SlideShare una empresa de Scribd logo
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
Manipulación manual de cargas
según RD 487/1997
Reservados todos los derechos. El contenido está protegido por la Ley. Queda prohibida expresamente su duplicación vía fotocopias, transparencias o copias directas en Power Point.
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
Capítulo 1
Introducción y Objetivos
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
La manipulación manual de cargas (MMC) es
una tarea bastante frecuente en muchos
sectores de actividad, desde la industria
pesada hasta el sector sanitario, pasando por
todo tipo de industrias y servicios.
1. Introducción
La MMC es responsable, en muchos casos, de la
aparición de fatiga física, o de lesiones, que se
pueden dar de forma inmediata o por acumulación
de pequeños traumatismos aparentemente sin
importancia.
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
Las lesiones más frecuentes son contusiones,
cortes, heridas, fracturas, lesiones músculo-
esqueléticas, bien en cualquier parte del
cuerpo, siendo más sensibles los miembros
superiores y la espalda.
1. Introducción
La OIT afirma que la manipulación manual es una de
las causas más frecuentes de accidentes laborales con
un 20-25% del total de los producidos
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
• Conocer el origen, causas y efectos que para la seguridad y la
salud de los trabajadores pueden producir los esfuerzos
debidos a la manipulación manual de cargas y postura
durante la actividad.
• Analizar las operaciones de manejo manual de cargas,
enseñar como detectar los riesgos asociados a la operación y
ofrecer criterios para su eliminación y/o atenuación.
1. Objetivos
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
Capítulo 2
Definiciones
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
Cualquier objeto susceptible de ser movido.
Incluye la manipulación de personas (como los pacientes en un hospital) y de
animales (granjas o clínicas veterinarias). Se considerarán también cargas los
materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una grúa u otro medio
mecánico, pero que requieran esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en
su posición definitiva.
Como criterio general se consideran de riesgo las cargas cuyo peso exceda de
3 Kg.
2. Definición de criterios
Carga:
La manipulación de cargas de peso inferior a 3 kg también pueden generar riesgos pero no
se incluyen en el Real Decreto como tareas que generen riesgos dorsolumbares
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
Cualquier operación de transporte o sujeción de
una carga por parte de uno o varios trabajadores
(levantamiento, colocación, empuje, tracción o
desplazamiento), que entrañe riesgos para los
trabajadores por sus características ergonómicas.
2. Definición de criterios
Manipulación manual de cargas:
La manipulación manual de cargas debe evitarse
siempre que sea posible
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
Capítulo 3
Prevención de los riesgos relativos a la
manipulación manual de cargas
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
• El empresario está obligado a adoptar medidas técnicas u
organizativas para evitar la manipulación manual de cargas.
3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
¿Se pueden evitar tareas que impliquen MMC?
Cuando no pueda evitarse, el empresario tomará las medidas de organización
adecuadas, y proporcionará a los trabajadores medios para reducir el riesgo de
dichas operaciones. Deberá realizar una evaluación de riesgos a tal efecto.
¿Cómo?
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
• En la fase de diseño del puesto de trabajo, mediante
automatización o mecanización de procesos para que no sea
necesaria la intervención de esfuerzo humano.
– Paletización
– Grúas y carretillas elevadoras
– Sistemas transportadores
– Grúas y grúas pórtico
3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
Automatización y mecanización de procesos
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
• En casos sencillos se pueden usar estos equipos para manejo
mecánico. No eliminan la MMC pero la reducen.
– Carretillas y carros
– Mesas elevadoras
– Carros de plataforma elevadora
– Cajas y estanterías rodantes
– Ganchos, tenazas.
3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
Uso de equipos mecánicos controlados de forma manual
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
• El empresario organizará el trabajo de forma que sea posible la
implantación de equipos mecánicos.
• Podrá reorganizarse el trabajo para que las cargas se muevan o
estén a alturas más favorables, procesos cercanos unos a otros…
3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
Medidas organizativas para evitar la MMC
Las soluciones no tienen por qué ser siempre costosas o complicadas
Hay que atender los nuevos riesgos por la introducción de ayudas mecánicas al
proceso
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
• Cuando la MMC no pueda evitarse hay que evaluar los riesgos.
• Las evaluaciones de riesgos deben ser revisadas cuando cambien las
condiciones de trabajo y/o cuando aparezcan daños a la salud de
los trabajadores.
3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
Evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos debe contener:
• Identificación del puesto de trabajo.
• Riesgo o riesgos existentes y relación de trabajadores afectados.
• Resultado de la evaluación y medidas preventivas.
• Referencia de criterios de evaluación.
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
• El empresario proporcionará formación e información a los
trabajadores sobre la forma correcta de manipular cargas y los
riesgos que entraña el no hacerlo de dicha forma.
3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
Formación e información
Las soluciones no tienen por qué ser siempre
costosas o complicadas
Hay que atender los nuevos riesgos por la
introducción de ayudas mecánicas al proceso
La formación en información aportada debe contener:
• Uso correcto de ayudas mecánicas.
• Factores de riesgo y prevención
• Uso correcto de los Equipos de Protección Individual
• Entrenamiento de técnicas seguras en MMC
• Información sobre el peso y el centro de gravedad de la carga
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
• El empresario debe consultar a los trabajadores y permitir su
participación en las cuestiones que afecten a la seguridad de su
puesto de trabajo.
• Los trabajadores tendrán derecho a efectuar propuestas de mejora.
3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
Consulta y participación de los trabajadores
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
• El empresario garantizará el derecho a una vigilancia adecuada de la
salud de los trabajadores cuando la actividad habitual suponga
manipulación manual de cargas.
3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
Vigilancia de la Salud
Las soluciones no tienen por qué ser siempre
costosas o complicadas
Hay que atender los nuevos riesgos por la
introducción de ayudas mecánicas al proceso
Se tendrá en cuenta:
• Características de la carga
• Esfuerzo físico necesario
• Características del medio de trabajo
• Exigencias de la actividad
• Factores individuales de riesgo
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
• A modo de indicación general, el peso máximo que se recomienda
no levantar (en condiciones ideales de manipulación) es de 25 kg.
No obstante, si la población expuesta son mujeres, trabajadores
jóvenes o mayores, o si se quiere proteger a la mayoría de la
población, no se deberían manejar cargas superiores a 15 kg.
• En circunstancias especiales, trabajadores sanos y adiestrados
podrán manipular cargas de hasta 40 kg, siempre que la tarea se
realice de forma esporádica y en condiciones seguras.
3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
En general:
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
En general:
Debido a que los puestos de trabajo
deben ser accesibles para toda la
población, manejar cargas que excedan
los 25 kg debe ser una excepción.
PresentaciónrealizadaporPreventionWorld
3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
Peso máximo recomendado para una carga en condiciones
ideales de levantamiento
Peso Máx. Factor Corrección % Población Protegida
En general 25 kg 1 85%
Mayor protección 15 kg 0,6 95%
Trabajadores entrenados 40 kg 1,6 Datos no disponibles
Cuando se sobrepasen estos valores de carga, se deben tomar medidas
preventivas para que el peso manipulado sea menor o no se manipulen cargas.
- Uso ayudas mecánicas.
- Manipulación de la carga entre dos personas
- Reducción de pesos de las cargas manipuladas.

