SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERAL
• Conocer el funcionamiento de la hidráulica para poder crear un
carro en materiales reciclables que funcione con este principio.
ESPECIFICOS
• Plantear los objetivos del proyecto
• Investigar proyectos realizados para poder basarnos en ellos
• Realizar un carro con elementos reciclables .
• Verificar la estética y las características especificas del carro en
general para garantizar su buen funcionamiento.
• Hacer que el carro funcione con energía hidráulica y suba por
rampas a diferentes distancias.
ENERGIA HIDRAULICA
La Energía hidráulica es la
producida por el agua retenida
en embalses o pantanos a gran
altura (que posee energía
potencial gravitatoria). Si en
un momento dado se deja caer
hasta un nivel inferior, esta
energía se convierte en energía
cinética y, posteriormente, en
energía eléctrica en la central
hidroeléctrica.
INCONVENIENTES
La construcción de centrales
hidroeléctricas es costosa y se
necesitan grandes tendidos eléctricos.
Además, los embalses producen
pérdidas de suelo productivo y fauna
terrestre debido a la inundación del
terreno destinado a ellos. También
provocan la disminución del caudal de
los ríos y arroyos bajo la presa y
alteran la calidad de las aguas.
VENTAJAS
Es una fuente de energía limpia,
sin residuos y fácil de
almacenar. Además, el agua
almacenada en embalses
situados en lugares altos
permite regular el caudal del
río.
CARROS HIDRAULICOS
La idea del proyecto es desarrollar un carro con elementos reciclables
específicamente con una botella plástica de gaseosa, con otros
elementos realizarle las llantas y las decoraciones garantizando la
parte estética del vehículo, su funcionamiento es a base de energía
hidráulica, usando agua y aire. El carro debe impulsarse con la fuerza
que el aire proporciona dentro de la botella y expulsar el agua para
realizar su recorrido a parte debe poder subir por una rampla y caer
en la otra sin ningún inconveniente a diferentes distancias, por lo cual
se debe tener especial cuidado con las medidas del agua y la presión
que se debe ejercer en cada rampla.
La hidráulica es una rama de la mecánica de fluidos y ampliamente
presente en la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades
mecánicas de los líquidos. Todo esto depende de las fuerzas que se
interponen con la masa y a las condiciones a que esté sometido el fluido,
relacionadas con la viscosidad de este.
La dinámica es la parte de la física (específicamente de la mecánica
clásica) que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en
relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o
estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores
capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y
plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho
sistema de operación.
Usando las bases de la fuerza hidráulica y las bases de la dinámica,
analizando el peso del carro y la distancia que queremos que recorra,
lograremos que por medio de la presión ejercida por el aire dentro de la
botella de plástico al agua, al dejar salir el agua con esta presión moverá
el carro haciendo que logre avanzar hasta la rampa, subirla y luego bajar
por la siguiente rampa.
Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya
trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria
ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia
al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.
Aplicaremos esta teoría en el movimiento del carro hidráulico ya que la
trayectoria que deberá recorrer de rampa a rampa formara un
movimiento parabólico.
Acción - Reacción: El experimento del Carro Hidráulico se relaciona con
la Tercera Ley de Newton ya que según la fuerza que genere el agua, se
dará una reacción de igual fuerza al movimiento que tendrá el auto, esto
le permitirá andar en línea recta hasta la rampa, subirla y llegar hasta la
otra rampa en perfecta posición.
Comenzamos a realizar el carro hidráulico con materiales
reciclables, decidimos que lo mas sencillo era realizarlo con
botellas plásticas en su totalidad, así que conseguimos
botellas de Coca-Cola y pony malta. El motor también lo
realizamos con una botella de Coca-Cola, y en la tapa
colocamos una válvula de automóvil por donde sale el agua y
entra el aire con la bomba.
Después realizamos las ruedas con las botellas de pony
malta, realizando tres partes, la primera cortando la base
de la botella, la segunda un aro y la tercera la parte de
arriba de la botella, logrando que estas encajaran la una en
la otra, formando una rueda.
En otra botella de gaseosa realizamos con un taladro los
agujeros en donde irán ubicados los tornillos, a las ruedas
en las tapas se le abrirán los huecos en donde irán los
tornillos, de esta forma quedarán las ruedas pegadas al
carro.
El carro lo terminamos uniendo el motor del carro a la otra
parte, haciendo un agujero en la botella de tal forma que la
botella en donde va el agua quede inclinada para que el agua
salga y al golpear con el suelo dirija el carro hacia la rampa
y finalmente suba por la primera rampa y atraviese la otra.
Para terminar el carro lo pintamos y le colocamos partes de
carpetas para adornar.
El día de la competencia, realizamos los lanzamientos, y
tenemos diferentes fotos y videos de los carros que
estuvieron en la competencia.
1. Al momento de realizar las pruebas y la competencia, debimos
tener mejor calculadas las medidas de agua y la presión del aire.
2. La alineación de las llantas debe ser muy buena para que no se
desvié en ningún momento.
3. Los ángulos de las rampas influyen de gran manera los saltos.
4. El peso del automóvil no debe ser mucho ya que al momento de
saltar la presión no alcanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulicaFisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulica
mary218
 
Sistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un BuqueSistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un Buque
IdaizGuardia
 
Brazo robot hidraulico
Brazo robot hidraulicoBrazo robot hidraulico
Brazo robot hidraulico
Sebastian Osorio
 
Dayan silva hidraulico
Dayan silva hidraulicoDayan silva hidraulico
Dayan silva hidraulico
Dayan Estiven Silva Godoy
 
Diapositivas montacargas
Diapositivas montacargasDiapositivas montacargas
Diapositivas montacargas
michiale25
 
Construimos una mano hidráulica
Construimos una mano hidráulicaConstruimos una mano hidráulica
Construimos una mano hidráulica
Natik Arias
 
Sistema hidraulico del tractor
Sistema hidraulico del tractorSistema hidraulico del tractor
Sistema hidraulico del tractor
Mauro Peretti
 
Proyecto de excavadora hidraulica
Proyecto de  excavadora hidraulicaProyecto de  excavadora hidraulica
Proyecto de excavadora hidraulica
jairosolano7
 
Puente hidraulico
Puente hidraulicoPuente hidraulico
Puente hidraulico
MelinaJaelArellanoGu
 
Mecanismos hidrahulicos
Mecanismos hidrahulicosMecanismos hidrahulicos
Mecanismos hidrahulicos
Cristian Bautista Castillo
 
345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx
345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx
345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx
RocoBalmaceda1
 
Elevador hidráulico
Elevador hidráulicoElevador hidráulico
Elevador hidráulico
AlmaLorenia2416
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
OMAR ORTIZ AYALA
 
El autovolquete.pptx. antonio horacio stiusso
El autovolquete.pptx. antonio horacio stiussoEl autovolquete.pptx. antonio horacio stiusso
El autovolquete.pptx. antonio horacio stiusso
AntonioCabrala
 
Turbomáquinas
TurbomáquinasTurbomáquinas
Turbomáquinas
Ejota Altamirano Medina
 
Qué es la Oleohidráulica.
Qué es la Oleohidráulica.Qué es la Oleohidráulica.
Qué es la Oleohidráulica.
Carlos Muñiz Cueto
 
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andreaTrabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
oscar cruz carballo
 

La actualidad más candente (17)

Fisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulicaFisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulica
 
Sistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un BuqueSistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un Buque
 
Brazo robot hidraulico
Brazo robot hidraulicoBrazo robot hidraulico
Brazo robot hidraulico
 
Dayan silva hidraulico
Dayan silva hidraulicoDayan silva hidraulico
Dayan silva hidraulico
 
