SlideShare una empresa de Scribd logo
I - VI
 A partir de las 25 semanas se van a
desarrollar los lóbulos cerebrales y las
comisuras cerebrales.
 Crestas Neurales. De aquí derivan los Pares
Craneales (excepeto el I, II y VIII).
 Función: Sensorial (Olfatorio)
 Origen Aparente en el Encéfalo: Bulbo
olfatorio
 Origen Aparente en el Cráneo: Lámina cribosa
del hueso etmoides
 Inervación: Pituitaria amarilla
 Patología: Anosmia, Hiposmia, Hiperosmia,
Cacosmia, Parosmia, Alucinaciones Olfatorias.
 Anosmia: pérdida del sentido del
olfato. Puede ser un problema por sí
mismo o un síntoma de otro
problema de salud. Puede durar un
período corto tiempo, como cuando
se tiene la nariz tapada por un
resfriado, o puede ser permanente.
Hiposmia: personas con un sentido del olfato
reducido. Estas personas pueden ser capaces de oler
algunos aromas, pero otros no.
Hiperosmia: es un sentido del olfato muy sensible.
Cacosmia: percepción imaginaria de un
olor desagradable, ocasionada por una
infección, un problema neurológico o una
alucinación.
Alucinaciones olfatorias: el origen suele ser central, no
obstante pueden aparecer en sujetos sanos, siendo
esta circunstancia la menos frecuente. Los pacientes
sufren la percepción de olores que no son reales o que
no están presentes.
Parosmia: deterioro de la función olfatoria que
conduce a la incapacidad del cerebro para
identificar correctamente el olor natural o
intrínseco de un olor particular.
 Función: Sensorial
 Origen Aparente en el Encéfalo: Quiasma
óptico
 Origen Aparente en el Cráneo: Canal óptico
 Inervación: Retina
 Patología: Edema de papila o Papiledema,
Atrofía óptica, Ambliopia, Hemianopsia,
Miopia, Hipermetropia, Astigmatismo,
Daltonismo.
Papiledema: hinchazón o
tumefacción en la papila óptica,
debida generalmente a un aumento
de la presión intracraneal.
Atrofia óptica: daño leve a severo en el
nervio óptico que puede afectar
negativamente a la visión central, visión
periférica y visión del color.
Ambliopía: pérdida de la capacidad
para ver claramente a través de un
ojo. También se denomina "ojo
perezoso". Es la causa más común
de problemas de visión en los niños.
Hemianopsia: falta de visión
o ceguera que afecta únicamente a
la mitad del campo visual.
 Función: Motor
 Origen Aparente en el Encéfalo: Surco medial del
pedúnculo cerebral
 Origen Aparente en el Cráneo: Fisura orbital
superior
 Inervación: M. Recto superior, inferior, interno y
oblicuo menor, Elevador del parpado superior, M.
Tarsal de Müller, M. Ciliar, Esfinter de la pupila.
 Patologia: Estrabismo, Diplopia, Ptosis,
Optalmoplejia, Nistagmus, Alteraciones
pupilares, Midriasis, Síndrome de Hutchinson,
Síndrome de Horner.
 Estrabismo: desviación del
alineamiento de un ojo en
relación al otro, impidiendo la
fijación bifoveal.
Diplopia: es la visión doble,
la percepción de dos
imágenes de un único
objeto.
Ptosis: colapso o
desprendimiento total o parcial
de un órgano. En este caso se
trata del parpado superior.
Optalmoplejia: trastorno del sistema
oculomotor que produce la incapacidad para
mover voluntariamente el globo ocular. Parálisis
de uno o más músculos oculares
Nistagmus: movimiento
involuntario e
incontrolable de los ojos
 Midriasis: aumento del
diámetro o dilatación de
la pupila del ojo, al contrario
que la miosis
Síndrome de
Hutchinson: enfermedad genética
de la infancia
extremadamente rara,
presenta envejecimiento brusco y
prematuro en niños entre su
primer y segundo año de vida
 Síndrome de Horner: causado por una
lesión de los nervios simpáticos de la cara y
se caracteriza por pupilas contraídas
(miosis), párpado caído (ptosis palpebral)
y anhidrosis (sequedad facial).
 Función: Motor
 Origen Aparente en el Encéfalo: Velo medular
superior
 Origen Aparente en el Cráneo: Fisura orbital
superior
 Inervación: Oblicuo superior
 Patologia: Estrabismo, Diplopia, Ptosis,
Optalmoplejia, Nistagmus, Alteraciones
pupilares.
 Función: Mixto (motor y sensitivo)
 Origen Aparente en el Encéfalo: Entre el
puente y el pedúnculo cerebelar medio
 Origen Aparente en el Cráneo: Fisura orbital
superior (oftálmico); foramen redondo
(maxilar) y foramen oval (mandibular)
 Inervación: Parpado, piel de la cara, Ms
masticadores.
 Patologia: Dolor, Hiperestesia, Parestesia,
Hipoestesia. La Neuralgía del Trigemino es la
más frecuente.
 Dolor: experiencia sensorial y emocional (subjetiva), desagradable,
que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen
de un sistema nervioso central.
 Hiperestesia: síntoma, que se define como una sensación
exagerada de los estímulos táctiles, como la sensación de
cosquilleo o embotamiento.
 Parestesia:sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad
general que se traduce por una sensación de hormigueo,
adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patología
en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso
central o periférico
 Neuralgia del Trigemino: también conocida como prosopalgia, tic
doloroso, enfermedad suicida o enfermedad de Fothergill, es un
trastorno neuropático del nervio trigémino que provoca episodios
de intenso dolor en los ojos, orejas, labios, nariz, cuero cabelludo,
frente, mejillas, boca, mandíbula y el lado de la cara.
NEURALGÍA DEL TRIGÉMINO
 Función: Motor
 Origen Aparente en el Encéfalo: Surco bulbo
pontino
 Origen Aparente en el Cráneo: Fisura orbital
superior
 Inervación: Recto Externo del ojo
 Patologia: Estrabismo, Diplopia, Ptosis,
Optalmoplejia, Nistagmus, Alteraciones
pupilares, Midriasis. Hace vulnerable a
procesos patológicos en las fosas craneales
posterior y media.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Elizabeth Rivero
 
