SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas recurrentes Movimientos
Literarios
Rasgos formales Aportes del
comics y del cine
•Soledad y
Comunión.
•Búsqueda de la
Identidad propia y
grupal.
•El amor y el cuerpo
como formas de
trascendencia.
•Inabarcabilidad de
la realidad.
•Ilogicidad del
mundo, violencia,
injusticia, etc.
•La literatura como
tema de si misma
(Metaliteratura).
•Vanguardias:
cubismo, futurismo,
dadaísmo,
surrealismo, etc.
•Corrientes
existencialistas y
realismo social. El
teatro del absurdo y
del compromiso.
•Creacionismo y
antipoesía.
•Literatura
fantástica y
realismo mágico.
•Corrientes
experimentales e
innovaciones
formales.
•Fusión del espacio
y del tiempo en la
narración.
•Percepción difusa
de la realidad.
•Distintos puntos de
vista del o los
narradores.
•Simultaneidad de
géneros,
especialmente en la
novela; ruptura de
las técnicas
clásicas, abolidas
por una absoluta
libertad tanto en
estilo, como en
forma y fondo.
•Representación
subjetiva del
•Recursos
narrativos y
visuales comunes;
imágenes donde la
realidad y la
ficción comparten
el mismo espacio
– tiempo.
Algunas características de la Literatura Contemporánea
Polifonía narrativa
En la literatura contemporánea, es frecuente que el
narrador dé a conocer los hechos desde diferentes
puntos de vista, como lo pudiste observar en la primera
lectura de la unidad, Crimen y castigo, en la que la
perspectiva del narrador omnisciente es una más e
integra en el relato las perspectivas de los personajes.
El concepto de polifonía fue introducido por el teórico
ruso Mijail Bajtín, quien notó cómo en las obras de
Dostoievski las voces del narrador y de cada personaje
cobraban igual importancia, sin que hubiera una que
predominara sobre las demás.
El inconsciente y la lógica de los sueños
La literatura del siglo XX está muy influenciada por la teoría del
sicoanálisis de Sigmund Freud y su postulación del inconsciente. A
continuación, te presentamos una definición:
Inconsciente: conjunto de contenidos mentales que no son ac-
cesibles de manera consciente, es decir, son desconocidos para la
conciencia racional. Freud propone que es posible conocer dichos
contenidos, por ejemplo, mediante la interpretación de los
sueños. En el sueño se presentan asociaciones libres, vale decir,
relaciones entre imágenes o ideas que no pueden ser entendidas o
justificadas racionalmente.
La lógica de los sueños, entonces, corresponde a la libre
asociación de hechos, personajes, espacios e ideas, a partir de las
cuales se puede interpretar un sentido que se encuentra
implícito. En “La noche boca arriba”, por ejemplo, pudiste
analizar cómo el autor juega con la ambigüedad del sueño para
crear una narración que oscila entre dos tiempos, para finalizar
de manera sorpresiva, pues el sueño es la realidad y lo que se
creía real es un sueño:
Corriente de la conciencia
Es una técnica narrativa que implica la representación
del discurso interior de un personaje, cuyo énfasis está
puesto en su intimidad y que es independiente del
narrador. Las características de la corriente de la
conciencia son las siguientes: Se encuentra generalmente
en narraciones en que el personaje se dirige
directamente al lector, sin que el narrador intervenga
especificando si el personaje está hablando o pensando.
Se reproducen los pensamientos y sensaciones del
personaje, a veces sin puntuación y sin necesariamente
centrarse en un tema, pues va intercalando los
pensamientos y sentimientos en el momento en que
aparecen.
Es un flujo de discurso a ratos caótico, ilógico e
inarticulado, que usa la lengua para representar de la
manera más fiel posible el curso de los pensamientos del
personaje: sus desplazamientos, los saltos de un tema a
otro, el fluir del tiempo sicológico, tal como un río o una
corriente de pensamientos.
El boom latinoamericano
Con este nombre se conoce un fenómeno editorial que tuvo
lugar entre 1960 y 1970, período durante el cual se produjo
en América y Europa un aumento explosivo —de ahí la palabra
boom— en las ventas de las obras de un grupo de novelistas
latinoamericanos. Aunque es un concepto polémico, pues no
hay acuerdo acerca de qué escritores forman parte del
fenómeno, el boom facilitó que la literatura latinoamericana
fuera conocida en todo el mundo.
Se reconoce como precursores del boom al cubano Alejo
Carpentier, al mexicano Juan Rulfo y a los argentinos Ernesto
Sábato y Jorge Luis Borges.
Algunos de los más conocidos exponentes del boom
son: Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas
Llosa y José Donoso
Características de la Literatura y Época Contemporánea.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Características de la Literatura y Época Contemporánea.ppt

Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silvaCuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silvaColegio Arzobispo Silva
 
Guia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 bGuia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 b
ivan
 
Tema de español
Tema de españolTema de español
Tema de español
Jeison Cárdenas
 
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Alvarosimon
 
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)luniversalaltaia
 
L.contemporanea
L.contemporaneaL.contemporanea
L.contemporanea
LuisRolandoTorradoLz
 
Narrat mod2012[1]
Narrat mod2012[1]Narrat mod2012[1]
Narrat mod2012[1]nidree
 
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura modernaDinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Martin Izaguirre
 
Español
EspañolEspañol
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
pettitae
 
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...luniversalaltaia
 
Generos y periodos literarios
Generos y periodos literariosGeneros y periodos literarios
Generos y periodos literarios
Francisca Gajardo
 
El boom latinoamericano y los ismos
El boom latinoamericano y los ismosEl boom latinoamericano y los ismos
El boom latinoamericano y los ismos
Kevin Layton
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
luisangel133
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
davidfigueroa101
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
Club_Agustinas
 

