SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA EXTRACLASE
Nombre: Carlos Andres Magallanes Guncay
Fecha: 11/11/2023
Nombre de la Enfermedad
Profesional
Parte anatómica afectada
(Colocar en texto las partes afectadas y una imagen)
Colocar concepto de la enfermedad.
Síntomas y signos de la
enfermedad
(cuadro clínico de la
enfermedad)
Causas por las que se
producen (motivos que
ocasionan la enfermedad)
1.Hipoacusia por Ruido
(Neurosensorial bilateral)
La hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, es un
trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para
escuchar sonidos, y que dificulta el desarrollo del habla, el
lenguaje y la comunicación. Puede presentarse en forma
unilateral, cuando afecta a un solo oído, o ser bilateral
cuando ambos oídos están afectados.
+ Pérdida de la audición.
+ Retraso del habla en un
niño.
+ Zumbido en los oídos
En la etapa anterior al
desarrollo del lenguaje,
puede no haber síntomas,
pero sí algunas señales de
alarma:
+ Falta de reacción del niño
ante ruidos fuertes.
+ El bebé no balbucea o
deja de hacerlo.
En otras etapas de la vida,
la pérdida de audición se
puede manifestar con
síntomas como:
+ Problemas para seguir
una conversación que se
produce entre dos o más
personas.
+ Dificultad para oír en
+ Factores hereditarios o no
hereditarios.
+ Complicaciones en el
embarazo o en el parto.
+ Infecciones que haya sufrido
la madre durante la gestación,
como la rubeola o la sífilis.
+ El uso incorrecto de
determinados fármacos
durante el embarazo.
+ El envejecimiento.
+ Padecer infecciones crónicas
del oído.
+ Sufrir enfermedades
infecciosas como la meningitis,
el sarampión y la parotiditis.
+ La obstrucción del conducto
auditivo por cerumen o
cuerpos extraños.
+ Padecer traumatismos
craneoencefálicos o de los
oídos.
ambientes con mucho
ruido.
+ Problemas para
diferenciar sonidos
agudos.
+ A veces puede
producirse sensación de
falta de equilibrio o mareo,
sensación de presión en el
oído o escucharse un
zumbido.
+ El consumo de algunos
medicamentos como los que
se prescriben en el tratamiento
de infecciones neonatales, el
paludismo, algunos tipos de
tuberculosis y algunos tipos de
cáncer.
+ Exponerse a un ruido
excesivo.
2. Nistagmo de los mineros
El nistagmo es un movimiento incontrolado e involuntario
de los ojos. El nistagmo normalmente afecta a ambos ojos
y suele manifestarse al fijar la mirada en una determinada
dirección.
+ Sensibilidad a la luz.
+ Mareos.
+ Dificultad para ver en la
oscuridad.
+ Problemas de visión.
+ Mantener la cabeza en
una posición inclinada o
doblada.
+ Sensación de que el
mundo tiembla.
Nistagmus de origen ocular
+ Cataratas congénitas
+ Enfermedades de la retina y
del nervio óptico
+ Distrofias retinianas
+ Albinismo
+ Aniridia
Nistagmus de origen
neurológico
+ Hidrocefalia
+ Enfermedades
desmielinizantes, encefalitis,
meningitis.
+ Tumores del sistema
nervioso central y cerebelo.
+ Tumores Nervio óptico,
quiasma, hipófisis.
+ Hemorragias e infartos
cerebrales.
+ Leucomalacia
periventricular.
3. Neumoconiosis causadas por
polvo mineral fibrogénico
(silicosis, antracosis, asbestosis)
Las Neumoconiosis son una enfermedad que afecta el
parénquima pulmonar, son definidas como la deposición
de polvo, en general es polvo mineral, pero también hay
neumoconiosis por polvo orgánico pero la mayoría es
causado por polvos minerales y la consecuente reacción
del tejido pulmonar a su presencia.
+Tos
+Dificultad respiratoria
+Tos con esputo negro.
+ La NMC se presenta en dos
formas: simple y complicada
(también llamada fibrosis
masiva progresiva o FMP).
4. Alveolitis alérgicas
extrínsecas causadas por la
inhalación de polvos orgánicos,
según lo prescrito en la
legislación nacional
La neumonitis por hipersensibilidad o alveolitis alérgica
