SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING
DE TURISMO DE REUNIONES
INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN TURÍSTICA



                           El Estado Argentino sanciona en el año 2005 la Ley Nacional de Turismo N° 25.997, que contempla la
                           creación del Instituto Nacional de Promoción Turística, con el fin de que se constituya en el organismo
                           responsable de la promoción turística internacional de La Argentina. Su misión es posicionar a La
                           Argentina como destino turístico internacional en los mercados emisores.


                           De esta forma, el InProTur es un ente mixto público no estatal, creado por una Ley Nacional. Su Directorio
                           se encuentra conformado por representantes de la Secretaría de Turismo de la Nación (SECTUR), el
                           Consejo Federal de Turismo (CFT) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT). El Presidente del Instituto es
                           el Secretario de Turismo de la Nación, Carlos Enrique Meyer, y su Secretario Ejecutivo es el Lic. Leonardo
                           Boto Álvarez.


                           Corresponde al Instituto: diseñar y ejecutar los planes, programas y acciones en materia de promoción
                           turística internacional; administrar los fondos para la promoción; investigar los mercados emisores
                           internacionales y sus tendencias.


                           En este sentido, dentro del InProTur existe una coordinación específica para cada producto turístico,
                           entre las que se encuentra la coordinación del Turismo de Reuniones.




2 | Acciones de Promoción Turística Internacional 2009 |
TURISMO DE REUNIONES



El turismo de reuniones engloba la organización de congresos, ferias, exposiciones, viajes de incentivo
y corporativos. Es el segmento turístico de mayor crecimiento en la última década, que exhibe un gasto
por visitante marcadamente más alto que el arrojado por otras actividades.
Las características específicas de este tipo de turismo es que moviliza a sectores económicos
tradicionalmente no vinculados a esta actividad, convirtiéndose de esta manera en un eje estratégico
de la gestión turística.


Asimismo, el desarrollo del turismo de reuniones fomenta la expansión del turismo de esparcimiento, ya
que comparte con éste la misma infraestructura y, según la Organización Mundial del Turismo (OMT),
aproximadamente el 40% de los visitantes de reuniones regresan al lugar de destino acompañados de
sus familias, amigos o colegas.


El interés de muchos destinos por desarrollar el turismo de reuniones se asocia con los beneficios que
genera: regula la estacionalidad de la demanda turística; crea empleos, generalmente, calificados;
promueve la capacitación e intercambio profesional y de conocimientos; se constituye como una
herramienta de paz entre los países; moviliza localmente una gran cantidad de dinero como consecuencia
del eslabonamiento productivo con otras actividades económicas; y se constituye como un factor de
multiplicación de los esfuerzos promocionales.




                                                                                                      |3
Antecedentes del Plan de Marketing para el Turismo
                          de Reuniones del INPROTUR


                           La necesidad de confeccionar objetivos y metas claras que respondieran a las necesidades del mercado
                           surgió frente a la ausencia de un plan estratégico para el turismo de reuniones en nuestro país, que
                           definiera más allá de las acciones inmediatas y a corto plazo, un rumbo a largo plazo.


                           El gasto de quienes participan en el turismo de congresos es habitualmente entre 3 y 4 veces más alto
                           que el gasto generado por los turistas de otros productos turísticos. Asimismo, el perfil socio económico
                           de un delegado de congresos y convenciones es realmente alto, siendo generalmente profesionales
                           destacados en su actividad, acostumbrados a viajar y que en la mayoría de los casos cuentan con un
                           presupuesto solventado por la institución que representan (tanto sea pública como privada), a lo que
                           debemos sumar el propio presupuesto personal de cada participante. Y debido al elevado gasto que
                           generan los turistas que participan en congresos y convenciones, hoy hay una gran competencia para
                           captar congresos internacionales por parte de todos los destinos.


                           En este contexto, Argentina ha definido estrategias, y una metodología de captación y desarrollo
                           ordenada de una manera consistente, consecuente y profesional, cuyo objetivo es posicionar a la
                           Argentina como un destino ideal para la realización de congresos, convenciones, ferias, incentivos y
                           eventos internacionales.


                           Entre las acciones previas al Plan específico de Turismo de Reuniones, se destacan:


                                    Plan Estratégico de Marketing Turístico Internacional 2008-2010


                                       Diseñado por el Instituto Nacional de Promoción Turística y la Secretaría de Turismo de la
                                       Nación, es la herramienta de gestión que permite profundizar la inserción de la Argentina
                                       como destino turístico en los mercados emisores.




4 | Acciones de Promoción Turística Internacional 2009 |
El plan busca convertir a la República Argentina en un país líder en América Latina por la
 calidad y diversidad de su oferta turística, basada en desarrollos territoriales equilibrados y
 respetuosos del ambiente e identidad de sus habitantes.


 Dentro del marco del Plan de Marketing, se ha establecido el Plan de Acciones para la Promoción
 Turística Internacional, plan operativo anual acordado para la participación conjunta de los
 sectores público y privado en acciones de promoción en el exterior.



Encuentros de Destinos Sedes de Eventos


 La Secretaría de Turismo de la Nación y luego el INPROTUR, en conjunto con la Asociación
 Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos como aliada estratégica,
 comenzó a desarrollar una serie de encuentros de destinos aptos para congresos y eventos
 internacionales, reuniendo a representantes de las Secretarias y Entes de Turismo Provinciales
 y a los Bureaux de Congresos de los destinos sedes, con el fin de definir el Plan de Marketing
 para el Turismo de Reuniones en nuestro país.


 Los participantes del último encuentro realizado en San Juan, definieron la Visión, la Misión,
 los competidores, la meta del plan, el slogan del segmento y acciones concretas para alcanzar
 los objetivos propuestos.




                                                                                               |5
PLAN DE MARKETING PARA EL TURISMO DE REUNIONES



                           Basado en el Plan Estratégico de Marketing Turístico Internacional, en las conclusiones que resultaran
                           de los Encuentros de Destinos Sedes de Eventos, y con el asesoramiento especializado de uno de los
                           principales expertos internacionales nace el Plan de Marketing para el Turismo de Reuniones.


                           Este Plan tiene como objeto primordial posicionar a la Argentina como uno de los principales 15 destinos
                           mundiales en el ranking internacional de sedes para la realización de congresos, convenciones, ferias,
                           incentivos y demás eventos internacionales. Para ello es fundamental involucrar a todos los actores del
                           sector y trabajar en forma conjunta conformando un verdadero EQUIPO PAÍS.


                           El segmento de Turismo de Reuniones es el primer producto turístico de InProTur que posee un plan
                           de marketing propio, denotando así la prioridad otorgada al segmento por parte de la Secretaría de
                           Turismo de la Nación, para el desarrollo de este segmento.




                          SÍNTESIS DEL PLAN:

                           Visión
                           Ser el mejor destino en Latinoamérica como sede de reuniones.


