SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Carmen Loor
DIEZ ARTÍCULOS
1. “Efectos de un programa de actividades acuáticas sobre el estado de salud en
gestantes”
(Mendieta-Toledo, 2017) señala que: “En efecto, el embarazo es un estado biológico
caracterizado por una secuencia de eventos que ocurren solo durante la gestación de la
mujer e incluyen la fertilización, la implantación, el crecimiento embrionario, el crecimiento
fetal y finaliza con el nacimiento, luego de un periodo correspondiente a 280 días o
40 semanas. Durante este periodo se produce una gran variedad de acontecimientos en la
mujer, en su mayoría bajo el influjo hormonal.”
Interpretación: El estado de embarazo de una mujer es algo natural que se caracteriza por un
proceso de eventos que suceden a través del proceso de gestación y finaliza con el parto.
Durante este proceso cabe recalcar que aparecen diversos acontecimientos entre estos el
influjo hormonal.
2. Libro “El acoso escolar en la educación general básica, Institución Santo
Domingo de los Tsáchilas, en Ecuador.
(Lenin Mendieta Toledo, 2019) Expone que: “El acoso escolar no es un mito, es una realidad
tangible, que se encuentra imbricada en la mayoría de centros escolares del mundo. Así, uno
de cada tres niños sufre acoso escolar, al igual que cada año 246 millones de niños y niñas
son objeto de intimidación verbal”.
Interpretación: El acaso escolar es cualquier forma de maltrato, ya sea verbal, psicológico o
físico. En todos los centros educativos se puede evidenciar acoso escolar, la mayoría de los
estudiantes sufren de intimidación verbal o física. Esta es una realidad que deben padecer no
solo infantes, sino también adolescente por esto es de urgencia que las instituciones
educativas se informen sobre este problema que está acabando con el autoestima de las
víctimas que sufren de acoso escolar y erradicar de raíz el problema de los acosadores.
Nombre: Carmen Loor
3. Libro “Técnicas lúdicas en el aprendizaje de la lectoescritura”
(Lenin Mendieta Toledo S. V., 2018) Expone que: “La lúdica se asocia al hombre desde los
albores de su aparición como ente social, permanece incólume como artífice del desarrollo
social de la humanidad, a pesar de ello y de gran peso didáctico que ha tiene la lúdica, no se
le ha dado la importancia que debería, así, al principio la lúdica fue colocada en el ámbito
recreativo y no se le imbricaba en el contexto curricular”.
Interpretación: Las técnicas lúdicas acompañan a los seres humanos desde toda su
existencia, están en cada área u ámbito en el que este se desenvuelve, permaneciendo hasta
los últimos días de su existencia. Este ayuda a potenciar el desarrollo de los seres humanos
como una forma didáctica y aunque no se le brindaba la importancia que esta merece, ya que
solo estaba vinculada en el área recreativa. En la actualidad ya esta es parte del contexto
curricular lo cual ha sido muy beneficioso tanto para el docente como para los estudiantes en
su desenvolvimiento académico.
4. Libro “DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS EN EL
NIVEL SUPERIOR (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
ECUADOR, SEDE SANTO DOMINGO)”
(Lenin Mendieta, 2014) Señala que: “La comunicación oral es un instrumento para
comunicar sobre procesos u objetos externos a él, en el plano educativo es la herramienta más
importante por cuanto con ella se llega o no a los alumnos, esta competencia es más amplia
que el habla, la misma requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación
final, que no solo implica un conocimiento adecuado del idioma, abarca también varios
elementos no verbales”.
Interpretación: Se entiende a la comunicación oral como algo innato del ser humano y se
instituye en todas las áreas en que este pertenece y requiere comunicarse: desde el personal
hasta el profesional, desde el político hasta económico o comercial. La comunicación oral nos
Nombre: Carmen Loor
consiente trasmitir al individuo con la que hablamos información, ideas, sentimientos,
emociones, creencias, opiniones, actitudes, etc.
