SlideShare una empresa de Scribd logo
El manejo manual de carga es definido como cualquier operación de transporte o sujeción de una
carga por parte de uno o varios trabajadores,como el levantamiento(lifting)la
colocación(holding),el empuje(pushing) ,la tracción(pulling)o el desplazamiento(carryig).



Considerando carga a cualquier objeto susceptible de ser movido(1)




“Mas de un 20 % de todas las lesiones incapacitantes en las areas de trabajo están relacionadas
con el manejo manual de carga”




  La OIT(Organización Internacional del Trabajo)refiere que el manejo manual de carga es la causa
de un 20 a 25% del total de los accidentes de trabajo.Mientras que el Departamento de
estadísticas laborales de Estados Unidos(Bureau of Labor Statistics
http://stats.bls.gov/blshome.htm refiere que un 27% de todos las lesiones incapacitantes en
1999 tuvieron su origen en el manejo manual de carga.Mientras que en paises como
Inglaterra,Francia Y España se refiere que de un 30 a un 40% de todos los accidentes de trabajo
fueron originados en el manejo de carga y que en un 45% de los casos se originó una lesión de la
espalda.(2)




El manejo manual de carga puede originar a corto plazo la aparición de fatiga o también de
accidentes de trabajo,mientras que a largo plazo puede originar lesiones musculoesqueléticas en
miembros superiores(hombros,brazos y manos) cuello y espalda.Sin embargo es en la espalda
donde con mayor frecuencia el trabajador reporta lesiones que van desde esguinces hasta incluso
fracturas de las vertebras por sobreesfuerzo.(3)
Se considera que el manejo manual de toda carga que pese mas de 3 Kg puede entrañar un
potencial riesgo para la aparición de lesiones,ya que a pesar de ser una carga bastante ligera,si se
manipula en unas condiciones ergonómicas desfavorables(alejada del cuerpo,con posturas
inadecuadas,muyfrecuentemente,en condiciones ambientales desfavorables o con suelos
inestables)podría generar riesgo.Las cargas que pesen mas de 25 Kg muy probablemente
constituyan un riesgo en sí mismas,aunque no existan otras condiciones desfavorables,y solo un
porcentaje muy bajo de trabajadores(entrenados) puede cargar objetos de hasta 40 kg(4)



 Existen varios métodos para determinar el peso ideal que se puede cargar sin ni ngún riesgo en un
puesto de trabajo como por ejemplo: La ecuación para levantamiento de carga de NIOSH 1993
(5)o el método para análisis de carga de la guia técnica para manipulación de carga de INSHT
ESPAÑA(http://www.mejorprevenir.com/salud_laboral/calcargaxxx_e.htm).(6)



Todos estos métodos toman en cuenta variables tales como el peso del objeto a cargar,frecuencia
de carga,angulo de carga,altura del objeto,etc.




Las alternativas de control para problemas de manejo manual de carga son de dos
tipos:1)Controles ingenieriles y 2)Controles administrativos.




CONTROLES CUANDO EL PROBLEMA ES EL PESO DEL OBJETO



 Ya se mencionó anteriormente que todo objeto de mas de 3 kg de peso puede representar
problemas para el trabajador y que definitivamente ningun objeto de mas de 40 kg puede ser
cargado o manejado manualmente sin riesgo.Cuando los objetos no pueden ser manejado por el
ser humano se tiene que recurir al uso de ayudas mecanicas como el de gruas o carruchas.




CONTROLES CUANDO EL PROBLEMA ES LA POSICIÓN DE LA CARGA CON RESPECTO AL CUERPO




 La combinación del peso con otros factores,como la postura,la posición de la carga,etc,va a
determinar que estos pesos recomendados estén dentro de un rango admisible o,por el
contrario,supongan todavía un riesgo importante para la salud del trabajador.El peso téorico que
se podría manejar en función de la posición de la carga . En posición sentado no se deberían
manipular cargas de mas de 5 kg.




Los métodos de control ingenieril deben de permitir que el trabajador puede manejar objetos a
una altura no mayor de la altura de sus hombros y no menor que la altura de los nudillos de sus
manos,algunos ejemplos se muestran enseguida.