                           Misión
                           Ser el destino elegido por el mercado no corporativo y corporativo, así como también por los organizadores
                           de reuniones, logrando una rentabilidad superior y una entrega de servicio de alta calidad, acorde con
                           las exigencias del target o público objetivo seleccionado.
                           Esta misión se logra en base a un trabajo de equipo país, coordinado y planificado en forma profesional
                           por el InProTur y AOCA.




6 | Acciones de Promoción Turística Internacional 2009 |
Segmentación y Targeting
La valoración de los segmentos de mercado resulta primordial para poder determinar claramente
aquellos en los cuales nos debemos concentrar para encontrar oportunidades para los diferentes
destinos sedes de Argentina, analizando cuidadosamente la oferta en infraestructura y accesibilidad
que ofrece cada destino, para poder seleccionar adecuadamente los segmentos a captar para cada uno.


Posicionamiento y Diferenciación
Con el fin de posicionar a la Argentina y cada uno de sus diferentes destinos en el mercado internacional
en función de sus atributos, es necesaria una importante campaña de promoción y publicidad. Por esta
razón es que planteamos nuestra estrategia de diferenciación apoyada en la submarca: “Argentina
Unique Meeting Place” / “Argentina, un lugar único de reuniones”.


Metas a alcanzar al año 2011:
      Crecer 35 a 40 % anual sostenidamente.
      Lograr un 2,4 % de market share mundial.
      Lograr un 12,5 % de market share en las Américas.
      Ubicar a Buenos Aires entre las Top Ten ciudades sedes de reuniones.
      Establecer un ratio de 22% anual de crecimiento para Buenos Aires.
      Ubicar 2 ciudades del interior del país entre los puestos 40 a 50 del ranking internacional.
      Ubicar 3 ciudades del interior del país entre los puestos 100 al 150 del ranking internacional.
      Ubicar 8 ciudades Argentinas entre las primeras 60 de las Américas.
      Presentación de candidaturas coordinadas y apoyadas por INPROTUR.


Estrategias
Las estrategias a utilizar deben ser acordes para cumplir con las exigencias de nuestro público objetivo,
pero también deben tener en cuenta las estrategias que utiliza la competencia.
La estrategia de un equipo país sólo puede ser viable en base a un trabajo focalizado por destino, donde
primero se deberá determinar, en forma clara, sus posibilidades de competencia y a los mercados que
podrá acceder.
La capacitación en todos los aspectos relacionados al negocio serán fundamentales: captación, gestión,
análisis de oportunidades, organización y marketing de destino. Y esta capacitación será realizada en
conjunto con la Asociación referente del Sector, AOCA.




                                                                                                        |7
Acciones
                                 Establecer una fuerte campaña de posicionamiento que conduzca a revitalizar la imagen país.
                                 Participar en las ferias más importantes del sector.
                                 Elaborar un material promocional específico del producto con la submarca “Argentina Unique
                                 Meeting Place”.
                                 Organizar Fam trips con medios especializados de prensa del sector MICE internacional,
                                 organizando visitas a los destinos sedes.
                                 Estrechar y generar vínculos entre entidades especificas de turismo de reuniones de nivel
                                 internacional (como ICCA, IMEX, EIBTM etc.).
                                 Trabajar en forma permanente con las asociaciones profesionales argentinas, informándoles
                                 sobre el apoyo que les brindará INPROTUR
                                 Desarrollar la creación de Bureaux de Congresos y Convenciones en el interior del país y
                                 profesionalizar su gestión.
                                 Trabajar con los destinos de todo el país para evaluar conjuntamente la infraestructura
                                 disponible.
                                 Relevar los eventos internacionales que se realicen en nuestro país, para poder armar un
                                 calendario anual de las ferias, congresos, convenciones internacionales en los cuales argentina
                                 sea sede de los mismos.




8 | Acciones de Promoción Turística Internacional 2009 |
DIAGNÓSTICO DEL TURISMO DE REUNIONES EN LA ACTUALIDAD



El segmento de mercado denominado “Congresos y Convenciones”, se ha convertido hoy en una
verdadera Industria de Reuniones, ya que ha cambiado indudablemente el porvenir de muchas
ciudades del mundo. En algunos casos, otorgando una nueva oportunidad de desarrollo a aquellas
que encabezaban la oferta para el sector y, en otros, generando una nueva posibilidad a destinos que
encontraron un producto que les abrió las puertas al gran mercado global del turismo.


En efecto, el segmento de turismo de reuniones es el que más crecimiento experimentó en estos últimos
años, a razón de un 10% anual y en forma sostenida. Globalmente, se realizan 143.000 reuniones
anuales, de los cuales un 48% rotan a nivel mundial. De esta forma, Argentina tiene un importante
horizonte de crecimiento merced al plan que está instrumentando el INPROTUR.


En el caso de América Latina, se presenta como una de las mejores opciones en el concierto internacional
como destino de eventos, sobre todo considerando que, en los últimos años, otros destinos en pleno
desarrollo han sufrido múltiples reveses que han afectado su negocio y participación de mercado en
forma dramática: la guerra en Medio Oriente, el SARS en Asia, el terrorismo y los fenómenos climáticos
devastadores que cada vez se registran con más frecuencia.
En esta región se viene registrando un crecimiento por encima del promedio mundial en el flujo de
turistas en estos últimos años. De hecho, la región se está posicionando cada vez más como sede para
eventos internacionales.


Y en este último año, el país de la región que mostro el mayor crecimiento internacional fue Argentina.
Esto se da porque nuestro país posee, por sobre otros países del mundo, una importante relación costo-
servicio, respecto del peso con el Dólar, y comparativamente con destinos de Europa, donde el valor del
Euro es altamente superior y torna inviable la realización de eventos allí.
A esta situación económica, se suma la avidez de las organizaciones internacionales por visitar nuevos
destinos, fuera de los tradicionales europeos, dónde seguramente ya han reiterado su realización.




                                                                                                       |9
De esta forma, Argentina representa un gran potencial de crecimiento en toda su extensión, no sólo
                           por su competitividad económica, sino también por sus recursos humanos altamente calificados, sus
                           inigualables recursos naturales e infraestructura desarrollada según normas internacionales.


                           Es fundamental realizar un relevamiento veraz de la infraestructura de todos los destinos potenciales
                           o actuales sedes de eventos de nuestro país, en pos de candidatearse para aquellas reuniones acordes
                           a su oferta y conseguir captarlas según sus posibilidades.


                           Asimismo, a pesar de la creencia que la mayoría de los eventos tienen una participación altamente
                           numerosa, no es éste el común denominador, ya que los eventos internacionales pueden reunir de una
                           concurrencia de 50 asistentes en adelante.
                           Consecuentemente Argentina tiene una clara ventaja, cierta y sustentable, por contar en todos sus
                           destinos con infraestructura acorde al sector, exhibir una marca conocida y respetada por su calidad
                           y clase superior en el mundo entero con iconos representativos que la destacan, además de sus
                           reconocidos profesionales.