5. Libro “Contexto de las hemorragias, en el puerperio inmediato”
(Lenin Byron Mendieta Toledo, 2019) Exponer que: “La hemorragia postparto (HPP), es
definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)(1) como “La pérdida de sangre de
500 ml o más, en un periodo de 24 horas, posterior al parto”; esto en un parto normal y puede
alcanzar hasta los 1000cc cuando es posterior a una cesárea, además, en un estudio realizado
se señala que esta se presenta “entre el uno y el cinco por ciento de las mujeres con
hemorragia posparto, y es más frecuente en partos por cesárea”.
Interpretación: La hemorragia es algo que ocurre con frecuencia en los partos. El parto
normal contiene una pérdida de sangre de hasta 500 ml y puedes llegar hasta los 1000cc
cuando el parto es por cesaría. Algunos estudios evidenciado que la hemorragia posparto es
más frecuente en los partos pro cesaría, don de la mujeres corren más riesgo de muerte.
6. Libro “Estrategias metodológicas activas en el desarrollo de la comprensión
lectora”
(Lenin Byron Mendieta Toledo T. J.) Expone que: “Desde una cosmovisión
multidimensional se analiza el uso de las estrategias metodológicas activas en el desarrollo de
la comprensión lectora, la multidimensionalidad vista desde la escasa utilización de estas
estrategias de parte del sujeto docente, el poco compromiso de algunos padres de familia y/o
representantes para hacer de la lectura un hábito en los niños, los planes de estudio que se
enfocan a la construcción de un sujeto para la reproducción y mantenimiento del sistema
sociopolítico, entre otras”.
Interpretación: Desde siempre se ha considerado que uno de los factores primordiales para
que el niño aprenda a leer o escribir es la ayuda fundamental de sus padres y los docentes.
Pero esto se ha visto con un desempeño irregular ay que en ocasiones los padres o docentes
Nombre: Carmen Loor
no ocupan su rol y no ayudan a fomentar la multidimensional dad de diversas estrategias
metodológicas como fuente de desarrollo y aprendizaje para los niños, haciendo de la lectura
un hábito para los niños.
7. Libro “Programa de entrenamiento para el incremento de la fuerza muscular”
(Lenin Mendieta F. Y., 2013)Expone que: “Los programas de entrenamiento de la fuerza
muscular están de moda en todos los centros de fitness a nivel mundial como complemento
del mejoramiento de la función cardiovascular. Sin duda es importante trabajar la parte
aeróbica de los seres humanos para mantener en óptimas condiciones el músculo cardiaco,
más es incuestionable la importancia de la fuerza muscular como capacidad principal en el
desenvolvimiento de las personas en el transcurso de sus vidas”.
Interpretación: En la actualidad se habla mucho acerca de la actividad física que debería
realizar el ser humano, más allá de verse bien o sentirse bien esta sirve par5a fines saludables
como el mejoramiento de la función cardiovascular, hoy en día existen varios centros fitness
a nivel mundial. Es de suma importancia trabajar con ejercicios aeróbicos para mantener una
mejor condición del musculo cardiaco en los individuos, este es uno de los principales
desenvolvimientos que debe tener el ser humano en el trascurso de su vida como una
necesidad de bienestar.
8. Libro “Dificultades de atención y niveles de aprendizaje en estudiantes de
educación general básica (EGBN)”
(Lenin Mendieta Á. A., 2016) Expone que: “Los aprendizajes se pueden evaluar de
distintas maneras, obedeciendo a la competencia que se desea evaluar, en la EGB se está
generalizando el uso de pruebas de conocimientos específicos. El rendimiento académico, por
otro lado, es el resultado cualitativo o cuantitativo alcanzado por los alumnos en una
institución educativa, en función del logro de los objetivos y aprendizajes, para un período
escolar”.
Nombre: Carmen Loor
Interpretación: Existen diversas maneras de poder calificar el aprendizaje de los niños
dependiendo de la competencia que se desea evaluar entre esto el EGBN está encargándose
de realizar proveas de conocimiento específico que corroboren a dichas evaluaciones de