Tema 3 neurotransmisores
Tema 3 neurotransmisoresTema 3 neurotransmisores
Tema 3 neurotransmisores
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
Juan J Ivimas
 
Anatomia del snc
Anatomia del sncAnatomia del snc
Anatomia del snc
felipeycristian2015
 
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
Catalina Guajardo
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNOFISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
Joselo Cortes Arellanes
 
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
CaTa Galarza
 
Semiologia auditiva
Semiologia auditivaSemiologia auditiva
Semiologia auditiva
Orlando Vargas Payares
 
Laberintitis dR FONSECA
Laberintitis dR FONSECALaberintitis dR FONSECA
Laberintitis dR FONSECAKaren Asencio
 
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Guencho Diaz
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
MAYTEBACABRAVO
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
Wanderly Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Tema 3 neurotransmisores
Tema 3 neurotransmisoresTema 3 neurotransmisores
Tema 3 neurotransmisores
 
Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Anatomia del snc
Anatomia del sncAnatomia del snc
Anatomia del snc
 
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNOFISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
 
Semiologia auditiva
Semiologia auditivaSemiologia auditiva
Semiologia auditiva
 
Laberintitis dR FONSECA
Laberintitis dR FONSECALaberintitis dR FONSECA
Laberintitis dR FONSECA
 
par craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IXpar craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IX
 
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
 
Encefalinas lm
Encefalinas lmEncefalinas lm
Encefalinas lm
 

Similar a Pares craneales I-VI

Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaDaniel Guadarrama
 
CARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docx
CARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docxCARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docx
CARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docx
AlejandraDominguez77
 