                           Frente a la crisis multisectorial que experimenta el mundo en la actualidad, si bien el turismo es muy
                           sensible a cualquier crisis, los eventos, dentro de las actividades económicas, son de los últimos
                           en recibir su impacto. De hecho, existe y seguirá existiendo la necesidad de realizar intercambios
                           profesionales e interpersonales imposibles de reemplazar.
                           Como lo afirma la Organización Mundial de Turismo (OMT), la actividad turística puede representar un
                           importante motor para la economía de los países en este tiempo de crisis.


                           La actividad puede tener un papel protagónico en los programas de estímulo de reactivación económica,
                           debido a su inmensa capacidad para crear empleo y a su potencial de recuperación.


                           Es indudable que los congresos y reuniones se seguirán desarrollándose, ya que las Asociaciones
                           Profesionales continuarán reuniéndose y analizando sus coyunturas. Importantes sectores de Ferias
                           y Congresos como los relacionados con la salud y las ciencias, seguirán trabajando y, como siempre,
                           necesitando nuevos lugares donde realizar sus reuniones. Y es aquí donde se presenta una importante
                           oportunidad para Argentina.




10 | Acciones de Promoción Turística Internacional 2009 |
El turismo de reuniones continuará creciendo en el mundo, ya que el derrame en la economía que
generan los participantes en ferias, congresos y exposiciones es mucho mayor que la generada por los
turistas de ocio, debido al alto nivel de gasto que muestran los turistas de negocios y al gran abanico
de actividades vinculadas directa e indirectamente.




EL TURISMO DE REUNIONES EN ARGENTINA



La consolidación de un mercado mundial integrado de servicios, un huso horario similar al de los
países desarrollados, la calidad de sus recursos humanos, la afinidad cultural con Occidente, la
alta competitividad del tipo de cambio y la rica oferta de recursos naturales, culturales e históricos,
respaldados por una infraestructura en expansión, explican el crecimiento económico de la Argentina
en los últimos años. Y es por estas razones que es un destino ideal para el turismo de reuniones: no sólo
por los atractivos naturales, culturales e históricos que se pueden encontrar en todo su territorio, sino
también por la calidad de los servicios y de atención que ofrece.


Año tras año, la Argentina, es elegida como sede de encuentros, congresos, festivales y exposiciones,
por lo que constantemente recibe miles de viajeros listos a asistir a cualquiera de esos eventos.
Equipados con la última tecnología, los salones se multiplican en las principales ciudades y centros
turísticos de todo el país. La capacidad hotelera también se incrementó notablemente en los últimos
años para satisfacer la necesidad ocupacional, favoreciendo la realización de congresos médicos,
industriales, políticos, económicos y de espectáculos, como así también la realización de grandes
eventos deportivos.


Hoy Argentina cuenta en todas sus regiones turísticas, con más de 25 destinos aptos para la realización
de congresos y convenciones internacionales. 




                                                                                                       | 11
Buenos Aires                                  Cuyo
                               Ciudad de Buenos Aires                       La Rioja
                               Provincia de Buenos Aires                        Ciudad de La Rioja
                                   La Plata                                 Mendoza
                                   Mar del Plata                                Ciudad de Mendoza
                                   Pilar                                        Malargüe
                           Litoral                                              San Rafael
                               Corrientes                                   San Juan
                                   Ciudad de Corrientes                         Ciudad de San Juan
                               Entre Ríos                                   San Luis
                                   Paraná                                       Ciudad de San Luis
                                   Victoria                              Patagonia
                               Misiones                                     Chubut
                                   Posadas                                      Comodoro Rivadavia
                                   Puerto Iguazú                                Puerto Madryn
                               Santa Fe                                     Neuquén
                                   Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz           Ciudad de Neuquén
                                   Rosario                                      San Martín de los Andes
                           Córdoba                                              Villa La Angostura
                               Ciudad de Córdoba                            Río Negro
                           Norte                                                Bariloche
                               Catamarca                                    Santa Cruz
                                   San Fernando del Valle de Catamarca          El Calafate
                               Jujuy                                        Tierra del Fuego
                                   San Salvador de Jujuy                        Ushuaia
                               Salta
                                   Ciudad de Salta
                               Tucumán
                                   San Miguel de Tucumán




12 | Acciones de Promoción Turística Internacional 2009 |
En síntesis, la Secretaría de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística
(INPROTUR, en alianza estratégica con la institución nacional referente en la materia, AOCA, han trazado
un plan para el Turismo de Reuniones en la Argentina, que entre otros puntos abarca la sustentabilidad
y la internacionalización de la oferta, así como la puesta en valor de servicios de alta calidad y el
crecimiento armónico de la infraestructura de espacios apropiados para el segmento. El objetivo del
plan es posicionar a la Argentina entre los primeros quince países seleccionados como destino sede
para la realización de incentivos, congresos, convenciones, ferias y eventos internacionales. En este
contexto, la Ley Nacional de Turismo y el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable sirven de
referencia para enmarcar los rumbos y ejecutar las múltiples acciones de promoción que el INPROTUR
desarrolla en todo el mundo.


A ello se suma la Ley que exime del pago del Impuesto al Valor Agregado a los extranjeros que participen
en ferias, congresos y convenciones internacionales en Argentina y la creación de Bureaux de Congresos
y Convenciones en los diferentes destinos aptos para la realización de eventos del país.


De esta forma, la sinergia entre el sector público y privado permitirá alcanzar el éxito en las metas
del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones del INPROTUR, que busca ubicar a la Argentina entre
los principales 15 países organizadores de congresos en el mundo en el 2011. Y los resultados que
muestran los primeros meses de implementación del Plan, muestran que con trabajo serio y continuo
las metas son realizables.




Datos de Contacto:
Lic. Pablo Sismanian
Coordinador de Turismo de Reuniones
Tel: (54 11) 4850-1400 int. 1422 / Paraguay 866 4° Piso
Buenos Aires / Argentina (C1057AAL)
psismanian@argentina.travel / meetingindustry@argentina.travel




                                                                                                      | 13
Mkt turismo de reuniones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
patrimoniocultural
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
Maria Medina
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
Angel_rodriguez_cobos
 
Diseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticosDiseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticos
Hector Fabián Perez Flores
 
Guía de Implantación de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Vale...
Guía de Implantación de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Vale...Guía de Implantación de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Vale...
Guía de Implantación de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Vale...
Invattur
 
Hotel Innovation
Hotel InnovationHotel Innovation
Hotel Innovation
Doris ZHANG
 
Tourism Development Strategy for Turkey 2020
Tourism Development Strategy for Turkey 2020Tourism Development Strategy for Turkey 2020
Tourism Development Strategy for Turkey 2020
ValyT
 
Impacts et Défis du Tourisme Solidaire/Miroglio
Impacts et Défis du Tourisme Solidaire/MiroglioImpacts et Défis du Tourisme Solidaire/Miroglio
Impacts et Défis du Tourisme Solidaire/Miroglio
Manuel Miroglio
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Clusters in the Tourism Sector
Clusters in the Tourism SectorClusters in the Tourism Sector
Clusters in the Tourism Sector
Gerd Meier zu Koecker
 