aprendizaje. Por otro lado todo lo que tenga que ver con el rendimiento académico es de
resultado cuantitativo y cualitativo es lo que alcanzan los estudiantes en sus instituciones
educativas, la cual interviene en las metas de aprendizaje.
9. Libro “Incidencia del juego de la rayuela en el desarrollo de la
psicomotricidad”
(Mendieta, 2019) Expone que: “La psicomotricidad es algo más que el estudio del
movimiento en el niño y la relación de esta con el desarrollo motor y cognitivo, es además, la
disciplina que estudia de forma holística el comportamiento del niño, es la disciplina que
estudia el espacio en donde transitan y se encuentran las emociones de los infantes, el
desarrollo de las habilidades y destrezas motrices que le van a servir de anclaje para el
aprendizaje de nuevas formas de movimiento, comunicación e interrelación social, es la
disciplina desde donde se enseña el respeto y aceptación de su cuerpo y el de los demás”.
Interpretación: Lo que nos trata de decir el autor es que la psicomotricidad va más allá del
movimiento del infante y el vínculo que esta tiene con el proceso motor y cognitivo. Esta
ayuda al infante a relacionarse con su medio (exterior) a reconocer sus emociones, a
desarrollar destrezas y habilidades motrices que le sirven para aprender nuevos formas de
movimiento y poder comunicarse y relacionarse con la sociedad, de igual manera los ayuda a
respetarse a sí mismos y poder respetar a los demás y amar su cuerpo.
10. Libro “Incidencia de los movimientos rítmicos en el desarrollo de la
coordinación dinámica global del cuerpo en niños de 3 a 4 años”
(Toledo, 2017) Expone que: “La mejor educación durante la infancia de un niño es la
prioridad del Plan Nacional para el Buen Vivir el cual plantea que las políticas de la primera
Nombre: Carmen Loor
infancia para el desarrollo integral como prioridad de la política pública, tanto así que
observamos que la educación en todos sus niveles desde la educación inicial hasta el cuarto
nivel es gratuito”.
Interpretación: Se considera al Plan de buen vivir como una prioridad para el infante en el
cual se evidencia una mejor calidad de educación y un desarrollo integral, de manera gratuita.
Los beneficios que ofrece esté plan de Buen vivir favores a todos los niños desde nivel inicial
hasta cuarto grado, promoviendo la calidad y el bienestar estudiantil de todos los niños y
niñas de la institución.
Nombre: Carmen Loor
Bibliografía
LeninByronMendietaToledo,D.C.(2019). Contexto delashemorragias,en el puerperio inmediato.
Guayaquil:Memoriasdel Institutode InvestigacionesenCienciasde laSalud,2019, vol.17,
no 3.
LeninByronMendietaToledo,T.J.(s.f.). ESTRATEGIASMETODOLÓGICASACTIVASEN EL
DESARROLLODE LA COMPRENSIÓNLECTORA.
LeninMendietaToledo,J.C.(2019). EL ACOSOESCOLAREN LA EDUCACIÓN GENERALBÁSICA,
INSTITUCIÓN SANTODOMINGODELOSTSÁCHILAS,EN ECUADOR. SantoDomingo:Revista
Panorama,13(25), 104-115. .
LeninMendietaToledo,S.V.(2018). Técnicaslúdicas en el aprendizajedela lectoescritura.
Guayaquil:RevistaMultidisciplinariade investigación.
LeninMendieta,Á.A.(2016). DIFICULTADESDE ATENCIÓN YNIVELESDE APRENDIZAJEEN
ESTUDIANTESDE EDUCACIÓN GENERALBÁSICA (EGBN)”. Guayaquil:CienciayDesarrollo.
UniversidadAlasPeruanas.
LeninMendieta,D.G. (2014). DISEÑOY EVALUACIÓN DEPROYECTOSEDUCATIVOSEN EL NIVEL
SUPERIOR(PONTIFICIA UNIVERSIDADCATÓLICADELECUADOR,SEDE SANTODOMINGO).
Guayaquil:CienciayDesarrolloVOL.17,NÚM. 2.
LeninMendieta,F.Y.(2013). PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA ELINCREMENTODE LA FUERZA
MUSCULAR. Guayaquil:CienciayDesarrollo16 (2),julio-diciembre 2013. 55:68.
Mendieta,L.(2019). INCIDENCIA DELJUEGODE LA RAYUELA EN EL DESARROLLO DE LA
PSICOMOTRICIDAD. Guayaquil:CienciayDesarrollo.UniversidadAlasPeruanas.
Mendieta-Toledo,L.A.-B.-L.-M.-C.(2017). Efectosde un programa deactividadesacuáticassobreel
estado desalud en gestantes.. Guayaquil:CEDAMAZ,7(1).
Toledo,M. (2017). Incidencia de los movimientosrítmicosen el desarrollo de la coordinación
dinámica globaldel cuerpo en niñosde 3 a 4 años. Guayaquil:Universidadde Guayaquil
Facultadde Filosofía,LetrasyCienciasde laEducación.

