SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
Cruz Martínez Manuel Alejandro
Espinosa Hernández Tannia
Jorge Sánchez Marjo
Martínez Zavala Ricardo
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
LAS ECV SON ENFERMEDADES QUE
AFECTAN TANTO AL SISTEMA
CIRCULATORIO COMO AL CORAZÓN
CONDICIONANTES PARA PADECER LA ENFERMEDAD
Arteriosclerosis
Infarto
Presión alta
Derrame
Son la principal causa de muerte en el
mundo
La mayoría de las ECV pueden prevenirse
actuando sobre los factores de riesgo
ES IMPORTANTE ESTUDIAR LAS ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES PORQUE…
Factores de riesgo
Son los que afectan al desarrollo de la
enfermedad cardiovascular
Se clasifican en
Factores personales no
modificables
Factores de riesgo que pueden
corregirse
Directos Indirectos
Circunstancias
especiales
Sexo Edad Herencia o
antecedente
s familiares
Sedentarismo
Obesidad
Estrés
Niveles de
colesterol
total y LDL
elevados
Niveles de
colesterol HDL
bajos
Tabaquismo
cHipertensión
Diabetes
Tipo de
alimentación
Consumo de
anticonceptivos
orales
Haber padecido
anteriormente un
accidente cardiovascular
Hipertrofia
ventricular izquierda
Apnea del sueño
FACTORES PERSONALES NO MODIFICABLES
Sexo
Herencia o
antecedente
s familiares
Edad
FACTORES MODIFICABLES DIRECTOS
Son aquellos factores de riesgo que
intervienen de una forma directa en los
procesos de desarrollo de la enfermedad
cardiovascular.
•Niveles de colesterol total y LDL elevados
•Niveles de colesterol HDL bajos
•Tabaquismo
•Hipertensión
•Diabetes
•Tipo de alimentación
NIVELES DE COLESTEROL TOTAL Y LDL
ELEVADOS.
LDL es la molécula aterogénica. Conocida como
colesterol malo.
Comer demasiada grasa incrementa el índice de
colesterol malo.
Algunos tipos de alimentos son saludables o
dañinos según las propiedades químicas de éstos.
TABAQUISMO
La nicotina es una de las sustancias
de mayor adicción en el tabaco
Es una de los factores de riesgos
modificables con mayor frecuencia y
más riesgosos que hay en la
actualidad.
El cigarro es potencialmente dañino
para la salud.
HIPERTENSIÓN
Cuando la presión sanguínea elevada se mantiene de forma
sostenida en el tiempo se producen múltiples efectos adversos
en el sistema cardiovascular.
Cuando existe hipertensión, el corazón se ve obligado a
trabajar con más esfuerzo, lo que en un período de tiempo
suficientemente largo puede provocar un aumento de
volumen del corazón y un deterioro en la función de bombeo
DIABETES
Aumenta notablemente el riesgo de ataques
cardíacos y otras manifestaciones de enfermedades
cardiovasculares.
Afecta tanto a las grandes arterias, provocando
arteriosclerosis, como a los pequeños, provocando
hemorragias en los ojos y extremidades, o, lo que
es más grave, incluso en el cerebro.
TIPOS DE ALIMENTACIÓN
El tipo de alimentación influye en el
riesgo cardiovascular puesto que
puede afectar o hacer variaciones en
la bioquímica corporal y provocar
daños severos.
FACTORES MODIFICABLES INDIRECTOS
Son aquellos que se han relacionado a través de
estudios epidemiológicos o clínicos con la incidencia de
ECV pero que no intervienen directamente en la
génesis de la ECV, sino a través de otros factores de
riesgo directos.
•Sedentarismo
•Obesidad
•Estrés
•Consumo de anticonceptivos orales
SEDENTARISMO
No se ha demostrado que un estilo de vida
sedentario cause enfermedades del
corazón o que el ejercicio pueda
prevenirlas.
El efecto preventivo del ejercicio físico se observa incluso
cuando el ejercicio realizado es ligero, y es mayor cuando el
que se practica es del tipo aeróbico que cuando de realizan
grandes esfuerzos de una forma súbita.
OBESIDAD
Debe ser considerada un factor de riesgo
cardiovascular por sí misma y no de una forma
secundaria por su relación con el desarrollo de
hipertensión, diabetes e hipercolesterolemia.
ESTRÉS
CONSUMO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES
Las mujeres que consumen anticonceptivos orales pierden las ventajas de protección cardiovascular que les aporta su sistema
hormonal durante su vida fértil.
PLAN DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
Carnes y pescados reducido
Preferir alimentos de origen
vegetal
No tomar más de 2 o 3 yemas
de huevo a la semana
Evitar carnes rojas
Evitar la leche entera
Al día un plato de cereal y uno
de fruta
El consumo de bebidas
alcohólicas nunca superará los
30 g al día.
Reducir el consumo de café
PLAN
ALIMENTICIO
PLAN DE VIDA
COTIDIANA
PLAN DE VIDA
COTIDIANA
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos Cardiovasculares
Trastornos CardiovascularesTrastornos Cardiovasculares
Trastornos Cardiovasculares
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Comunidad de estudio de bioqumica
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
Cristian Neftalí Bravo Durán
 