Turismo de salud
Turismo de saludTurismo de salud
Turismo de salud
Toni Hurtado
 
Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura
JordanSteed
 
Turismo científico
Turismo científicoTurismo científico
Turismo científico
Julio Gómez
 
Agentes de un destino turístico
Agentes de un destino turísticoAgentes de un destino turístico
Agentes de un destino turístico
Growth Hacking Talent
 
El reto de la comercialización turística de los destinos
El reto de la comercialización turística de los destinosEl reto de la comercialización turística de los destinos
El reto de la comercialización turística de los destinos
Invattur
 
Tour guiding.pptx
Tour guiding.pptxTour guiding.pptx
Tour guiding.pptx
Dr. Arunesh Parashar
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
chelafria
 
L2 history of tourism
L2  history of  tourismL2  history of  tourism
L2 history of tourism
Kylieperry
 
Tourism area or destination life cycle
Tourism area or destination life cycleTourism area or destination life cycle
Tourism area or destination life cycle
Rome Aisa
 
ICCA
ICCAICCA
ICCA
sgshiva
 

La actualidad más candente (20)

Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
Diseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticosDiseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticos
 
Guía de Implantación de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Vale...
Guía de Implantación de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Vale...Guía de Implantación de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Vale...
Guía de Implantación de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Vale...
 
Hotel Innovation
Hotel InnovationHotel Innovation
Hotel Innovation
 
Tourism Development Strategy for Turkey 2020
Tourism Development Strategy for Turkey 2020Tourism Development Strategy for Turkey 2020
Tourism Development Strategy for Turkey 2020
 
Impacts et Défis du Tourisme Solidaire/Miroglio
Impacts et Défis du Tourisme Solidaire/MiroglioImpacts et Défis du Tourisme Solidaire/Miroglio
Impacts et Défis du Tourisme Solidaire/Miroglio
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
Clusters in the Tourism Sector
Clusters in the Tourism SectorClusters in the Tourism Sector
Clusters in the Tourism Sector
 
Turismo de salud
Turismo de saludTurismo de salud
Turismo de salud
 
Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura
 
Turismo científico
Turismo científicoTurismo científico
Turismo científico
 
Agentes de un destino turístico
Agentes de un destino turísticoAgentes de un destino turístico
Agentes de un destino turístico
 
El reto de la comercialización turística de los destinos
El reto de la comercialización turística de los destinosEl reto de la comercialización turística de los destinos
El reto de la comercialización turística de los destinos
 
Tour guiding.pptx
Tour guiding.pptxTour guiding.pptx
Tour guiding.pptx
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
 
L2 history of tourism
L2  history of  tourismL2  history of  tourism
L2 history of tourism
 
Tourism area or destination life cycle
Tourism area or destination life cycleTourism area or destination life cycle
Tourism area or destination life cycle
 
ICCA
ICCAICCA
ICCA
 

Destacado

Plan de Marketing Turístico para el Archipiélago Los Roques a través de las T...
Plan de Marketing Turístico para el Archipiélago Los Roques a través de las T...Plan de Marketing Turístico para el Archipiélago Los Roques a través de las T...
Plan de Marketing Turístico para el Archipiélago Los Roques a través de las T...
Fabian Sanchez
 
Memoria 2013
Memoria 2013Memoria 2013
ExpoEventos2015
ExpoEventos2015ExpoEventos2015
ExpoEventos2015
rodrigomarcn
 
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacionalLeccion 2 panorama_nacional_e_internacional
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
Oscar Segura
 
Importancia del turismo de reuniones (webinar)
Importancia del turismo de reuniones (webinar)Importancia del turismo de reuniones (webinar)
Importancia del turismo de reuniones (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasFINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
Olga Colon Rodriguez
 
15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final
15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final
15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final
Javier Ojo
 
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
AlexandraHeras
 
Turismo de reuniones
Turismo de reunionesTurismo de reuniones
Turismo de reuniones
Rocio Sarmiento
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Alberth ibañez Fauched
 
El Marketing Turistico
El Marketing TuristicoEl Marketing Turistico
El Marketing Turistico
Alejandra Osorio
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola

Destacado (12)

Plan de Marketing Turístico para el Archipiélago Los Roques a través de las T...
Plan de Marketing Turístico para el Archipiélago Los Roques a través de las T...Plan de Marketing Turístico para el Archipiélago Los Roques a través de las T...
Plan de Marketing Turístico para el Archipiélago Los Roques a través de las T...
 
Memoria 2013
Memoria 2013Memoria 2013
Memoria 2013
 
ExpoEventos2015
ExpoEventos2015ExpoEventos2015
ExpoEventos2015
 
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacionalLeccion 2 panorama_nacional_e_internacional
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
 
Importancia del turismo de reuniones (webinar)
Importancia del turismo de reuniones (webinar)Importancia del turismo de reuniones (webinar)
Importancia del turismo de reuniones (webinar)
 
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasFINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
 
15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final
15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final
15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final
 
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
 
Turismo de reuniones
Turismo de reunionesTurismo de reuniones
Turismo de reuniones
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
 
El Marketing Turistico
El Marketing TuristicoEl Marketing Turistico
El Marketing Turistico
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 

Similar a Mkt turismo de reuniones

Convenciones y congresos
Convenciones y congresosConvenciones y congresos
Convenciones y congresos
Geralco19
 
Att00026
Att00026Att00026
Att00026
nicolas castro
 
Sectur
SecturSectur
Sectur
epixeto
 
El turismo de negocios- VILLAHERMOSA
El turismo de negocios- VILLAHERMOSAEl turismo de negocios- VILLAHERMOSA
El turismo de negocios- VILLAHERMOSA
MILO1995
 
PENTUR 2013
PENTUR 2013 PENTUR 2013
Presentacion institucional de la CAT 2016
Presentacion institucional de la CAT 2016Presentacion institucional de la CAT 2016
Presentacion institucional de la CAT 2016
I Simposio Argentino Español de Turismo
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
UrabaAntioquia
 
Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Plan estrategico nacional_de_turismo_201Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Anayansi Castillo
 
PENTUR
PENTURPENTUR
Producto turístico, presentación de la clase
Producto turístico, presentación de la claseProducto turístico, presentación de la clase
Producto turístico, presentación de la clase
MaríAxiliadora LoarTene
 
Pimte+2014+ +edicion+turismo+interno
Pimte+2014+ +edicion+turismo+internoPimte+2014+ +edicion+turismo+interno
Pimte+2014+ +edicion+turismo+interno
krlie
 
Mitur y corsatur
Mitur y corsatur Mitur y corsatur
Mitur y corsatur
Alejandra Peñate
 
