SlideShare una empresa de Scribd logo
• Son organismos pluricelulares con células de tipo eucariotas.
• Casi todos desarrollan tejidos, órganos y aparatos con los que realizan la nutrición,
relación y reproducción.
• Tiene nutrición heterótrofa, por lo que se alimentan de otros seres vivos.
• Gran diversidad de animales por lo que se han dividido en dos grandes grupos:
•Invertebrados: Sin esqueleto interno óseo. Estructura menos compleja que la
de los vertebrados.
•Vertebrados: Con esqueleto interno óseo formado por vértebras y huesos. La
alineación de las vertebras forma la columna vertebral.
Vamos a estudiar a continuación los principales filum
de invertebrados:
•¿Dónde viven? Son acuáticos, la mayoría marinos.
•¿Cómo son? Son animales sésiles (viven fijos al las
rocas) que tienen forma de saco estando huecos. No
tienen órganos ni aparatos
•¿Cómo viven? Son animales filtradores que toman el
agua por los poros que recubren su cuerpo. El agua
pasa a la cavidad interna del saco. Mediante unas
células llamadas coanocitos filtran el agua que pasa al
interior atrapando las partículas de alimento que lleva
el agua de mar. Luego el agua sale de la cavidad por un
agujero en la parte superior de al esponja llamado
ósculo.
•¿Cómo se reproducen? Forman gametos machos y
hembras que sueltan en el mar. Se fecundan y originan
una larva que nada hasta fijarse en el fondo y
desarrollar una nueva esponja.
• Pueden reproducirse asexualemente por
regeneración de un frafmento, el cual origina una
nueva esponja.
• ¿Quiénes son? Son las medusas, las anémonas y
los corales.
• ¿Dónde viven? Son marinas y algunas de agua
dulce.
• ¿Cómo son? Tienen un cuerpo con una cavidad
que comunica con el exterior mediante un orificio
o boca rodeado de tentáculos. El cuerpo puede
tener dos formas:
• Pólipo: Con forma de saco. Viven fijos al
suelo o rocas.
• Medusa: Tiene forma de paraguas y son
gelatinosos. Son móviles, nadando mediante
contracciones de su cuerpo.
• ¿Cómo viven? Son animales cazadores. Mueven
sus tentáculos y cuando su presa los roza, dispara
un látigo venenoso que paraliza a su víctima. Los
tentáculos llevan la presa hasta la boca y lo meten
en la cavidad digestiva para digerirse y absorber
los nutrientes. Los desechos los elimina por la
boca que ahora funciona como el ano.
•No tienen respiratorio ni circulatorio.
Cada célula respira y elimina sus desechos
directamente al agua.
•Reproducción:
•Pólipos:
•Asexual por fragmentación de
un trozo que crece hasta dar un
adulto.
•Sexual: por gametos que se
fecundan y dan una larva que
nada hasta fijarse al suelo y
formar un nuevo pólipo.
•Medusas: Tienen reproducción
sexual. Forman gametos /células
sexuales) masculinas y femeninas
que se fecundan en el agua dando
lugar a una larva que crece hasta
hacerse una medusa.
•Hay especies de cnidarios que
tienen una fase de pólipo y otra de
medusa, teniendo reproducción
sexual y asexual.
¿Quiénes son? Pertenecen a este grupo animales muy
conocidos como los caracoles, los calamares, pulpo, sepia,
los mejillones o las babosas.
¿Dónde viven? Son terrestres y acuáticos tanto de agua
dulce como salada.
¿Cómo son? Todos tienen en común :
• Cuerpo blando formado por una capa llamada manto