extrínseca puede definirse (3-4) como una enfermedad
pulmonar de base inmunológica producida por una amplia
gama de antígenos que llegan al pulmón por vía
inhalatoria, vehiculizados por polvos orgánicos e
inorgánicos de procedencias muy diversas, generalmente
de origen ocupacional.
+Tos.
+Disnea.
+Opresión +torácica.
+Sistémicos como
+malestar general.
+Fiebre.
+Astenia.
+Mialgias.
+Cefalea.
Se produce por la inhalación
repetida y sensibilización a los
polvos orgánicos, entre los que
se incluyen bacterias, hongos y
proteínas animales así como
algún tipo de sustancia
inorgánica de bajo peso
molecular (isocianatos).
5. Siderosis
La siderosis es un término médico que se refiere a la
acumulación de hierro en los tejidos del cuerpo. El término
proviene del griego 'sidero-', que significa 'hierro', y '-osis',
que significa 'condición' o 'proceso'.
+Leve deterioro +cognitivo,
Nistagmo.
+Dismetría.
+Espasticidad.
+Disdiadococinesia.
+Disartria.
+Hiperreflexia.
+Signo de Babinski.
La siderosis también puede ser
causada por la exposición
ocupacional o ambiental a
polvo de hierro. En este caso,
el hierro se inhala y se deposita
en los pulmones, una
condición que se conoce como
siderosis pulmonar o "pulmón
de soldador"
6. Bisinosis
Estrechamiento de las vías respiratorias causado por la
inhalación de partículas de algodón, lino o cáñamo.
 +Opresión en el pecho
 +Tos
 +Sibilancias
 +Dificultad respiratoria
La inhalación del polvo
producido por el algodón sin
procesar puede causar
bisinosis. Esto es más común
en personas que trabajan en la
industria textil.
7. Bagazosis
Enfermedad pulmonar intersticial
difusa que forma parte de la neumonitis por
hipersensibilidad.
+Tos.
+seca.
+Dolor +torácico, +fiebre y
pérdida de peso
Exposición crónica a partículas
de caña de azúcar enmohecida
y contaminada por
Thermoactinomyces sacchari y
Micropolyspora faeni
8. Asma causada por agentes
sensibilizantes
El asma es una enfermedad que afecta los pulmones. Es
una de las enfermedades de duración prolongada más
comunes en los niños, aunque los adultos también
pueden padecerla.
+Falta de aire
+Dolor u opresión del
pecho
+Sibilancias al exhalar, que
es un signo común de
asma en los niños
+Problemas para dormir
causados por falta de
aliento, tos o sibilancia al
respirar
+ humo de tabaco
+ácaros del polvo
+contaminación atmosférica
+mascotas
9. EPOC por inhalación de
polvos como carbón, canteras,
madera, cereales, agrícola,
polvo de animales, textiles.
En las personas con EPOC, la mucosidad puede dañar u
obstruir los pulmones. Los síntomas pueden ser tos (a
veces con esputo), problemas para respirar, sibilancias y
fatiga.
+infecciones pulmonares,
como gripe o neumonía
+cáncer de pulmón
+enfermedades del
corazón
+debilidad en los músculos
y osteoporosis
+depresión y ansiedad.
Las causas más comunes son
el tabaquismo y la
contaminación del aire. Las
personas con EPOC corren
más riesgo de sufrir otros
problemas de salud.
10. Trastornos respiratorios por
sustancias sensibilizantes y/o
irritantes
La exposición a diferentes sustancias que existen en el
puesto de trabajo puede causar asma, rinitis, vasculitis, la
neumonitis de hipersensibilidad, fiebre inespecífica,
urticarias-angioedemas, y dermatitis alérgica de contacto.
Las sustancias causantes de estos efectos se conocen
como sensibilizantes.
 Falta de aire grave
 Respiración
dificultosa e
inusualmente
acelerada
 Presión arterial baja
 Confusión y
cansancio extremo
La causa mecánica
del síndrome de dificultad
respiratoria aguda es la fuga
de líquido de los vasos
sanguíneos más pequeños de
los pulmones, en dirección a
los diminutos sacos de aire
donde se oxigena la sangre.
Normalmente, una membrana
protectora conserva el líquido
en los vasos sanguíneos.
11. Dermatosis alérgica de
contacto.
La dermatitis por contacto es un sarpullido que provoca