Ppt nodo 2.0
Ppt nodo 2.0Ppt nodo 2.0
Turismo Sectur: 3er trimestre +12 mil MDD por ingreso de divisas, 17.4 % supe...
Turismo Sectur: 3er trimestre +12 mil MDD por ingreso de divisas, 17.4 % supe...Turismo Sectur: 3er trimestre +12 mil MDD por ingreso de divisas, 17.4 % supe...
Turismo Sectur: 3er trimestre +12 mil MDD por ingreso de divisas, 17.4 % supe...
Pablo Carrillo
 
Taller Inxtur - Promoción de destinos turísticos
Taller Inxtur - Promoción de destinos turísticosTaller Inxtur - Promoción de destinos turísticos
Taller Inxtur - Promoción de destinos turísticos
Oscar Comes
 
Confecamaras 3
Confecamaras 3Confecamaras 3
Confecamaras 3
lortegap
 
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
Plan Estratégico Nacional de Turismo
Plan Estratégico Nacional de TurismoPlan Estratégico Nacional de Turismo
Plan Estratégico Nacional de Turismo
Claudia Doris Herrera Roca
 
Pentur final julio2016
Pentur final julio2016Pentur final julio2016
Pentur final julio2016
SSUPERINCREIBLE
 
LECTURA DE ARTÍCULOS
LECTURA DE ARTÍCULOSLECTURA DE ARTÍCULOS
LECTURA DE ARTÍCULOS
Moizez Morgan
 

Similar a Mkt turismo de reuniones (20)

Convenciones y congresos
Convenciones y congresosConvenciones y congresos
Convenciones y congresos
 
Att00026
Att00026Att00026
Att00026
 
Sectur
SecturSectur
Sectur
 
El turismo de negocios- VILLAHERMOSA
El turismo de negocios- VILLAHERMOSAEl turismo de negocios- VILLAHERMOSA
El turismo de negocios- VILLAHERMOSA
 
PENTUR 2013
PENTUR 2013 PENTUR 2013
PENTUR 2013
 
Presentacion institucional de la CAT 2016
Presentacion institucional de la CAT 2016Presentacion institucional de la CAT 2016
Presentacion institucional de la CAT 2016
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
 
Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Plan estrategico nacional_de_turismo_201Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Plan estrategico nacional_de_turismo_201
 
PENTUR
PENTURPENTUR
PENTUR
 
Producto turístico, presentación de la clase
Producto turístico, presentación de la claseProducto turístico, presentación de la clase
Producto turístico, presentación de la clase
 
Pimte+2014+ +edicion+turismo+interno
Pimte+2014+ +edicion+turismo+internoPimte+2014+ +edicion+turismo+interno
Pimte+2014+ +edicion+turismo+interno
 
Mitur y corsatur
Mitur y corsatur Mitur y corsatur
Mitur y corsatur
 
Ppt nodo 2.0
Ppt nodo 2.0Ppt nodo 2.0
Ppt nodo 2.0
 
Turismo Sectur: 3er trimestre +12 mil MDD por ingreso de divisas, 17.4 % supe...
Turismo Sectur: 3er trimestre +12 mil MDD por ingreso de divisas, 17.4 % supe...Turismo Sectur: 3er trimestre +12 mil MDD por ingreso de divisas, 17.4 % supe...
Turismo Sectur: 3er trimestre +12 mil MDD por ingreso de divisas, 17.4 % supe...
 
Taller Inxtur - Promoción de destinos turísticos
Taller Inxtur - Promoción de destinos turísticosTaller Inxtur - Promoción de destinos turísticos
Taller Inxtur - Promoción de destinos turísticos
 
Confecamaras 3
Confecamaras 3Confecamaras 3
Confecamaras 3
 
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
 
Plan Estratégico Nacional de Turismo
Plan Estratégico Nacional de TurismoPlan Estratégico Nacional de Turismo
Plan Estratégico Nacional de Turismo
 
Pentur final julio2016
Pentur final julio2016Pentur final julio2016
Pentur final julio2016
 
LECTURA DE ARTÍCULOS
LECTURA DE ARTÍCULOSLECTURA DE ARTÍCULOS
LECTURA DE ARTÍCULOS
 

Más de Gustavo Sosa

Enfoque de desarrollo economico local argentina
Enfoque de desarrollo economico local argentinaEnfoque de desarrollo economico local argentina
Enfoque de desarrollo economico local argentina
Gustavo Sosa
 
Enfoque de desarrollo economico local argentina
Enfoque de desarrollo economico local argentinaEnfoque de desarrollo economico local argentina
Enfoque de desarrollo economico local argentina
Gustavo Sosa
 
Enfoque de desarrollo economico local argentina
Enfoque de desarrollo economico local argentinaEnfoque de desarrollo economico local argentina
Enfoque de desarrollo economico local argentina
Gustavo Sosa
 
Desarrollo territorial
Desarrollo territorialDesarrollo territorial
Desarrollo territorial
Gustavo Sosa
 
Finanzaspara economiasocial
Finanzaspara economiasocialFinanzaspara economiasocial
Finanzaspara economiasocial
Gustavo Sosa
 
Concursante
ConcursanteConcursante
Concursante
Gustavo Sosa
 
Microemprendimientos en epocas de crisis
Microemprendimientos en epocas de crisisMicroemprendimientos en epocas de crisis
Microemprendimientos en epocas de crisis
Gustavo Sosa
 
Manual economiasocial
Manual economiasocialManual economiasocial
Manual economiasocial
Gustavo Sosa
 
Organizaciones 5
Organizaciones 5Organizaciones 5
Organizaciones 5
Gustavo Sosa
 
Organizaciones 4
Organizaciones 4Organizaciones 4
Organizaciones 4
Gustavo Sosa
 
Organizaciones 3
Organizaciones 3Organizaciones 3
Organizaciones 3
Gustavo Sosa
 
Organizaciones 2
Organizaciones 2Organizaciones 2
Organizaciones 2
Gustavo Sosa
 
Organizaciones 1
Organizaciones 1Organizaciones 1
Organizaciones 1
Gustavo Sosa
 
Creatividad aplicada a las ciencias económicas guía de ejercicios
Creatividad aplicada a las ciencias económicas guía de ejerciciosCreatividad aplicada a las ciencias económicas guía de ejercicios
Creatividad aplicada a las ciencias económicas guía de ejercicios
Gustavo Sosa
 
Complejidades culturales empresas recuperadas
Complejidades culturales empresas recuperadasComplejidades culturales empresas recuperadas
Complejidades culturales empresas recuperadas
Gustavo Sosa
 
Manual de dramaturgia
Manual de dramaturgiaManual de dramaturgia
Manual de dramaturgia
Gustavo Sosa
 
Manual de dramaturgia
Manual de dramaturgiaManual de dramaturgia
Manual de dramaturgia
Gustavo Sosa
 
Manual marketing1
Manual marketing1Manual marketing1
Manual marketing1
Gustavo Sosa
 
Emprendimientos productivos
Emprendimientos productivosEmprendimientos productivos
Emprendimientos productivos
Gustavo Sosa
 
Manual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarialManual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarial
Gustavo Sosa
 