que rodea a los órganos internos.
• Concha externa (caracoles, mejillones) o interna
(calamares) o incluso sin concha (babosas y pulpos)
• Pie musculoso adaptado a las diferentes formas de
locomoción.
¿Cómo viven?
•Se alimentan de diferentes formas (cazadores, filtradores, herbívoros) . Tiene
una lengüecilla con dientes llamada rádula. Aparato digestivo completo.
• Respiran por branquias los acuáticos y por un pulmón los terrestres.
• Reproducción sexual
Clasificación: Presentan varias clases:
• Clases gasterópodo (caracoles y babosas)
• Concha generalmente enrollada en espiral
•Cabeza diferenciada con boca y tentáculos.
•Pie musculoso adaptado a caminar.
•Herbívoros que comen hojas raspándolas con la rádula.
• Clase bivalvos (mejillones, ostras,
almejas, navajas…)
•Dos conchas unidas por una
bisagra. Las abre y cierra gracias a
potentes músculos.
•No tienen cabeza. El pie tiene
forma de hacha y lo usan para
fijarse al suelo.
•Se alimentan filtrando el agua que
expulsan por agujeros o sifones.
•Clase cefalópodos (calamares, sepias y
pulpos)
•Cabeza diferenciada con ojos,
boca y tentáculos (son el pie
modificado.) pueden ser 8 en los
pulpos y 10 en los calamares.
•Son cazadores
¿Quiénes son? Son las lombrices, gusanos marinos y las sanguijuelas.
¿Dónde viven? Son acuáticos y terrestres, pero siempre en medios con alta humedad.
¿Cómo son?
• Cuerpo alargado con una boca y un ano.
•Tienen el cuerpo dividido en anillos tanto externamente como internamente
llamados metámeros. En cada tubo se repiten los órganos internos (digestivo,
excretor, nervios..)
• De cada segmento salen unos pelos llamados quetas que ayudan en
desplazamiento.
•En la zona central tienen unos anillos ensanchados llamados clitelo que es dónde
se encuentran los aparatos reproductores.
¿Cómo viven?
•Respiran por la piel siempre
húmeda.
•Alimentación filtradora en la
lombrices (retiene las
partículas de alimento
pegadas a los granos de
tierra), mientras que las
sanguijuelas son hematófagas
( chupan sangre de animales )
•Reproducción sexual con
sexos separados y casos de
hermafroditas como las
lombrices. No hay
autofecundación (una misma
lombriz se cruza con
lombrices macho y hembras.
¿Quiénes son? Son el grupo animal más numeroso
(más de las tres cuartas partes de los animales) Se
incluyen en este grupo los saltamontes, las gambas,
los ciempiés o las arañas.
¿Dónde viven? En todos los medios: terrestre,
acuáticos (de agua dulce y salada)
¿Cómo son? Presentan las siguientes características:
• Cuerpo dividido en segmentos. Estos se
pueden agrupar formando un cuerpo con tres
partes: la cabeza, el tórax o el abdomen. En
algunos se pueden fusionar dos partes:
• Si es la cabeza + tórax se origina el
cefalotórax.
• si es el tórax y el abdomen se origina el
tronco.
•Apéndices que parten de los segmentos.
Pueden ser patas, alas, antenas, etc. Estos
apéndices tienen piezas articuladas, como las
patas y las antenas.
• Tiene exoesqueleto (esqueleto externo) al
que sujetan los músculos internos, y que les
protege de depredadores y les hace no perder
agua. Cuando el animal crece lo cambia por
otro (muda)
Clasificación: Existen cuatro clases: Los quelicerados (arácnidos), crustáceos, insectos
y miriápodos.

