SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta Departamento de Servicio Turísticos Cátedra: Cursos Especiales de Grado Realizado por:  Br.: Yelitza León T.S.U.: Alci Hernández  Guatamare, Mayo 2010
“ Las caravanas  son giras promocionales, en las que diversas empresas de la industria promueven los atractivos del país entre la comunidad empresarial de mercados potenciales o fuertes” . Esto  se traduce en un proceso de acercamiento entre la comunidad receptora y emisora,  que busca potencializar las siguientes riquezas: Ambientales Culturales Arquitectónicas Gastronómicas  Religiosas
Organizada por la Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta(CORPOTUR), las cuales se ejecutaron como novedosas estrategias promocionales para ofertar el destino Isla de Margarita a nivel Nacional. El objeto de estudio seleccionado lo representan las Caravanas Turísticas  “MARGARITA TE ESPERA” y “PA´ MARGARITA 2010”
Los altibajos cíclicos del hecho turístico dan lugar a las denominadas temporadas altas o de máximo nivel de viajeros y a las temporadas bajas con escaso nivel de visitantes, lo que en muchos casos se traduce en recesión de la actividad turística . Surge la necesidad de diseñar o crear unas estrategias o conjuntos de acciones que logren incentivar la actividad turística en esos periodos de estacionalidad. Entre las estrategias planteadas para el fomento de los destinos turísticos, surgen, hoy en día, las caravanas turísticas como una efectiva y poderosa herramienta de promoción turística en directo. ¿ Cuáles son los elementos organizacionales, de promoción y de marketing que implican la realización de las Caravanas Turísticas “MARGARITA TE ESPERA” y “PA MARGARITA 2010” como estrategia formal de promoción y comercialización de los  atractivos turísticos  del Estado Nueva Esparta a nivel Nacional?
Determinar los elementos organizacionales que definen a las caravanas turísticas “MARGARITA TE ESPERA” y “PA´ MARGARITA 2010” como estrategia formal de promoción y comercialización de los  atractivos turísticos  del Estado Nueva Esparta a nivel Nacional.
Determinar los elementos protocolares que intervienen en la ejecución de las Caravanas Turísticas.   Definir las actividades que se ejecutan durante la realización de las Caravanas Turísticas tomando en cuenta las fases de un evento.   Especificar los objetivos que se pretenden alcanzar con la ejecución de las Caravanas Turísticas.
Contrastar las caravanas turísticas desarrolladas por CORPOTUR y las desarrolladas internacionalmente.   Determinar las estrategias promocionales que se utilizan en las Caravanas Turísticas. Determinar los segmentos de mercado hacia donde se orientan las Caravanas Turísticas.
Dados  los alcances de esta nueva herramienta inédita en Venezuela; la cual, representa una alternativa cierta de promoción para el destino “Isla de Margarita”, ejecutada en  alianza entre el sector privado y oficial para estimular las actividades económicas inherentes a la actividad turística.
 
Sin embargo consideramos  analizar las  Caravanas Turísticas realizadas  por el ente de Corpotur; tomando en cuenta las características y resultados en la ejecución como  referencias para esta investigación. “ Pa´Margarita 2010” “ VI Margarita Te Espera” “ V Margarita Te Espera” “ IV Margarita Te Espera” “ III Margarita Te Espera” “ II Margarita Te Espera” “ I Margarita Te Espera”
Bases  Teóricas
 
La consulta de información bibliográfica y documental, es una tarea ineludible principalmente al inicio de la investigación, pero que se mantiene hasta el final del proceso. Es importante señalar que el análisis no se centra en la  estadística;si no fundamentalmente,en las, experiencias, criterios y apreciaciones de la actividad. Las entrevistas con informantes clave jugaron un papel preponderante, también se recurrió a la observación y la entrevista no estructurada. La investigación cualitativa es la concepción teórico-metodológica que fundamenta el estudio. No obstante, también se utilizaron técnicas e instrumentos en el marco de la investigación social más tradicional.
Objetivos Específicos Técnicas de recolección de datos Especificar los objetivos que se pretenden alcanzar con la ejecución de las Caravanas Turísticas. Revisión Documental Consultas en la Web Entrevista, semiestructuradas y estructuradas. Definir las actividades que se ejecutan durante la realización de las Caravanas Turísticas tomando en cuenta las fases de un evento. Revisión Documental Consultas en la Web Entrevistas semiestructuradas   y estructuradas. Determinar los elementos protocolares que intervienen en la ejecución de las Caravanas Turísticas. Revisión Documental Consultas en la Web Entrevistas semiestructuradas   y estructuradas. Determinar las estrategias promocionales que se utilizan en las Caravanas Turísticas. Revisión Documental Consultas en la Web Entrevistas semiestructuradas y estructuradas.  Determinar los segmentos de mercado  hacia donde se orientan las Caravanas Turísticas. Revisión Documental Consultas en la Web Entrevistas semiestructuradas y estructuradas. Contrastar las caravanas turísticas desarrolladas por CORPOTUR y las desarrolladas internacionalmente. Revisión Documental Consultas en la Web Entrevistas semiestructuradas  y estructuradas.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De TurismoPlan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De Turismolauburitica
 