Más contenido relacionado

Similar a Cargas

Levantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargasLevantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargasmarcos77164
 
Guia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_inshtGuia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_insht
Remigio Galarza
 
Actualización Guía Técnica MMC 2018.pptx
Actualización Guía Técnica MMC 2018.pptxActualización Guía Técnica MMC 2018.pptx
Actualización Guía Técnica MMC 2018.pptx
fabiangarcia584956
 
Práctica Diseño de área de trabajo.pptx
Práctica Diseño de área de trabajo.pptxPráctica Diseño de área de trabajo.pptx
Práctica Diseño de área de trabajo.pptx
AbTorres2
 
PPT_Protocolo_MMC.ppt
PPT_Protocolo_MMC.pptPPT_Protocolo_MMC.ppt
PPT_Protocolo_MMC.ppt
cristianandressepulv1
 
manipulación de cargas.pdf
manipulación de cargas.pdfmanipulación de cargas.pdf
manipulación de cargas.pdf
Christian Soria
 
Prevencion de accidentes de montacargas
Prevencion de accidentes de montacargasPrevencion de accidentes de montacargas
Prevencion de accidentes de montacargas
jesusvazquezalv
 
cargas.pdf
cargas.pdfcargas.pdf
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptxPresentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PPT PARA LA APLICACIÓN DE LA GUIA TECNICA MMC
PPT PARA LA APLICACIÓN DE LA GUIA TECNICA MMCPPT PARA LA APLICACIÓN DE LA GUIA TECNICA MMC
PPT PARA LA APLICACIÓN DE LA GUIA TECNICA MMC
SolangeBravo14
 
73784 fd-63
73784 fd-6373784 fd-63
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docxPRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
JohanaJaramillo33
 
Cargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridadCargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridad
Edinson Perez
 
cargue y descargue de mercancias
cargue y descargue de mercanciascargue y descargue de mercancias
cargue y descargue de mercancias
estiven25370
 
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdfPRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
ARMANDO PALMA
 
Nt evaluacion riesgosmanejomanualcarga_vmac_0
Nt evaluacion riesgosmanejomanualcarga_vmac_0Nt evaluacion riesgosmanejomanualcarga_vmac_0
Nt evaluacion riesgosmanejomanualcarga_vmac_0
santa marta
 
proy
proyproy
Almacen de materiales
Almacen de materialesAlmacen de materiales
Almacen de materialesCECY50
 