• Cuerpo dividido en dos regiones:
cefalotórax y abdomen:
•Cefalotórax: Tiene los
siguientes apéndices:
• Un par de apéndices en
forma de uña venenosa
llamados quelíceros con
los que mata a sus
presas.
• Un par de apéndices
llamados pedipalpos
para la manipulación del
alimento.
• Cuatro pares de patas
marchadoras.
• Abdomen: De forma
globosa. Al final tiene las
glándulas hileras con las que
fabrica la seda.

Escorpión
• Son acuáticos (solo la cochinilla de humedad es terrestre). Se incluyen este grupo las
gambas, los cangrejos, los percebes o los centollos entre otros.
• El cuerpo tiene dos partes:
• Cefalotórax: Tiene dos pares de antenas y cinco pares de patas, el primero de
ellos transformado en dos pinzas.
• Abdomen: del que salen apéndices pequeños de función respiratoria o
reproductora.
• Su alimentación es variada:
• los cangrejos de río son cazadores sujetando a sus presas con las pinzas.
• Los percebes son filtradores.
• Son todos terrestres. Su nombre significa
muchos pies. En este grupo están los ciempies,
milpies y las escolopendras.
• Cuerpo dividido en dos partes:
• Cabeza con un par de antenas.
• Tronco con muchos segmentos de los que
salen un par de patas por segmento
(ciempiés) o dos pares de patas (milpies)
• Su alimentación es variada:
• Las escolopendras son carnívoros
matando a sus presas con dos uñas
venenosas que tienen al final del tronco.
• Los ciempiés y milpiés son herbívoros.
• Son el grupo animal más numeroso. Están
presentes en el medio terrestre y acuático.
• Tiene el cuerpo divido en tres partes:
• Cabeza con un par de antenas, la boca y
dos grandes ojos compuestos.
• Tórax de tres anillos, con un par de
patas por anillo. De los dos posteriores
salen dos pares de alas (que pueden ser
solo un par o no tener alas)
•Abdomen: Segmentado sin apéndices.
• Alimentación variada: Herbívoros (saltamontes,), depredadores (mantis), parásitos
(piojos, pulgas), jugos de plantas (mariposas), sangre (mosquitos)
• Reproducción: Sexual con fecundación interna. Ponen huevos (ovíparos) aunque los
escorpiones son vivíparos (paren crías)
• Sufren metamorfosis que son las transformaciones que sufren desde que nacen
hasta que se hacen adultos. Puede ser:
• Simple: pocas transformaciones ya que las larvas se parecen mucho a los
adultos. Solo sufren mudas hasta hacerse adultos (saltamontes, mantis)
• Completa: Las larvas se transforman en la pupa o crisálida del que sale el
adulto
METAMORFOSIS SIMPLE DE UN
SALTAMONTES
Y DE UNA AVISPA
• ¿Quiénes son? Son animales acuáticos marinos.
Son los erizos, las estrellas, los lirios de mar y los
pepinos de mar.
• ¿Cómo son?
•Muchos de ellos tienen el cuerpo recubierto
de espinas (echinos = espinas; dermos =
piel)
• El cuerpo está recubierto por una serie de
placas calcáreas recubiertas de piel.
• Poseen el aparato ambulacral. Es un
sistema de tubos rellenos de agua, de los
que salen unos pies ambulacrales en forma
de ampollas que se llenan de agua y le sirven
al animal para andar por el fondo, para
respirar y para eliminar desechos.
• ¿Cómo viven?
•Respiran mediante branquias y pies ambulacrales.
•Digestivo completo (boca-ano). Estrellas carnívoras. Erizos comen restos de
SV.
• Reproducción sexual que produce una larva nadadora que tras metamorfosis
origina un adulto.
EQUINODERMOS

1

Están descritas unas 6000
especies en CINCO clases de
equinodermos:
1 - Crinoideos (lirios de mar),
2 - Asteroideos (estrellas de mar),
3 - Ofiuroideos (ofiuras),
4 - Equinoideos (erizos de mar y
dólares de arena)
5 - Holoturoideos (pepinos de
mar)

3

5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodosInvertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
gerardoprofe
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosfaliana
 
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados
Alberto Díaz
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
marinesena
 
Las aves teoría
Las aves teoríaLas aves teoría
Las aves teoríaCEBS
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Pablo León Cruz
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
raquel garcia marco
 
Animales Vertebrados Acuaticos
Animales Vertebrados Acuaticos Animales Vertebrados Acuaticos
Animales Vertebrados Acuaticos
Juanita Suarez Caypa
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebradosmarcelacamposf
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
yolandagarciamartin73
 
Poríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreosPoríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreos
bernalau
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacionKely Núñez
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
Eduardo Sanz
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreosluisguor
 
Unidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebradosUnidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebrados
Raquel Quesada
 
Power Point de los Mamiferos
Power Point de los MamiferosPower Point de los Mamiferos
Power Point de los MamiferosDaniela
 

La actualidad más candente (20)

Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodosInvertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebrados
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
 
