mezcla con el gas en una fase homogénea de vapor, tomando una movilidad de dicho aceite comparable con la del gas natural. Por lo que se cree que la migración a largas distancias es posible.
  • 12. Migración secundaria El aceite que es expulsado de la roca generadora y que pasa a través de los poros más amplios de las unidades de roca más permeable. Dismigración Son los desplazamientos de hidrocarburos a la superficie terrestre. La pérdida de hidrocarburos de una trampa. Lo que provoca la formación de manifestaciones superficiales. Conmigración Son todos los desplazamientos de hidrocarburos que conducen más o menos rápida y directamente a la formación de un yacimiento por acumulación y segregación en una trampa.
  • 13.
  • 14. TRAMPAS DE HIDROCARBUROS Trampas Estructurales Son aquellas constituidas por la deformación de los estratos del subsuelo, causada por fallas (fracturas con desplazamiento) y plegamientos Trampas Estratigráficas Son aquellas originadas por cambios laterales y verticales en la porosidad de la roca. Se forman generalmente cuando ha desaparecido la continuidad de una roca porosa.
  • 15. Trampas Mixtas Son aquellas originadas por una combinación de pliegues y fallas con cambios de porosidad de las rocas. Las formaciones de trampas es uno de los procesos con el que cuenta un sistema petrolero el cual cumple una función de crear un recinto que permitirá que el hidrocarburo se acumule, sin embargo cuando el gradiente geotérmico se encuentre a altas presiones y temperaturas hará que el hidrocarburo se expulse definiendo así le generación. La migración es el desplazamiento de hidrocarburo desde la roca madre hasta la trampa. La acumulación se formara cuando los filamentos de hidrocarburos migrados se encuentren en una roca sello. Es importante mencionar que todos estos procesos en conjunto con los tienen que estar correctamente ubicado en el tiempo y en el espacio, es decir, debe ocurrir un proceso sedimentario capaz de convertir la materia orgánica que se encuentra en la roca madre en acumulación de petróleo.