Más contenido relacionado

Similar a Carmen loor1

Educación
EducaciónEducación
Educación
juan pablo
 
Clase 1 final
Clase 1 finalClase 1 final
Clase 1 final
I Love Enfermería
 
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y CorporalidadCuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
edoome
 
La educación emocional_ conceptos fundamentales.pdf
La educación emocional_ conceptos fundamentales.pdfLa educación emocional_ conceptos fundamentales.pdf
La educación emocional_ conceptos fundamentales.pdf
alexangie
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Nathalie Palacios
 
Villalobos
VillalobosVillalobos
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Educación mejoramiento de calidad de vida
Educación   mejoramiento de calidad de vidaEducación   mejoramiento de calidad de vida
Educación mejoramiento de calidad de vida
Rosy Gómez
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
infodatos
 
Dino doffo
Dino doffoDino doffo
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Yovismar Liendo
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
TatianaLazaroSimon
 
Citas m sc. Lenin Mendieta (Narcisa Piza)
Citas m sc. Lenin Mendieta  (Narcisa Piza)Citas m sc. Lenin Mendieta  (Narcisa Piza)
Citas m sc. Lenin Mendieta (Narcisa Piza)
Narcisa Angelica Piza Castro
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)
maria_4gplaza
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
mariamdpr
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
mariamdpr
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
eliezer1617
 
Actividad fisica y deportiva
Actividad fisica y deportivaActividad fisica y deportiva
Actividad fisica y deportiva
YadiRuiz1
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Juan Lavado
 

Similar a Carmen loor1 (20)

Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Clase 1 final
Clase 1 finalClase 1 final
Clase 1 final
 
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y CorporalidadCuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
 
La educación emocional_ conceptos fundamentales.pdf
La educación emocional_ conceptos fundamentales.pdfLa educación emocional_ conceptos fundamentales.pdf
La educación emocional_ conceptos fundamentales.pdf
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
 
Villalobos
VillalobosVillalobos
Villalobos
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
 
Educación mejoramiento de calidad de vida
Educación   mejoramiento de calidad de vidaEducación   mejoramiento de calidad de vida
Educación mejoramiento de calidad de vida
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Dino doffo
Dino doffoDino doffo
Dino doffo
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
 
Citas m sc. Lenin Mendieta (Narcisa Piza)
Citas m sc. Lenin Mendieta  (Narcisa Piza)Citas m sc. Lenin Mendieta  (Narcisa Piza)
Citas m sc. Lenin Mendieta (Narcisa Piza)
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Actividad fisica y deportiva
Actividad fisica y deportivaActividad fisica y deportiva
Actividad fisica y deportiva
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Carmen loor1