1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
 
Las aves teoría
Las aves teoríaLas aves teoría
Las aves teoría
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Animales Vertebrados Acuaticos
Animales Vertebrados Acuaticos Animales Vertebrados Acuaticos
Animales Vertebrados Acuaticos
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Poríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreosPoríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreos
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreos
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
Unidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebradosUnidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebrados
 
Power Point de los Mamiferos
Power Point de los MamiferosPower Point de los Mamiferos
Power Point de los Mamiferos
 

Destacado

Animales vertebrados e invertebrados cristyna
Animales vertebrados e invertebrados cristynaAnimales vertebrados e invertebrados cristyna
Animales vertebrados e invertebrados cristyna
Maria Cristina Delgado Torres
 
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESOEl reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
Lina Apastegui Nadal
 
Los Invertebradosss Todo
Los  Invertebradosss TodoLos  Invertebradosss Todo
Los Invertebradosss Todoisamaza
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
crc2002
 
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESOEl reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
Lina Apastegui Nadal
 
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSEL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSclasebiologia_1bach
 
Proyecto la granja
Proyecto la granjaProyecto la granja
Proyecto la granja
LA PROFE
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
Monicacpe2015
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 
La Luz Y El Sonido1
La Luz Y El Sonido1La Luz Y El Sonido1
La Luz Y El Sonido1
Julia Sánchez Toca
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 

Destacado (11)

Animales vertebrados e invertebrados cristyna
Animales vertebrados e invertebrados cristynaAnimales vertebrados e invertebrados cristyna
Animales vertebrados e invertebrados cristyna
 
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESOEl reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
 
Los Invertebradosss Todo
Los  Invertebradosss TodoLos  Invertebradosss Todo
Los Invertebradosss Todo
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESOEl reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
 
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSEL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
 
Proyecto la granja
Proyecto la granjaProyecto la granja
Proyecto la granja
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
La Luz Y El Sonido1
La Luz Y El Sonido1La Luz Y El Sonido1
La Luz Y El Sonido1
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 

Similar a Animales invertebrados 1º eso

11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados11. Animales invertebrados
11. Animales invertebradosjosemanuel7160
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivoslorehida
 
Tema 11 Los Animales
Tema 11 Los AnimalesTema 11 Los Animales
Tema 11 Los Animalesisabiogeo
 
12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebradosjosemanuel7160
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
hidra314
 
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford  1º esoTema 11 los animales. ed oxford  1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford 1º esomompito
 
Invertebradosss bueno
Invertebradosss buenoInvertebradosss bueno
Invertebradosss bueno
misioncentauro
 
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.craentredosrios
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
morejitos
 
Reino Animal - Invertebrados
Reino Animal - InvertebradosReino Animal - Invertebrados
Reino Animal - Invertebrados
Pablo León Cruz
 
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptxCLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
susanatijeras1
 
5º CM_01y02_los seres vivos_02
5º CM_01y02_los seres vivos_025º CM_01y02_los seres vivos_02
5º CM_01y02_los seres vivos_02
crecerenelcolegio
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebradosjdgs85
 
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Toña Correa Saldarriaga
 

Similar a Animales invertebrados 1º eso (20)

11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Tema 11 Los Animales
Tema 11 Los AnimalesTema 11 Los Animales
Tema 11 Los Animales
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford  1º esoTema 11 los animales. ed oxford  1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Invertebradosss bueno
Invertebradosss buenoInvertebradosss bueno
Invertebradosss bueno
 
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 
Reino Animal - Invertebrados
Reino Animal - InvertebradosReino Animal - Invertebrados
Reino Animal - Invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptxCLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
 
5º CM_01y02_los seres vivos_02
5º CM_01y02_los seres vivos_025º CM_01y02_los seres vivos_02
5º CM_01y02_los seres vivos_02
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 

Más de OSCAR MALO

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
OSCAR MALO
 
Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretorAparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretor
OSCAR MALO
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
OSCAR MALO
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
OSCAR MALO
 
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesorTutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
OSCAR MALO
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
OSCAR MALO
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
OSCAR MALO
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
OSCAR MALO
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
OSCAR MALO
 
