SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de los
animales vertebrados
Destreza con criterio de desempeño:
Observar en forma guiada y describir las
características de los animales vertebrados.
Tema:
Vertebrados:
Son el grupo de animales que se caracterizan por poseer esqueleto interno, compuesto por
columna vertebral y numerosos huesos. La columna vertebral es una estructura ósea alargada
formada por vertebras.
Clasificación de los Vertebrados
Peces
• Acuáticos, de agua dulce o salada
• Respiran por branquias
• Con aletas
• Son animales de sangre fría.
• La mayoría son ovíparos (nacen de huevos), y su fecundación es externa.
• Alimentación variada (carnívoros, omnívoros o herbívoros)
• Vertebrados de sangre fría o poiquilotermos.
• Cuerpo desnudo, o con piel muy fina.
• Reproducción por huevos (ovíparos)
• Viven en agua en sus primeras etapas de vida y luego en tierra.
• Se agrupan en dos clases: Con cola, como la salamandra y Sin
cola, como la rana y el sapo.
Anfibios
Reptiles
• Terrestres y acuáticos
• Cuerpo recubierto de escamas.
• Animales poiquilotermos, es decir son animales de sangre fría.
• Ovíparos con desarrollo en huevos.
• Se agrupan en estas clases:
Serpientes:
• No poseen extremidades , se mueven reptando.
• Algunas poseen veneno y la mayoría son terrestres.
Lagartos:
• Cuerpo alargado, poseen cuatro patas cortas se desplazan reptando.
Tortugas:
• Son animales con caparazón. Tortugas terrestres o acuáticas (Galápagos y
marinas)
Cocodrilos y caimanes:
• De gran tamaño y cuerpo alargado, poseen cuatro patas. Ej.: Caimanes,
cocodrilos.
Aves:
• Cuerpo cubierto de plumas, sus huesos pesan muy poco pero son muy
fuertes.
• Sin dientes pero con pico adaptado a su alimentación.
• Terrestres o acuáticas.
• Animales homeotermos, es decir son animales de sangre caliente.
• Respiración por pulmones. .
• Ovíparos con desarrollo en huevos.
• Se agrupan en estas clases:
Voladoras Caminadoras y corredoras Nadadoras
Mamíferos:
• Animales homeotermos, es decir son animales de sangre caliente.
• Presencia de glándulas mamarias con las que se alimenta a las crías.
• Animales terrestres, acuáticos y voladores.
• Casi todos son vivíparos, algunos ovovivíparos como el ornitorrinco (por
huevos).
• Según el tipo de alimentación pueden ser : Carnívoros, herbívoros, omnívoros.
• Se clasifican en tres grandes grupos:
1. Prototerios o monotremas, como el ornitorrinco.
2. Metaterios, son mamíferos marsupiales. Ej.: zarigüeyas, wombats, diablos
de Tasmania, lobos marsupiales y canguros.
3. Euterios, mamíferos vivíparos como el conejo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

9. diversidad del reino animalia
9. diversidad del reino animalia9. diversidad del reino animalia
9. diversidad del reino animalia
 
1 la-geosfera
1 la-geosfera1 la-geosfera
1 la-geosfera
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebrados
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Caracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino MoneraCaracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino Monera
 
Diapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucionDiapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucion
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
 
REINO ANIMALIA
REINO ANIMALIAREINO ANIMALIA
REINO ANIMALIA
 
Los animales radiados
Los animales radiadosLos animales radiados
Los animales radiados
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Animales invertebrados ppt
Animales invertebrados pptAnimales invertebrados ppt
Animales invertebrados ppt
 
Presentación del reino animal
Presentación del reino animalPresentación del reino animal
Presentación del reino animal
 
CNIDARIOS
CNIDARIOSCNIDARIOS
CNIDARIOS
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
 
Respiracion en invertebrados
Respiracion en invertebradosRespiracion en invertebrados
Respiracion en invertebrados
 

Destacado

Caracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebradosCaracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebradosColegio Numancia
 
Caracteristicas De Los Vertebrados
Caracteristicas De Los VertebradosCaracteristicas De Los Vertebrados
Caracteristicas De Los Vertebradosalbanbgi2g
 
Vinícius de moraes trabalho
Vinícius de moraes trabalhoVinícius de moraes trabalho
Vinícius de moraes trabalhocoezica
 
VERTEBRADOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES
VERTEBRADOS. CARACTERÍSTICAS GENERALESVERTEBRADOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES
VERTEBRADOS. CARACTERÍSTICAS GENERALESjuan carlos
 

Destacado (8)

Caracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebradosCaracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebrados
 
Caracteristicas De Los Vertebrados
Caracteristicas De Los VertebradosCaracteristicas De Los Vertebrados
Caracteristicas De Los Vertebrados
 
Jornal 1ª edição
Jornal 1ª ediçãoJornal 1ª edição
Jornal 1ª edição
 
Vinícius de moraes trabalho
Vinícius de moraes trabalhoVinícius de moraes trabalho
Vinícius de moraes trabalho
 
Animales Vertebrados
Animales VertebradosAnimales Vertebrados
Animales Vertebrados
 