  • 1. Nombre: Carmen Loor DIEZ ARTÍCULOS 1. “Efectos de un programa de actividades acuáticas sobre el estado de salud en gestantes” (Mendieta-Toledo, 2017) señala que: “En efecto, el embarazo es un estado biológico caracterizado por una secuencia de eventos que ocurren solo durante la gestación de la mujer e incluyen la fertilización, la implantación, el crecimiento embrionario, el crecimiento fetal y finaliza con el nacimiento, luego de un periodo correspondiente a 280 días o 40 semanas. Durante este periodo se produce una gran variedad de acontecimientos en la mujer, en su mayoría bajo el influjo hormonal.” Interpretación: El estado de embarazo de una mujer es algo natural que se caracteriza por un proceso de eventos que suceden a través del proceso de gestación y finaliza con el parto. Durante este proceso cabe recalcar que aparecen diversos acontecimientos entre estos el influjo hormonal. 2. Libro “El acoso escolar en la educación general básica, Institución Santo Domingo de los Tsáchilas, en Ecuador. (Lenin Mendieta Toledo, 2019) Expone que: “El acoso escolar no es un mito, es una realidad tangible, que se encuentra imbricada en la mayoría de centros escolares del mundo. Así, uno de cada tres niños sufre acoso escolar, al igual que cada año 246 millones de niños y niñas son objeto de intimidación verbal”. Interpretación: El acaso escolar es cualquier forma de maltrato, ya sea verbal, psicológico o físico. En todos los centros educativos se puede evidenciar acoso escolar, la mayoría de los estudiantes sufren de intimidación verbal o física. Esta es una realidad que deben padecer no solo infantes, sino también adolescente por esto es de urgencia que las instituciones educativas se informen sobre este problema que está acabando con el autoestima de las víctimas que sufren de acoso escolar y erradicar de raíz el problema de los acosadores.
  • 2. Nombre: Carmen Loor 3. Libro “Técnicas lúdicas en el aprendizaje de la lectoescritura” (Lenin Mendieta Toledo S. V., 2018) Expone que: “La lúdica se asocia al hombre desde los albores de su aparición como ente social, permanece incólume como artífice del desarrollo social de la humanidad, a pesar de ello y de gran peso didáctico que ha tiene la lúdica, no se le ha dado la importancia que debería, así, al principio la lúdica fue colocada en el ámbito recreativo y no se le imbricaba en el contexto curricular”. Interpretación: Las técnicas lúdicas acompañan a los seres humanos desde toda su existencia, están en cada área u ámbito en el que este se desenvuelve, permaneciendo hasta los últimos días de su existencia. Este ayuda a potenciar el desarrollo de los seres humanos como una forma didáctica y aunque no se le brindaba la importancia que esta merece, ya que solo estaba vinculada en el área recreativa. En la actualidad ya esta es parte del contexto curricular lo cual ha sido muy beneficioso tanto para el docente como para los estudiantes en su desenvolvimiento académico. 4. Libro “DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS EN EL NIVEL SUPERIOR (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR, SEDE SANTO DOMINGO)” (Lenin Mendieta, 2014) Señala que: “La comunicación oral es un instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él, en el plano educativo es la herramienta más importante por cuanto con ella se llega o no a los alumnos, esta competencia es más amplia que el habla, la misma requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final, que no solo implica un conocimiento adecuado del idioma, abarca también varios elementos no verbales”. Interpretación: Se entiende a la comunicación oral como algo innato del ser humano y se instituye en todas las áreas en que este pertenece y requiere comunicarse: desde el personal hasta el profesional, desde el político hasta económico o comercial. La comunicación oral nos
