SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas.
Núcleo Falcón-Extensión Punto Fijo.
Ing. Naval.
CURSANTE: IDAIZ GUARDIA Y
ANIOSKAR ARIAS.
CEDULA: 28.772.817, 28776091.
SISTEMA DE PROPULSIÓN
DE UN BUQUE
SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN
BUQUE
En los comienzos de la humanidad el hombre utilizaba troncos ahuecados a modo de
embarcaciones o cualquier otro tipo de material flotante del entorno, utilizando como medio de
impulso sus propios brazos evolucionando en el tiempo, a remos. Al pasar los años tras
combinación de distintos troncos o materiales flotantes empezaron a crear balsas y con ellas surgió
el timón.
Los primeros poblados que consiguieron navegar por alta mar a remo y vela son los fenicios y los
egipcios. Los trirremes son embarcaciones de tres hileras de remos estas galeras fueron necesarias
por los distintos imperios se usaban para acciones bélicas y así de esta manera se logró
perfeccionar las velas dando un gran salto en cuanto a la navegación llegaron a controlar el viento
casi por completo.
Entre 1870 y 1880 se produjeron muchos perfeccionamientos en dichos buques creando
de esta manera la llamada época dorada de los vapores. Algunos vapores de vital
importancia para la historia de la navegación son el Clemont que fue la primera nave
enteramente con propulsión a vapor, otra nave de vital importancia es el Savannah que
fue el primer barco a vapor capaz de cruzar el Océano Atlántico.
EL SAVANNAH.
EL CLEMONT
El inicio del siglo XX fue un tiempo en el que el hombre sintió la necesidad de mejorar los
diseños de los sistemas de propulsión donde se ensayaron y probaron novedosos diseños
y medios alternativos de energía, entre los cuales el que más ha prosperado ha sido el
motor diesel que en la actualidad es el más usado.
Durante el siglo XX también se produjo un aumento de eficiencia de la maquinaria
con el uso de turbinas a gas, la energía nuclear, dando mayor autonomía,
velocidad y maniobrabilidad a los buques actuales.
En la actualidad se hace referencia a sistemas de máquinas combinadas entre las
cuales:
 CODOG: COMBINACIÓN DE DIESEL O GAS.
 CODAG: COMBINACIÓN DE DIESEL Y GAS.
 COGAG: COMBINACIÓN DE GAS Y GAS.
 COGLAG:COMBINACIÓN DE DIESEL ELÉCTRICO Y
TURBINA DE GAS.
Por lo tanto el sistema de propulsión es una serie de combinaciones entre distintos
elementos que provoca un desplazamiento sobre la superficie del mar de un barco, entre dos
puntos “A” Y “B”.
Existen diferentes tipos de sistemas de propulsión, así como aplicaciones, el sistema mas eficiente
para poder bajar los costos de operación (consumo de combustible) sin sacrificar el desempeño o vida de
la embarcación e intentos de diseños radicales se han hecho sin obtener resultados, pero algunos otros
han tenido éxito y han ido ganando popularidad conforme el campo marino se da la oportunidad de
probar alguno de ellos, de cualquier manera, algunos de los diseños clásicos también han cambiado y
estos son los mas comunes:
 HÉLICES DE PASO FIJO
 HÉLICES DE PASO VARIABLES
 HÉLICES DE PASO CONTROLABLE
 SISTEMAS DE TOBERA
 AZIMUTALES
 WATER JETS
HÉLICES DE PASO FIJO
HÉLICES DE PASO VARIABLES
HÉLICES DE PASO CONTROLABLE
SISTEMAS DE TOBERA
AZIMUTALES
WATER JETS
HÉLICES DE PASO FIJO
Estas helices también se conocen como de “paso constante”, esto quiere decir que el
paso en toda la superficie del aspa (excepto los angulos de aspa) no cambia, son usadas
en la mayoria de las embarcaciones comerciales como remolcadores, arrastreros,
pesqueros, entre otros.
La mayoría de las hélices tienen un paso constante, pero hay algunas aplicaciones
especiales (grandes barcos o embarcaciones de velocidad) donde la necesidad de obtener la
máxima eficiencia posible es imperativa. En estas hélices, el paso puede variar en cada
radio (dependiendo del diseño),es mas común encontrarse aquellas donde usualmente se
reduce el paso cerca de las puntas para reducir la presión de las aspas y la posibilidad de
cavitación.
HÉLICES DE PASO VARIABLES
HÉLICES DE PASO CONTROLABLE
Estas hélices permiten al operador ajustar el paso a voluntad dependiendo del tipo de operación, esto
debido al mecanismo hidráulico o simplemente mecánico que permite que las aspas giren sobre su
propio eje. Ofrecen una gran ventaja en cuanto al costo de operación, pero son considerablemente mas
costosas que las solidas.
SISTEMAS DE TOBERA
Están rodeadas por un perfil hidrodinámico, las ventajas en estas son el incremento de
empuje (cerca del 40%), existen diferentes tipos de perfiles que reducen la velocidad, pero ya
hay nuevos diseños que la aumentan comparadas con cualquier hélice estándar, hay toberas
diseñadas para obtener el máximo desempeño hacia delante y otras para ambos (empuje
hacia proa y popa). La aplicación de estos equipos esta limitada a embarcaciones de baja
velocidad (debajo de 14 nudos) como arrastreros, remolcadores, dragas.
AZIMUTALES
Esta es la opción mas avanzada cuando la maniobrabilidad es realmente valiosa
para la operación del barco ya que estos sistemas giran 360° y el empuje puede
direccionarse hacia cualquier lado. Existen con o sin tobera, aplican para
embarcaciones comerciales que operan abajo de 14 nudos.
WATER JETS
Estos sistemas trabajan como una bomba de succión, son muy usuales en
botes de alta velocidad como botes patrulla o barcos para transporte de
personal, algunos sistemas corren hasta 50 nudos.
CICLOIDAL
Es un sistema altamente maniobrable, siendo capaz de cambiar la dirección del
empuje de forma casi instantánea. Es ampliamente empleado en remolcadores y
transbordadores.
Tienen como finalidad reducir las revoluciones producidas por las máquinas o
motores, de acuerdo con el régimen de eficiencia del propulsor. Adicionalmente
acoplan y desacoplan el motor del eje propulsor e invierten, en algunos casos, el
sentido de giro de éste de acuerdo con la configuración de la unidad propulsión y el
tipo de buque.
CAJA REDUCTORA
EJES DE PROPULSIÓN
Transmiten el movimiento desde los motores y reductores hasta el propulsor o hélice
a lo largo del buque; son soportados por cojinetes o descansos, los cuales proveen
los puntos de apoyo necesarios y absorben las vibraciones y empujes axiales y
radiales. Se considera importante su longitud, diámetro y tipo de cojinetes utilizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de propulsión
Sistemas de propulsiónSistemas de propulsión
Sistemas de propulsión
Jair García
 