Boletín día mundial del corazón
Boletín día mundial del corazón Boletín día mundial del corazón
Boletín día mundial del corazón
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
temito de Mimbrera
 
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
Isamar Jimenez
 
Dadadadadadda
DadadadadaddaDadadadadadda
Dadadadadadda
Lalita Islas Rivera
 
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovascularesCifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Berthita Pacheco
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
sotelo2
 
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescenciaEnfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
Diana Caicedo
 
Enfermedad Aguda En El Adulto Mayor
Enfermedad Aguda En El Adulto MayorEnfermedad Aguda En El Adulto Mayor
Enfermedad Aguda En El Adulto Mayor
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
vicen
 
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Javiera Toro
 
Tercera edad enfermedades
Tercera edad enfermedadesTercera edad enfermedades
Tercera edad enfermedades
carolinam42
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
ANGEL Hernandez
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYORENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
Maria Isabel Martinez Lopez
 
La mujer frente a la enfermedad cardiovascular
La mujer frente a la enfermedad cardiovascularLa mujer frente a la enfermedad cardiovascular
La mujer frente a la enfermedad cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
Enrique Gz
 
Enfermedades No Transmisibles
Enfermedades No TransmisiblesEnfermedades No Transmisibles
Enfermedades No Transmisibles
Perla Márquez
 

La actualidad más candente (19)

Trastornos Cardiovasculares
Trastornos CardiovascularesTrastornos Cardiovasculares
Trastornos Cardiovasculares
 
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
 
Boletín día mundial del corazón
Boletín día mundial del corazón Boletín día mundial del corazón
Boletín día mundial del corazón
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
 
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
 
Dadadadadadda
DadadadadaddaDadadadadadda
Dadadadadadda
 
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovascularesCifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
 
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescenciaEnfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
 
Enfermedad Aguda En El Adulto Mayor
Enfermedad Aguda En El Adulto MayorEnfermedad Aguda En El Adulto Mayor
Enfermedad Aguda En El Adulto Mayor
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
 
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
 
Tercera edad enfermedades
Tercera edad enfermedadesTercera edad enfermedades
Tercera edad enfermedades
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYORENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
 
La mujer frente a la enfermedad cardiovascular
La mujer frente a la enfermedad cardiovascularLa mujer frente a la enfermedad cardiovascular
La mujer frente a la enfermedad cardiovascular
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Enfermedades No Transmisibles
Enfermedades No TransmisiblesEnfermedades No Transmisibles
Enfermedades No Transmisibles
 

Similar a Enfermedades cardiovasculares

Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Marjo Jorge Sanchez
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Tannia Espinosa
 
cardio.pptx
cardio.pptxcardio.pptx
grupo 6 tarea4.pptx
grupo 6 tarea4.pptxgrupo 6 tarea4.pptx
grupo 6 tarea4.pptx
tanyabarba
 
Tríptico hipertensión
Tríptico hipertensiónTríptico hipertensión
Tríptico hipertensión
Sam Irie
 
Salud Cardiovascular en la Mujer
Salud Cardiovascular en la MujerSalud Cardiovascular en la Mujer
Salud Cardiovascular en la Mujer
AnewryPerez1
 
Enfermedades carviovasculares
Enfermedades carviovascularesEnfermedades carviovasculares
Enfermedades carviovasculares
Daniel Serrano López
 
Expo ecv
Expo ecvExpo ecv
Expo ecv
yullyandre
 
EXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdf
EXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdfEXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdf
EXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdf
RossVB
 
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y spRepaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
CaioDias54
 
enfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptx
enfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptxenfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptx
enfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptx
decter007
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
sotelokarla
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Chriistian Rivera
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
Carmen Vio
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Estefany Paredes
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
MichaellCajas
 
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularPrevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Adriana Figalo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila IrrazabalPresentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Gaby Samaniego
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
MaryuriMedinaLlenque
 

Similar a Enfermedades cardiovasculares (20)

Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
cardio.pptx
cardio.pptxcardio.pptx
cardio.pptx
 
grupo 6 tarea4.pptx
grupo 6 tarea4.pptxgrupo 6 tarea4.pptx
grupo 6 tarea4.pptx
 
Tríptico hipertensión
Tríptico hipertensiónTríptico hipertensión
Tríptico hipertensión
 
Salud Cardiovascular en la Mujer
Salud Cardiovascular en la MujerSalud Cardiovascular en la Mujer
Salud Cardiovascular en la Mujer
 
Enfermedades carviovasculares
Enfermedades carviovascularesEnfermedades carviovasculares
Enfermedades carviovasculares
 