LOS VERTEBRADOS
LOS VERTEBRADOSLOS VERTEBRADOS
LOS VERTEBRADOS
 
VERTEBRADOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES
VERTEBRADOS. CARACTERÍSTICAS GENERALESVERTEBRADOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES
VERTEBRADOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES
 
LOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOSLOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOS
 

Similar a Características de los animales vertebrados

146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]jsalgadoc
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]Evaxxv
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivoslorehida
 
animalesvertebradoseinvertebrados.pptx
animalesvertebradoseinvertebrados.pptxanimalesvertebradoseinvertebrados.pptx
animalesvertebradoseinvertebrados.pptxLeonelRDesbaGonzlez
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]sapecho
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALESCLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALESlauuuuuurita
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosrosarioconstante
 
Los animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nietoLos animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nietoinmanietoc
 
Los animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nietoLos animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nietoinietoc
 
12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebradosjosemanuel7160
 

Similar a Características de los animales vertebrados (20)

Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Vertebrados clasificación
Vertebrados clasificaciónVertebrados clasificación
Vertebrados clasificación
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]
 
Animales clasificacion
Animales clasificacionAnimales clasificacion
Animales clasificacion
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
5417547.ppt
5417547.ppt5417547.ppt
5417547.ppt
 
animalesvertebradoseinvertebrados.pptx
animalesvertebradoseinvertebrados.pptxanimalesvertebradoseinvertebrados.pptx
animalesvertebradoseinvertebrados.pptx
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
ANIMALES CLASIFICACIÓN
ANIMALES CLASIFICACIÓNANIMALES CLASIFICACIÓN
ANIMALES CLASIFICACIÓN
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALESCLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
Los animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nietoLos animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nieto
 
Los animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nietoLos animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nieto
 
12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados
 
Deber de SlideShare
Deber de SlideShareDeber de SlideShare
Deber de SlideShare
 

Más de Diego Soto

Lenguaje Anatómico
Lenguaje AnatómicoLenguaje Anatómico
Lenguaje AnatómicoDiego Soto
 
LA SANGRE - TEJIDO ADIPOSO
LA SANGRE - TEJIDO ADIPOSOLA SANGRE - TEJIDO ADIPOSO
LA SANGRE - TEJIDO ADIPOSODiego Soto
 
TEJIDOS ANIMALES
TEJIDOS ANIMALESTEJIDOS ANIMALES
TEJIDOS ANIMALESDiego Soto
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosDiego Soto
 
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES Diego Soto
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESDiego Soto
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio ClimáticoDiego Soto
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Diego Soto
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasDiego Soto
 
INSTRUCTIVO ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS QSM3
INSTRUCTIVO ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS QSM3INSTRUCTIVO ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS QSM3
INSTRUCTIVO ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS QSM3Diego Soto
 
Nomina de docentes ganadores a nivel nacional QUIERO SER MAESTRO 3
Nomina de docentes ganadores a nivel nacional QUIERO SER MAESTRO 3Nomina de docentes ganadores a nivel nacional QUIERO SER MAESTRO 3
Nomina de docentes ganadores a nivel nacional QUIERO SER MAESTRO 3Diego Soto
 
INSTRUCTIVO GANADORES QUIERO SER MAESTRO 3
INSTRUCTIVO GANADORES QUIERO SER MAESTRO 3INSTRUCTIVO GANADORES QUIERO SER MAESTRO 3
INSTRUCTIVO GANADORES QUIERO SER MAESTRO 3Diego Soto
 
El suelo y el relieve de la localidad
El suelo y el relieve de la localidadEl suelo y el relieve de la localidad
El suelo y el relieve de la localidadDiego Soto
 
Tipos de suelo
Tipos de suelo Tipos de suelo
Tipos de suelo Diego Soto
 
Los suelos agricolas del ecuador
Los suelos agricolas del ecuadorLos suelos agricolas del ecuador
Los suelos agricolas del ecuadorDiego Soto
 
Luz calor y cambio climatico
Luz calor y cambio climaticoLuz calor y cambio climatico
Luz calor y cambio climaticoDiego Soto
 
El sol y los cambios de estado de la materia
El sol y los cambios de estado de la materiaEl sol y los cambios de estado de la materia
El sol y los cambios de estado de la materiaDiego Soto
 
Fuentes de enrgia natural
Fuentes de enrgia naturalFuentes de enrgia natural
Fuentes de enrgia naturalDiego Soto
 
Desglose de distritos y circuitos (Ministerio de Educacion)
Desglose de distritos y circuitos (Ministerio de Educacion)Desglose de distritos y circuitos (Ministerio de Educacion)
Desglose de distritos y circuitos (Ministerio de Educacion)Diego Soto
 

Más de Diego Soto (20)