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buquesTema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Alejandro Díez Fernández
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
Cristhian Parraga
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque Irenatoceballos
 
Partes de un buque
Partes de un buquePartes de un buque
Partes de un buque
Elvis Gutierrez
 
Sistemas auxiliares de un buque (1)
Sistemas auxiliares de un buque (1)Sistemas auxiliares de un buque (1)
Sistemas auxiliares de un buque (1)
Jhhas Zgrai
 
Teoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la FormaTeoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la Forma
UMC-user8654
 
Familiarisacon con la sala de maquinas
Familiarisacon con la sala de maquinasFamiliarisacon con la sala de maquinas
Familiarisacon con la sala de maquinas
'Raul Fong Oses'
 
Propulsion Systems Of Ships
Propulsion Systems Of ShipsPropulsion Systems Of Ships
Propulsion Systems Of Ships
Vipin Devaraj
 
Ship launching methods
Ship launching methodsShip launching methods
Ship launching methods
Naveen Kumar
 
Instruction to marine propulsion systems
Instruction to marine propulsion systems Instruction to marine propulsion systems
Instruction to marine propulsion systems
Nejat Öztezcan
 
Tipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantesTipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantes
Gabriella Hidalgo
 
Tipos de buques
Tipos de buquesTipos de buques
Tipos de buques
djahel_025
 
Tema 3. hélices
Tema 3. hélicesTema 3. hélices
Tema 3. hélices
inventadero ~ ~ ~
 
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buqueTema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Alejandro Díez Fernández
 