Más de Gustavo Sosa (20)

Enfoque de desarrollo economico local argentina
Enfoque de desarrollo economico local argentinaEnfoque de desarrollo economico local argentina
Enfoque de desarrollo economico local argentina
 
Enfoque de desarrollo economico local argentina
Enfoque de desarrollo economico local argentinaEnfoque de desarrollo economico local argentina
Enfoque de desarrollo economico local argentina
 
Enfoque de desarrollo economico local argentina
Enfoque de desarrollo economico local argentinaEnfoque de desarrollo economico local argentina
Enfoque de desarrollo economico local argentina
 
Desarrollo territorial
Desarrollo territorialDesarrollo territorial
Desarrollo territorial
 
Finanzaspara economiasocial
Finanzaspara economiasocialFinanzaspara economiasocial
Finanzaspara economiasocial
 
Concursante
ConcursanteConcursante
Concursante
 
Microemprendimientos en epocas de crisis
Microemprendimientos en epocas de crisisMicroemprendimientos en epocas de crisis
Microemprendimientos en epocas de crisis
 
Manual economiasocial
Manual economiasocialManual economiasocial
Manual economiasocial
 
Organizaciones 5
Organizaciones 5Organizaciones 5
Organizaciones 5
 
Organizaciones 4
Organizaciones 4Organizaciones 4
Organizaciones 4
 
Organizaciones 3
Organizaciones 3Organizaciones 3
Organizaciones 3
 
Organizaciones 2
Organizaciones 2Organizaciones 2
Organizaciones 2
 
Organizaciones 1
Organizaciones 1Organizaciones 1
Organizaciones 1
 
Creatividad aplicada a las ciencias económicas guía de ejercicios
Creatividad aplicada a las ciencias económicas guía de ejerciciosCreatividad aplicada a las ciencias económicas guía de ejercicios
Creatividad aplicada a las ciencias económicas guía de ejercicios
 
Complejidades culturales empresas recuperadas
Complejidades culturales empresas recuperadasComplejidades culturales empresas recuperadas
Complejidades culturales empresas recuperadas
 
Manual de dramaturgia
Manual de dramaturgiaManual de dramaturgia
Manual de dramaturgia
 
Manual de dramaturgia
Manual de dramaturgiaManual de dramaturgia
Manual de dramaturgia
 
Manual marketing1
Manual marketing1Manual marketing1
Manual marketing1
 
Emprendimientos productivos
Emprendimientos productivosEmprendimientos productivos
Emprendimientos productivos
 
Manual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarialManual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarial
 