Similar a Características de la Literatura y Época Contemporánea.ppt (20)

Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silvaCuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
 
Guia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 bGuia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 b
 
Tema de español
Tema de españolTema de español
Tema de español
 
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
 
Lite
LiteLite
Lite
 
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
 
L.contemporanea
L.contemporaneaL.contemporanea
L.contemporanea
 
Narrat mod2012[1]
Narrat mod2012[1]Narrat mod2012[1]
Narrat mod2012[1]
 
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura modernaDinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
 
Literaturacontempornea 110909121713-phpapp02 (1) (2)
Literaturacontempornea 110909121713-phpapp02 (1) (2)Literaturacontempornea 110909121713-phpapp02 (1) (2)
Literaturacontempornea 110909121713-phpapp02 (1) (2)
 
LK5 paper
LK5 paperLK5 paper
LK5 paper
 
Generos y periodos literarios
Generos y periodos literariosGeneros y periodos literarios
Generos y periodos literarios
 
El boom latinoamericano y los ismos
El boom latinoamericano y los ismosEl boom latinoamericano y los ismos
El boom latinoamericano y los ismos
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Características de la Literatura y Época Contemporánea.ppt

  • 1.
  • 2. Temas recurrentes Movimientos Literarios Rasgos formales Aportes del comics y del cine •Soledad y Comunión. •Búsqueda de la Identidad propia y grupal. •El amor y el cuerpo como formas de trascendencia. •Inabarcabilidad de la realidad. •Ilogicidad del mundo, violencia, injusticia, etc. •La literatura como tema de si misma (Metaliteratura). •Vanguardias: cubismo, futurismo, dadaísmo, surrealismo, etc. •Corrientes existencialistas y realismo social. El teatro del absurdo y del compromiso. •Creacionismo y antipoesía. •Literatura fantástica y realismo mágico. •Corrientes experimentales e innovaciones formales. •Fusión del espacio y del tiempo en la narración. •Percepción difusa de la realidad. •Distintos puntos de vista del o los narradores. •Simultaneidad de géneros, especialmente en la novela; ruptura de las técnicas clásicas, abolidas por una absoluta libertad tanto en estilo, como en forma y fondo. •Representación subjetiva del •Recursos narrativos y visuales comunes; imágenes donde la realidad y la ficción comparten el mismo espacio – tiempo. Algunas características de la Literatura Contemporánea
  • 3. Polifonía narrativa En la literatura contemporánea, es frecuente que el narrador dé a conocer los hechos desde diferentes puntos de vista, como lo pudiste observar en la primera lectura de la unidad, Crimen y castigo, en la que la perspectiva del narrador omnisciente es una más e integra en el relato las perspectivas de los personajes. El concepto de polifonía fue introducido por el teórico ruso Mijail Bajtín, quien notó cómo en las obras de Dostoievski las voces del narrador y de cada personaje cobraban igual importancia, sin que hubiera una que predominara sobre las demás.
  • 4. El inconsciente y la lógica de los sueños La literatura del siglo XX está muy influenciada por la teoría del sicoanálisis de Sigmund Freud y su postulación del inconsciente. A continuación, te presentamos una definición: Inconsciente: conjunto de contenidos mentales que no son ac- cesibles de manera consciente, es decir, son desconocidos para la conciencia racional. Freud propone que es posible conocer dichos contenidos, por ejemplo, mediante la interpretación de los sueños. En el sueño se presentan asociaciones libres, vale decir, relaciones entre imágenes o ideas que no pueden ser entendidas o justificadas racionalmente. La lógica de los sueños, entonces, corresponde a la libre asociación de hechos, personajes, espacios e ideas, a partir de las cuales se puede interpretar un sentido que se encuentra implícito. En “La noche boca arriba”, por ejemplo, pudiste analizar cómo el autor juega con la ambigüedad del sueño para crear una narración que oscila entre dos tiempos, para finalizar de manera sorpresiva, pues el sueño es la realidad y lo que se creía real es un sueño:
  • 5. Corriente de la conciencia Es una técnica narrativa que implica la representación del discurso interior de un personaje, cuyo énfasis está puesto en su intimidad y que es independiente del narrador. Las características de la corriente de la conciencia son las siguientes: Se encuentra generalmente en narraciones en que el personaje se dirige directamente al lector, sin que el narrador intervenga especificando si el personaje está hablando o pensando. Se reproducen los pensamientos y sensaciones del personaje, a veces sin puntuación y sin necesariamente centrarse en un tema, pues va intercalando los pensamientos y sentimientos en el momento en que aparecen. Es un flujo de discurso a ratos caótico, ilógico e inarticulado, que usa la lengua para representar de la manera más fiel posible el curso de los pensamientos del personaje: sus desplazamientos, los saltos de un tema a otro, el fluir del tiempo sicológico, tal como un río o una corriente de pensamientos.
  • 6. El boom latinoamericano Con este nombre se conoce un fenómeno editorial que tuvo lugar entre 1960 y 1970, período durante el cual se produjo en América y Europa un aumento explosivo —de ahí la palabra boom— en las ventas de las obras de un grupo de novelistas latinoamericanos. Aunque es un concepto polémico, pues no hay acuerdo acerca de qué escritores forman parte del fenómeno, el boom facilitó que la literatura latinoamericana fuera conocida en todo el mundo. Se reconoce como precursores del boom al cubano Alejo Carpentier, al mexicano Juan Rulfo y a los argentinos Ernesto Sábato y Jorge Luis Borges. Algunos de los más conocidos exponentes del boom son: Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y José Donoso