Nomenclatura nautica
Nomenclatura nauticaNomenclatura nautica
Nomenclatura nauticamanuel250181
 
Hélices de barco
Hélices de barcoHélices de barco
Hélices de barco
moisesantonn
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de propulsión
Sistemas de propulsiónSistemas de propulsión
Sistemas de propulsión
 
Helices
HelicesHelices
Helices
 
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buquesTema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque I
 
Partes de un buque
Partes de un buquePartes de un buque
Partes de un buque
 
Sistemas auxiliares de un buque (1)
Sistemas auxiliares de un buque (1)Sistemas auxiliares de un buque (1)
Sistemas auxiliares de un buque (1)
 
Teoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la FormaTeoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la Forma
 
Sistema de combustible 05-10-11
Sistema de combustible 05-10-11Sistema de combustible 05-10-11
Sistema de combustible 05-10-11
 
Familiarisacon con la sala de maquinas
Familiarisacon con la sala de maquinasFamiliarisacon con la sala de maquinas
Familiarisacon con la sala de maquinas
 
Propulsion Systems Of Ships
Propulsion Systems Of ShipsPropulsion Systems Of Ships
Propulsion Systems Of Ships
 
Ship launching methods
Ship launching methodsShip launching methods
Ship launching methods
 
Instruction to marine propulsion systems
Instruction to marine propulsion systems Instruction to marine propulsion systems
Instruction to marine propulsion systems
 
Tipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantesTipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantes
 
Tipos de buques
Tipos de buquesTipos de buques
Tipos de buques
 
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdfNOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
 
Tema 3. hélices
Tema 3. hélicesTema 3. hélices
Tema 3. hélices
 
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buqueTema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
 
Nomenclatura nautica
Nomenclatura nauticaNomenclatura nautica
Nomenclatura nautica
 
Hélices de barco
Hélices de barcoHélices de barco
Hélices de barco
 

Similar a Sistema de propulsión de un Buque

Tipos de sistemas propulsores de un buque
Tipos de sistemas propulsores de un buqueTipos de sistemas propulsores de un buque
Tipos de sistemas propulsores de un buque
victorvanderbiest
 
alessandro marcano .pdf
alessandro marcano .pdfalessandro marcano .pdf
alessandro marcano .pdf
alessandrorodolfomar
 
Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf
Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdfPropulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf
Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf
SinaiZalec
 
liexer valles sistemas de propulsores.pdf
liexer valles sistemas de propulsores.pdfliexer valles sistemas de propulsores.pdf
liexer valles sistemas de propulsores.pdf
liexerjosuevallespri
 
Tipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdf
Tipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdfTipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdf
Tipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdf
Dylan611711
 
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdfSistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
josemanuel415049
 
Sistemas navales
Sistemas navalesSistemas navales
Sistemas navales
yusbely2
 
Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestreTipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
abellugo2
 
Tipos de propulsores de un buque.pdf
Tipos de propulsores de un buque.pdfTipos de propulsores de un buque.pdf
Tipos de propulsores de un buque.pdf
Dylan611711
 
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
abellugo2
 
Tipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestreTipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestre
abellugo2
 
Diapositiva ins naval convertido
Diapositiva ins naval  convertido Diapositiva ins naval  convertido
Diapositiva ins naval convertido
abellugo2
 
Presentacion de tiposde propulsion de buques
Presentacion de tiposde propulsion de buquesPresentacion de tiposde propulsion de buques
Presentacion de tiposde propulsion de buques
EgleeCarrasquero
 
actividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdfactividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdf
JeffersonColina2
 
DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...
DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...
DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...
Academia de Ingeniería de México
 
Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725
Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725
Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725
hectorvera55
 
SISTEMA DE PROPULSION .pdf
SISTEMA DE PROPULSION .pdfSISTEMA DE PROPULSION .pdf
SISTEMA DE PROPULSION .pdf
MisticaBustillo
 
Obras fluviales embarcaciones
Obras fluviales embarcacionesObras fluviales embarcaciones
Obras fluviales embarcaciones
PEDROREYES184
 
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdfDiapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
FabianJos1
 

Similar a Sistema de propulsión de un Buque (20)