  • 3. Nombre: Carmen Loor consiente trasmitir al individuo con la que hablamos información, ideas, sentimientos, emociones, creencias, opiniones, actitudes, etc. 5. Libro “Contexto de las hemorragias, en el puerperio inmediato” (Lenin Byron Mendieta Toledo, 2019) Exponer que: “La hemorragia postparto (HPP), es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)(1) como “La pérdida de sangre de 500 ml o más, en un periodo de 24 horas, posterior al parto”; esto en un parto normal y puede alcanzar hasta los 1000cc cuando es posterior a una cesárea, además, en un estudio realizado se señala que esta se presenta “entre el uno y el cinco por ciento de las mujeres con hemorragia posparto, y es más frecuente en partos por cesárea”. Interpretación: La hemorragia es algo que ocurre con frecuencia en los partos. El parto normal contiene una pérdida de sangre de hasta 500 ml y puedes llegar hasta los 1000cc cuando el parto es por cesaría. Algunos estudios evidenciado que la hemorragia posparto es más frecuente en los partos pro cesaría, don de la mujeres corren más riesgo de muerte. 6. Libro “Estrategias metodológicas activas en el desarrollo de la comprensión lectora” (Lenin Byron Mendieta Toledo T. J.) Expone que: “Desde una cosmovisión multidimensional se analiza el uso de las estrategias metodológicas activas en el desarrollo de la comprensión lectora, la multidimensionalidad vista desde la escasa utilización de estas estrategias de parte del sujeto docente, el poco compromiso de algunos padres de familia y/o representantes para hacer de la lectura un hábito en los niños, los planes de estudio que se enfocan a la construcción de un sujeto para la reproducción y mantenimiento del sistema sociopolítico, entre otras”. Interpretación: Desde siempre se ha considerado que uno de los factores primordiales para que el niño aprenda a leer o escribir es la ayuda fundamental de sus padres y los docentes. Pero esto se ha visto con un desempeño irregular ay que en ocasiones los padres o docentes
  • 4. Nombre: Carmen Loor no ocupan su rol y no ayudan a fomentar la multidimensional dad de diversas estrategias metodológicas como fuente de desarrollo y aprendizaje para los niños, haciendo de la lectura un hábito para los niños. 7. Libro “Programa de entrenamiento para el incremento de la fuerza muscular” (Lenin Mendieta F. Y., 2013)Expone que: “Los programas de entrenamiento de la fuerza muscular están de moda en todos los centros de fitness a nivel mundial como complemento del mejoramiento de la función cardiovascular. Sin duda es importante trabajar la parte aeróbica de los seres humanos para mantener en óptimas condiciones el músculo cardiaco, más es incuestionable la importancia de la fuerza muscular como capacidad principal en el desenvolvimiento de las personas en el transcurso de sus vidas”. Interpretación: En la actualidad se habla mucho acerca de la actividad física que debería realizar el ser humano, más allá de verse bien o sentirse bien esta sirve par5a fines saludables como el mejoramiento de la función cardiovascular, hoy en día existen varios centros fitness a nivel mundial. Es de suma importancia trabajar con ejercicios aeróbicos para mantener una mejor condición del musculo cardiaco en los individuos, este es uno de los principales desenvolvimientos que debe tener el ser humano en el trascurso de su vida como una necesidad de bienestar. 8. Libro “Dificultades de atención y niveles de aprendizaje en estudiantes de educación general básica (EGBN)” (Lenin Mendieta Á. A., 2016) Expone que: “Los aprendizajes se pueden evaluar de distintas maneras, obedeciendo a la competencia que se desea evaluar, en la EGB se está generalizando el uso de pruebas de conocimientos específicos. El rendimiento académico, por otro lado, es el resultado cualitativo o cuantitativo alcanzado por los alumnos en una institución educativa, en función del logro de los objetivos y aprendizajes, para un período escolar”.