picazón y se produce por el contacto directo con una
sustancia o una reacción alérgica a esta. El sarpullido no
es contagioso, pero puede ser muy molesto.
+Un sarpullido con picazón
+ Manchas ásperas de un
color más oscuro que el
habitual
(hiperpigmentadas) que
suelen ser más frecuentes
en pieles morenas o
negras
+ Piel seca, agrietada y
escamosa; esto es más
frecuente en pieles blancas
 Solventes
 Guantes de goma
 Lejía y detergentes
 Artículos para el cabello
 Jabón
 Sustancias transmitidas
por el aire
 Plantas
 Fertilizantes y pesticidas
12. Urticaria
La urticaria, también denomina da sarpullido, es una
reacción cutánea que causa ronchas con picazón, cuyo
tamaño varía desde manchas pequeñas hasta manchas
grandes.
+Del color de la piel, rojizas
o blancuzcas, o moradas si
la piel es más oscura o
negra
+Con picazón de leve a
intensa
+Redondas, ovaladas o en
forma de gusano
+Tan pequeñas como un
guisante (arveja) o tan
grandes como un plato
+ Alimentos.
+ Medicamentos.
+ Alérgenos en el aire.
+ Picadura de insectos
infecciosos
13. Vitiligo
El vitíligo es un trastorno autoinmunitario crónico (de larga
duración) que hace que algunas áreas de la piel pierdan
su color natural. Cuando se atacan y se destruyen las
células que producen la pigmentación o color de la piel,
esta adquiere un aspecto blanco lechoso.
+La piel, en la que
aparecen manchas de
color blanco lechoso,
generalmente en las
manos, pies, brazos y cara.
+El cabello, que puede
volverse blanco en el cuero
cabelludo, las cejas, las
pestañas y la barba.
+El interior de la boca o la
nariz.
Los científicos creen que es
una enfermedad
autoinmunitaria en la que el
sistema inmunitario ataca y
destruye las células de la piel
que producen la
pigmentación. Sus
antecedentes familiares y los
genes podrían ser un factor.
14. Tenosinovitis del estiloides
radial
La tenosinovitis de estiloides radial es la inflamación de la
vaina que rodea a los tendones del abductor largo y el
extensor corto del pulgar. Esto produce hinchazón y dolor
en movimientos del 1º dedo de la mano y muñeca, e
incluso puede irradiarse al antebrazo.
+Dolor cerca de la base del
pulgar
+ Hinchazón cerca de la
base del pulgar
+ Dificultad para mover el
pulgar y la muñeca al hacer
algo que implica asir o
pellizcar
+ Sensación de “agujas y
alfileres” o de que el pulgar
“se traba” al moverlo
Se desconoce la causa real de
la tenosinovitis de la estiloides
radial. Sin embargo, las
actividades y movimientos
repetitivos de la mano o la
muñeca provocan tenosinovitis
de la estiloides radial. Levantar
objetos, trabajar en el jardín,
jugar al golf o al tenis pueden
provocar la tenosinovitis de de
Quervain.
15. Tenosinovitis crónica de la
mano
+Dolor cerca de la base del
pulgar
+ Hinchazón cerca de la
base del pulgar
La tenosinovitis de
De Quervain afecta los dos
tendones de la muñeca que se
encuentran en el lado del
pulgar. Los tendones son
estructuras similares a cuerdas
que unen los músculos a los
huesos.
La tenosinovitis de De Quervain es una afección dolorosa
que afecta a los tendones de la muñeca del lado del
pulgar. Si tienes tenosinovitis de De Quervain,
probablemente sientas dolor al girar la muñeca, agarrar
cualquier cosa o cerrar el puño.
+ Dificultad para mover el
pulgar y la muñeca al hacer
algo que implica asir o
pellizcar
+ Sensación de “agujas y
alfileres” o de que el pulgar
“se traba” al moverlo
16. Bursitis del olécrano
La bursitis es una inflamación de pequeños sacos de
líquido (bursas) que ayudan a que las articulaciones se
muevan con facilidad. La bursitis del olécranon, que afecta
la bursa del olécranon en la parte posterior del codo, se
llama a veces codo de Popeye
+Dolor, especialmente al
mover el codo o cuando se
hace presión sobre este.
+Hinchazón. Es posible
que sienta un bulto en la