Diapositivas montacargas
Diapositivas montacargasDiapositivas montacargas
Diapositivas montacargas
 
Construimos una mano hidráulica
Construimos una mano hidráulicaConstruimos una mano hidráulica
Construimos una mano hidráulica
 
Sistema hidraulico del tractor
Sistema hidraulico del tractorSistema hidraulico del tractor
Sistema hidraulico del tractor
 
Proyecto de excavadora hidraulica
Proyecto de  excavadora hidraulicaProyecto de  excavadora hidraulica
Proyecto de excavadora hidraulica
 
Puente hidraulico
Puente hidraulicoPuente hidraulico
Puente hidraulico
 
Mecanismos hidrahulicos
Mecanismos hidrahulicosMecanismos hidrahulicos
Mecanismos hidrahulicos
 
345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx
345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx
345700131 trabajo-final-pavimentos-pptx
 
Elevador hidráulico
Elevador hidráulicoElevador hidráulico
Elevador hidráulico
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
El autovolquete.pptx. antonio horacio stiusso
El autovolquete.pptx. antonio horacio stiussoEl autovolquete.pptx. antonio horacio stiusso
El autovolquete.pptx. antonio horacio stiusso
 
Turbomáquinas
TurbomáquinasTurbomáquinas
Turbomáquinas
 
Qué es la Oleohidráulica.
Qué es la Oleohidráulica.Qué es la Oleohidráulica.
Qué es la Oleohidráulica.
 
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andreaTrabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
 

Destacado

Comuniquemos con la tecnología
Comuniquemos con la tecnologíaComuniquemos con la tecnología
Comuniquemos con la tecnología
lucecitadll
 
Practicamos juegos alternativos
Practicamos juegos alternativosPracticamos juegos alternativos
Practicamos juegos alternativos
evax14
 
DEBER
DEBERDEBER
DEBER
jocr1
 
A tour in_baghdad--ramy (1)
A tour in_baghdad--ramy (1)A tour in_baghdad--ramy (1)
A tour in_baghdad--ramy (1)
Mahmoud Agha
 
2 howard gardner
2 howard gardner2 howard gardner
2 howard gardner
FES Acatlán - UNAM
 
Béisbol
BéisbolBéisbol
Os trabalho em_altura
Os trabalho em_alturaOs trabalho em_altura
Os trabalho em_altura
givaldonascimento
 

Destacado (7)

Comuniquemos con la tecnología
Comuniquemos con la tecnologíaComuniquemos con la tecnología
Comuniquemos con la tecnología
 
Practicamos juegos alternativos
Practicamos juegos alternativosPracticamos juegos alternativos
Practicamos juegos alternativos
 
DEBER
DEBERDEBER
DEBER
 
A tour in_baghdad--ramy (1)
A tour in_baghdad--ramy (1)A tour in_baghdad--ramy (1)
A tour in_baghdad--ramy (1)
 
2 howard gardner
2 howard gardner2 howard gardner
2 howard gardner
 
Béisbol
BéisbolBéisbol
Béisbol
 
Os trabalho em_altura
Os trabalho em_alturaOs trabalho em_altura
Os trabalho em_altura
 

Similar a Carro hidraulico

Proyecto Carrito
Proyecto CarritoProyecto Carrito
Proyecto Carrito
Jorge Bello
 
PROYECTO FISICA ECCI
PROYECTO FISICA ECCIPROYECTO FISICA ECCI
PROYECTO FISICA ECCI
ramontv1975yahoo.es
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Dalia Rodriguez
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
Fernando Tellez Duarte
 
2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf
JHONSANTACRUZATAU
 
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboardTransmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
jorgesordo
 
COHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALICOHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALI
mariu1409
 
Ariete hidráulico
Ariete hidráulicoAriete hidráulico
Ariete hidráulico
Neyder KaXtaÑo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
daniel122425
 