ANTES:
DESPUES:




ANTES:




DESPUES:




CONTROLES CUANDO EL PROBLEMA ES TORCER O DOBLAR LA COLUMNA AL CARGAR.
Los movimientos de torción y de doblar la columna al levantar algún objeto representan un gran
riesgo para el trabajador,por lo que una vez detectados deberan buscarse alternativas para su
control,aquí tenemos algunos ejemplos.




ANTES:




DESPUES:




ANTES:




DESPUES:
Dentro de ellos se encuentra;




1)Rotación de trabajadores



2)Examenes de preempleo



3)Programas de acondicionamiento fisico



4)Uso de fajas lumbosacra.




En agosto del 2000 la European Agency for Safety and Health of Work publicó un documento
llamado Researchonwork-relatedlow back disorders (2),en donde se hace una reseña de toda la
evidencia científica que avala o no el uso de estos controles administrativos,donde de nueva
cuenta se concluye el nulo beneficio de las radiografias de columna de admisión,de las fajas
lumbosacras e incluso de algunos programas de capacitacion para levantamiento de carga.El uso
de la técnica correcta para levantamiento de carga es todavia de gran utilidad.(
http://agency.osha.eu.int/publications/reports/lowback/
"ES IMPORTANTE QUE LOS FACTORES DE RIESGO DERIVADOS DEL MANEJO MANUAL DE CARGA
SEAN MEDIDOS CUANTITATIVAMENTE ANTES DE ESTABLECER ALGUN CONTROL INGENIERIL O
ADMINISTRATIVO. ADEMÁS ES RECOMENDABLE EL USO DE CHECKLIST(VER ANEXO) QUE NOS
PERMITAN DETERMINA SI EN ALGUN PUESTO DE TRABAJO EXISTEN PROBLEMAS POR MANEJO DE
CARGA.POR ULTIMO HAY QUE RECORDAR QUE UNA TRABAJADORA EMBARAZADA NUNCA DEBE
CARGAR MAS DE 10 KG DE PESO SOBRE TODO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO."




ANEXO




. Materials Handling Checklist



"No" responses indiciate potential problem areas which should recieve further investigation.
(NIOSH 1997) (8)




1. Are the weights of loads to be lifted judged acceptable by the workforce? [ ]yes [ ]no

2. Are materials moved over minimum distances? [ ]yes [ ]no

3. Is the distance between the object load and the body minimized? [ ]yes [ ]no

4. Are walking surfaces

spacespacelevel? [ ]yes [ ]no

spacespacewide enough? [ ]yes [ ]no
spacespaceclean and dry? [ ]yes [ ]no

5. Are objects

spacespaceeasy to grasp? [ ]yes [ ]no

spacespacestable? [ ]yes [ ]no

spacespaceable to be held without slipping? [ ]yes [ ]no

6. Are there handholds on these objects? [ ]yes [ ]no

7. When required, do gloves fit properly? [ ]yes [ ]no

8. Is the proper footwear worn? [ ]yes [ ]no

9. Is there enough room to maneuver? [ ]yes [ ]no

10. Are mechanical aids used whenever possible? [ ]yes [ ]no

11. Are working surfaces adjustable to the best handling heights? [ ]yes [ ]no

12. Does material handling avoid [ ]yes [ ]no

spacespacemovements below knuckle height and above shoulder height? [ ]yes [ ]no

spacespacestatic muscle loading? [ ]yes [ ]no

spacespacesudden movements during handling? [ ]yes [ ]no

spacespacetwisting at the waist? [ ]yes [ ]no

spacespaceextended reaching? [ ]yes [ ]no

13. Is help available for heavy or awkward lifts? [ ]yes [ ]no

14. Are high rates of repetition avoided by

spacespacejob rotation? [ ]yes [ ]no

spacespaceself-pacing? [ ]yes [ ]no

spacespacesufficient pauses? [ ]yes [ ]no

15. Are pushing or pulling forces reduced or eliminated? [ ]yes [ ]no

16. Does the employee have an unobstructed view of handling the task? [ ]yes [ ]no

17. Is there a preventive maintenance program for equipment? [ ]yes [ ]no

18. Are workers trained in correct handling and lifting procedures? [ ]yes [ ]no
____________________________________________________________________




BIBLIOGRAFÍA:




1)Canadian Centre for Occupational Health and Safety:Manual Material Handling-Health
hazards.Nov 1997.