Mkt turismo de reuniones

  • 1. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING DE TURISMO DE REUNIONES
  • 2. INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN TURÍSTICA El Estado Argentino sanciona en el año 2005 la Ley Nacional de Turismo N° 25.997, que contempla la creación del Instituto Nacional de Promoción Turística, con el fin de que se constituya en el organismo responsable de la promoción turística internacional de La Argentina. Su misión es posicionar a La Argentina como destino turístico internacional en los mercados emisores. De esta forma, el InProTur es un ente mixto público no estatal, creado por una Ley Nacional. Su Directorio se encuentra conformado por representantes de la Secretaría de Turismo de la Nación (SECTUR), el Consejo Federal de Turismo (CFT) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT). El Presidente del Instituto es el Secretario de Turismo de la Nación, Carlos Enrique Meyer, y su Secretario Ejecutivo es el Lic. Leonardo Boto Álvarez. Corresponde al Instituto: diseñar y ejecutar los planes, programas y acciones en materia de promoción turística internacional; administrar los fondos para la promoción; investigar los mercados emisores internacionales y sus tendencias. En este sentido, dentro del InProTur existe una coordinación específica para cada producto turístico, entre las que se encuentra la coordinación del Turismo de Reuniones. 2 | Acciones de Promoción Turística Internacional 2009 |
  • 3. TURISMO DE REUNIONES El turismo de reuniones engloba la organización de congresos, ferias, exposiciones, viajes de incentivo y corporativos. Es el segmento turístico de mayor crecimiento en la última década, que exhibe un gasto por visitante marcadamente más alto que el arrojado por otras actividades. Las características específicas de este tipo de turismo es que moviliza a sectores económicos tradicionalmente no vinculados a esta actividad, convirtiéndose de esta manera en un eje estratégico de la gestión turística. Asimismo, el desarrollo del turismo de reuniones fomenta la expansión del turismo de esparcimiento, ya que comparte con éste la misma infraestructura y, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), aproximadamente el 40% de los visitantes de reuniones regresan al lugar de destino acompañados de sus familias, amigos o colegas. El interés de muchos destinos por desarrollar el turismo de reuniones se asocia con los beneficios que genera: regula la estacionalidad de la demanda turística; crea empleos, generalmente, calificados; promueve la capacitación e intercambio profesional y de conocimientos; se constituye como una herramienta de paz entre los países; moviliza localmente una gran cantidad de dinero como consecuencia del eslabonamiento productivo con otras actividades económicas; y se constituye como un factor de multiplicación de los esfuerzos promocionales. |3
  • 4. Antecedentes del Plan de Marketing para el Turismo de Reuniones del INPROTUR La necesidad de confeccionar objetivos y metas claras que respondieran a las necesidades del mercado surgió frente a la ausencia de un plan estratégico para el turismo de reuniones en nuestro país, que definiera más allá de las acciones inmediatas y a corto plazo, un rumbo a largo plazo. El gasto de quienes participan en el turismo de congresos es habitualmente entre 3 y 4 veces más alto que el gasto generado por los turistas de otros productos turísticos. Asimismo, el perfil socio económico de un delegado de congresos y convenciones es realmente alto, siendo generalmente profesionales destacados en su actividad, acostumbrados a viajar y que en la mayoría de los casos cuentan con un presupuesto solventado por la institución que representan (tanto sea pública como privada), a lo que debemos sumar el propio presupuesto personal de cada participante. Y debido al elevado gasto que generan los turistas que participan en congresos y convenciones, hoy hay una gran competencia para captar congresos internacionales por parte de todos los destinos. En este contexto, Argentina ha definido estrategias, y una metodología de captación y desarrollo ordenada de una manera consistente, consecuente y profesional, cuyo objetivo es posicionar a la Argentina como un destino ideal para la realización de congresos, convenciones, ferias, incentivos y eventos internacionales. Entre las acciones previas al Plan específico de Turismo de Reuniones, se destacan: Plan Estratégico de Marketing Turístico Internacional 2008-2010 Diseñado por el Instituto Nacional de Promoción Turística y la Secretaría de Turismo de la Nación, es la herramienta de gestión que permite profundizar la inserción de la Argentina como destino turístico en los mercados emisores. 4 | Acciones de Promoción Turística Internacional 2009 |
  • 5. El plan busca convertir a la República Argentina en un país líder en América Latina por la calidad y diversidad de su oferta turística, basada en desarrollos territoriales equilibrados y respetuosos del ambiente e identidad de sus habitantes. Dentro del marco del Plan de Marketing, se ha establecido el Plan de Acciones para la Promoción Turística Internacional, plan operativo anual acordado para la participación conjunta de los sectores público y privado en acciones de promoción en el exterior. Encuentros de Destinos Sedes de Eventos La Secretaría de Turismo de la Nación y luego el INPROTUR, en conjunto con la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos como aliada estratégica, comenzó a desarrollar una serie de encuentros de destinos aptos para congresos y eventos internacionales, reuniendo a representantes de las Secretarias y Entes de Turismo Provinciales y a los Bureaux de Congresos de los destinos sedes, con el fin de definir el Plan de Marketing para el Turismo de Reuniones en nuestro país. Los participantes del último encuentro realizado en San Juan, definieron la Visión, la Misión, los competidores, la meta del plan, el slogan del segmento y acciones concretas para alcanzar los objetivos propuestos. |5
  • 6. PLAN DE MARKETING PARA EL TURISMO DE REUNIONES Basado en el Plan Estratégico de Marketing Turístico Internacional, en las conclusiones que resultaran de los Encuentros de Destinos Sedes de Eventos, y con el asesoramiento especializado de uno de los principales expertos internacionales nace el Plan de Marketing para el Turismo de Reuniones. Este Plan tiene como objeto primordial posicionar a la Argentina como uno de los principales 15 destinos mundiales en el ranking internacional de sedes para la realización de congresos, convenciones, ferias, incentivos y demás eventos internacionales. Para ello es fundamental involucrar a todos los actores del sector y trabajar en forma conjunta conformando un verdadero EQUIPO PAÍS. El segmento de Turismo de Reuniones es el primer producto turístico de InProTur que posee un plan de marketing propio, denotando así la prioridad otorgada al segmento por parte de la Secretaría de Turismo de la Nación, para el desarrollo de este segmento. SÍNTESIS DEL PLAN: Visión Ser el mejor destino en Latinoamérica como sede de reuniones. Misión Ser el destino elegido por el mercado no corporativo y corporativo, así como también por los organizadores de reuniones, logrando una rentabilidad superior y una entrega de servicio de alta calidad, acorde con las exigencias del target o público objetivo seleccionado. Esta misión se logra en base a un trabajo de equipo país, coordinado y planificado en forma profesional por el InProTur y AOCA. 6 | Acciones de Promoción Turística Internacional 2009 |
  • 7. Segmentación y Targeting La valoración de los segmentos de mercado resulta primordial para poder determinar claramente aquellos en los cuales nos debemos concentrar para encontrar oportunidades para los diferentes destinos sedes de Argentina, analizando cuidadosamente la oferta en infraestructura y accesibilidad que ofrece cada destino, para poder seleccionar adecuadamente los segmentos a captar para cada uno. Posicionamiento y Diferenciación Con el fin de posicionar a la Argentina y cada uno de sus diferentes destinos en el mercado internacional en función de sus atributos, es necesaria una importante campaña de promoción y publicidad. Por esta razón es que planteamos nuestra estrategia de diferenciación apoyada en la submarca: “Argentina Unique Meeting Place” / “Argentina, un lugar único de reuniones”. Metas a alcanzar al año 2011: Crecer 35 a 40 % anual sostenidamente. Lograr un 2,4 % de market share mundial. Lograr un 12,5 % de market share en las Américas. Ubicar a Buenos Aires entre las Top Ten ciudades sedes de reuniones. Establecer un ratio de 22% anual de crecimiento para Buenos Aires. Ubicar 2 ciudades del interior del país entre los puestos 40 a 50 del ranking internacional. Ubicar 3 ciudades del interior del país entre los puestos 100 al 150 del ranking internacional. Ubicar 8 ciudades Argentinas entre las primeras 60 de las Américas. Presentación de candidaturas coordinadas y apoyadas por INPROTUR. Estrategias Las estrategias a utilizar deben ser acordes para cumplir con las exigencias de nuestro público objetivo, pero también deben tener en cuenta las estrategias que utiliza la competencia. La estrategia de un equipo país sólo puede ser viable en base a un trabajo focalizado por destino, donde primero se deberá determinar, en forma clara, sus posibilidades de competencia y a los mercados que podrá acceder. La capacitación en todos los aspectos relacionados al negocio serán fundamentales: captación, gestión, análisis de oportunidades, organización y marketing de destino. Y esta capacitación será realizada en conjunto con la Asociación referente del Sector, AOCA. |7