Sebastian carreño 10 5 no lo borren trabao final
Sebastian carreño 10 5 no lo borren trabao finalSebastian carreño 10 5 no lo borren trabao final
Sebastian carreño 10 5 no lo borren trabao final
NicolasAparicio
 
brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdfbrazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
Alex333043
 
Brazo hidráulico
Brazo hidráulicoBrazo hidráulico
Brazo hidráulico
duvanjdjfj
 
Práctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab IPráctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab I
Carito_27
 
Puente hidraulico
Puente hidraulicoPuente hidraulico
Puente hidraulico
roxana salazar taipe
 
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residualesTratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Kevin Alejandro Ruiz Balcazar
 
1) sistemas hidráulicos
1) sistemas hidráulicos1) sistemas hidráulicos
1) sistemas hidráulicos
Andy alfonso Santivañez caro
 
Finalizacion del proyecto
Finalizacion del proyectoFinalizacion del proyecto
Finalizacion del proyecto
EDWINARLEYGUTIERREZ
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
Efraín De la Cruz
 
SISTEMA DE PROPULSION .pdf
SISTEMA DE PROPULSION .pdfSISTEMA DE PROPULSION .pdf
SISTEMA DE PROPULSION .pdf
MisticaBustillo
 
Exposicion brazo hidraulico
Exposicion brazo hidraulicoExposicion brazo hidraulico
Exposicion brazo hidraulico
Juan Dolorier
 

Similar a Carro hidraulico (20)

Proyecto Carrito
Proyecto CarritoProyecto Carrito
Proyecto Carrito
 
PROYECTO FISICA ECCI
PROYECTO FISICA ECCIPROYECTO FISICA ECCI
PROYECTO FISICA ECCI
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf
 
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboardTransmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
 
COHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALICOHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALI
 
Ariete hidráulico
Ariete hidráulicoAriete hidráulico
Ariete hidráulico
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Sebastian carreño 10 5 no lo borren trabao final
Sebastian carreño 10 5 no lo borren trabao finalSebastian carreño 10 5 no lo borren trabao final
Sebastian carreño 10 5 no lo borren trabao final
 
brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdfbrazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
 
Brazo hidráulico
Brazo hidráulicoBrazo hidráulico
Brazo hidráulico
 
Práctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab IPráctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab I
 
Puente hidraulico
Puente hidraulicoPuente hidraulico
Puente hidraulico
 
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residualesTratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
 
1) sistemas hidráulicos
1) sistemas hidráulicos1) sistemas hidráulicos
1) sistemas hidráulicos
 
Finalizacion del proyecto
Finalizacion del proyectoFinalizacion del proyecto
Finalizacion del proyecto
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
SISTEMA DE PROPULSION .pdf
SISTEMA DE PROPULSION .pdfSISTEMA DE PROPULSION .pdf
SISTEMA DE PROPULSION .pdf
 
Exposicion brazo hidraulico
Exposicion brazo hidraulicoExposicion brazo hidraulico
Exposicion brazo hidraulico
 