parte posterior del codo
afectado.
+Enrojecimiento, vetas
rojas, sensación de calor,
fiebre
y ganglios linfáticos inflam
ados en la axila, causados
por una infección.
+La inflamación; por ejemplo,
la provocada por la presión
sobre la bursa o por afecciones
inflamatorias. Esta es la causa
más común de bursitis del
olécranon.
+Una lesión repentina, como
un golpe en el codo, que causa
sangrado o acumulación de
líquido.
+Una infección causada por
alguno de los siguientes
factores:
+Una lesión en el lugar de la
bursa.
17. Epicondilitis
La Epicondilitis o “codo de tenista” es una lesión por
esfuerzo repetitivo en el movimiento de pronación-
supinación forzada, en la que se inflaman los tendones de
los músculos de la cara externa del codo (los músculos
extensores de los dedos y la muñeca, y los supinadores
del antebrazo) con un origen común (unión) en el
Epicóndilo.
+Dolor en la parte externa
del codo.
+Dolor al palpar la zona del
epicóndilo.
+ Dolor con algunos
movimientos fáciles, como
levantar una taza de café.
+Dolores que no remiten ni
con reposo, frío local o
antiinflamatorios.
+ La causa principal de la
epicondilitis reside en
un movimiento repetitivo de
extensión y supinación del
antebrazo, que provoca una
tendinitis en los músculos y
tendones que ahí se ubican. La
epicondilitis final está causada
por microtraumas repetidos en
la zona.
18. Lesiones del menisco
RODILLAS
Las lesiones meniscales en las que ocurre una rotura del
menisco, por lo general, cursan con dolor medial o lateral
a punta de dedo dependiendo de que el menisco roto sea
interno o externo y en ocasiones produce dolor en zona
posterior de la rodilla.
+Dolor y rigidez
+Inflamación y derrame
articular
+Puede cursar con
bloqueo
+Traumática: En personas
jóvenes y activas, es frecuente
su rotura mediante un
mecanismo torsional, giro
brusco o traumatismo.
+Degenerativa: Conforme la
rodilla envejece, la estructura
meniscal pierde elasticidad y
se ve sometida a más carga
debido a cambios
degenerativos en el cartílago y
desgaste progresivo de la
rodilla.
19 Síndrome del Tunel carpiano.
Se debe a la presión en el nervio mediano. El túnel
carpiano es un pasaje estrecho rodeado de huesos y
ligamentos ubicado en la palma de la mano. Cuando el
nervio mediano se comprime, los síntomas pueden incluir
entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el
brazo.
+ Hormigueo o
entumecimiento.
+Debilidad.
El nervio mediano se extiende
desde el antebrazo hasta la
mano, a través de un conducto
en la muñeca (túnel carpiano).
Proporciona sensibilidad a la
parte de la palma del pulgar y
los dedos, excepto el meñique.
También emite las señales
nerviosas para mover los
músculos que rodean la base
del pulgar (función motora).
20. Cáncer profesional
El cáncer de origen profesional tiene por causa las
condiciones del trabajo. Supone un gran impacto en la
población trabajadora y en la sociedad en general, ya que
implica elevados costes de atención sanitaria, de
+Cansancio o un
agotamiento extremo que
no mejora con el descanso.
+Pérdida o subida en el
peso que consista de 10 o
más libras y que no sea por
alguna razón aparente.
+Problemas de la
alimentación tal como el no
tener hambre, problemas
de deglución o para tragar
alimento, dolor abdominal,
náuseas y vómitos.
+Los trabajadores de este
Sector se exponen a factores
de riesgo de cánceres más
generales relacionados con la
dieta, sobrepeso, tabaquismo,
alcohol y VIH, los cuales son
objeto adicional de programas
de prevención de cáncer y
promoción integral de la salud.
prestaciones por incapacidad temporal y/o permanente,
así como costes para las empresas y para el sistema
económico en general.
+Inflamación o
protuberancias en
cualquier parte del cuerpo.
+Endurecimiento o una
masa en el seno o en
cualquier parte del cuerpo