2)DeBeeckR;Hermans Prevent V:Research on work related low back disorders.Institute for
Occupational Safety and Health.2000.



3)Chaffin D:Occupational Biomechanics.John Wiley and sons Pub.1999.



4)ISO/CD 11228:Ergonomics-Manual handling-Part 1:Lifting and carrying.



5)NIOSH:Application manual for the revised NIOSH lifting equation.DHSS(NIOSH)Publication
No.94-110.



6)Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo:Guia Técnica para las evaluación y
prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas.España.1997



7)State of Washington.Department of labor and industries.Lessons for lifting and moving
materials.December 1996.
8)NIOSH:Elements of ergonomic programs.DHHS(NIOSH)Publication No.97-117.




ERGONOMIA OCUPACIONAL S.C. (Copyright ©)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Manejo manual cargas guia
Manejo manual cargas   guiaManejo manual cargas   guia
Manejo manual cargas guia
Luis Castro Narvaez
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3Gurbarra
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
César Themudo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
curvo03
 
Actividad 2. informatica
Actividad 2. informaticaActividad 2. informatica
Actividad 2. informatica
Indiortega
 
102862 fd-112
102862 fd-112102862 fd-112
102862 fd-112
Edison Quintana
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasElías Aguilar
 
Manipulacion de la carga
Manipulacion de la cargaManipulacion de la carga
Manipulacion de la carganikki
 
Presentación NOM-036-1.pdf
Presentación NOM-036-1.pdfPresentación NOM-036-1.pdf
Presentación NOM-036-1.pdf
AlejandroJaredPerez
 
3. Manipulación manual de cargas
3. Manipulación manual de cargas3. Manipulación manual de cargas
3. Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Cap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargasCap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargas
Lucy Judith Cortes
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaandresl12
 
Resolucion 866 15-ergonomia_anexo_i
Resolucion 866 15-ergonomia_anexo_iResolucion 866 15-ergonomia_anexo_i
Resolucion 866 15-ergonomia_anexo_i
Sergio Dario Veramendi
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
jesusbcn
 
Manipulacion de carga - ISO
Manipulacion de carga - ISOManipulacion de carga - ISO
Manipulacion de carga - ISOnikolCevallosV
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Manejo manual cargas guia
Manejo manual cargas   guiaManejo manual cargas   guia
Manejo manual cargas guia
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
 
Nom 006-stps-vvp segunda parte
Nom 006-stps-vvp segunda parteNom 006-stps-vvp segunda parte
Nom 006-stps-vvp segunda parte
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Actividad 2. informatica
Actividad 2. informaticaActividad 2. informatica
Actividad 2. informatica
 
102862 fd-112
102862 fd-112102862 fd-112
102862 fd-112
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Manipulacion de la carga
Manipulacion de la cargaManipulacion de la carga
Manipulacion de la carga
 
Biomecanica2
Biomecanica2Biomecanica2
Biomecanica2
 
Presentación NOM-036-1.pdf
Presentación NOM-036-1.pdfPresentación NOM-036-1.pdf
Presentación NOM-036-1.pdf
 
3. Manipulación manual de cargas
3. Manipulación manual de cargas3. Manipulación manual de cargas
3. Manipulación manual de cargas
 
Cap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargasCap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargas
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
 
Resolucion 866 15-ergonomia_anexo_i
Resolucion 866 15-ergonomia_anexo_iResolucion 866 15-ergonomia_anexo_i
Resolucion 866 15-ergonomia_anexo_i
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
 
Manipulacion de carga - ISO
Manipulacion de carga - ISOManipulacion de carga - ISO
Manipulacion de carga - ISO
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 

Destacado

NORMA “NOM-017-STPS-2008”
NORMA “NOM-017-STPS-2008”NORMA “NOM-017-STPS-2008”
NORMA “NOM-017-STPS-2008”
Pacheco Cara Floja
 
NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsuManual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Max Ferdinan Bustamante Bustmante
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
mjjaz66
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
Robert Orosco
 
Equipos de Protección Personal [EPP]
Equipos de Protección Personal [EPP]Equipos de Protección Personal [EPP]
Equipos de Protección Personal [EPP]
RockAnDora
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Jose Navarro
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
Volker Hirsch
 

Destacado (11)

Montacargas
MontacargasMontacargas
Montacargas
 
NORMA “NOM-017-STPS-2008”
NORMA “NOM-017-STPS-2008”NORMA “NOM-017-STPS-2008”
NORMA “NOM-017-STPS-2008”
 
NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
 
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsuManual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
 
Equipos de Protección Personal [EPP]
Equipos de Protección Personal [EPP]Equipos de Protección Personal [EPP]
Equipos de Protección Personal [EPP]
 
Presentación epp
Presentación eppPresentación epp
Presentación epp
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
 

Similar a Cargas

Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMCCapacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
ernestocarrizoramire
 
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptxPresentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Guia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_inshtGuia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_insht
Remigio Galarza
 
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdfPRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
ARMANDO PALMA
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
ssuser537dd8
 
Manipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docxManipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docx
JorgeLuisAlvarezBarr4
 
Norma de manejo manual de cargas
Norma de manejo manual de cargasNorma de manejo manual de cargas
Norma de manejo manual de cargasgarota15
 
Capacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptxCapacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptx
CarlosCortezFigueroa
 
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdfPTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
ivan950662
 
lmc
lmclmc
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
venice31
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
Indiortega
 
Ntp 477 manipulacion manual de cargas
Ntp 477 manipulacion manual de cargasNtp 477 manipulacion manual de cargas
Ntp 477 manipulacion manual de cargas
LEIGTON PAUL LOZANO ANAMPA
 
cargas.pdf
cargas.pdfcargas.pdf
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptxPRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
MICHAEL CASTELLANOS
 
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docxPRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
JohanaJaramillo33
 
Correcto manejo manual de cargas .pptx
Correcto manejo manual de cargas .pptxCorrecto manejo manual de cargas .pptx
Correcto manejo manual de cargas .pptx
PginaDigital
 
MMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdfMMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdf
Claudia Barriga
 

Similar a Cargas (20)

Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMCCapacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
 
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptxPresentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
 
Guia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_inshtGuia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_insht
 
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdfPRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
 
Manipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docxManipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docx
 
Norma de manejo manual de cargas
Norma de manejo manual de cargasNorma de manejo manual de cargas
Norma de manejo manual de cargas
 
Capacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptxCapacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptx
 
Pres09
Pres09Pres09
Pres09
 
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdfPTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
 
lmc
lmclmc
lmc
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Ntp 477 manipulacion manual de cargas
Ntp 477 manipulacion manual de cargasNtp 477 manipulacion manual de cargas
Ntp 477 manipulacion manual de cargas
 
cargas.pdf
cargas.pdfcargas.pdf
cargas.pdf
 
Cargas
CargasCargas
Cargas
 
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptxPRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
 
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docxPRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
 
Correcto manejo manual de cargas .pptx
Correcto manejo manual de cargas .pptxCorrecto manejo manual de cargas .pptx
Correcto manejo manual de cargas .pptx
 
MMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdfMMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Cargas