Expo ecv
Expo ecvExpo ecv
Expo ecv
 
EXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdf
EXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdfEXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdf
EXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y spRepaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
 
enfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptx
enfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptxenfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptx
enfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptx
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularPrevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila IrrazabalPresentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Enfermedades cardiovasculares

  • 1. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Cruz Martínez Manuel Alejandro Espinosa Hernández Tannia Jorge Sánchez Marjo Martínez Zavala Ricardo
  • 3. LAS ECV SON ENFERMEDADES QUE AFECTAN TANTO AL SISTEMA CIRCULATORIO COMO AL CORAZÓN
  • 4. CONDICIONANTES PARA PADECER LA ENFERMEDAD Arteriosclerosis Infarto Presión alta Derrame
  • 5. Son la principal causa de muerte en el mundo La mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo ES IMPORTANTE ESTUDIAR LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PORQUE…
  • 6. Factores de riesgo Son los que afectan al desarrollo de la enfermedad cardiovascular Se clasifican en Factores personales no modificables Factores de riesgo que pueden corregirse Directos Indirectos Circunstancias especiales Sexo Edad Herencia o antecedente s familiares Sedentarismo Obesidad Estrés Niveles de colesterol total y LDL elevados Niveles de colesterol HDL bajos Tabaquismo cHipertensión Diabetes Tipo de alimentación Consumo de anticonceptivos orales Haber padecido anteriormente un accidente cardiovascular Hipertrofia ventricular izquierda Apnea del sueño
  • 7. FACTORES PERSONALES NO MODIFICABLES Sexo Herencia o antecedente s familiares Edad
  • 8. FACTORES MODIFICABLES DIRECTOS Son aquellos factores de riesgo que intervienen de una forma directa en los procesos de desarrollo de la enfermedad cardiovascular. •Niveles de colesterol total y LDL elevados •Niveles de colesterol HDL bajos •Tabaquismo •Hipertensión •Diabetes •Tipo de alimentación
  • 9. NIVELES DE COLESTEROL TOTAL Y LDL ELEVADOS. LDL es la molécula aterogénica. Conocida como colesterol malo. Comer demasiada grasa incrementa el índice de colesterol malo. Algunos tipos de alimentos son saludables o dañinos según las propiedades químicas de éstos.
  • 10. TABAQUISMO La nicotina es una de las sustancias de mayor adicción en el tabaco Es una de los factores de riesgos modificables con mayor frecuencia y más riesgosos que hay en la actualidad. El cigarro es potencialmente dañino para la salud.
  • 11. HIPERTENSIÓN Cuando la presión sanguínea elevada se mantiene de forma sostenida en el tiempo se producen múltiples efectos adversos en el sistema cardiovascular. Cuando existe hipertensión, el corazón se ve obligado a trabajar con más esfuerzo, lo que en un período de tiempo suficientemente largo puede provocar un aumento de volumen del corazón y un deterioro en la función de bombeo
  • 12. DIABETES Aumenta notablemente el riesgo de ataques cardíacos y otras manifestaciones de enfermedades cardiovasculares. Afecta tanto a las grandes arterias, provocando arteriosclerosis, como a los pequeños, provocando hemorragias en los ojos y extremidades, o, lo que es más grave, incluso en el cerebro.
  • 13. TIPOS DE ALIMENTACIÓN El tipo de alimentación influye en el riesgo cardiovascular puesto que puede afectar o hacer variaciones en la bioquímica corporal y provocar daños severos.
  • 14. FACTORES MODIFICABLES INDIRECTOS Son aquellos que se han relacionado a través de estudios epidemiológicos o clínicos con la incidencia de ECV pero que no intervienen directamente en la génesis de la ECV, sino a través de otros factores de riesgo directos. •Sedentarismo •Obesidad •Estrés •Consumo de anticonceptivos orales
  • 15. SEDENTARISMO No se ha demostrado que un estilo de vida sedentario cause enfermedades del corazón o que el ejercicio pueda prevenirlas. El efecto preventivo del ejercicio físico se observa incluso cuando el ejercicio realizado es ligero, y es mayor cuando el que se practica es del tipo aeróbico que cuando de realizan grandes esfuerzos de una forma súbita.
  • 16. OBESIDAD Debe ser considerada un factor de riesgo cardiovascular por sí misma y no de una forma secundaria por su relación con el desarrollo de hipertensión, diabetes e hipercolesterolemia.
  • 18. CONSUMO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES Las mujeres que consumen anticonceptivos orales pierden las ventajas de protección cardiovascular que les aporta su sistema hormonal durante su vida fértil.
  • 19. PLAN DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Carnes y pescados reducido Preferir alimentos de origen vegetal No tomar más de 2 o 3 yemas de huevo a la semana Evitar carnes rojas Evitar la leche entera Al día un plato de cereal y uno de fruta El consumo de bebidas alcohólicas nunca superará los 30 g al día. Reducir el consumo de café PLAN ALIMENTICIO