  • 5. Nombre: Carmen Loor Interpretación: Existen diversas maneras de poder calificar el aprendizaje de los niños dependiendo de la competencia que se desea evaluar entre esto el EGBN está encargándose de realizar proveas de conocimiento específico que corroboren a dichas evaluaciones de aprendizaje. Por otro lado todo lo que tenga que ver con el rendimiento académico es de resultado cuantitativo y cualitativo es lo que alcanzan los estudiantes en sus instituciones educativas, la cual interviene en las metas de aprendizaje. 9. Libro “Incidencia del juego de la rayuela en el desarrollo de la psicomotricidad” (Mendieta, 2019) Expone que: “La psicomotricidad es algo más que el estudio del movimiento en el niño y la relación de esta con el desarrollo motor y cognitivo, es además, la disciplina que estudia de forma holística el comportamiento del niño, es la disciplina que estudia el espacio en donde transitan y se encuentran las emociones de los infantes, el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices que le van a servir de anclaje para el aprendizaje de nuevas formas de movimiento, comunicación e interrelación social, es la disciplina desde donde se enseña el respeto y aceptación de su cuerpo y el de los demás”. Interpretación: Lo que nos trata de decir el autor es que la psicomotricidad va más allá del movimiento del infante y el vínculo que esta tiene con el proceso motor y cognitivo. Esta ayuda al infante a relacionarse con su medio (exterior) a reconocer sus emociones, a desarrollar destrezas y habilidades motrices que le sirven para aprender nuevos formas de movimiento y poder comunicarse y relacionarse con la sociedad, de igual manera los ayuda a respetarse a sí mismos y poder respetar a los demás y amar su cuerpo. 10. Libro “Incidencia de los movimientos rítmicos en el desarrollo de la coordinación dinámica global del cuerpo en niños de 3 a 4 años” (Toledo, 2017) Expone que: “La mejor educación durante la infancia de un niño es la prioridad del Plan Nacional para el Buen Vivir el cual plantea que las políticas de la primera
  • 6. Nombre: Carmen Loor infancia para el desarrollo integral como prioridad de la política pública, tanto así que observamos que la educación en todos sus niveles desde la educación inicial hasta el cuarto nivel es gratuito”. Interpretación: Se considera al Plan de buen vivir como una prioridad para el infante en el cual se evidencia una mejor calidad de educación y un desarrollo integral, de manera gratuita. Los beneficios que ofrece esté plan de Buen vivir favores a todos los niños desde nivel inicial hasta cuarto grado, promoviendo la calidad y el bienestar estudiantil de todos los niños y niñas de la institución.
  • 7. Nombre: Carmen Loor Bibliografía LeninByronMendietaToledo,D.C.(2019). Contexto delashemorragias,en el puerperio inmediato. Guayaquil:Memoriasdel Institutode InvestigacionesenCienciasde laSalud,2019, vol.17, no 3. LeninByronMendietaToledo,T.J.(s.f.). ESTRATEGIASMETODOLÓGICASACTIVASEN EL DESARROLLODE LA COMPRENSIÓNLECTORA. LeninMendietaToledo,J.C.(2019). EL ACOSOESCOLAREN LA EDUCACIÓN GENERALBÁSICA, INSTITUCIÓN SANTODOMINGODELOSTSÁCHILAS,EN ECUADOR. SantoDomingo:Revista Panorama,13(25), 104-115. . LeninMendietaToledo,S.V.(2018). Técnicaslúdicas en el aprendizajedela lectoescritura. Guayaquil:RevistaMultidisciplinariade investigación. LeninMendieta,Á.A.(2016). DIFICULTADESDE ATENCIÓN YNIVELESDE APRENDIZAJEEN ESTUDIANTESDE EDUCACIÓN GENERALBÁSICA (EGBN)”. Guayaquil:CienciayDesarrollo. UniversidadAlasPeruanas. LeninMendieta,D.G. (2014). DISEÑOY EVALUACIÓN DEPROYECTOSEDUCATIVOSEN EL NIVEL SUPERIOR(PONTIFICIA UNIVERSIDADCATÓLICADELECUADOR,SEDE SANTODOMINGO). Guayaquil:CienciayDesarrolloVOL.17,NÚM. 2. LeninMendieta,F.Y.(2013). PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA ELINCREMENTODE LA FUERZA MUSCULAR. Guayaquil:CienciayDesarrollo16 (2),julio-diciembre 2013. 55:68. Mendieta,L.(2019). INCIDENCIA DELJUEGODE LA RAYUELA EN EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD. Guayaquil:CienciayDesarrollo.UniversidadAlasPeruanas. Mendieta-Toledo,L.A.-B.-L.-M.-C.(2017). Efectosde un programa deactividadesacuáticassobreel estado desalud en gestantes.. Guayaquil:CEDAMAZ,7(1). Toledo,M. (2017). Incidencia de los movimientosrítmicosen el desarrollo de la coordinación dinámica globaldel cuerpo en niñosde 3 a 4 años. Guayaquil:Universidadde Guayaquil Facultadde Filosofía,LetrasyCienciasde laEducación.