Similar a Cargas (20)

Levantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargasLevantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargas
 
Guia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_inshtGuia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_insht
 
Actualización Guía Técnica MMC 2018.pptx
Actualización Guía Técnica MMC 2018.pptxActualización Guía Técnica MMC 2018.pptx
Actualización Guía Técnica MMC 2018.pptx
 
Práctica Diseño de área de trabajo.pptx
Práctica Diseño de área de trabajo.pptxPráctica Diseño de área de trabajo.pptx
Práctica Diseño de área de trabajo.pptx
 
PPT_Protocolo_MMC.ppt
PPT_Protocolo_MMC.pptPPT_Protocolo_MMC.ppt
PPT_Protocolo_MMC.ppt
 
manipulación de cargas.pdf
manipulación de cargas.pdfmanipulación de cargas.pdf
manipulación de cargas.pdf
 
Prevencion de accidentes de montacargas
Prevencion de accidentes de montacargasPrevencion de accidentes de montacargas
Prevencion de accidentes de montacargas
 
cargas.pdf
cargas.pdfcargas.pdf
cargas.pdf
 
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptxPresentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
 
PPT PARA LA APLICACIÓN DE LA GUIA TECNICA MMC
PPT PARA LA APLICACIÓN DE LA GUIA TECNICA MMCPPT PARA LA APLICACIÓN DE LA GUIA TECNICA MMC
PPT PARA LA APLICACIÓN DE LA GUIA TECNICA MMC
 
73784 fd-63
73784 fd-6373784 fd-63
73784 fd-63
 
Cargas
CargasCargas
Cargas
 
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docxPRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
 
Cargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridadCargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridad
 
cargue y descargue de mercancias
cargue y descargue de mercanciascargue y descargue de mercancias
cargue y descargue de mercancias
 
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdfPRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
 
Nt evaluacion riesgosmanejomanualcarga_vmac_0
Nt evaluacion riesgosmanejomanualcarga_vmac_0Nt evaluacion riesgosmanejomanualcarga_vmac_0
Nt evaluacion riesgosmanejomanualcarga_vmac_0
 
proy
proyproy
proy
 
Almacen de materiales
Almacen de materialesAlmacen de materiales
Almacen de materiales
 
Izaje sclch
Izaje sclchIzaje sclch
Izaje sclch
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Cargas

