SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Allcca Aguilar Herlinda
Guerreros Iñigo Shirley Basilisa
Gonzales Auccapuma Yesica
TEMA: cuidado nutricional en pacientes con
enfermedades cardiovasculares
Enfermedades
cardiovasculares
el termino enfermedades cardiovasculares
es usado para referirse a todo tipo de
enfermedades relacionados con el corazón
o los vasos sanguíneos
Las ECV son la principal causa
de muerte en todo el mundo.
Cada año mueren mas
personas por ECV que por otra
enfermedad.
La prevalencia de los factores
de riesgo cardiovascular fue:
-Tabaquismo 35,2%.
-Hipertensión arterial,33,7%.
-Hipercolesterolemia 21,9%.
-Hipertrigliceridemia 12,7%.
-Diabetes melitus, 15,8%.
El 57,9% presentó al menos 1
factor de riesgo.
El problema de las ECV es la acumulación de materia orgánica,
principalmente grasa y colesterol en el interior de los vasos sanguíneos.
Este proceso se produce en mayor o menor medida en todas las
arterias del organismo.
Se vuelve preocupante este proceso cuando las arterias afectadas son
la encargadas de aportar sangre al corazón y cerebro.
es un término amplio para problemas con el corazón y los vasos
sanguíneos. Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis.
Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las
paredes del vaso sanguíneo (arteria).
CARDIOPATÍA
CRÓNICA:
enfermedad cardiaca
sucede cuando se
acumula placa en las
arterias que conduce
al corazón , causante
un ataque cardiaco.
INSUFICIENCIA
CARDIACA:
ocurre cuando el
miocardio vuelve débil, y
no bombea suficiente
sangre oxigenada. Las
causas principales son el
HTA Y CAD.
ARRITMIAS:
Problemas con
frecuencia cardiaca
pulso o el ritmo
cardiaco, esto ocurre
cuando el sistema
electrónico del corazón
no funciona
correctamente.
Enfermadas de las
válvulas cardiacas:
ocurren cuando una
de las 4 válvulas en
el corazón no
funcionan
correctamente
Tipos de enfermedad cardiovascular
ARTERIOPATIA
PERIFÉRICA:
cuando las arterias
de las piernas y los
pies se estrechan
debido a la
acumulación de placa
boqueando el flujo
sanguíneo. Llegando
a lesionar los nervios
y tejidos.
HIPERTENSIÓN:
enfermedad que puede
conllevar a otros
problemas como ataque
cardiaco, insuficiencia
cardiaca y accidente
cardiovascular.
ACCIDENTE
CEREBROVASCULAR:
causado por falta de
flujo sanguíneo al
cerebro, se da por un
coagulo de la sangre
que viaja a os vasos
sanguíneos del cerebro.
CARDIOPATÍA
CONGÉNITA:
es un problema con la
estructura y
funcionamiento del
corazón que está
presente al nacer.
COLESTEROL
SEDENTARISMO
FUMAR
PRESIÓN ALTA
DIABETES
OBESIDAD
ABDOMINAL
Factores de
riesgo
(modificable
s
Hiperten
sión
arterial
hipercolest
erolemia
Estrés
Alcohol
Sedentari
smo
tabaco
estrategias conductuales a un estilo de vida
cardio saludable
Ejercitarse por
lo menos
durante 30
minutos
Una dieta baja
en sal y grasas
saturadas
Mantén un peso
saludable
Reduce y
controla el
estrés
Hábitos de
higiene
La dieta mediterránea está considerada
como la más cardiosaludable, es decir,
la que mejor ayuda a prevenir las
enfermedades cardiovasculares. Es una
dieta que se caracteriza por un alto
contenido de frutas, verduras, pescado
azul, legumbres, frutos secos y aceite de
oliva.
Nueces. Es un alimento 'estelar' para
prevenir y cuidar problemas
cardiovasculares gracias a sus altos niveles
de ácidos grasos Omega-3, que protegen el
corazón.
Brócoli. ...
Chocolate negro. ...
Fresas. ...
Curry. ...
Té verde. ...
Aceite de oliva. ...
Salmón.
Planes de alimentación recomendada
Porción de día
Grupo de alimento Dieta de 1600 calorías Dieta de 2000 calorías Raciones por tipo de
alimentación
Granos cereales
integrales
6 7 - 8 1 rebanada de pan
½ taza de cereal
½ taza de arroz
Vegetales 3 - 4 4 – 5 ½ taza de vegetales
Cocidos
1 taza de hojas
Frutas 4 4 – 5 ½ taza de frutas
½ fruta grande
1 fruta mediana
7 a 12 frutas pequeñas
½ taza de juga de frutas
Lactaos sin grasa o bajos
de grasa
2 – 3 2 - 3 1 taza de leche o yogurt
45g. De queso
Es muy importante señalar que un gran porcentaje de las enfermedades cardiovasculares,
ocurren en personas que presentan un ligero aumento de la
presión arterial que no han sido diagnosticadas ni tratadas, por lo que la modificación de los
estilos de vida puede incidir en la reducción de los factores de riesgo asociados a su etiología o
complicaciones
Los aspectos más importantes a tener en cuenta son: control del peso corporal, disminuyendo
la obesidad, incremento de la actividad física, disminuyendo el sedentarismo; eliminación o
disminución a niveles no dañinos de alcohol, reducir la
ingesta de sal, lograr una adecuada educación nutricional sobre una ingesta equilibrada de
alimentos.
En general las enfermedades cardiovasculares
(ECV) siguen siendo la primera causa de muerte
en la población anciana y, en su mayoría, serían
evitables si se aplicasen programas de medicina
preventiva más eficientes.