Más contenido relacionado

Similar a CARLOS ANDRÉS MAGALLANES GUNCAY- Tarea 4 Enfermedades profesionales.docx

Pares craneales I-VI
Pares craneales I-VIPares craneales I-VI
Pares craneales I-VI
Yaiza Santoni
 
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicasCuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
marianamedina92
 
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicasCuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
marianamedina92
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
GabrielaDiaz893468
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
AlmaGonzlezdeLamas
 
Patologías del oído interno. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Patologías del oído interno. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca RiscoPatologías del oído interno. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Patologías del oído interno. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Lucía Flores Lazo
 
Tema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidosTema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidos
miguetxebe
 
Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)
Fernanda Xd
 
Enfermedades comunes expo 1
Enfermedades comunes expo 1Enfermedades comunes expo 1
Enfermedades comunes expo 1
Andrid Castillo
 
Orientacion al-alergico1
 Orientacion al-alergico1 Orientacion al-alergico1
Orientacion al-alergico1
Médico-Productos de Tango y Salud
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
joel lopez saavedra
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
joel lopez saavedra
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
joel lopez saavedra
 
Karina enfermedades
Karina enfermedadesKarina enfermedades
Karina enfermedades
KarinaRodriguezChata
 
Difteria
Difteria Difteria
Difteria
BrunaCares
 
Alergias
AlergiasAlergias
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
Jorge Dazz
 
Semiología de cabeza, cara y cuello
Semiología de cabeza, cara y cuelloSemiología de cabeza, cara y cuello
Semiología de cabeza, cara y cuello
Juan Manuel Guzmán
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
Emmanuel Joffre
 
Lunes,ciencia y tecnologia
Lunes,ciencia y tecnologiaLunes,ciencia y tecnologia
Lunes,ciencia y tecnologia
cinthya2212
 

Similar a CARLOS ANDRÉS MAGALLANES GUNCAY- Tarea 4 Enfermedades profesionales.docx (20)

Pares craneales I-VI
Pares craneales I-VIPares craneales I-VI
Pares craneales I-VI
 
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicasCuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
 
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicasCuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
 
Patologías del oído interno. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Patologías del oído interno. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca RiscoPatologías del oído interno. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Patologías del oído interno. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
 
Tema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidosTema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidos
 
Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)
 
Enfermedades comunes expo 1
Enfermedades comunes expo 1Enfermedades comunes expo 1
Enfermedades comunes expo 1
 
Orientacion al-alergico1
 Orientacion al-alergico1 Orientacion al-alergico1
Orientacion al-alergico1
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
 
Karina enfermedades
Karina enfermedadesKarina enfermedades
Karina enfermedades
 
Difteria
Difteria Difteria
Difteria
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
 
Semiología de cabeza, cara y cuello
Semiología de cabeza, cara y cuelloSemiología de cabeza, cara y cuello
Semiología de cabeza, cara y cuello
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
 
Lunes,ciencia y tecnologia
Lunes,ciencia y tecnologiaLunes,ciencia y tecnologia
Lunes,ciencia y tecnologia
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