Tipos de sistemas propulsores de un buque
Tipos de sistemas propulsores de un buqueTipos de sistemas propulsores de un buque
Tipos de sistemas propulsores de un buque
 
alessandro marcano .pdf
alessandro marcano .pdfalessandro marcano .pdf
alessandro marcano .pdf
 
Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf
Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdfPropulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf
Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf
 
liexer valles sistemas de propulsores.pdf
liexer valles sistemas de propulsores.pdfliexer valles sistemas de propulsores.pdf
liexer valles sistemas de propulsores.pdf
 
Tipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdf
Tipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdfTipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdf
Tipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdf
 
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdfSistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
 
Sistemas navales
Sistemas navalesSistemas navales
Sistemas navales
 
Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestreTipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
 
Tipos de propulsores de un buque.pdf
Tipos de propulsores de un buque.pdfTipos de propulsores de un buque.pdf
Tipos de propulsores de un buque.pdf
 
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
 
Tipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestreTipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestre
 
Diapositiva ins naval convertido
Diapositiva ins naval  convertido Diapositiva ins naval  convertido
Diapositiva ins naval convertido
 
Presentacion de tiposde propulsion de buques
Presentacion de tiposde propulsion de buquesPresentacion de tiposde propulsion de buques
Presentacion de tiposde propulsion de buques
 
actividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdfactividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdf
 
DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...
DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...
DISEÑO PRELIMINAR EXPLORATORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO REMOLCADOR-BARCAZA PAR...
 
Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725
Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725
Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725
 
SISTEMA DE PROPULSION .pdf
SISTEMA DE PROPULSION .pdfSISTEMA DE PROPULSION .pdf
SISTEMA DE PROPULSION .pdf
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
 
Obras fluviales embarcaciones
Obras fluviales embarcacionesObras fluviales embarcaciones
Obras fluviales embarcaciones
 
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdfDiapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Sistema de propulsión de un Buque