Tema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidosTema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidosmiguetxebe
 
Repaso de Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
Repaso de  Bases Biológicas de la Conducta de anatomíaRepaso de  Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
Repaso de Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
Paola Prieto Bustillos
 
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Valeria Casillas
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza IIsabel Trevejo
 
Patologías de los 12 pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Patologías de los 12 pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Patologías de los 12 pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologías de los 12 pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Patologías por daños o disfuncionalidad de los pares
Patologías por daños o disfuncionalidad de los paresPatologías por daños o disfuncionalidad de los pares
Patologías por daños o disfuncionalidad de los pares
Ányela Carolina Hernández
 
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02Mabelita Ponce
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloVera_lya
 
Ojos
OjosOjos
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Natt-N
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
Mariella Noriega Miano
 
Transtornos del receptor visual
Transtornos del receptor visualTranstornos del receptor visual
Transtornos del receptor visual
Mickaela Echeverria
 
DICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdf
DICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdfDICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdf
DICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdf
JavieraMM
 
Valoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdfValoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdf
cpo
 

Similar a Pares craneales I-VI (20)

Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
 
CARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docx
CARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docxCARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docx
CARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docx
 
Tema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidosTema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidos
 
Repaso de Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
Repaso de  Bases Biológicas de la Conducta de anatomíaRepaso de  Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
Repaso de Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza I
 
Patologías de los 12 pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Patologías de los 12 pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Patologías de los 12 pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologías de los 12 pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
 
Patologías por daños o disfuncionalidad de los pares
Patologías por daños o disfuncionalidad de los paresPatologías por daños o disfuncionalidad de los pares
Patologías por daños o disfuncionalidad de los pares
 
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
 
Ojos
OjosOjos
Ojos
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
 
Transtornos del receptor visual
Transtornos del receptor visualTranstornos del receptor visual
Transtornos del receptor visual
 
DICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdf
DICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdfDICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdf
DICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdf
 
Hemiplejia
Hemiplejia Hemiplejia
Hemiplejia
 
Valoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdfValoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdf
 
Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Pares craneales I-VI

  • 2.
  • 3.  A partir de las 25 semanas se van a desarrollar los lóbulos cerebrales y las comisuras cerebrales.  Crestas Neurales. De aquí derivan los Pares Craneales (excepeto el I, II y VIII).
  • 4.
  • 5.  Función: Sensorial (Olfatorio)  Origen Aparente en el Encéfalo: Bulbo olfatorio  Origen Aparente en el Cráneo: Lámina cribosa del hueso etmoides  Inervación: Pituitaria amarilla  Patología: Anosmia, Hiposmia, Hiperosmia, Cacosmia, Parosmia, Alucinaciones Olfatorias.
  • 6.  Anosmia: pérdida del sentido del olfato. Puede ser un problema por sí mismo o un síntoma de otro problema de salud. Puede durar un período corto tiempo, como cuando se tiene la nariz tapada por un resfriado, o puede ser permanente. Hiposmia: personas con un sentido del olfato reducido. Estas personas pueden ser capaces de oler algunos aromas, pero otros no. Hiperosmia: es un sentido del olfato muy sensible.
  • 7. Cacosmia: percepción imaginaria de un olor desagradable, ocasionada por una infección, un problema neurológico o una alucinación. Alucinaciones olfatorias: el origen suele ser central, no obstante pueden aparecer en sujetos sanos, siendo esta circunstancia la menos frecuente. Los pacientes sufren la percepción de olores que no son reales o que no están presentes. Parosmia: deterioro de la función olfatoria que conduce a la incapacidad del cerebro para identificar correctamente el olor natural o intrínseco de un olor particular.
  • 8.  Función: Sensorial  Origen Aparente en el Encéfalo: Quiasma óptico  Origen Aparente en el Cráneo: Canal óptico  Inervación: Retina  Patología: Edema de papila o Papiledema, Atrofía óptica, Ambliopia, Hemianopsia, Miopia, Hipermetropia, Astigmatismo, Daltonismo.
  • 9. Papiledema: hinchazón o tumefacción en la papila óptica, debida generalmente a un aumento de la presión intracraneal. Atrofia óptica: daño leve a severo en el nervio óptico que puede afectar negativamente a la visión central, visión periférica y visión del color.
  • 10. Ambliopía: pérdida de la capacidad para ver claramente a través de un ojo. También se denomina "ojo perezoso". Es la causa más común de problemas de visión en los niños. Hemianopsia: falta de visión o ceguera que afecta únicamente a la mitad del campo visual.
  • 11.  Función: Motor  Origen Aparente en el Encéfalo: Surco medial del pedúnculo cerebral  Origen Aparente en el Cráneo: Fisura orbital superior  Inervación: M. Recto superior, inferior, interno y oblicuo menor, Elevador del parpado superior, M. Tarsal de Müller, M. Ciliar, Esfinter de la pupila.  Patologia: Estrabismo, Diplopia, Ptosis, Optalmoplejia, Nistagmus, Alteraciones pupilares, Midriasis, Síndrome de Hutchinson, Síndrome de Horner.
  • 12.  Estrabismo: desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro, impidiendo la fijación bifoveal. Diplopia: es la visión doble, la percepción de dos imágenes de un único objeto.
  • 13. Ptosis: colapso o desprendimiento total o parcial de un órgano. En este caso se trata del parpado superior. Optalmoplejia: trastorno del sistema oculomotor que produce la incapacidad para mover voluntariamente el globo ocular. Parálisis de uno o más músculos oculares Nistagmus: movimiento involuntario e incontrolable de los ojos
  • 14.  Midriasis: aumento del diámetro o dilatación de la pupila del ojo, al contrario que la miosis Síndrome de Hutchinson: enfermedad genética de la infancia extremadamente rara, presenta envejecimiento brusco y prematuro en niños entre su primer y segundo año de vida
  • 15.  Síndrome de Horner: causado por una lesión de los nervios simpáticos de la cara y se caracteriza por pupilas contraídas (miosis), párpado caído (ptosis palpebral) y anhidrosis (sequedad facial).
  • 16.  Función: Motor  Origen Aparente en el Encéfalo: Velo medular superior  Origen Aparente en el Cráneo: Fisura orbital superior  Inervación: Oblicuo superior  Patologia: Estrabismo, Diplopia, Ptosis, Optalmoplejia, Nistagmus, Alteraciones pupilares.
  • 17.  Función: Mixto (motor y sensitivo)  Origen Aparente en el Encéfalo: Entre el puente y el pedúnculo cerebelar medio  Origen Aparente en el Cráneo: Fisura orbital superior (oftálmico); foramen redondo (maxilar) y foramen oval (mandibular)  Inervación: Parpado, piel de la cara, Ms masticadores.  Patologia: Dolor, Hiperestesia, Parestesia, Hipoestesia. La Neuralgía del Trigemino es la más frecuente.
  • 18.  Dolor: experiencia sensorial y emocional (subjetiva), desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central.  Hiperestesia: síntoma, que se define como una sensación exagerada de los estímulos táctiles, como la sensación de cosquilleo o embotamiento.  Parestesia:sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico  Neuralgia del Trigemino: también conocida como prosopalgia, tic doloroso, enfermedad suicida o enfermedad de Fothergill, es un trastorno neuropático del nervio trigémino que provoca episodios de intenso dolor en los ojos, orejas, labios, nariz, cuero cabelludo, frente, mejillas, boca, mandíbula y el lado de la cara.
  • 20.  Función: Motor  Origen Aparente en el Encéfalo: Surco bulbo pontino  Origen Aparente en el Cráneo: Fisura orbital superior  Inervación: Recto Externo del ojo  Patologia: Estrabismo, Diplopia, Ptosis, Optalmoplejia, Nistagmus, Alteraciones pupilares, Midriasis. Hace vulnerable a procesos patológicos en las fosas craneales posterior y media.