  • 1. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld Manipulación manual de cargas según RD 487/1997 Reservados todos los derechos. El contenido está protegido por la Ley. Queda prohibida expresamente su duplicación vía fotocopias, transparencias o copias directas en Power Point.
  • 3. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld La manipulación manual de cargas (MMC) es una tarea bastante frecuente en muchos sectores de actividad, desde la industria pesada hasta el sector sanitario, pasando por todo tipo de industrias y servicios. 1. Introducción La MMC es responsable, en muchos casos, de la aparición de fatiga física, o de lesiones, que se pueden dar de forma inmediata o por acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia.
  • 4. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld Las lesiones más frecuentes son contusiones, cortes, heridas, fracturas, lesiones músculo- esqueléticas, bien en cualquier parte del cuerpo, siendo más sensibles los miembros superiores y la espalda. 1. Introducción La OIT afirma que la manipulación manual es una de las causas más frecuentes de accidentes laborales con un 20-25% del total de los producidos
  • 5. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld • Conocer el origen, causas y efectos que para la seguridad y la salud de los trabajadores pueden producir los esfuerzos debidos a la manipulación manual de cargas y postura durante la actividad. • Analizar las operaciones de manejo manual de cargas, enseñar como detectar los riesgos asociados a la operación y ofrecer criterios para su eliminación y/o atenuación. 1. Objetivos
  • 7. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld Cualquier objeto susceptible de ser movido. Incluye la manipulación de personas (como los pacientes en un hospital) y de animales (granjas o clínicas veterinarias). Se considerarán también cargas los materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una grúa u otro medio mecánico, pero que requieran esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva. Como criterio general se consideran de riesgo las cargas cuyo peso exceda de 3 Kg. 2. Definición de criterios Carga: La manipulación de cargas de peso inferior a 3 kg también pueden generar riesgos pero no se incluyen en el Real Decreto como tareas que generen riesgos dorsolumbares
  • 8. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores (levantamiento, colocación, empuje, tracción o desplazamiento), que entrañe riesgos para los trabajadores por sus características ergonómicas. 2. Definición de criterios Manipulación manual de cargas: La manipulación manual de cargas debe evitarse siempre que sea posible
  • 9. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld Capítulo 3 Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
  • 10. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld • El empresario está obligado a adoptar medidas técnicas u organizativas para evitar la manipulación manual de cargas. 3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas ¿Se pueden evitar tareas que impliquen MMC? Cuando no pueda evitarse, el empresario tomará las medidas de organización adecuadas, y proporcionará a los trabajadores medios para reducir el riesgo de dichas operaciones. Deberá realizar una evaluación de riesgos a tal efecto. ¿Cómo?
  • 11. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld • En la fase de diseño del puesto de trabajo, mediante automatización o mecanización de procesos para que no sea necesaria la intervención de esfuerzo humano. – Paletización – Grúas y carretillas elevadoras – Sistemas transportadores – Grúas y grúas pórtico 3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas Automatización y mecanización de procesos
  • 12. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld • En casos sencillos se pueden usar estos equipos para manejo mecánico. No eliminan la MMC pero la reducen. – Carretillas y carros – Mesas elevadoras – Carros de plataforma elevadora – Cajas y estanterías rodantes – Ganchos, tenazas. 3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas Uso de equipos mecánicos controlados de forma manual
  • 13. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld • El empresario organizará el trabajo de forma que sea posible la implantación de equipos mecánicos. • Podrá reorganizarse el trabajo para que las cargas se muevan o estén a alturas más favorables, procesos cercanos unos a otros… 3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas Medidas organizativas para evitar la MMC Las soluciones no tienen por qué ser siempre costosas o complicadas Hay que atender los nuevos riesgos por la introducción de ayudas mecánicas al proceso
  • 14. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld • Cuando la MMC no pueda evitarse hay que evaluar los riesgos. • Las evaluaciones de riesgos deben ser revisadas cuando cambien las condiciones de trabajo y/o cuando aparezcan daños a la salud de los trabajadores. 3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas Evaluación de riesgos La evaluación de riesgos debe contener: • Identificación del puesto de trabajo. • Riesgo o riesgos existentes y relación de trabajadores afectados. • Resultado de la evaluación y medidas preventivas. • Referencia de criterios de evaluación.
  • 15. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld • El empresario proporcionará formación e información a los trabajadores sobre la forma correcta de manipular cargas y los riesgos que entraña el no hacerlo de dicha forma. 3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas Formación e información Las soluciones no tienen por qué ser siempre costosas o complicadas Hay que atender los nuevos riesgos por la introducción de ayudas mecánicas al proceso La formación en información aportada debe contener: • Uso correcto de ayudas mecánicas. • Factores de riesgo y prevención • Uso correcto de los Equipos de Protección Individual • Entrenamiento de técnicas seguras en MMC • Información sobre el peso y el centro de gravedad de la carga
  • 16. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld • El empresario debe consultar a los trabajadores y permitir su participación en las cuestiones que afecten a la seguridad de su puesto de trabajo. • Los trabajadores tendrán derecho a efectuar propuestas de mejora. 3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas Consulta y participación de los trabajadores
  • 17. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld • El empresario garantizará el derecho a una vigilancia adecuada de la salud de los trabajadores cuando la actividad habitual suponga manipulación manual de cargas. 3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas Vigilancia de la Salud Las soluciones no tienen por qué ser siempre costosas o complicadas Hay que atender los nuevos riesgos por la introducción de ayudas mecánicas al proceso Se tendrá en cuenta: • Características de la carga • Esfuerzo físico necesario • Características del medio de trabajo • Exigencias de la actividad • Factores individuales de riesgo
  • 18. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld • A modo de indicación general, el peso máximo que se recomienda no levantar (en condiciones ideales de manipulación) es de 25 kg. No obstante, si la población expuesta son mujeres, trabajadores jóvenes o mayores, o si se quiere proteger a la mayoría de la población, no se deberían manejar cargas superiores a 15 kg. • En circunstancias especiales, trabajadores sanos y adiestrados podrán manipular cargas de hasta 40 kg, siempre que la tarea se realice de forma esporádica y en condiciones seguras. 3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas En general:
  • 19. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld 3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas En general: Debido a que los puestos de trabajo deben ser accesibles para toda la población, manejar cargas que excedan los 25 kg debe ser una excepción.
  • 20. PresentaciónrealizadaporPreventionWorld 3. Prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas Peso máximo recomendado para una carga en condiciones ideales de levantamiento Peso Máx. Factor Corrección % Población Protegida En general 25 kg 1 85% Mayor protección 15 kg 0,6 95% Trabajadores entrenados 40 kg 1,6 Datos no disponibles Cuando se sobrepasen estos valores de carga, se deben tomar medidas preventivas para que el peso manipulado sea menor o no se manipulen cargas. - Uso ayudas mecánicas. - Manipulación de la carga entre dos personas - Reducción de pesos de las cargas manipuladas.