Funciones básicas de las células
Funciones básicas de las célulasFunciones básicas de las células
Funciones básicas de las células
OSCAR MALO
 
La herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º esoLa herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º eso
OSCAR MALO
 
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistidaBiología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
OSCAR MALO
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadOSCAR MALO
 
Modelado kárstico 4ºeso
Modelado kárstico 4ºesoModelado kárstico 4ºeso
Modelado kárstico 4ºeso
OSCAR MALO
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana pptOSCAR MALO
 
Paau Nueva Normativa
Paau Nueva NormativaPaau Nueva Normativa
Paau Nueva Normativa
OSCAR MALO
 

Más de OSCAR MALO (16)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretorAparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretor
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesorTutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Funciones básicas de las células
Funciones básicas de las célulasFunciones básicas de las células
Funciones básicas de las células
 
La herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º esoLa herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º eso
 
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistidaBiología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
Modelado kárstico 4ºeso
Modelado kárstico 4ºesoModelado kárstico 4ºeso
Modelado kárstico 4ºeso
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
 
Paau Nueva Normativa
Paau Nueva NormativaPaau Nueva Normativa
Paau Nueva Normativa
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Animales invertebrados 1º eso

  • 1.
  • 2. • Son organismos pluricelulares con células de tipo eucariotas. • Casi todos desarrollan tejidos, órganos y aparatos con los que realizan la nutrición, relación y reproducción. • Tiene nutrición heterótrofa, por lo que se alimentan de otros seres vivos. • Gran diversidad de animales por lo que se han dividido en dos grandes grupos: •Invertebrados: Sin esqueleto interno óseo. Estructura menos compleja que la de los vertebrados. •Vertebrados: Con esqueleto interno óseo formado por vértebras y huesos. La alineación de las vertebras forma la columna vertebral.
  • 3. Vamos a estudiar a continuación los principales filum de invertebrados: •¿Dónde viven? Son acuáticos, la mayoría marinos. •¿Cómo son? Son animales sésiles (viven fijos al las rocas) que tienen forma de saco estando huecos. No tienen órganos ni aparatos •¿Cómo viven? Son animales filtradores que toman el agua por los poros que recubren su cuerpo. El agua pasa a la cavidad interna del saco. Mediante unas células llamadas coanocitos filtran el agua que pasa al interior atrapando las partículas de alimento que lleva el agua de mar. Luego el agua sale de la cavidad por un agujero en la parte superior de al esponja llamado ósculo. •¿Cómo se reproducen? Forman gametos machos y hembras que sueltan en el mar. Se fecundan y originan una larva que nada hasta fijarse en el fondo y desarrollar una nueva esponja. • Pueden reproducirse asexualemente por regeneración de un frafmento, el cual origina una nueva esponja.
  • 4. • ¿Quiénes son? Son las medusas, las anémonas y los corales. • ¿Dónde viven? Son marinas y algunas de agua dulce. • ¿Cómo son? Tienen un cuerpo con una cavidad que comunica con el exterior mediante un orificio o boca rodeado de tentáculos. El cuerpo puede tener dos formas: • Pólipo: Con forma de saco. Viven fijos al suelo o rocas. • Medusa: Tiene forma de paraguas y son gelatinosos. Son móviles, nadando mediante contracciones de su cuerpo. • ¿Cómo viven? Son animales cazadores. Mueven sus tentáculos y cuando su presa los roza, dispara un látigo venenoso que paraliza a su víctima. Los tentáculos llevan la presa hasta la boca y lo meten en la cavidad digestiva para digerirse y absorber los nutrientes. Los desechos los elimina por la boca que ahora funciona como el ano.