Más contenido relacionado

Similar a cardio.pptx

Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Felvill Villalona
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
Enrique Gz
 
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10Alberto Hernandez
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
michjmc12
 
Tema4vivirmasvivirmejor
Tema4vivirmasvivirmejorTema4vivirmasvivirmejor
Tema4vivirmasvivirmejor
IES Floridablanca
 
Enferm.cronico degenerativas
Enferm.cronico degenerativasEnferm.cronico degenerativas
Enferm.cronico degenerativasnelygl
 
facores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptxfacores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptx
CamiloAndresLoaizaGa
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
JanetFlores26
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Chriistian Rivera
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Estefany Paredes
 
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfClase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
JoelLpezHuaman
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesAnikis Sikina
 
Enfermedades del corazón medicina preventiva
Enfermedades del corazón  medicina preventiva Enfermedades del corazón  medicina preventiva
Enfermedades del corazón medicina preventiva
daner1452
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
MalyVerMartz1
 
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila IrrazabalPresentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Gaby Samaniego
 
Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.
naturaleza eiris
 

Similar a cardio.pptx (20)

Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
 
Dìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazònDìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazòn
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Tema4 vivir mas_vivir_mejor
Tema4 vivir mas_vivir_mejorTema4 vivir mas_vivir_mejor
Tema4 vivir mas_vivir_mejor
 
Tema4vivirmasvivirmejor
Tema4vivirmasvivirmejorTema4vivirmasvivirmejor
Tema4vivirmasvivirmejor
 
Enferm.cronico degenerativas
Enferm.cronico degenerativasEnferm.cronico degenerativas
Enferm.cronico degenerativas
 
facores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptxfacores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptx
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfClase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades del corazón medicina preventiva
Enfermedades del corazón  medicina preventiva Enfermedades del corazón  medicina preventiva
Enfermedades del corazón medicina preventiva
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
 
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila IrrazabalPresentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
 
Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

cardio.pptx

  • 1. Integrantes: Allcca Aguilar Herlinda Guerreros Iñigo Shirley Basilisa Gonzales Auccapuma Yesica TEMA: cuidado nutricional en pacientes con enfermedades cardiovasculares
  • 2. Enfermedades cardiovasculares el termino enfermedades cardiovasculares es usado para referirse a todo tipo de enfermedades relacionados con el corazón o los vasos sanguíneos
  • 3. Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren mas personas por ECV que por otra enfermedad. La prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular fue: -Tabaquismo 35,2%. -Hipertensión arterial,33,7%. -Hipercolesterolemia 21,9%. -Hipertrigliceridemia 12,7%. -Diabetes melitus, 15,8%. El 57,9% presentó al menos 1 factor de riesgo.
  • 4. El problema de las ECV es la acumulación de materia orgánica, principalmente grasa y colesterol en el interior de los vasos sanguíneos. Este proceso se produce en mayor o menor medida en todas las arterias del organismo. Se vuelve preocupante este proceso cuando las arterias afectadas son la encargadas de aportar sangre al corazón y cerebro. es un término amplio para problemas con el corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis. Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo (arteria).
  • 5. CARDIOPATÍA CRÓNICA: enfermedad cardiaca sucede cuando se acumula placa en las arterias que conduce al corazón , causante un ataque cardiaco. INSUFICIENCIA CARDIACA: ocurre cuando el miocardio vuelve débil, y no bombea suficiente sangre oxigenada. Las causas principales son el HTA Y CAD. ARRITMIAS: Problemas con frecuencia cardiaca pulso o el ritmo cardiaco, esto ocurre cuando el sistema electrónico del corazón no funciona correctamente. Enfermadas de las válvulas cardiacas: ocurren cuando una de las 4 válvulas en el corazón no funcionan correctamente Tipos de enfermedad cardiovascular
  • 6. ARTERIOPATIA PERIFÉRICA: cuando las arterias de las piernas y los pies se estrechan debido a la acumulación de placa boqueando el flujo sanguíneo. Llegando a lesionar los nervios y tejidos. HIPERTENSIÓN: enfermedad que puede conllevar a otros problemas como ataque cardiaco, insuficiencia cardiaca y accidente cardiovascular. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR: causado por falta de flujo sanguíneo al cerebro, se da por un coagulo de la sangre que viaja a os vasos sanguíneos del cerebro. CARDIOPATÍA CONGÉNITA: es un problema con la estructura y funcionamiento del corazón que está presente al nacer.
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12. estrategias conductuales a un estilo de vida cardio saludable Ejercitarse por lo menos durante 30 minutos Una dieta baja en sal y grasas saturadas Mantén un peso saludable Reduce y controla el estrés Hábitos de higiene
  • 13. La dieta mediterránea está considerada como la más cardiosaludable, es decir, la que mejor ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Es una dieta que se caracteriza por un alto contenido de frutas, verduras, pescado azul, legumbres, frutos secos y aceite de oliva.
  • 14. Nueces. Es un alimento 'estelar' para prevenir y cuidar problemas cardiovasculares gracias a sus altos niveles de ácidos grasos Omega-3, que protegen el corazón. Brócoli. ... Chocolate negro. ... Fresas. ... Curry. ... Té verde. ... Aceite de oliva. ... Salmón.
  • 15. Planes de alimentación recomendada Porción de día Grupo de alimento Dieta de 1600 calorías Dieta de 2000 calorías Raciones por tipo de alimentación Granos cereales integrales 6 7 - 8 1 rebanada de pan ½ taza de cereal ½ taza de arroz Vegetales 3 - 4 4 – 5 ½ taza de vegetales Cocidos 1 taza de hojas Frutas 4 4 – 5 ½ taza de frutas ½ fruta grande 1 fruta mediana 7 a 12 frutas pequeñas ½ taza de juga de frutas Lactaos sin grasa o bajos de grasa 2 – 3 2 - 3 1 taza de leche o yogurt 45g. De queso
  • 16.
  • 17. Es muy importante señalar que un gran porcentaje de las enfermedades cardiovasculares, ocurren en personas que presentan un ligero aumento de la presión arterial que no han sido diagnosticadas ni tratadas, por lo que la modificación de los estilos de vida puede incidir en la reducción de los factores de riesgo asociados a su etiología o complicaciones Los aspectos más importantes a tener en cuenta son: control del peso corporal, disminuyendo la obesidad, incremento de la actividad física, disminuyendo el sedentarismo; eliminación o disminución a niveles no dañinos de alcohol, reducir la ingesta de sal, lograr una adecuada educación nutricional sobre una ingesta equilibrada de alimentos.
  • 18.
  • 19. En general las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la primera causa de muerte en la población anciana y, en su mayoría, serían evitables si se aplicasen programas de medicina preventiva más eficientes.