  • 8. Acciones Establecer una fuerte campaña de posicionamiento que conduzca a revitalizar la imagen país. Participar en las ferias más importantes del sector. Elaborar un material promocional específico del producto con la submarca “Argentina Unique Meeting Place”. Organizar Fam trips con medios especializados de prensa del sector MICE internacional, organizando visitas a los destinos sedes. Estrechar y generar vínculos entre entidades especificas de turismo de reuniones de nivel internacional (como ICCA, IMEX, EIBTM etc.). Trabajar en forma permanente con las asociaciones profesionales argentinas, informándoles sobre el apoyo que les brindará INPROTUR Desarrollar la creación de Bureaux de Congresos y Convenciones en el interior del país y profesionalizar su gestión. Trabajar con los destinos de todo el país para evaluar conjuntamente la infraestructura disponible. Relevar los eventos internacionales que se realicen en nuestro país, para poder armar un calendario anual de las ferias, congresos, convenciones internacionales en los cuales argentina sea sede de los mismos. 8 | Acciones de Promoción Turística Internacional 2009 |
  • 9. DIAGNÓSTICO DEL TURISMO DE REUNIONES EN LA ACTUALIDAD El segmento de mercado denominado “Congresos y Convenciones”, se ha convertido hoy en una verdadera Industria de Reuniones, ya que ha cambiado indudablemente el porvenir de muchas ciudades del mundo. En algunos casos, otorgando una nueva oportunidad de desarrollo a aquellas que encabezaban la oferta para el sector y, en otros, generando una nueva posibilidad a destinos que encontraron un producto que les abrió las puertas al gran mercado global del turismo. En efecto, el segmento de turismo de reuniones es el que más crecimiento experimentó en estos últimos años, a razón de un 10% anual y en forma sostenida. Globalmente, se realizan 143.000 reuniones anuales, de los cuales un 48% rotan a nivel mundial. De esta forma, Argentina tiene un importante horizonte de crecimiento merced al plan que está instrumentando el INPROTUR. En el caso de América Latina, se presenta como una de las mejores opciones en el concierto internacional como destino de eventos, sobre todo considerando que, en los últimos años, otros destinos en pleno desarrollo han sufrido múltiples reveses que han afectado su negocio y participación de mercado en forma dramática: la guerra en Medio Oriente, el SARS en Asia, el terrorismo y los fenómenos climáticos devastadores que cada vez se registran con más frecuencia. En esta región se viene registrando un crecimiento por encima del promedio mundial en el flujo de turistas en estos últimos años. De hecho, la región se está posicionando cada vez más como sede para eventos internacionales. Y en este último año, el país de la región que mostro el mayor crecimiento internacional fue Argentina. Esto se da porque nuestro país posee, por sobre otros países del mundo, una importante relación costo- servicio, respecto del peso con el Dólar, y comparativamente con destinos de Europa, donde el valor del Euro es altamente superior y torna inviable la realización de eventos allí. A esta situación económica, se suma la avidez de las organizaciones internacionales por visitar nuevos destinos, fuera de los tradicionales europeos, dónde seguramente ya han reiterado su realización. |9
  • 10. De esta forma, Argentina representa un gran potencial de crecimiento en toda su extensión, no sólo por su competitividad económica, sino también por sus recursos humanos altamente calificados, sus inigualables recursos naturales e infraestructura desarrollada según normas internacionales. Es fundamental realizar un relevamiento veraz de la infraestructura de todos los destinos potenciales o actuales sedes de eventos de nuestro país, en pos de candidatearse para aquellas reuniones acordes a su oferta y conseguir captarlas según sus posibilidades. Asimismo, a pesar de la creencia que la mayoría de los eventos tienen una participación altamente numerosa, no es éste el común denominador, ya que los eventos internacionales pueden reunir de una concurrencia de 50 asistentes en adelante. Consecuentemente Argentina tiene una clara ventaja, cierta y sustentable, por contar en todos sus destinos con infraestructura acorde al sector, exhibir una marca conocida y respetada por su calidad y clase superior en el mundo entero con iconos representativos que la destacan, además de sus reconocidos profesionales. Frente a la crisis multisectorial que experimenta el mundo en la actualidad, si bien el turismo es muy sensible a cualquier crisis, los eventos, dentro de las actividades económicas, son de los últimos en recibir su impacto. De hecho, existe y seguirá existiendo la necesidad de realizar intercambios profesionales e interpersonales imposibles de reemplazar. Como lo afirma la Organización Mundial de Turismo (OMT), la actividad turística puede representar un importante motor para la economía de los países en este tiempo de crisis. La actividad puede tener un papel protagónico en los programas de estímulo de reactivación económica, debido a su inmensa capacidad para crear empleo y a su potencial de recuperación. Es indudable que los congresos y reuniones se seguirán desarrollándose, ya que las Asociaciones Profesionales continuarán reuniéndose y analizando sus coyunturas. Importantes sectores de Ferias y Congresos como los relacionados con la salud y las ciencias, seguirán trabajando y, como siempre, necesitando nuevos lugares donde realizar sus reuniones. Y es aquí donde se presenta una importante oportunidad para Argentina. 10 | Acciones de Promoción Turística Internacional 2009 |
  • 11. El turismo de reuniones continuará creciendo en el mundo, ya que el derrame en la economía que generan los participantes en ferias, congresos y exposiciones es mucho mayor que la generada por los turistas de ocio, debido al alto nivel de gasto que muestran los turistas de negocios y al gran abanico de actividades vinculadas directa e indirectamente. EL TURISMO DE REUNIONES EN ARGENTINA La consolidación de un mercado mundial integrado de servicios, un huso horario similar al de los países desarrollados, la calidad de sus recursos humanos, la afinidad cultural con Occidente, la alta competitividad del tipo de cambio y la rica oferta de recursos naturales, culturales e históricos, respaldados por una infraestructura en expansión, explican el crecimiento económico de la Argentina en los últimos años. Y es por estas razones que es un destino ideal para el turismo de reuniones: no sólo por los atractivos naturales, culturales e históricos que se pueden encontrar en todo su territorio, sino también por la calidad de los servicios y de atención que ofrece. Año tras año, la Argentina, es elegida como sede de encuentros, congresos, festivales y exposiciones, por lo que constantemente recibe miles de viajeros listos a asistir a cualquiera de esos eventos. Equipados con la última tecnología, los salones se multiplican en las principales ciudades y centros turísticos de todo el país. La capacidad hotelera también se incrementó notablemente en los últimos años para satisfacer la necesidad ocupacional, favoreciendo la realización de congresos médicos, industriales, políticos, económicos y de espectáculos, como así también la realización de grandes eventos deportivos. Hoy Argentina cuenta en todas sus regiones turísticas, con más de 25 destinos aptos para la realización de congresos y convenciones internacionales.  | 11
  • 12. Buenos Aires Cuyo Ciudad de Buenos Aires La Rioja Provincia de Buenos Aires Ciudad de La Rioja La Plata Mendoza Mar del Plata Ciudad de Mendoza Pilar Malargüe Litoral San Rafael Corrientes San Juan Ciudad de Corrientes Ciudad de San Juan Entre Ríos San Luis Paraná Ciudad de San Luis Victoria Patagonia Misiones Chubut Posadas Comodoro Rivadavia Puerto Iguazú Puerto Madryn Santa Fe Neuquén Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz Ciudad de Neuquén Rosario San Martín de los Andes Córdoba Villa La Angostura Ciudad de Córdoba Río Negro Norte Bariloche Catamarca Santa Cruz San Fernando del Valle de Catamarca El Calafate Jujuy Tierra del Fuego San Salvador de Jujuy Ushuaia Salta Ciudad de Salta Tucumán San Miguel de Tucumán 12 | Acciones de Promoción Turística Internacional 2009 |
  • 13. En síntesis, la Secretaría de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR, en alianza estratégica con la institución nacional referente en la materia, AOCA, han trazado un plan para el Turismo de Reuniones en la Argentina, que entre otros puntos abarca la sustentabilidad y la internacionalización de la oferta, así como la puesta en valor de servicios de alta calidad y el crecimiento armónico de la infraestructura de espacios apropiados para el segmento. El objetivo del plan es posicionar a la Argentina entre los primeros quince países seleccionados como destino sede para la realización de incentivos, congresos, convenciones, ferias y eventos internacionales. En este contexto, la Ley Nacional de Turismo y el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable sirven de referencia para enmarcar los rumbos y ejecutar las múltiples acciones de promoción que el INPROTUR desarrolla en todo el mundo. A ello se suma la Ley que exime del pago del Impuesto al Valor Agregado a los extranjeros que participen en ferias, congresos y convenciones internacionales en Argentina y la creación de Bureaux de Congresos y Convenciones en los diferentes destinos aptos para la realización de eventos del país. De esta forma, la sinergia entre el sector público y privado permitirá alcanzar el éxito en las metas del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones del INPROTUR, que busca ubicar a la Argentina entre los principales 15 países organizadores de congresos en el mundo en el 2011. Y los resultados que muestran los primeros meses de implementación del Plan, muestran que con trabajo serio y continuo las metas son realizables. Datos de Contacto: Lic. Pablo Sismanian Coordinador de Turismo de Reuniones Tel: (54 11) 4850-1400 int. 1422 / Paraguay 866 4° Piso Buenos Aires / Argentina (C1057AAL) psismanian@argentina.travel / meetingindustry@argentina.travel | 13