CARLOS ANDRÉS MAGALLANES GUNCAY- Tarea 4 Enfermedades profesionales.docx

  • 1. TAREA EXTRACLASE Nombre: Carlos Andres Magallanes Guncay Fecha: 11/11/2023 Nombre de la Enfermedad Profesional Parte anatómica afectada (Colocar en texto las partes afectadas y una imagen) Colocar concepto de la enfermedad. Síntomas y signos de la enfermedad (cuadro clínico de la enfermedad) Causas por las que se producen (motivos que ocasionan la enfermedad) 1.Hipoacusia por Ruido (Neurosensorial bilateral) La hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos, y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación. Puede presentarse en forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o ser bilateral cuando ambos oídos están afectados. + Pérdida de la audición. + Retraso del habla en un niño. + Zumbido en los oídos En la etapa anterior al desarrollo del lenguaje, puede no haber síntomas, pero sí algunas señales de alarma: + Falta de reacción del niño ante ruidos fuertes. + El bebé no balbucea o deja de hacerlo. En otras etapas de la vida, la pérdida de audición se puede manifestar con síntomas como: + Problemas para seguir una conversación que se produce entre dos o más personas. + Dificultad para oír en + Factores hereditarios o no hereditarios. + Complicaciones en el embarazo o en el parto. + Infecciones que haya sufrido la madre durante la gestación, como la rubeola o la sífilis. + El uso incorrecto de determinados fármacos durante el embarazo. + El envejecimiento. + Padecer infecciones crónicas del oído. + Sufrir enfermedades infecciosas como la meningitis, el sarampión y la parotiditis. + La obstrucción del conducto auditivo por cerumen o cuerpos extraños. + Padecer traumatismos craneoencefálicos o de los oídos.
  • 2. ambientes con mucho ruido. + Problemas para diferenciar sonidos agudos. + A veces puede producirse sensación de falta de equilibrio o mareo, sensación de presión en el oído o escucharse un zumbido. + El consumo de algunos medicamentos como los que se prescriben en el tratamiento de infecciones neonatales, el paludismo, algunos tipos de tuberculosis y algunos tipos de cáncer. + Exponerse a un ruido excesivo. 2. Nistagmo de los mineros El nistagmo es un movimiento incontrolado e involuntario de los ojos. El nistagmo normalmente afecta a ambos ojos y suele manifestarse al fijar la mirada en una determinada dirección. + Sensibilidad a la luz. + Mareos. + Dificultad para ver en la oscuridad. + Problemas de visión. + Mantener la cabeza en una posición inclinada o doblada. + Sensación de que el mundo tiembla. Nistagmus de origen ocular + Cataratas congénitas + Enfermedades de la retina y del nervio óptico + Distrofias retinianas + Albinismo + Aniridia Nistagmus de origen neurológico + Hidrocefalia + Enfermedades desmielinizantes, encefalitis, meningitis. + Tumores del sistema nervioso central y cerebelo. + Tumores Nervio óptico, quiasma, hipófisis. + Hemorragias e infartos cerebrales. + Leucomalacia periventricular.
  • 3. 3. Neumoconiosis causadas por polvo mineral fibrogénico (silicosis, antracosis, asbestosis) Las Neumoconiosis son una enfermedad que afecta el parénquima pulmonar, son definidas como la deposición de polvo, en general es polvo mineral, pero también hay neumoconiosis por polvo orgánico pero la mayoría es causado por polvos minerales y la consecuente reacción del tejido pulmonar a su presencia. +Tos +Dificultad respiratoria +Tos con esputo negro. + La NMC se presenta en dos formas: simple y complicada (también llamada fibrosis masiva progresiva o FMP). 4. Alveolitis alérgicas extrínsecas causadas por la inhalación de polvos orgánicos, según lo prescrito en la legislación nacional La neumonitis por hipersensibilidad o alveolitis alérgica extrínseca puede definirse (3-4) como una enfermedad pulmonar de base inmunológica producida por una amplia gama de antígenos que llegan al pulmón por vía inhalatoria, vehiculizados por polvos orgánicos e inorgánicos de procedencias muy diversas, generalmente de origen ocupacional. +Tos. +Disnea. +Opresión +torácica. +Sistémicos como +malestar general. +Fiebre. +Astenia. +Mialgias. +Cefalea. Se produce por la inhalación repetida y sensibilización a los polvos orgánicos, entre los que se incluyen bacterias, hongos y proteínas animales así como algún tipo de sustancia inorgánica de bajo peso molecular (isocianatos).
  • 4. 5. Siderosis La siderosis es un término médico que se refiere a la acumulación de hierro en los tejidos del cuerpo. El término proviene del griego 'sidero-', que significa 'hierro', y '-osis', que significa 'condición' o 'proceso'. +Leve deterioro +cognitivo, Nistagmo. +Dismetría. +Espasticidad. +Disdiadococinesia. +Disartria. +Hiperreflexia. +Signo de Babinski. La siderosis también puede ser causada por la exposición ocupacional o ambiental a polvo de hierro. En este caso, el hierro se inhala y se deposita en los pulmones, una condición que se conoce como siderosis pulmonar o "pulmón de soldador" 6. Bisinosis Estrechamiento de las vías respiratorias causado por la inhalación de partículas de algodón, lino o cáñamo.  +Opresión en el pecho  +Tos  +Sibilancias  +Dificultad respiratoria La inhalación del polvo producido por el algodón sin procesar puede causar bisinosis. Esto es más común en personas que trabajan en la industria textil.