  • 5. •No tienen respiratorio ni circulatorio. Cada célula respira y elimina sus desechos directamente al agua. •Reproducción: •Pólipos: •Asexual por fragmentación de un trozo que crece hasta dar un adulto. •Sexual: por gametos que se fecundan y dan una larva que nada hasta fijarse al suelo y formar un nuevo pólipo. •Medusas: Tienen reproducción sexual. Forman gametos /células sexuales) masculinas y femeninas que se fecundan en el agua dando lugar a una larva que crece hasta hacerse una medusa. •Hay especies de cnidarios que tienen una fase de pólipo y otra de medusa, teniendo reproducción sexual y asexual.
  • 6.
  • 7. ¿Quiénes son? Pertenecen a este grupo animales muy conocidos como los caracoles, los calamares, pulpo, sepia, los mejillones o las babosas. ¿Dónde viven? Son terrestres y acuáticos tanto de agua dulce como salada. ¿Cómo son? Todos tienen en común : • Cuerpo blando formado por una capa llamada manto que rodea a los órganos internos. • Concha externa (caracoles, mejillones) o interna (calamares) o incluso sin concha (babosas y pulpos) • Pie musculoso adaptado a las diferentes formas de locomoción.
  • 8. ¿Cómo viven? •Se alimentan de diferentes formas (cazadores, filtradores, herbívoros) . Tiene una lengüecilla con dientes llamada rádula. Aparato digestivo completo. • Respiran por branquias los acuáticos y por un pulmón los terrestres. • Reproducción sexual Clasificación: Presentan varias clases: • Clases gasterópodo (caracoles y babosas) • Concha generalmente enrollada en espiral •Cabeza diferenciada con boca y tentáculos. •Pie musculoso adaptado a caminar. •Herbívoros que comen hojas raspándolas con la rádula.
  • 9. • Clase bivalvos (mejillones, ostras, almejas, navajas…) •Dos conchas unidas por una bisagra. Las abre y cierra gracias a potentes músculos. •No tienen cabeza. El pie tiene forma de hacha y lo usan para fijarse al suelo. •Se alimentan filtrando el agua que expulsan por agujeros o sifones. •Clase cefalópodos (calamares, sepias y pulpos) •Cabeza diferenciada con ojos, boca y tentáculos (son el pie modificado.) pueden ser 8 en los pulpos y 10 en los calamares. •Son cazadores
  • 10. ¿Quiénes son? Son las lombrices, gusanos marinos y las sanguijuelas. ¿Dónde viven? Son acuáticos y terrestres, pero siempre en medios con alta humedad. ¿Cómo son? • Cuerpo alargado con una boca y un ano. •Tienen el cuerpo dividido en anillos tanto externamente como internamente llamados metámeros. En cada tubo se repiten los órganos internos (digestivo, excretor, nervios..) • De cada segmento salen unos pelos llamados quetas que ayudan en desplazamiento. •En la zona central tienen unos anillos ensanchados llamados clitelo que es dónde se encuentran los aparatos reproductores.
  • 11. ¿Cómo viven? •Respiran por la piel siempre húmeda. •Alimentación filtradora en la lombrices (retiene las partículas de alimento pegadas a los granos de tierra), mientras que las sanguijuelas son hematófagas ( chupan sangre de animales ) •Reproducción sexual con sexos separados y casos de hermafroditas como las lombrices. No hay autofecundación (una misma lombriz se cruza con lombrices macho y hembras.
  • 12. ¿Quiénes son? Son el grupo animal más numeroso (más de las tres cuartas partes de los animales) Se incluyen en este grupo los saltamontes, las gambas, los ciempiés o las arañas. ¿Dónde viven? En todos los medios: terrestre, acuáticos (de agua dulce y salada) ¿Cómo son? Presentan las siguientes características: • Cuerpo dividido en segmentos. Estos se pueden agrupar formando un cuerpo con tres partes: la cabeza, el tórax o el abdomen. En algunos se pueden fusionar dos partes: • Si es la cabeza + tórax se origina el cefalotórax. • si es el tórax y el abdomen se origina el tronco. •Apéndices que parten de los segmentos. Pueden ser patas, alas, antenas, etc. Estos apéndices tienen piezas articuladas, como las patas y las antenas. • Tiene exoesqueleto (esqueleto externo) al que sujetan los músculos internos, y que les protege de depredadores y les hace no perder agua. Cuando el animal crece lo cambia por otro (muda)