  • 1. El manejo manual de carga es definido como cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores,como el levantamiento(lifting)la colocación(holding),el empuje(pushing) ,la tracción(pulling)o el desplazamiento(carryig). Considerando carga a cualquier objeto susceptible de ser movido(1) “Mas de un 20 % de todas las lesiones incapacitantes en las areas de trabajo están relacionadas con el manejo manual de carga” La OIT(Organización Internacional del Trabajo)refiere que el manejo manual de carga es la causa de un 20 a 25% del total de los accidentes de trabajo.Mientras que el Departamento de estadísticas laborales de Estados Unidos(Bureau of Labor Statistics http://stats.bls.gov/blshome.htm refiere que un 27% de todos las lesiones incapacitantes en 1999 tuvieron su origen en el manejo manual de carga.Mientras que en paises como Inglaterra,Francia Y España se refiere que de un 30 a un 40% de todos los accidentes de trabajo fueron originados en el manejo de carga y que en un 45% de los casos se originó una lesión de la espalda.(2) El manejo manual de carga puede originar a corto plazo la aparición de fatiga o también de accidentes de trabajo,mientras que a largo plazo puede originar lesiones musculoesqueléticas en miembros superiores(hombros,brazos y manos) cuello y espalda.Sin embargo es en la espalda donde con mayor frecuencia el trabajador reporta lesiones que van desde esguinces hasta incluso fracturas de las vertebras por sobreesfuerzo.(3)
  • 2. Se considera que el manejo manual de toda carga que pese mas de 3 Kg puede entrañar un potencial riesgo para la aparición de lesiones,ya que a pesar de ser una carga bastante ligera,si se manipula en unas condiciones ergonómicas desfavorables(alejada del cuerpo,con posturas inadecuadas,muyfrecuentemente,en condiciones ambientales desfavorables o con suelos inestables)podría generar riesgo.Las cargas que pesen mas de 25 Kg muy probablemente constituyan un riesgo en sí mismas,aunque no existan otras condiciones desfavorables,y solo un porcentaje muy bajo de trabajadores(entrenados) puede cargar objetos de hasta 40 kg(4) Existen varios métodos para determinar el peso ideal que se puede cargar sin ni ngún riesgo en un puesto de trabajo como por ejemplo: La ecuación para levantamiento de carga de NIOSH 1993 (5)o el método para análisis de carga de la guia técnica para manipulación de carga de INSHT ESPAÑA(http://www.mejorprevenir.com/salud_laboral/calcargaxxx_e.htm).(6) Todos estos métodos toman en cuenta variables tales como el peso del objeto a cargar,frecuencia de carga,angulo de carga,altura del objeto,etc. Las alternativas de control para problemas de manejo manual de carga son de dos tipos:1)Controles ingenieriles y 2)Controles administrativos. CONTROLES CUANDO EL PROBLEMA ES EL PESO DEL OBJETO Ya se mencionó anteriormente que todo objeto de mas de 3 kg de peso puede representar problemas para el trabajador y que definitivamente ningun objeto de mas de 40 kg puede ser
  • 3. cargado o manejado manualmente sin riesgo.Cuando los objetos no pueden ser manejado por el ser humano se tiene que recurir al uso de ayudas mecanicas como el de gruas o carruchas. CONTROLES CUANDO EL PROBLEMA ES LA POSICIÓN DE LA CARGA CON RESPECTO AL CUERPO La combinación del peso con otros factores,como la postura,la posición de la carga,etc,va a determinar que estos pesos recomendados estén dentro de un rango admisible o,por el contrario,supongan todavía un riesgo importante para la salud del trabajador.El peso téorico que se podría manejar en función de la posición de la carga . En posición sentado no se deberían manipular cargas de mas de 5 kg. Los métodos de control ingenieril deben de permitir que el trabajador puede manejar objetos a una altura no mayor de la altura de sus hombros y no menor que la altura de los nudillos de sus manos,algunos ejemplos se muestran enseguida. ANTES:
  • 4. DESPUES: ANTES: DESPUES: CONTROLES CUANDO EL PROBLEMA ES TORCER O DOBLAR LA COLUMNA AL CARGAR.
  • 5. Los movimientos de torción y de doblar la columna al levantar algún objeto representan un gran riesgo para el trabajador,por lo que una vez detectados deberan buscarse alternativas para su control,aquí tenemos algunos ejemplos. ANTES: DESPUES: ANTES: DESPUES:
  • 6. Dentro de ellos se encuentra; 1)Rotación de trabajadores 2)Examenes de preempleo 3)Programas de acondicionamiento fisico 4)Uso de fajas lumbosacra. En agosto del 2000 la European Agency for Safety and Health of Work publicó un documento llamado Researchonwork-relatedlow back disorders (2),en donde se hace una reseña de toda la evidencia científica que avala o no el uso de estos controles administrativos,donde de nueva cuenta se concluye el nulo beneficio de las radiografias de columna de admisión,de las fajas lumbosacras e incluso de algunos programas de capacitacion para levantamiento de carga.El uso de la técnica correcta para levantamiento de carga es todavia de gran utilidad.( http://agency.osha.eu.int/publications/reports/lowback/
  • 7. "ES IMPORTANTE QUE LOS FACTORES DE RIESGO DERIVADOS DEL MANEJO MANUAL DE CARGA SEAN MEDIDOS CUANTITATIVAMENTE ANTES DE ESTABLECER ALGUN CONTROL INGENIERIL O ADMINISTRATIVO. ADEMÁS ES RECOMENDABLE EL USO DE CHECKLIST(VER ANEXO) QUE NOS PERMITAN DETERMINA SI EN ALGUN PUESTO DE TRABAJO EXISTEN PROBLEMAS POR MANEJO DE CARGA.POR ULTIMO HAY QUE RECORDAR QUE UNA TRABAJADORA EMBARAZADA NUNCA DEBE CARGAR MAS DE 10 KG DE PESO SOBRE TODO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO." ANEXO . Materials Handling Checklist "No" responses indiciate potential problem areas which should recieve further investigation. (NIOSH 1997) (8) 1. Are the weights of loads to be lifted judged acceptable by the workforce? [ ]yes [ ]no 2. Are materials moved over minimum distances? [ ]yes [ ]no 3. Is the distance between the object load and the body minimized? [ ]yes [ ]no 4. Are walking surfaces spacespacelevel? [ ]yes [ ]no spacespacewide enough? [ ]yes [ ]no
  • 8. spacespaceclean and dry? [ ]yes [ ]no 5. Are objects spacespaceeasy to grasp? [ ]yes [ ]no spacespacestable? [ ]yes [ ]no spacespaceable to be held without slipping? [ ]yes [ ]no 6. Are there handholds on these objects? [ ]yes [ ]no 7. When required, do gloves fit properly? [ ]yes [ ]no 8. Is the proper footwear worn? [ ]yes [ ]no 9. Is there enough room to maneuver? [ ]yes [ ]no 10. Are mechanical aids used whenever possible? [ ]yes [ ]no 11. Are working surfaces adjustable to the best handling heights? [ ]yes [ ]no 12. Does material handling avoid [ ]yes [ ]no spacespacemovements below knuckle height and above shoulder height? [ ]yes [ ]no spacespacestatic muscle loading? [ ]yes [ ]no spacespacesudden movements during handling? [ ]yes [ ]no spacespacetwisting at the waist? [ ]yes [ ]no spacespaceextended reaching? [ ]yes [ ]no 13. Is help available for heavy or awkward lifts? [ ]yes [ ]no 14. Are high rates of repetition avoided by spacespacejob rotation? [ ]yes [ ]no spacespaceself-pacing? [ ]yes [ ]no spacespacesufficient pauses? [ ]yes [ ]no 15. Are pushing or pulling forces reduced or eliminated? [ ]yes [ ]no 16. Does the employee have an unobstructed view of handling the task? [ ]yes [ ]no 17. Is there a preventive maintenance program for equipment? [ ]yes [ ]no 18. Are workers trained in correct handling and lifting procedures? [ ]yes [ ]no
  • 9. ____________________________________________________________________ BIBLIOGRAFÍA: 1)Canadian Centre for Occupational Health and Safety:Manual Material Handling-Health hazards.Nov 1997. 2)DeBeeckR;Hermans Prevent V:Research on work related low back disorders.Institute for Occupational Safety and Health.2000. 3)Chaffin D:Occupational Biomechanics.John Wiley and sons Pub.1999. 4)ISO/CD 11228:Ergonomics-Manual handling-Part 1:Lifting and carrying. 5)NIOSH:Application manual for the revised NIOSH lifting equation.DHSS(NIOSH)Publication No.94-110. 6)Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo:Guia Técnica para las evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas.España.1997 7)State of Washington.Department of labor and industries.Lessons for lifting and moving materials.December 1996.
  • 10. 8)NIOSH:Elements of ergonomic programs.DHHS(NIOSH)Publication No.97-117. ERGONOMIA OCUPACIONAL S.C. (Copyright ©)