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas. Núcleo Falcón-Extensión Punto Fijo. Ing. Naval. CURSANTE: IDAIZ GUARDIA Y ANIOSKAR ARIAS. CEDULA: 28.772.817, 28776091. SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE
  • 2. SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE En los comienzos de la humanidad el hombre utilizaba troncos ahuecados a modo de embarcaciones o cualquier otro tipo de material flotante del entorno, utilizando como medio de impulso sus propios brazos evolucionando en el tiempo, a remos. Al pasar los años tras combinación de distintos troncos o materiales flotantes empezaron a crear balsas y con ellas surgió el timón. Los primeros poblados que consiguieron navegar por alta mar a remo y vela son los fenicios y los egipcios. Los trirremes son embarcaciones de tres hileras de remos estas galeras fueron necesarias por los distintos imperios se usaban para acciones bélicas y así de esta manera se logró perfeccionar las velas dando un gran salto en cuanto a la navegación llegaron a controlar el viento casi por completo.
  • 3. Entre 1870 y 1880 se produjeron muchos perfeccionamientos en dichos buques creando de esta manera la llamada época dorada de los vapores. Algunos vapores de vital importancia para la historia de la navegación son el Clemont que fue la primera nave enteramente con propulsión a vapor, otra nave de vital importancia es el Savannah que fue el primer barco a vapor capaz de cruzar el Océano Atlántico. EL SAVANNAH. EL CLEMONT El inicio del siglo XX fue un tiempo en el que el hombre sintió la necesidad de mejorar los diseños de los sistemas de propulsión donde se ensayaron y probaron novedosos diseños y medios alternativos de energía, entre los cuales el que más ha prosperado ha sido el motor diesel que en la actualidad es el más usado.
  • 4. Durante el siglo XX también se produjo un aumento de eficiencia de la maquinaria con el uso de turbinas a gas, la energía nuclear, dando mayor autonomía, velocidad y maniobrabilidad a los buques actuales. En la actualidad se hace referencia a sistemas de máquinas combinadas entre las cuales:  CODOG: COMBINACIÓN DE DIESEL O GAS.  CODAG: COMBINACIÓN DE DIESEL Y GAS.  COGAG: COMBINACIÓN DE GAS Y GAS.  COGLAG:COMBINACIÓN DE DIESEL ELÉCTRICO Y TURBINA DE GAS. Por lo tanto el sistema de propulsión es una serie de combinaciones entre distintos elementos que provoca un desplazamiento sobre la superficie del mar de un barco, entre dos puntos “A” Y “B”.
  • 5. Existen diferentes tipos de sistemas de propulsión, así como aplicaciones, el sistema mas eficiente para poder bajar los costos de operación (consumo de combustible) sin sacrificar el desempeño o vida de la embarcación e intentos de diseños radicales se han hecho sin obtener resultados, pero algunos otros han tenido éxito y han ido ganando popularidad conforme el campo marino se da la oportunidad de probar alguno de ellos, de cualquier manera, algunos de los diseños clásicos también han cambiado y estos son los mas comunes:  HÉLICES DE PASO FIJO  HÉLICES DE PASO VARIABLES  HÉLICES DE PASO CONTROLABLE  SISTEMAS DE TOBERA  AZIMUTALES  WATER JETS HÉLICES DE PASO FIJO HÉLICES DE PASO VARIABLES HÉLICES DE PASO CONTROLABLE SISTEMAS DE TOBERA AZIMUTALES WATER JETS
  • 6. HÉLICES DE PASO FIJO Estas helices también se conocen como de “paso constante”, esto quiere decir que el paso en toda la superficie del aspa (excepto los angulos de aspa) no cambia, son usadas en la mayoria de las embarcaciones comerciales como remolcadores, arrastreros, pesqueros, entre otros. La mayoría de las hélices tienen un paso constante, pero hay algunas aplicaciones especiales (grandes barcos o embarcaciones de velocidad) donde la necesidad de obtener la máxima eficiencia posible es imperativa. En estas hélices, el paso puede variar en cada radio (dependiendo del diseño),es mas común encontrarse aquellas donde usualmente se reduce el paso cerca de las puntas para reducir la presión de las aspas y la posibilidad de cavitación. HÉLICES DE PASO VARIABLES HÉLICES DE PASO CONTROLABLE Estas hélices permiten al operador ajustar el paso a voluntad dependiendo del tipo de operación, esto debido al mecanismo hidráulico o simplemente mecánico que permite que las aspas giren sobre su propio eje. Ofrecen una gran ventaja en cuanto al costo de operación, pero son considerablemente mas costosas que las solidas.
  • 7. SISTEMAS DE TOBERA Están rodeadas por un perfil hidrodinámico, las ventajas en estas son el incremento de empuje (cerca del 40%), existen diferentes tipos de perfiles que reducen la velocidad, pero ya hay nuevos diseños que la aumentan comparadas con cualquier hélice estándar, hay toberas diseñadas para obtener el máximo desempeño hacia delante y otras para ambos (empuje hacia proa y popa). La aplicación de estos equipos esta limitada a embarcaciones de baja velocidad (debajo de 14 nudos) como arrastreros, remolcadores, dragas. AZIMUTALES Esta es la opción mas avanzada cuando la maniobrabilidad es realmente valiosa para la operación del barco ya que estos sistemas giran 360° y el empuje puede direccionarse hacia cualquier lado. Existen con o sin tobera, aplican para embarcaciones comerciales que operan abajo de 14 nudos. WATER JETS Estos sistemas trabajan como una bomba de succión, son muy usuales en botes de alta velocidad como botes patrulla o barcos para transporte de personal, algunos sistemas corren hasta 50 nudos.
  • 8. CICLOIDAL Es un sistema altamente maniobrable, siendo capaz de cambiar la dirección del empuje de forma casi instantánea. Es ampliamente empleado en remolcadores y transbordadores. Tienen como finalidad reducir las revoluciones producidas por las máquinas o motores, de acuerdo con el régimen de eficiencia del propulsor. Adicionalmente acoplan y desacoplan el motor del eje propulsor e invierten, en algunos casos, el sentido de giro de éste de acuerdo con la configuración de la unidad propulsión y el tipo de buque. CAJA REDUCTORA EJES DE PROPULSIÓN Transmiten el movimiento desde los motores y reductores hasta el propulsor o hélice a lo largo del buque; son soportados por cojinetes o descansos, los cuales proveen los puntos de apoyo necesarios y absorben las vibraciones y empujes axiales y radiales. Se considera importante su longitud, diámetro y tipo de cojinetes utilizados.