  • 13. Clasificación: Existen cuatro clases: Los quelicerados (arácnidos), crustáceos, insectos y miriápodos. • Cuerpo dividido en dos regiones: cefalotórax y abdomen: •Cefalotórax: Tiene los siguientes apéndices: • Un par de apéndices en forma de uña venenosa llamados quelíceros con los que mata a sus presas. • Un par de apéndices llamados pedipalpos para la manipulación del alimento. • Cuatro pares de patas marchadoras. • Abdomen: De forma globosa. Al final tiene las glándulas hileras con las que fabrica la seda. Escorpión
  • 14. • Son acuáticos (solo la cochinilla de humedad es terrestre). Se incluyen este grupo las gambas, los cangrejos, los percebes o los centollos entre otros. • El cuerpo tiene dos partes: • Cefalotórax: Tiene dos pares de antenas y cinco pares de patas, el primero de ellos transformado en dos pinzas. • Abdomen: del que salen apéndices pequeños de función respiratoria o reproductora. • Su alimentación es variada: • los cangrejos de río son cazadores sujetando a sus presas con las pinzas. • Los percebes son filtradores.
  • 15.
  • 16. • Son todos terrestres. Su nombre significa muchos pies. En este grupo están los ciempies, milpies y las escolopendras. • Cuerpo dividido en dos partes: • Cabeza con un par de antenas. • Tronco con muchos segmentos de los que salen un par de patas por segmento (ciempiés) o dos pares de patas (milpies) • Su alimentación es variada: • Las escolopendras son carnívoros matando a sus presas con dos uñas venenosas que tienen al final del tronco. • Los ciempiés y milpiés son herbívoros.
  • 17. • Son el grupo animal más numeroso. Están presentes en el medio terrestre y acuático. • Tiene el cuerpo divido en tres partes: • Cabeza con un par de antenas, la boca y dos grandes ojos compuestos. • Tórax de tres anillos, con un par de patas por anillo. De los dos posteriores salen dos pares de alas (que pueden ser solo un par o no tener alas) •Abdomen: Segmentado sin apéndices. • Alimentación variada: Herbívoros (saltamontes,), depredadores (mantis), parásitos (piojos, pulgas), jugos de plantas (mariposas), sangre (mosquitos) • Reproducción: Sexual con fecundación interna. Ponen huevos (ovíparos) aunque los escorpiones son vivíparos (paren crías) • Sufren metamorfosis que son las transformaciones que sufren desde que nacen hasta que se hacen adultos. Puede ser: • Simple: pocas transformaciones ya que las larvas se parecen mucho a los adultos. Solo sufren mudas hasta hacerse adultos (saltamontes, mantis) • Completa: Las larvas se transforman en la pupa o crisálida del que sale el adulto
  • 18.
  • 19. METAMORFOSIS SIMPLE DE UN SALTAMONTES Y DE UNA AVISPA
  • 20.
  • 21.
  • 22. • ¿Quiénes son? Son animales acuáticos marinos. Son los erizos, las estrellas, los lirios de mar y los pepinos de mar. • ¿Cómo son? •Muchos de ellos tienen el cuerpo recubierto de espinas (echinos = espinas; dermos = piel) • El cuerpo está recubierto por una serie de placas calcáreas recubiertas de piel. • Poseen el aparato ambulacral. Es un sistema de tubos rellenos de agua, de los que salen unos pies ambulacrales en forma de ampollas que se llenan de agua y le sirven al animal para andar por el fondo, para respirar y para eliminar desechos. • ¿Cómo viven? •Respiran mediante branquias y pies ambulacrales. •Digestivo completo (boca-ano). Estrellas carnívoras. Erizos comen restos de SV. • Reproducción sexual que produce una larva nadadora que tras metamorfosis origina un adulto.
  • 23. EQUINODERMOS 1 Están descritas unas 6000 especies en CINCO clases de equinodermos: 1 - Crinoideos (lirios de mar), 2 - Asteroideos (estrellas de mar), 3 - Ofiuroideos (ofiuras), 4 - Equinoideos (erizos de mar y dólares de arena) 5 - Holoturoideos (pepinos de mar) 3 5