  • 5. 7. Bagazosis Enfermedad pulmonar intersticial difusa que forma parte de la neumonitis por hipersensibilidad. +Tos. +seca. +Dolor +torácico, +fiebre y pérdida de peso Exposición crónica a partículas de caña de azúcar enmohecida y contaminada por Thermoactinomyces sacchari y Micropolyspora faeni 8. Asma causada por agentes sensibilizantes El asma es una enfermedad que afecta los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más comunes en los niños, aunque los adultos también pueden padecerla. +Falta de aire +Dolor u opresión del pecho +Sibilancias al exhalar, que es un signo común de asma en los niños +Problemas para dormir causados por falta de aliento, tos o sibilancia al respirar + humo de tabaco +ácaros del polvo +contaminación atmosférica +mascotas
  • 6. 9. EPOC por inhalación de polvos como carbón, canteras, madera, cereales, agrícola, polvo de animales, textiles. En las personas con EPOC, la mucosidad puede dañar u obstruir los pulmones. Los síntomas pueden ser tos (a veces con esputo), problemas para respirar, sibilancias y fatiga. +infecciones pulmonares, como gripe o neumonía +cáncer de pulmón +enfermedades del corazón +debilidad en los músculos y osteoporosis +depresión y ansiedad. Las causas más comunes son el tabaquismo y la contaminación del aire. Las personas con EPOC corren más riesgo de sufrir otros problemas de salud. 10. Trastornos respiratorios por sustancias sensibilizantes y/o irritantes La exposición a diferentes sustancias que existen en el puesto de trabajo puede causar asma, rinitis, vasculitis, la neumonitis de hipersensibilidad, fiebre inespecífica, urticarias-angioedemas, y dermatitis alérgica de contacto. Las sustancias causantes de estos efectos se conocen como sensibilizantes.  Falta de aire grave  Respiración dificultosa e inusualmente acelerada  Presión arterial baja  Confusión y cansancio extremo La causa mecánica del síndrome de dificultad respiratoria aguda es la fuga de líquido de los vasos sanguíneos más pequeños de los pulmones, en dirección a los diminutos sacos de aire donde se oxigena la sangre. Normalmente, una membrana protectora conserva el líquido en los vasos sanguíneos.
  • 7. 11. Dermatosis alérgica de contacto. La dermatitis por contacto es un sarpullido que provoca picazón y se produce por el contacto directo con una sustancia o una reacción alérgica a esta. El sarpullido no es contagioso, pero puede ser muy molesto. +Un sarpullido con picazón + Manchas ásperas de un color más oscuro que el habitual (hiperpigmentadas) que suelen ser más frecuentes en pieles morenas o negras + Piel seca, agrietada y escamosa; esto es más frecuente en pieles blancas  Solventes  Guantes de goma  Lejía y detergentes  Artículos para el cabello  Jabón  Sustancias transmitidas por el aire  Plantas  Fertilizantes y pesticidas 12. Urticaria La urticaria, también denomina da sarpullido, es una reacción cutánea que causa ronchas con picazón, cuyo tamaño varía desde manchas pequeñas hasta manchas grandes. +Del color de la piel, rojizas o blancuzcas, o moradas si la piel es más oscura o negra +Con picazón de leve a intensa +Redondas, ovaladas o en forma de gusano +Tan pequeñas como un guisante (arveja) o tan grandes como un plato + Alimentos. + Medicamentos. + Alérgenos en el aire. + Picadura de insectos infecciosos
  • 8. 13. Vitiligo El vitíligo es un trastorno autoinmunitario crónico (de larga duración) que hace que algunas áreas de la piel pierdan su color natural. Cuando se atacan y se destruyen las células que producen la pigmentación o color de la piel, esta adquiere un aspecto blanco lechoso. +La piel, en la que aparecen manchas de color blanco lechoso, generalmente en las manos, pies, brazos y cara. +El cabello, que puede volverse blanco en el cuero cabelludo, las cejas, las pestañas y la barba. +El interior de la boca o la nariz. Los científicos creen que es una enfermedad autoinmunitaria en la que el sistema inmunitario ataca y destruye las células de la piel que producen la pigmentación. Sus antecedentes familiares y los genes podrían ser un factor. 14. Tenosinovitis del estiloides radial La tenosinovitis de estiloides radial es la inflamación de la vaina que rodea a los tendones del abductor largo y el extensor corto del pulgar. Esto produce hinchazón y dolor en movimientos del 1º dedo de la mano y muñeca, e incluso puede irradiarse al antebrazo. +Dolor cerca de la base del pulgar + Hinchazón cerca de la base del pulgar + Dificultad para mover el pulgar y la muñeca al hacer algo que implica asir o pellizcar + Sensación de “agujas y alfileres” o de que el pulgar “se traba” al moverlo Se desconoce la causa real de la tenosinovitis de la estiloides radial. Sin embargo, las actividades y movimientos repetitivos de la mano o la muñeca provocan tenosinovitis de la estiloides radial. Levantar objetos, trabajar en el jardín, jugar al golf o al tenis pueden provocar la tenosinovitis de de Quervain. 15. Tenosinovitis crónica de la mano +Dolor cerca de la base del pulgar + Hinchazón cerca de la base del pulgar La tenosinovitis de De Quervain afecta los dos tendones de la muñeca que se encuentran en el lado del pulgar. Los tendones son estructuras similares a cuerdas que unen los músculos a los huesos.