Desarrollo informacion-turistica
Desarrollo informacion-turisticaDesarrollo informacion-turistica
Desarrollo informacion-turistica
erizo05
 
Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1Toni Hurtado
 
Luaf
LuafLuaf
Manual de gobernanza turística para gestores de destinos turísticos
Manual de gobernanza turística para gestores de destinos turísticosManual de gobernanza turística para gestores de destinos turísticos
Manual de gobernanza turística para gestores de destinos turísticos
Invattur
 
Geografia turistica del peru
Geografia turistica del peruGeografia turistica del peru
Geografia turistica del peru
JuanValentinQuillahu
 
Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)
Pablo Godoy Salas
 
Turismo 2.0
Turismo 2.0 Turismo 2.0
Turismo 2.0
Clan Studios
 
Presentación sobre TripAdvisor
Presentación sobre TripAdvisorPresentación sobre TripAdvisor
Presentación sobre TripAdvisorExpedicion503
 
Terminología de uan agencia de viajes.
Terminología de uan agencia de viajes.Terminología de uan agencia de viajes.
Terminología de uan agencia de viajes.Yesenia Casanova
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosely silva
 
Chapter 6 Tourism Planning for Sustainable Destinations and Sites (Tourism Pl...
Chapter 6 Tourism Planning for Sustainable Destinations and Sites (Tourism Pl...Chapter 6 Tourism Planning for Sustainable Destinations and Sites (Tourism Pl...
Chapter 6 Tourism Planning for Sustainable Destinations and Sites (Tourism Pl...
Md Shaifullar Rabbi
 
Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
Growth Hacking Talent
 
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?Sonia Soriano
 
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
Gestion Cultural Lujan
 
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades TurísticasRegulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López MoralesCalidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
Maria Luisa López
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
Plan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De TurismoPlan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De Turismo
 
Turismo de reuniones
Turismo de reunionesTurismo de reuniones
Turismo de reuniones
 
Desarrollo informacion-turistica
Desarrollo informacion-turisticaDesarrollo informacion-turistica
Desarrollo informacion-turistica
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticos
 
Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1
 
Luaf
LuafLuaf
Luaf
 
Manual de gobernanza turística para gestores de destinos turísticos
Manual de gobernanza turística para gestores de destinos turísticosManual de gobernanza turística para gestores de destinos turísticos
Manual de gobernanza turística para gestores de destinos turísticos
 
Geografia turistica del peru
Geografia turistica del peruGeografia turistica del peru
Geografia turistica del peru
 
Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)
 
Turismo 2.0
Turismo 2.0 Turismo 2.0
Turismo 2.0
 
Presentación sobre TripAdvisor
Presentación sobre TripAdvisorPresentación sobre TripAdvisor
Presentación sobre TripAdvisor
 
Terminología de uan agencia de viajes.
Terminología de uan agencia de viajes.Terminología de uan agencia de viajes.
Terminología de uan agencia de viajes.
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticos
 
Chapter 6 Tourism Planning for Sustainable Destinations and Sites (Tourism Pl...
Chapter 6 Tourism Planning for Sustainable Destinations and Sites (Tourism Pl...Chapter 6 Tourism Planning for Sustainable Destinations and Sites (Tourism Pl...
Chapter 6 Tourism Planning for Sustainable Destinations and Sites (Tourism Pl...
 
Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
 
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
 
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
 
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades TurísticasRegulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
 
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López MoralesCalidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
 

Similar a Caravanas turísticas

Nosotros somos ¡Grupo GUIA!
Nosotros somos ¡Grupo GUIA!Nosotros somos ¡Grupo GUIA!
Nosotros somos ¡Grupo GUIA!
Grupo Guia
 
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes  y TurismoManual de buenas practicas para Agencias de Viajes  y Turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
Yesenia Casanova
 
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
Pdt sietelagos
Pdt sietelagosPdt sietelagos
Pdt sietelagos
Cristian Gonzalez
 
Plan estratégico cluster
Plan estratégico clusterPlan estratégico cluster
Plan estratégico clustereduwilliam
 
Mitur y corsatur
Mitur y corsatur Mitur y corsatur
Mitur y corsatur
Alejandra Peñate
 
Mbp agencias viajes_turismo
Mbp agencias viajes_turismoMbp agencias viajes_turismo
Mbp agencias viajes_turismo
Juliio Garcia Olin
 
Protocolo..
Protocolo..Protocolo..
Protocolo..Paola6i
 
Agenda innovacion turistica region de los rios.pdf
Agenda innovacion turistica region de los rios.pdfAgenda innovacion turistica region de los rios.pdf
Agenda innovacion turistica region de los rios.pdfVive Los Ríos
 
Mkt turismo de reuniones
Mkt turismo de reunionesMkt turismo de reuniones
Mkt turismo de reunionesGustavo Sosa
 
Mbp agvt v7
Mbp agvt v7Mbp agvt v7
Mbp agvt v7
victor
 
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
Nodo TIE "Patagonia Los Lagos"
 
Presentación1 sssxxx
Presentación1 sssxxxPresentación1 sssxxx
Presentación1 sssxxx
Ja Dpr
 

Similar a Caravanas turísticas (20)

Nosotros somos ¡Grupo GUIA!
Nosotros somos ¡Grupo GUIA!Nosotros somos ¡Grupo GUIA!
Nosotros somos ¡Grupo GUIA!
 
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes  y TurismoManual de buenas practicas para Agencias de Viajes  y Turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
 
Hosteria la paz
Hosteria la pazHosteria la paz
Hosteria la paz
 
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
 
definitivapuntadelesteonline
definitivapuntadelesteonlinedefinitivapuntadelesteonline
definitivapuntadelesteonline
 
Pdt sietelagos
Pdt sietelagosPdt sietelagos
Pdt sietelagos
 
Plan estratégico cluster
Plan estratégico clusterPlan estratégico cluster
Plan estratégico cluster
 
Mitur y corsatur
Mitur y corsatur Mitur y corsatur
Mitur y corsatur
 
Uap
UapUap
Uap
 
Uap
UapUap
Uap
 
Mbp agencias viajes_turismo
Mbp agencias viajes_turismoMbp agencias viajes_turismo
Mbp agencias viajes_turismo
 
Protocolo..
Protocolo..Protocolo..
Protocolo..
 
Agenda innovacion turistica region de los rios.pdf
Agenda innovacion turistica region de los rios.pdfAgenda innovacion turistica region de los rios.pdf
Agenda innovacion turistica region de los rios.pdf
 
Ppt nodo 2.0
Ppt nodo 2.0Ppt nodo 2.0
Ppt nodo 2.0
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Mkt turismo de reuniones
Mkt turismo de reunionesMkt turismo de reuniones
Mkt turismo de reuniones
 
Mbp agvt v7
Mbp agvt v7Mbp agvt v7
Mbp agvt v7
 
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
 
Taller chiloé
Taller chiloéTaller chiloé
Taller chiloé
 
Presentación1 sssxxx
Presentación1 sssxxxPresentación1 sssxxx
Presentación1 sssxxx
 