Carro hidraulico

  • 1.
  • 2. GENERAL • Conocer el funcionamiento de la hidráulica para poder crear un carro en materiales reciclables que funcione con este principio. ESPECIFICOS • Plantear los objetivos del proyecto • Investigar proyectos realizados para poder basarnos en ellos • Realizar un carro con elementos reciclables . • Verificar la estética y las características especificas del carro en general para garantizar su buen funcionamiento. • Hacer que el carro funcione con energía hidráulica y suba por rampas a diferentes distancias.
  • 3. ENERGIA HIDRAULICA La Energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura (que posee energía potencial gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, posteriormente, en energía eléctrica en la central hidroeléctrica.
  • 4. INCONVENIENTES La construcción de centrales hidroeléctricas es costosa y se necesitan grandes tendidos eléctricos. Además, los embalses producen pérdidas de suelo productivo y fauna terrestre debido a la inundación del terreno destinado a ellos. También provocan la disminución del caudal de los ríos y arroyos bajo la presa y alteran la calidad de las aguas. VENTAJAS Es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar. Además, el agua almacenada en embalses situados en lugares altos permite regular el caudal del río.
  • 5. CARROS HIDRAULICOS La idea del proyecto es desarrollar un carro con elementos reciclables específicamente con una botella plástica de gaseosa, con otros elementos realizarle las llantas y las decoraciones garantizando la parte estética del vehículo, su funcionamiento es a base de energía hidráulica, usando agua y aire. El carro debe impulsarse con la fuerza que el aire proporciona dentro de la botella y expulsar el agua para realizar su recorrido a parte debe poder subir por una rampla y caer en la otra sin ningún inconveniente a diferentes distancias, por lo cual se debe tener especial cuidado con las medidas del agua y la presión que se debe ejercer en cada rampla.
  • 6. La hidráulica es una rama de la mecánica de fluidos y ampliamente presente en la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los líquidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este.
  • 7. La dinámica es la parte de la física (específicamente de la mecánica clásica) que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.
  • 8. Usando las bases de la fuerza hidráulica y las bases de la dinámica, analizando el peso del carro y la distancia que queremos que recorra, lograremos que por medio de la presión ejercida por el aire dentro de la botella de plástico al agua, al dejar salir el agua con esta presión moverá el carro haciendo que logre avanzar hasta la rampa, subirla y luego bajar por la siguiente rampa.
  • 9. Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme. Aplicaremos esta teoría en el movimiento del carro hidráulico ya que la trayectoria que deberá recorrer de rampa a rampa formara un movimiento parabólico.
  • 10. Acción - Reacción: El experimento del Carro Hidráulico se relaciona con la Tercera Ley de Newton ya que según la fuerza que genere el agua, se dará una reacción de igual fuerza al movimiento que tendrá el auto, esto le permitirá andar en línea recta hasta la rampa, subirla y llegar hasta la otra rampa en perfecta posición.
  • 11.
  • 12. Comenzamos a realizar el carro hidráulico con materiales reciclables, decidimos que lo mas sencillo era realizarlo con botellas plásticas en su totalidad, así que conseguimos botellas de Coca-Cola y pony malta. El motor también lo realizamos con una botella de Coca-Cola, y en la tapa colocamos una válvula de automóvil por donde sale el agua y entra el aire con la bomba.
  • 13. Después realizamos las ruedas con las botellas de pony malta, realizando tres partes, la primera cortando la base de la botella, la segunda un aro y la tercera la parte de arriba de la botella, logrando que estas encajaran la una en la otra, formando una rueda.
  • 14. En otra botella de gaseosa realizamos con un taladro los agujeros en donde irán ubicados los tornillos, a las ruedas en las tapas se le abrirán los huecos en donde irán los tornillos, de esta forma quedarán las ruedas pegadas al carro.
  • 15. El carro lo terminamos uniendo el motor del carro a la otra parte, haciendo un agujero en la botella de tal forma que la botella en donde va el agua quede inclinada para que el agua salga y al golpear con el suelo dirija el carro hacia la rampa y finalmente suba por la primera rampa y atraviese la otra. Para terminar el carro lo pintamos y le colocamos partes de carpetas para adornar.
  • 16.
  • 17. El día de la competencia, realizamos los lanzamientos, y tenemos diferentes fotos y videos de los carros que estuvieron en la competencia.
  • 18.
  • 19. 1. Al momento de realizar las pruebas y la competencia, debimos tener mejor calculadas las medidas de agua y la presión del aire. 2. La alineación de las llantas debe ser muy buena para que no se desvié en ningún momento. 3. Los ángulos de las rampas influyen de gran manera los saltos. 4. El peso del automóvil no debe ser mucho ya que al momento de saltar la presión no alcanza.