Lenguaje Anatómico
Lenguaje AnatómicoLenguaje Anatómico
Lenguaje Anatómico
 
LA SANGRE - TEJIDO ADIPOSO
LA SANGRE - TEJIDO ADIPOSOLA SANGRE - TEJIDO ADIPOSO
LA SANGRE - TEJIDO ADIPOSO
 
TEJIDOS ANIMALES
TEJIDOS ANIMALESTEJIDOS ANIMALES
TEJIDOS ANIMALES
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
 
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
INSTRUCTIVO ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS QSM3
INSTRUCTIVO ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS QSM3INSTRUCTIVO ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS QSM3
INSTRUCTIVO ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS QSM3
 
Nomina de docentes ganadores a nivel nacional QUIERO SER MAESTRO 3
Nomina de docentes ganadores a nivel nacional QUIERO SER MAESTRO 3Nomina de docentes ganadores a nivel nacional QUIERO SER MAESTRO 3
Nomina de docentes ganadores a nivel nacional QUIERO SER MAESTRO 3
 
INSTRUCTIVO GANADORES QUIERO SER MAESTRO 3
INSTRUCTIVO GANADORES QUIERO SER MAESTRO 3INSTRUCTIVO GANADORES QUIERO SER MAESTRO 3
INSTRUCTIVO GANADORES QUIERO SER MAESTRO 3
 
El suelo y el relieve de la localidad
El suelo y el relieve de la localidadEl suelo y el relieve de la localidad
El suelo y el relieve de la localidad
 
Tipos de suelo
Tipos de suelo Tipos de suelo
Tipos de suelo
 
Los suelos agricolas del ecuador
Los suelos agricolas del ecuadorLos suelos agricolas del ecuador
Los suelos agricolas del ecuador
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Luz calor y cambio climatico
Luz calor y cambio climaticoLuz calor y cambio climatico
Luz calor y cambio climatico
 
El sol y los cambios de estado de la materia
El sol y los cambios de estado de la materiaEl sol y los cambios de estado de la materia
El sol y los cambios de estado de la materia
 
Fuentes de enrgia natural
Fuentes de enrgia naturalFuentes de enrgia natural
Fuentes de enrgia natural
 
Desglose de distritos y circuitos (Ministerio de Educacion)
Desglose de distritos y circuitos (Ministerio de Educacion)Desglose de distritos y circuitos (Ministerio de Educacion)
Desglose de distritos y circuitos (Ministerio de Educacion)
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Características de los animales vertebrados

  • 1. Características de los animales vertebrados Destreza con criterio de desempeño: Observar en forma guiada y describir las características de los animales vertebrados. Tema:
  • 2.
  • 3. Vertebrados: Son el grupo de animales que se caracterizan por poseer esqueleto interno, compuesto por columna vertebral y numerosos huesos. La columna vertebral es una estructura ósea alargada formada por vertebras.
  • 4. Clasificación de los Vertebrados Peces • Acuáticos, de agua dulce o salada • Respiran por branquias • Con aletas • Son animales de sangre fría. • La mayoría son ovíparos (nacen de huevos), y su fecundación es externa. • Alimentación variada (carnívoros, omnívoros o herbívoros)
  • 5.
  • 6. • Vertebrados de sangre fría o poiquilotermos. • Cuerpo desnudo, o con piel muy fina. • Reproducción por huevos (ovíparos) • Viven en agua en sus primeras etapas de vida y luego en tierra. • Se agrupan en dos clases: Con cola, como la salamandra y Sin cola, como la rana y el sapo. Anfibios
  • 7. Reptiles • Terrestres y acuáticos • Cuerpo recubierto de escamas. • Animales poiquilotermos, es decir son animales de sangre fría. • Ovíparos con desarrollo en huevos. • Se agrupan en estas clases: Serpientes: • No poseen extremidades , se mueven reptando. • Algunas poseen veneno y la mayoría son terrestres.
  • 8. Lagartos: • Cuerpo alargado, poseen cuatro patas cortas se desplazan reptando. Tortugas: • Son animales con caparazón. Tortugas terrestres o acuáticas (Galápagos y marinas)
  • 9. Cocodrilos y caimanes: • De gran tamaño y cuerpo alargado, poseen cuatro patas. Ej.: Caimanes, cocodrilos.
  • 10. Aves: • Cuerpo cubierto de plumas, sus huesos pesan muy poco pero son muy fuertes. • Sin dientes pero con pico adaptado a su alimentación. • Terrestres o acuáticas. • Animales homeotermos, es decir son animales de sangre caliente. • Respiración por pulmones. . • Ovíparos con desarrollo en huevos. • Se agrupan en estas clases: Voladoras Caminadoras y corredoras Nadadoras
  • 11. Mamíferos: • Animales homeotermos, es decir son animales de sangre caliente. • Presencia de glándulas mamarias con las que se alimenta a las crías. • Animales terrestres, acuáticos y voladores. • Casi todos son vivíparos, algunos ovovivíparos como el ornitorrinco (por huevos). • Según el tipo de alimentación pueden ser : Carnívoros, herbívoros, omnívoros. • Se clasifican en tres grandes grupos: 1. Prototerios o monotremas, como el ornitorrinco. 2. Metaterios, son mamíferos marsupiales. Ej.: zarigüeyas, wombats, diablos de Tasmania, lobos marsupiales y canguros. 3. Euterios, mamíferos vivíparos como el conejo.