Caravanas turísticas

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta Departamento de Servicio Turísticos Cátedra: Cursos Especiales de Grado Realizado por: Br.: Yelitza León T.S.U.: Alci Hernández Guatamare, Mayo 2010
  • 2. “ Las caravanas son giras promocionales, en las que diversas empresas de la industria promueven los atractivos del país entre la comunidad empresarial de mercados potenciales o fuertes” . Esto se traduce en un proceso de acercamiento entre la comunidad receptora y emisora, que busca potencializar las siguientes riquezas: Ambientales Culturales Arquitectónicas Gastronómicas Religiosas
  • 3. Organizada por la Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta(CORPOTUR), las cuales se ejecutaron como novedosas estrategias promocionales para ofertar el destino Isla de Margarita a nivel Nacional. El objeto de estudio seleccionado lo representan las Caravanas Turísticas “MARGARITA TE ESPERA” y “PA´ MARGARITA 2010”
  • 4. Los altibajos cíclicos del hecho turístico dan lugar a las denominadas temporadas altas o de máximo nivel de viajeros y a las temporadas bajas con escaso nivel de visitantes, lo que en muchos casos se traduce en recesión de la actividad turística . Surge la necesidad de diseñar o crear unas estrategias o conjuntos de acciones que logren incentivar la actividad turística en esos periodos de estacionalidad. Entre las estrategias planteadas para el fomento de los destinos turísticos, surgen, hoy en día, las caravanas turísticas como una efectiva y poderosa herramienta de promoción turística en directo. ¿ Cuáles son los elementos organizacionales, de promoción y de marketing que implican la realización de las Caravanas Turísticas “MARGARITA TE ESPERA” y “PA MARGARITA 2010” como estrategia formal de promoción y comercialización de los atractivos turísticos del Estado Nueva Esparta a nivel Nacional?
  • 5. Determinar los elementos organizacionales que definen a las caravanas turísticas “MARGARITA TE ESPERA” y “PA´ MARGARITA 2010” como estrategia formal de promoción y comercialización de los atractivos turísticos del Estado Nueva Esparta a nivel Nacional.
  • 6. Determinar los elementos protocolares que intervienen en la ejecución de las Caravanas Turísticas.   Definir las actividades que se ejecutan durante la realización de las Caravanas Turísticas tomando en cuenta las fases de un evento.   Especificar los objetivos que se pretenden alcanzar con la ejecución de las Caravanas Turísticas.
  • 7. Contrastar las caravanas turísticas desarrolladas por CORPOTUR y las desarrolladas internacionalmente.   Determinar las estrategias promocionales que se utilizan en las Caravanas Turísticas. Determinar los segmentos de mercado hacia donde se orientan las Caravanas Turísticas.
  • 8. Dados los alcances de esta nueva herramienta inédita en Venezuela; la cual, representa una alternativa cierta de promoción para el destino “Isla de Margarita”, ejecutada en alianza entre el sector privado y oficial para estimular las actividades económicas inherentes a la actividad turística.
  • 9.  
  • 10. Sin embargo consideramos analizar las Caravanas Turísticas realizadas por el ente de Corpotur; tomando en cuenta las características y resultados en la ejecución como referencias para esta investigación. “ Pa´Margarita 2010” “ VI Margarita Te Espera” “ V Margarita Te Espera” “ IV Margarita Te Espera” “ III Margarita Te Espera” “ II Margarita Te Espera” “ I Margarita Te Espera”
  • 12.  
  • 13. La consulta de información bibliográfica y documental, es una tarea ineludible principalmente al inicio de la investigación, pero que se mantiene hasta el final del proceso. Es importante señalar que el análisis no se centra en la estadística;si no fundamentalmente,en las, experiencias, criterios y apreciaciones de la actividad. Las entrevistas con informantes clave jugaron un papel preponderante, también se recurrió a la observación y la entrevista no estructurada. La investigación cualitativa es la concepción teórico-metodológica que fundamenta el estudio. No obstante, también se utilizaron técnicas e instrumentos en el marco de la investigación social más tradicional.
  • 14. Objetivos Específicos Técnicas de recolección de datos Especificar los objetivos que se pretenden alcanzar con la ejecución de las Caravanas Turísticas. Revisión Documental Consultas en la Web Entrevista, semiestructuradas y estructuradas. Definir las actividades que se ejecutan durante la realización de las Caravanas Turísticas tomando en cuenta las fases de un evento. Revisión Documental Consultas en la Web Entrevistas semiestructuradas y estructuradas. Determinar los elementos protocolares que intervienen en la ejecución de las Caravanas Turísticas. Revisión Documental Consultas en la Web Entrevistas semiestructuradas y estructuradas. Determinar las estrategias promocionales que se utilizan en las Caravanas Turísticas. Revisión Documental Consultas en la Web Entrevistas semiestructuradas y estructuradas. Determinar los segmentos de mercado hacia donde se orientan las Caravanas Turísticas. Revisión Documental Consultas en la Web Entrevistas semiestructuradas y estructuradas. Contrastar las caravanas turísticas desarrolladas por CORPOTUR y las desarrolladas internacionalmente. Revisión Documental Consultas en la Web Entrevistas semiestructuradas y estructuradas.
  • 15.