  • 9. La tenosinovitis de De Quervain es una afección dolorosa que afecta a los tendones de la muñeca del lado del pulgar. Si tienes tenosinovitis de De Quervain, probablemente sientas dolor al girar la muñeca, agarrar cualquier cosa o cerrar el puño. + Dificultad para mover el pulgar y la muñeca al hacer algo que implica asir o pellizcar + Sensación de “agujas y alfileres” o de que el pulgar “se traba” al moverlo 16. Bursitis del olécrano La bursitis es una inflamación de pequeños sacos de líquido (bursas) que ayudan a que las articulaciones se muevan con facilidad. La bursitis del olécranon, que afecta la bursa del olécranon en la parte posterior del codo, se llama a veces codo de Popeye +Dolor, especialmente al mover el codo o cuando se hace presión sobre este. +Hinchazón. Es posible que sienta un bulto en la parte posterior del codo afectado. +Enrojecimiento, vetas rojas, sensación de calor, fiebre y ganglios linfáticos inflam ados en la axila, causados por una infección. +La inflamación; por ejemplo, la provocada por la presión sobre la bursa o por afecciones inflamatorias. Esta es la causa más común de bursitis del olécranon. +Una lesión repentina, como un golpe en el codo, que causa sangrado o acumulación de líquido. +Una infección causada por alguno de los siguientes factores: +Una lesión en el lugar de la bursa.
  • 10. 17. Epicondilitis La Epicondilitis o “codo de tenista” es una lesión por esfuerzo repetitivo en el movimiento de pronación- supinación forzada, en la que se inflaman los tendones de los músculos de la cara externa del codo (los músculos extensores de los dedos y la muñeca, y los supinadores del antebrazo) con un origen común (unión) en el Epicóndilo. +Dolor en la parte externa del codo. +Dolor al palpar la zona del epicóndilo. + Dolor con algunos movimientos fáciles, como levantar una taza de café. +Dolores que no remiten ni con reposo, frío local o antiinflamatorios. + La causa principal de la epicondilitis reside en un movimiento repetitivo de extensión y supinación del antebrazo, que provoca una tendinitis en los músculos y tendones que ahí se ubican. La epicondilitis final está causada por microtraumas repetidos en la zona. 18. Lesiones del menisco RODILLAS Las lesiones meniscales en las que ocurre una rotura del menisco, por lo general, cursan con dolor medial o lateral a punta de dedo dependiendo de que el menisco roto sea interno o externo y en ocasiones produce dolor en zona posterior de la rodilla. +Dolor y rigidez +Inflamación y derrame articular +Puede cursar con bloqueo +Traumática: En personas jóvenes y activas, es frecuente su rotura mediante un mecanismo torsional, giro brusco o traumatismo. +Degenerativa: Conforme la rodilla envejece, la estructura meniscal pierde elasticidad y se ve sometida a más carga debido a cambios degenerativos en el cartílago y desgaste progresivo de la rodilla.
  • 11. 19 Síndrome del Tunel carpiano. Se debe a la presión en el nervio mediano. El túnel carpiano es un pasaje estrecho rodeado de huesos y ligamentos ubicado en la palma de la mano. Cuando el nervio mediano se comprime, los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el brazo. + Hormigueo o entumecimiento. +Debilidad. El nervio mediano se extiende desde el antebrazo hasta la mano, a través de un conducto en la muñeca (túnel carpiano). Proporciona sensibilidad a la parte de la palma del pulgar y los dedos, excepto el meñique. También emite las señales nerviosas para mover los músculos que rodean la base del pulgar (función motora). 20. Cáncer profesional El cáncer de origen profesional tiene por causa las condiciones del trabajo. Supone un gran impacto en la población trabajadora y en la sociedad en general, ya que implica elevados costes de atención sanitaria, de +Cansancio o un agotamiento extremo que no mejora con el descanso. +Pérdida o subida en el peso que consista de 10 o más libras y que no sea por alguna razón aparente. +Problemas de la alimentación tal como el no tener hambre, problemas de deglución o para tragar alimento, dolor abdominal, náuseas y vómitos. +Los trabajadores de este Sector se exponen a factores de riesgo de cánceres más generales relacionados con la dieta, sobrepeso, tabaquismo, alcohol y VIH, los cuales son objeto adicional de programas de prevención de cáncer y promoción integral de la salud.
  • 12. prestaciones por incapacidad temporal y/o permanente, así como costes para las empresas y para el sistema económico en general. +Inflamación o protuberancias en cualquier parte del cuerpo. +Endurecimiento o una masa en el seno o en cualquier parte del cuerpo